SlideShare una empresa de Scribd logo
PARES CRANEALES: I
Nervio Olfatorio
Rebeca Pardo García
MEDICINA UCM
SISTEMA OLFATORIO
•Epitelio olfatorio
•Rinencéfalo
• Lóbulo olfatorio
• Bulbos olfatorios
• Tractos olfatorios
• Áreas olfatorias
•Comunicaciones (Aferencias y eferencias)
EPITELIO OLFATORIO
 En techo cavidad nasal
EPITELIO OLFATORIO
 Húmedo (glándulas olfatorias)
 Disolver moléculas aromáticas
 Células:
 Neuronas olfativas
 Células basales
 Células sustentaculares
 Células secretorias de las glándulas olfatorias
Lámina cribosa
CARACTERÍSTICAS NEURONAS OLFATIVAS PRIMARIAS:
 Sus prolongaciones periféricas actúan
como receptores sensitivos
 Sufren reemplazo continuo
 Sinaptan con las secundarias en el
BULBO OLFATIVO (NO TÁLAMO)
 Vías olfativas son homolaterales
 Bipolares
 Prolongaciones atraviesan lámina cribosa y
sinaptan con las SECUNDARIAS en el BULBO
Células Basales:
 Regeneran las células receptoras
Células sustentaculares:
 Similares a la glía
Células secretorias:
 Segregan líquido con proteínas de unión para las
moléculas aromáticas
Neuronas olfativas Primarias Lámina cribosa
Neurona
olfativa
secundaria
RINENCÉFALO
 Cerebro relacionado con las
señales olfativas
 Paleocortex (entre neocortex y
arquicortex)
 Relación con sistema límbico :
estimula recuerdos y emociones
 Allocortex (3 capas)
 No hay escala en el Tálamo
Se divide en:
•Lóbulo olfatorio:
Bulbo
Tracto
Trígono (expansión del tracto olfatorio)
•Área olfatoria
•Espacio perforado anterior
•Límites:
•Anterior
•Cintillas olfatorias
•Trígono
•Posterior
•Giro semilunar
•Banda diagonal de Broca
RINENCÉFALO•Área olfatoria
•Espacio perforado anterior
•Límites:
•Anterior
•Cintillas olfatorias
•Trígono
•Posterior
•Giro semilunar
•Banda diagonal de Broca
BULBO OLFATORIO
Lam. cribosa
Axón aferente
Axón eferente
Capa glomerular
Cuerpos de las neuronas secundarias
o Fibras postsinápticas de las aferentes secundarias formas el tracto olfatorio y el trígono
ÁREA OLFATORIA
•Uncus
•Área entorrinal
•Limen ínsula
Desde las áreas
olfativas primarias se
proyecta al área de
asociación secundaria
en la corteza entorrinal o
corteza olfatoria
secundaria
Limen de la ínsula
PATOLOGÍAS EN LA VÍA OLFATORIA
•El receptor
•El axón olfatorio primario
•La vía central
RECEPTOR
 Pérdida transitoria del olfato es el resultado de:
 Catarro
 Rinitis alérgica
Impiden los estímulos olfatorios alcancen las cel.receptoras
RECEPTOR
 Tabaquismo crónico
 Infecciones virales: herpes simple, gripe, hepatitis
Dañan los receptores
 Tumores del epitelio olfatorio: “estesioneuroepiteliomas”
AXÓN OLFATORIO PRIMARIO
 Golpe en la cabeza: desplazamiento del encéfalo que conduzca al
cizallamiento de los filamentos que atraviesan la lámina cribosa ósea
 Consecuencia:
 Anosmia (pérdida del olfato) unilateral o bilateral
 Se observa en las fracturas a través de la lámina cribosa
LA VÍA CENTRAL
Incluye :
 Bulbo olfatorio: Debido a un traumatismo puede sufrir contusión
 Tracto olfatorio y sus proyecciones
Por su localización son susceptibles a compresiones por:
 Meningiomas del surco olfatorio
 Aneurismas de la arteria cerebral o comunicante anterior
 Tumores infiltrantes del lóbulo frontal
 Estas lesiones pueden conducir a una pérdida unilateral o bilateral del olfato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentesVias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentes
Chava BG
 
sistema piramidal y extra
sistema piramidal y extrasistema piramidal y extra
sistema piramidal y extra
Katherine EgOavil
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
MZ_ ANV11L
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Jedo0
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialMajo Marquez
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Brenda Esparza
 
Base del cráneo
Base del cráneoBase del cráneo
Base del cráneo
Angie Murillo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarSuzana Santos
 
Via olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbicoVia olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbico
Betzyta Rojas
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
karenkortright
 
Sistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinalSistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinal
Facultad de Medicina de la UNMSM - San Fernando
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
Geovanna Jarmaillo
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
pricosta
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
Jorge Alegría Baños
 

La actualidad más candente (20)

Vias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentesVias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentes
 
sistema piramidal y extra
sistema piramidal y extrasistema piramidal y extra
sistema piramidal y extra
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Medula vias
Medula viasMedula vias
Medula vias
 
Base del cráneo
Base del cráneoBase del cráneo
Base del cráneo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
Via olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbicoVia olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbico
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
 
tronco
troncotronco
tronco
 
Nervio optico
Nervio opticoNervio optico
Nervio optico
 
Sistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinalSistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinal
 
Macroscopía de tronco encefálico
Macroscopía de tronco encefálicoMacroscopía de tronco encefálico
Macroscopía de tronco encefálico
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 

Similar a Nervio Olfatorio

las emociones y percepciones de los seres humanos
las emociones y percepciones de los seres humanoslas emociones y percepciones de los seres humanos
las emociones y percepciones de los seres humanos
JhonPaulGuerreroGonz
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
Rubén Garcia Castañeda
 
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
UCV, NSU
 
Oido
OidoOido
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valorDatos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valorMaria Fernanda Arias Gonzales
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
EPICRISISHQN1
 
fisiologia-del-olfato.pptx
fisiologia-del-olfato.pptxfisiologia-del-olfato.pptx
fisiologia-del-olfato.pptx
RODOLFOMERCADO9
 
Cap. 53 del guyton edicion 12 gusto y olfato
Cap. 53 del guyton edicion 12  gusto y olfatoCap. 53 del guyton edicion 12  gusto y olfato
Cap. 53 del guyton edicion 12 gusto y olfatoAlexa De la cruz
 
Mecanismos Para La RecepcióN Del Sabor
Mecanismos Para La RecepcióN Del SaborMecanismos Para La RecepcióN Del Sabor
Mecanismos Para La RecepcióN Del Sabor
ALONSO UCHIHA
 
via aerea.pptx
via aerea.pptxvia aerea.pptx
via aerea.pptx
Manney Yip Li
 
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfatoUltima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
alejo castellanos
 
Anatomía- del sistema olfatorio pptx generalidades
Anatomía- del sistema olfatorio pptx generalidadesAnatomía- del sistema olfatorio pptx generalidades
Anatomía- del sistema olfatorio pptx generalidades
NathalyVeizagaNova
 
Sentidos especiales
Sentidos especialesSentidos especiales
Sentidos especiales
raquel renaud
 
Tos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disneaTos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disnea
eddynoy velasquez
 
Ii pc (olfatorio)
Ii pc (olfatorio)Ii pc (olfatorio)
Ii pc (olfatorio)
'Caandy Dukees
 
Anatomía y fisiología de oído NATALIA CANTU
Anatomía y fisiología de oído NATALIA CANTUAnatomía y fisiología de oído NATALIA CANTU
Anatomía y fisiología de oído NATALIA CANTU
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
 
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y GustoSentidos Quimicos Olfato y Gusto

Similar a Nervio Olfatorio (20)

las emociones y percepciones de los seres humanos
las emociones y percepciones de los seres humanoslas emociones y percepciones de los seres humanos
las emociones y percepciones de los seres humanos
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
 
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valorDatos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valor
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Función y disfunción olfatorias r2
Función y disfunción olfatorias r2Función y disfunción olfatorias r2
Función y disfunción olfatorias r2
 
fisiologia-del-olfato.pptx
fisiologia-del-olfato.pptxfisiologia-del-olfato.pptx
fisiologia-del-olfato.pptx
 
Capitulo 53
Capitulo 53Capitulo 53
Capitulo 53
 
Cap. 53 del guyton edicion 12 gusto y olfato
Cap. 53 del guyton edicion 12  gusto y olfatoCap. 53 del guyton edicion 12  gusto y olfato
Cap. 53 del guyton edicion 12 gusto y olfato
 
Mecanismos Para La RecepcióN Del Sabor
Mecanismos Para La RecepcióN Del SaborMecanismos Para La RecepcióN Del Sabor
Mecanismos Para La RecepcióN Del Sabor
 
semiologiìa del aparato respiratorio
semiologiìa del aparato respiratoriosemiologiìa del aparato respiratorio
semiologiìa del aparato respiratorio
 
via aerea.pptx
via aerea.pptxvia aerea.pptx
via aerea.pptx
 
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfatoUltima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
 
Anatomía- del sistema olfatorio pptx generalidades
Anatomía- del sistema olfatorio pptx generalidadesAnatomía- del sistema olfatorio pptx generalidades
Anatomía- del sistema olfatorio pptx generalidades
 
Sentidos especiales
Sentidos especialesSentidos especiales
Sentidos especiales
 
Tos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disneaTos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disnea
 
Ii pc (olfatorio)
Ii pc (olfatorio)Ii pc (olfatorio)
Ii pc (olfatorio)
 
Anatomía y fisiología de oído NATALIA CANTU
Anatomía y fisiología de oído NATALIA CANTUAnatomía y fisiología de oído NATALIA CANTU
Anatomía y fisiología de oído NATALIA CANTU
 
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y GustoSentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Nervio Olfatorio

  • 1. PARES CRANEALES: I Nervio Olfatorio Rebeca Pardo García MEDICINA UCM
  • 2. SISTEMA OLFATORIO •Epitelio olfatorio •Rinencéfalo • Lóbulo olfatorio • Bulbos olfatorios • Tractos olfatorios • Áreas olfatorias •Comunicaciones (Aferencias y eferencias)
  • 3. EPITELIO OLFATORIO  En techo cavidad nasal
  • 4. EPITELIO OLFATORIO  Húmedo (glándulas olfatorias)  Disolver moléculas aromáticas  Células:  Neuronas olfativas  Células basales  Células sustentaculares  Células secretorias de las glándulas olfatorias Lámina cribosa
  • 5. CARACTERÍSTICAS NEURONAS OLFATIVAS PRIMARIAS:  Sus prolongaciones periféricas actúan como receptores sensitivos  Sufren reemplazo continuo  Sinaptan con las secundarias en el BULBO OLFATIVO (NO TÁLAMO)  Vías olfativas son homolaterales
  • 6.  Bipolares  Prolongaciones atraviesan lámina cribosa y sinaptan con las SECUNDARIAS en el BULBO Células Basales:  Regeneran las células receptoras Células sustentaculares:  Similares a la glía Células secretorias:  Segregan líquido con proteínas de unión para las moléculas aromáticas Neuronas olfativas Primarias Lámina cribosa Neurona olfativa secundaria
  • 7. RINENCÉFALO  Cerebro relacionado con las señales olfativas  Paleocortex (entre neocortex y arquicortex)  Relación con sistema límbico : estimula recuerdos y emociones  Allocortex (3 capas)  No hay escala en el Tálamo Se divide en: •Lóbulo olfatorio: Bulbo Tracto Trígono (expansión del tracto olfatorio) •Área olfatoria •Espacio perforado anterior •Límites: •Anterior •Cintillas olfatorias •Trígono •Posterior •Giro semilunar •Banda diagonal de Broca
  • 8. RINENCÉFALO•Área olfatoria •Espacio perforado anterior •Límites: •Anterior •Cintillas olfatorias •Trígono •Posterior •Giro semilunar •Banda diagonal de Broca
  • 9. BULBO OLFATORIO Lam. cribosa Axón aferente Axón eferente Capa glomerular Cuerpos de las neuronas secundarias
  • 10. o Fibras postsinápticas de las aferentes secundarias formas el tracto olfatorio y el trígono
  • 11. ÁREA OLFATORIA •Uncus •Área entorrinal •Limen ínsula Desde las áreas olfativas primarias se proyecta al área de asociación secundaria en la corteza entorrinal o corteza olfatoria secundaria
  • 12. Limen de la ínsula
  • 13. PATOLOGÍAS EN LA VÍA OLFATORIA •El receptor •El axón olfatorio primario •La vía central
  • 14. RECEPTOR  Pérdida transitoria del olfato es el resultado de:  Catarro  Rinitis alérgica Impiden los estímulos olfatorios alcancen las cel.receptoras
  • 15. RECEPTOR  Tabaquismo crónico  Infecciones virales: herpes simple, gripe, hepatitis Dañan los receptores  Tumores del epitelio olfatorio: “estesioneuroepiteliomas”
  • 16. AXÓN OLFATORIO PRIMARIO  Golpe en la cabeza: desplazamiento del encéfalo que conduzca al cizallamiento de los filamentos que atraviesan la lámina cribosa ósea  Consecuencia:  Anosmia (pérdida del olfato) unilateral o bilateral  Se observa en las fracturas a través de la lámina cribosa
  • 17. LA VÍA CENTRAL Incluye :  Bulbo olfatorio: Debido a un traumatismo puede sufrir contusión  Tracto olfatorio y sus proyecciones Por su localización son susceptibles a compresiones por:  Meningiomas del surco olfatorio  Aneurismas de la arteria cerebral o comunicante anterior  Tumores infiltrantes del lóbulo frontal  Estas lesiones pueden conducir a una pérdida unilateral o bilateral del olfato