SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Medicina y Ciencia
Biomédicas.
Nervios de la cara y cuero cabelludo
ANATOMÍA DESCRIPTIVA
INTEGRANTES:
 DIANA CAMACHO
 EMMANUEL SILVA
MEDICO ALAN GAYTÁN
27/08/2015
La inervación cutánea (sensitiva) de la cara y la parte anterosuperior del cuero
cabelludo procede del nervio trigémino, la inervación motora de los músculos
faciales del nervio facial.
Nervios cutáneos de la cara y el cuero cabelludo
• El Nervio Trigémino.- se origina en la parte lateral del
puente mesencefálico mediante dos raíces, motora y
sensitiva.
• El NC V es el nervio sensitivo de la cara y el nervio motor
de los músculos masticadores y de otros pequeños.
• Se divide en nervio oftálmico, maxilar y el componente
sensitivo del nervio mandibular.
Los nervios cutáneos del cuello
se solapan con los de la cara.
Los ramos cutáneos de los
nervios cervicales precedentes
del plexo cervical se extienden
por la cara posterior del cuello y
el cuero cabelludo.
El Nervio auricular mayor, inerva
la cara inferior de la oreja y la
región parotídea de la cara.
Nervio Oftálmico
Es la división superior del
nervio trigémino, es la más
pequeña. Se origina en el
ganglio trigémino como un
nervio totalmente sensitivo,
e inerva el área de la piel
derivada de la prominencia
frontonasal embrionaria.
Se trifurca en
los nervios:
• Frontal
• Nasociliar
• Lagrimal.
Nervio Frontal:
El más voluminoso,
discurre a lo largo del
techo de la orbita y se
bifurca a la mitad en:
Los nervios supra
orbitario y supratroclear.
Nervio nasociliar:
Ramo intermedio,
suminista ramos al
globo ocular y se divide
dentro de la orbita en
los nervios etmoidal
posterior, anterior e
infratroclear, termina
con el Nervio nasal
externo.
Nervio lagrimal:
Ramo mas pequeño,
cutáneo, pero por vía de
un ramo comunicante,
lleva algunas fibras
secretomotoras
procedentes de un
ganglio. Para inervar la
glándula lagrimal.
Nervio Maxilar
División intermedia del
nervio trigémino, nervio
completamente sensitivo,
discurre anteriormente al
ganglio del trigémino y
sale del cráneo a través
del foramen redondo.
Penetra la fosa
pterigopalatina, y
continua anteriormente
para penetrar en la orbita
a través de la fisura
orbitaria inferior.
Emite el Nervio
Cigomático y
transcurre
anteriormente por
el surco y el
foramen
infraorbitarios,
donde se
“convierte” en el
nervio
infraorbitario.
Nervio
cigomático
• Llega a la pared
lateral de la órbita
y da lugar a dos de
los tres ramos
cutáneos.
Cigomaticofacial
• Ramo de menor
tamaño, atraviesa el
conducto
cigomaticofacial en el
hueso cigomático en el
ángulo inferolateral de
la órbita.
Cigomaticotemporal
• Ramo terminal de mayor
tamaño. En la orbita emite
un ramo comunicante al
nervio lagrimal; luego pasa
hacia la fosa temporal por
le conducto cigomático
temporal.
Nervio infraorbitario:
Emite ramos palatinos, ramos
para la mucosa del seno maxilar y
ramos para los dientes
posteriores.
Atraviesa el foramen
infraorbitario
Nervio mandibular:
División inferior y de mayor tamaño del nervio
trigémino. Se forma por la unión de fibras
sensitivas del ganglio sensitivo y de la raíz motora
del NC V en el foramen oval.
Posee tres ramos sensitivos que inervan la
“prominencia mandibular embrionaria”. También
emite ramas motoras a los músculos de la
masticación.
Nervios Auriculotemporal, Bucal y Mentoniano.
Nervios del cuero
cabelludo:
La inervación del cuero cabelludo anterior a las
orejas se realiza mediante ramos de las tres
divisiones del NC V. Posteriormente a las orejas,
la inervación procede delos nervios espinales
cutáneos (C2 y C3).
Nervios motores de la cara.
Son el Nervio Facial, que inervan los
músculos de la expresión facial, y la raíz
motora del nervio trigémino/Nervio
mandibular, que inervan el masetero,
temporal, pterigoideos medial y lateral.
Nervio Facial:
Posee una raíz motora y una raíz
sensitiva/parasimpática (nervio intermediario).
La raíz motora del NC VII inerva los músculos
de la expresión facial. Después de seguir un
circuito a través del hueso temporal, el NC VII
sale del cráneo por el foramen estilomastoideo.
Al salir genera el Nervio Auricular posterior.
El tronco principal anterior crea el plexo
parotídeo.
Del Plexo Parotídeo nacen: Temporal,
Cigomático, Bucal, Margina de la mandíbula y
cervical.
Ramo temporal del NC VII:
Emerge del borde superior de la
parótida y cruza el arco
cigomático para inervar los
músculos auricular superior,
anterior, vientre frontal del
occipital y la parte superior
oblicuar del ojo .
Ramo cigomático del NCII:
Mediante 2 o 3 ramos, discurren
superiormente e inferiormente al
ojo para inervar la parte inferior
del musculo oblicuar del ojo.
Ramo bucal del NC VII:
Discurre externamente al músculo
buccinador, al cual inerva, así
como los músculos del labio
superior.
Ramo marginal del NC VII:
Inerva el musculo risorio y los
músculos del labio inferior y el
mentón. Emerge del borde inferior
de la glándula parótida.
Ramo cervical del NC VII:
Discurre inferiormente desde el
borde inferior de la glándula
parótida, y luego posteriormente a
la mandíbula para inervar el
platisma.
Nervios de la cara y cuero cabelludo
Nervios de la cara y cuero cabelludo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arcos branquiales
Arcos branquialesArcos branquiales
Arcos branquialesfrgarzon
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
Allie Soriano
 
14 Masticacion Y Mimica
14  Masticacion Y Mimica14  Masticacion Y Mimica
14 Masticacion Y Mimica
ignacio
 
Anatomìa de los Mùsculos Faciales
Anatomìa de los Mùsculos FacialesAnatomìa de los Mùsculos Faciales
Anatomìa de los Mùsculos Faciales
Soledad Soto
 
Cavidad oral 2016
Cavidad oral 2016Cavidad oral 2016
Arteria y Vena Facial
Arteria y Vena FacialArteria y Vena Facial
Arteria y Vena Facial
Fradan MIlan
 
02 propiedades de los materiales dentales
02 propiedades de los materiales dentales02 propiedades de los materiales dentales
02 propiedades de los materiales dentalesA-estudiar
 
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
Fracturas de Orbita  y principios osteosintesis .pptxFracturas de Orbita  y principios osteosintesis .pptx
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
SebastianAlvarez830193
 
Anatomía dental
Anatomía dental Anatomía dental
Anatomía dental
Sandra Alcazar López
 
Nerviofacial 110616172617-phpapp02
Nerviofacial 110616172617-phpapp02Nerviofacial 110616172617-phpapp02
Nerviofacial 110616172617-phpapp02Mely Moran
 
Anatomia y fisiologia_de_nariz
Anatomia y fisiologia_de_narizAnatomia y fisiologia_de_nariz
Anatomia y fisiologia_de_nariz
Strellitha Cordova
 
TRIGEMINO_UAP
TRIGEMINO_UAPTRIGEMINO_UAP
Análisis y Estrategias Básicas en Salud
Análisis y Estrategias Básicas en SaludAnálisis y Estrategias Básicas en Salud
Análisis y Estrategias Básicas en Salud
carlos valencia
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 

La actualidad más candente (20)

Arcos branquiales
Arcos branquialesArcos branquiales
Arcos branquiales
 
Region geniana tema 2
Region geniana tema  2Region geniana tema  2
Region geniana tema 2
 
Region nasal udabol
Region nasal udabolRegion nasal udabol
Region nasal udabol
 
Region labial tema 1
Region labial tema 1Region labial tema 1
Region labial tema 1
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
14 Masticacion Y Mimica
14  Masticacion Y Mimica14  Masticacion Y Mimica
14 Masticacion Y Mimica
 
Anatomìa de los Mùsculos Faciales
Anatomìa de los Mùsculos FacialesAnatomìa de los Mùsculos Faciales
Anatomìa de los Mùsculos Faciales
 
Cavidad oral 2016
Cavidad oral 2016Cavidad oral 2016
Cavidad oral 2016
 
Arteria y Vena Facial
Arteria y Vena FacialArteria y Vena Facial
Arteria y Vena Facial
 
02 propiedades de los materiales dentales
02 propiedades de los materiales dentales02 propiedades de los materiales dentales
02 propiedades de los materiales dentales
 
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
Fracturas de Orbita  y principios osteosintesis .pptxFracturas de Orbita  y principios osteosintesis .pptx
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
 
Anatomía dental
Anatomía dental Anatomía dental
Anatomía dental
 
Nerviofacial 110616172617-phpapp02
Nerviofacial 110616172617-phpapp02Nerviofacial 110616172617-phpapp02
Nerviofacial 110616172617-phpapp02
 
Anatomia y fisiologia_de_nariz
Anatomia y fisiologia_de_narizAnatomia y fisiologia_de_nariz
Anatomia y fisiologia_de_nariz
 
TRIGEMINO_UAP
TRIGEMINO_UAPTRIGEMINO_UAP
TRIGEMINO_UAP
 
Análisis y Estrategias Básicas en Salud
Análisis y Estrategias Básicas en SaludAnálisis y Estrategias Básicas en Salud
Análisis y Estrategias Básicas en Salud
 
Amelogénesis
AmelogénesisAmelogénesis
Amelogénesis
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
Nervio mandibular
Nervio mandibularNervio mandibular
Nervio mandibular
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
 

Similar a Nervios de la cara y cuero cabelludo

Ramas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoRamas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigemino
ZeusPerez2
 
Nervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludo
Nervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludoNervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludo
Nervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludo
David Quintanilla
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Sebastian Castillo
 
Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2
Santiago Gallego Perez
 
5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.
Enmanuel Paredes
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
christymx
 
NERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docxNERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docx
AnaliaJacome
 
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouvierePAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
lola510419
 
Cráneo, cara y cuello I
Cráneo, cara y cuello ICráneo, cara y cuello I
Cráneo, cara y cuello I
Rosario Román
 
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
karol torres huerta
 
Par craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomiaPar craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomia
violetaalvalopez
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
05_CONFERENCIA_PARES_CRANEALES_copia.ppt
05_CONFERENCIA_PARES_CRANEALES_copia.ppt05_CONFERENCIA_PARES_CRANEALES_copia.ppt
05_CONFERENCIA_PARES_CRANEALES_copia.ppt
AylenSaravia
 
Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigeminodarkssy
 
Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigeminodarkssy
 
Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
Inervación de ojo
Inervación de ojoInervación de ojo
Inervación de ojo
sebastianjb
 

Similar a Nervios de la cara y cuero cabelludo (20)

Ramas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoRamas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigemino
 
Nervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludo
Nervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludoNervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludo
Nervios, Arteria y venas de cara y cuero cabelludo
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2
 
5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.5º Par Craneal: Trigémino.
5º Par Craneal: Trigémino.
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Par craneal
Par cranealPar craneal
Par craneal
 
P ares craneale1
P ares craneale1P ares craneale1
P ares craneale1
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
NERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docxNERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docx
 
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouvierePAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
 
Cráneo, cara y cuello I
Cráneo, cara y cuello ICráneo, cara y cuello I
Cráneo, cara y cuello I
 
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
 
Par craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomiaPar craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomia
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
 
05_CONFERENCIA_PARES_CRANEALES_copia.ppt
05_CONFERENCIA_PARES_CRANEALES_copia.ppt05_CONFERENCIA_PARES_CRANEALES_copia.ppt
05_CONFERENCIA_PARES_CRANEALES_copia.ppt
 
Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015
 
Inervación de ojo
Inervación de ojoInervación de ojo
Inervación de ojo
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Nervios de la cara y cuero cabelludo

  • 1. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Medicina y Ciencia Biomédicas. Nervios de la cara y cuero cabelludo ANATOMÍA DESCRIPTIVA INTEGRANTES:  DIANA CAMACHO  EMMANUEL SILVA MEDICO ALAN GAYTÁN 27/08/2015
  • 2. La inervación cutánea (sensitiva) de la cara y la parte anterosuperior del cuero cabelludo procede del nervio trigémino, la inervación motora de los músculos faciales del nervio facial. Nervios cutáneos de la cara y el cuero cabelludo • El Nervio Trigémino.- se origina en la parte lateral del puente mesencefálico mediante dos raíces, motora y sensitiva. • El NC V es el nervio sensitivo de la cara y el nervio motor de los músculos masticadores y de otros pequeños. • Se divide en nervio oftálmico, maxilar y el componente sensitivo del nervio mandibular.
  • 3.
  • 4. Los nervios cutáneos del cuello se solapan con los de la cara. Los ramos cutáneos de los nervios cervicales precedentes del plexo cervical se extienden por la cara posterior del cuello y el cuero cabelludo. El Nervio auricular mayor, inerva la cara inferior de la oreja y la región parotídea de la cara.
  • 5. Nervio Oftálmico Es la división superior del nervio trigémino, es la más pequeña. Se origina en el ganglio trigémino como un nervio totalmente sensitivo, e inerva el área de la piel derivada de la prominencia frontonasal embrionaria. Se trifurca en los nervios: • Frontal • Nasociliar • Lagrimal.
  • 6. Nervio Frontal: El más voluminoso, discurre a lo largo del techo de la orbita y se bifurca a la mitad en: Los nervios supra orbitario y supratroclear. Nervio nasociliar: Ramo intermedio, suminista ramos al globo ocular y se divide dentro de la orbita en los nervios etmoidal posterior, anterior e infratroclear, termina con el Nervio nasal externo. Nervio lagrimal: Ramo mas pequeño, cutáneo, pero por vía de un ramo comunicante, lleva algunas fibras secretomotoras procedentes de un ganglio. Para inervar la glándula lagrimal.
  • 7.
  • 8. Nervio Maxilar División intermedia del nervio trigémino, nervio completamente sensitivo, discurre anteriormente al ganglio del trigémino y sale del cráneo a través del foramen redondo. Penetra la fosa pterigopalatina, y continua anteriormente para penetrar en la orbita a través de la fisura orbitaria inferior. Emite el Nervio Cigomático y transcurre anteriormente por el surco y el foramen infraorbitarios, donde se “convierte” en el nervio infraorbitario.
  • 9. Nervio cigomático • Llega a la pared lateral de la órbita y da lugar a dos de los tres ramos cutáneos. Cigomaticofacial • Ramo de menor tamaño, atraviesa el conducto cigomaticofacial en el hueso cigomático en el ángulo inferolateral de la órbita. Cigomaticotemporal • Ramo terminal de mayor tamaño. En la orbita emite un ramo comunicante al nervio lagrimal; luego pasa hacia la fosa temporal por le conducto cigomático temporal. Nervio infraorbitario: Emite ramos palatinos, ramos para la mucosa del seno maxilar y ramos para los dientes posteriores. Atraviesa el foramen infraorbitario
  • 10. Nervio mandibular: División inferior y de mayor tamaño del nervio trigémino. Se forma por la unión de fibras sensitivas del ganglio sensitivo y de la raíz motora del NC V en el foramen oval. Posee tres ramos sensitivos que inervan la “prominencia mandibular embrionaria”. También emite ramas motoras a los músculos de la masticación. Nervios Auriculotemporal, Bucal y Mentoniano.
  • 11. Nervios del cuero cabelludo: La inervación del cuero cabelludo anterior a las orejas se realiza mediante ramos de las tres divisiones del NC V. Posteriormente a las orejas, la inervación procede delos nervios espinales cutáneos (C2 y C3).
  • 12. Nervios motores de la cara. Son el Nervio Facial, que inervan los músculos de la expresión facial, y la raíz motora del nervio trigémino/Nervio mandibular, que inervan el masetero, temporal, pterigoideos medial y lateral.
  • 13. Nervio Facial: Posee una raíz motora y una raíz sensitiva/parasimpática (nervio intermediario). La raíz motora del NC VII inerva los músculos de la expresión facial. Después de seguir un circuito a través del hueso temporal, el NC VII sale del cráneo por el foramen estilomastoideo. Al salir genera el Nervio Auricular posterior. El tronco principal anterior crea el plexo parotídeo. Del Plexo Parotídeo nacen: Temporal, Cigomático, Bucal, Margina de la mandíbula y cervical.
  • 14. Ramo temporal del NC VII: Emerge del borde superior de la parótida y cruza el arco cigomático para inervar los músculos auricular superior, anterior, vientre frontal del occipital y la parte superior oblicuar del ojo . Ramo cigomático del NCII: Mediante 2 o 3 ramos, discurren superiormente e inferiormente al ojo para inervar la parte inferior del musculo oblicuar del ojo. Ramo bucal del NC VII: Discurre externamente al músculo buccinador, al cual inerva, así como los músculos del labio superior. Ramo marginal del NC VII: Inerva el musculo risorio y los músculos del labio inferior y el mentón. Emerge del borde inferior de la glándula parótida. Ramo cervical del NC VII: Discurre inferiormente desde el borde inferior de la glándula parótida, y luego posteriormente a la mandíbula para inervar el platisma.