SlideShare una empresa de Scribd logo
19/07/2015 1
NEUMÁTICA
 La neumática
constituye una
herramienta muy
importante
dentro del
control
automático en
la industria.
 Es una de las
formas de
energía más
antiguas que
conoce el
hombre.
 El primero que
utilizó el aire
comprimido como
elemento de
trabajo, fue el
griego
19/07/2015 2
NEUMATICA
FUNCIONES
 Detección de estados
mediante sensores
 Procesamiento de
información mediante
procesadores
 Acionamiento de
actuadores mediante
elementos de control
 Ejecución de trabajos
mediante actuadores
APLICACIONES
MANIPULACIÓN:
 Sujeción, desplazamiento
y orientación de piezas
 Verificación del flujo de
materiales
TECNICAS ESPECIALIZADAS:
 Embalar, llenar, dosificar y
transportar materiales
 Abrir y cerrar puertas
TECNICAS DE FABRICACION
Perforar, tornear, fresar y cortar
19/07/2015 3
NEUMATICA
VENTAJAS
 Cantidad
 Transporte
 Almacenamiento
 Temperatura
 Seguridad
 Limpieza
 Composición
 Velocidad
 sobrecarga
DESVENTAJAS
 Acondicionamiento
 Compresión
 Fuerza
 Aire de escape
ELEMENTOS DE LA
NEUMATICA
 Actuadores
 Sensores y unidades de
introducción
 Procesadores
 Accionadores
19/07/2015 4
NEUMÁTICA
Propiedades del
aire comprimido
 La neumática se
ha expandido en
tan corto tiempo
debido, entre
otras cosas, a
que es un medio
simple y
económico.
 Es abundante, de
fácil trasporte y
puede ser
fácilmente
 El aire
comprimido es
limpio y no
produce ningún
ensuciamiento.
 Es un medio de
trabajo muy
rápido y, por
eso, permite
obtener
velocidades de
trabajo muy
elevadas. El
19/07/2015 5
NEUMÁTICA
Fundamentos físicos
 La superficie del
globo terrestre
está rodeada de
una envoltura
aérea. Esta es
una mezcla de:
Nitrógeno aprox.
78% en volumen
Oxígeno aprox.
21% en volumen,
además contiene
bióxido de
carbono, argón,
hidrógeno, neón,
Producción del aire
comprimido
 Para producir
aire comprimido
se utilizan
compresores que
elevan la presión
del aire al valor
de trabajo
deseado. Los
mecanismos y
mandos neumáticos
se alimentan
desde una
estación central.
19/07/2015 6
NEUMÁTICA
 Los compresores
móviles se
utilizan en el
ramo de la
construcción o en
máquinas que se
desplazan
frecuentemente.
 En el momento de
la planificación
es necesario
prever un tamaño
superior de la
red, con el fin
de poder
 Es muy
importante que
el aire sea
puro. Si es
puro el
generador de
aire comprimido
tendrá una
larga duración.
También debería
tenerse en
cuenta la
aplicación
19/07/2015 7
TIPOS DE COMPRESORES
19/07/2015 8
TIPOS DE COMPRESORES
Compresores de
émbolo
 Este es el tipo
de compresor más
difundido
actualmente. Es
apropiado para
comprimir a baja,
media o alta
presión. Su campo
de trabajo se
extiende desde
unos 1 .100 kPa
(1 bar) a varios
19/07/2015 9
TIPOS DE COMPRESORES
Compresor de
membrana
 Este tipo forma
parte del grupo
de compresores de
émbolo. Una
membrana separa
el émbolo de la
cámara de
trabajo; el aire
no entra en
contacto con las
piezas móviles.
Por tanto, en
todo caso, el
19/07/2015 10
TIPOS DE COMPRESORES
Compresor rotativo
multicelular
 Un rotor
excéntrico gira
en el interior de
un cárter
cilíndrico
provisto de
ranuras de
entrada y de
salida. Las
ventajas de este
compresor residen
en sus
dimensiones
19/07/2015 11
TIPOS DE COMPRESORES
Compresor de
tornillo
helicoidal, de
dos ejes
 Dos tornillos
helicoidales
que engranan
con sus
perfiles
cóncavo y
convexo
impulsan hacia
el otro lado el
19/07/2015 12
TIPOS DE COMPRESORES
Compresor Roots
 En estos
compresores, el
aire es llevado
de un lado a otro
sin que el
volumen sea
modificado. En el
lado de
impulsión, la
estanqueidad se
asegura mediante
los bordes de los
émbolos
19/07/2015 13
TIPOS DE COMPRESORES
Turbocompresores
Axial
 Son muy
apropiados para
grandes caudales.
Se fabrican de
tipo axial y
radial. El aire
se pone en
circulación por
medio de una o
varias ruedas de
turbina. Esta
energía cinética
se convierte en
19/07/2015 14
TIPOS DE COMPRESORES
Turbocompresores
Radial
 Tiene una
aceleración
progresiva de
cámara a cámara
en sentido
radial hacia
afuera; el aire
en circulación
regresa de
nuevo al eje.
Desde aquí se
19/07/2015 15
ELEMENTOS NEUMÁTICOS
DE TRABAJO
 La energía del
aire comprimido
se transforma por
medio de
cilindros en un
movimiento lineal
de vaivén, y
mediante motores
neumáticos, en
movimiento de
giro.
19/07/2015 16
ELEMENTOS NEUMÁTICOS
DE TRABAJO
Cilindros de simple
efecto
 Estos cilindros
tienen una sola
conexión de aire
comprimido. No
pueden realizar
trabajos más que
en un sentido. Se
necesita aire
sólo para un
movimiento de
traslación. El
vástago retorna
por el efecto de
19/07/2015 17
ELEMENTOS NEUMÁTICOS
DE TRABAJO
Cilindros de doble
efecto
 La fuerza
ejercida por el
aire comprimido
anima al émbolo,
en cilindros de
doble efecto, a
realizar un
movimiento de
traslación en los
dos sentidos. Se
dispone de una
fuerza útil tanto
19/07/2015 18
VÁLVULAS
 Las válvulas son
elementos que
mandan o regulan
la puesta en
marcha, el paro y
la dirección, así
como la presión o
el caudal del
fluido enviado
por una bomba
hidráulica o
almacenado en un
depósito.
19/07/2015 19
VÁLVULAS
Válvulas
distribuidoras
 Estas válvulas
son los
componentes que
determinan el
camino que ha de
tomar la
corriente de
aire,
principalmente
puesta en marcha
y paro (Start-
Stop).
19/07/2015 20
VÁLVULAS
Válvulas de caudal
 Estas válvulas
influyen sobre
la cantidad de
circulación de
aire comprimido;
el caudal se
regula en ambos
sentidos de
flujo.
19/07/2015 21
VÁLVULAS
Válvula antirretorno
y de estrangulación
 . Estrangula el
caudal de aire en
un solo sentido.
Una válvula
antirretorno cierra
el paso del aire en
un sentido, y el
aire puede circular
sólo por la sección
ajustada. En el
sentido contrario,
el aire circula
libremente a través
de la válvula
antirretorno
19/07/2015 22
VÁLVULAS
Válvula
antirretorno
 Las válvulas
antirretorno
impiden el paso
absolutamente en
un sentido; en el
sentido
contrario, el
aire circula con
una pérdida de
presión mínima.
La obturación en
un sentido puede
obtenerse
19/07/2015 23
19/07/2015 24
19/07/2015 25
19/07/2015 26
19/07/2015 27
CIRCUITOS BÁSICOS
Regulación de la velocidad en
cilindro de doble efecto
• Estrangulándo el aire de escape,
regulable separadamente para la salida y
el retorno. Si se emplea una válvula
distribuidora 5/2. de escape de la
válvula.
• Estrangulación del aire de
alimentación, ajustable separadamente,
19/07/2015 28
CIRCUITOS BÁSICOS
Aumento de la velocidad en
cilindros de simple y doble
efecto
Al invertir la válvula 1.1, el aire debe
escapar muy rápidamente de la cámara
delantera del cilindro. La válvula de
escapo rápido hace salir el aire
Inmediatamente a la atmósfera. El aire no
tiene que recorrer toda la tubería ni
atravesar la válvula.
19/07/2015 29
Mando Indirecto de un cilindro de simple
efecto
El vástago de un cilindro de simple efecto,
de gran volumen debe salir tras accionar una
válvula y regresar inmediatamente a su
posición final de carrera al soltar dicha
válvula
CIRCUITOS BÁSICOS
Al accionar la válvula 1.2, el aire pasa de P
hacia A. La válvula 1.1 recibe una señal en Z,
que la invierte. Los empalmes P y A se unen, y
el vástago del cilindro sale.`
19/07/2015 30
Mando con una válvula de
simultaneidad El vástago de un
cilindro de simple efecto ha de salir
sólo cuando se accionan
simultáneamente dos válvulas
distribuidoras 3/2.
CIRCUITOS BÁSICOS
a. Al accionar las válvulas 1.2 y 1.4 se
emiten señales a X e Y, y aire comprimido pasa
al cilindro.
b. Hay que accionar las válvulas 1.2 y 1.4
para que el vástago del cilindro de simple
efecto pueda salir (montaje en serie).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdfSimbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
SadotMauly
 
NeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlicaNeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlica
Covadonga García
 
Circuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicosCircuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicos
Cesar M. Vallejo Cordova
 
T21 simbologia neumatica europa
T21  simbologia neumatica europaT21  simbologia neumatica europa
T21 simbologia neumatica europa
Deiferson Chavez
 
Unidad Neumatica 4 V1 C
Unidad Neumatica 4 V1 CUnidad Neumatica 4 V1 C
Unidad Neumatica 4 V1 C
Profesoratecno Bracho Núñez
 
Plc progr
Plc progrPlc progr
Simbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulasSimbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulas
guest785e03a
 
Acumulador hidráulico
Acumulador hidráulicoAcumulador hidráulico
Acumulador hidráulico
Gabriel Inca
 
Automatisacion
AutomatisacionAutomatisacion
Automatisacion
abdias trinidad enriquez
 
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
universidad jose antonio paez
 
Simbologia de hidraulica y neumatica
Simbologia de hidraulica y neumaticaSimbologia de hidraulica y neumatica
Simbologia de hidraulica y neumatica
Fernando Hernandez
 
Analisis resueltos neumaticos
Analisis resueltos neumaticosAnalisis resueltos neumaticos
Analisis resueltos neumaticos
Cristina Martínez
 
Válvula limitadora de presión
Válvula limitadora de  presiónVálvula limitadora de  presión
Válvula limitadora de presión
Jovanny Duque
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
JovannyDuque
 
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
Carlos Emmanuel Vazquez
 
Electroneumática
ElectroneumáticaElectroneumática
Electroneumática
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
Válvulas distribuidoras 3/2    4/2Válvulas distribuidoras 3/2    4/2
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
JovannyDuque
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
john piñeros
 
Sensor capacitivo
Sensor capacitivoSensor capacitivo
Sensores
SensoresSensores
Sensores
Jesus Alejandro
 

La actualidad más candente (20)

Simbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdfSimbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
 
NeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlicaNeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlica
 
Circuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicosCircuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicos
 
T21 simbologia neumatica europa
T21  simbologia neumatica europaT21  simbologia neumatica europa
T21 simbologia neumatica europa
 
Unidad Neumatica 4 V1 C
Unidad Neumatica 4 V1 CUnidad Neumatica 4 V1 C
Unidad Neumatica 4 V1 C
 
Plc progr
Plc progrPlc progr
Plc progr
 
Simbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulasSimbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulas
 
Acumulador hidráulico
Acumulador hidráulicoAcumulador hidráulico
Acumulador hidráulico
 
Automatisacion
AutomatisacionAutomatisacion
Automatisacion
 
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
 
Simbologia de hidraulica y neumatica
Simbologia de hidraulica y neumaticaSimbologia de hidraulica y neumatica
Simbologia de hidraulica y neumatica
 
Analisis resueltos neumaticos
Analisis resueltos neumaticosAnalisis resueltos neumaticos
Analisis resueltos neumaticos
 
Válvula limitadora de presión
Válvula limitadora de  presiónVálvula limitadora de  presión
Válvula limitadora de presión
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
 
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
 
Electroneumática
ElectroneumáticaElectroneumática
Electroneumática
 
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
Válvulas distribuidoras 3/2    4/2Válvulas distribuidoras 3/2    4/2
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
 
Sensor capacitivo
Sensor capacitivoSensor capacitivo
Sensor capacitivo
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 

Similar a Neumatica

Expo de circuitos.pptx
Expo de  circuitos.pptxExpo de  circuitos.pptx
Expo de circuitos.pptx
UlisesEmmanuelMonter
 
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
JosLuisMartnezMontao
 
Automatización neumática
Automatización neumáticaAutomatización neumática
Automatización neumática
gabriellucas
 
Aplicaciones neumaticas para la automatización de la industria.ppt
Aplicaciones neumaticas para la automatización de la industria.pptAplicaciones neumaticas para la automatización de la industria.ppt
Aplicaciones neumaticas para la automatización de la industria.ppt
Samuel Angulo Moreno
 
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Marcelo Oly Caceres
 
Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703
Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703
Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703
AlejandroSulbaran2
 
Pedro mendez compresores
Pedro mendez compresoresPedro mendez compresores
Pedro mendez compresores
PedroMndez22
 
UNIDAD_1.pptx
UNIDAD_1.pptxUNIDAD_1.pptx
UNIDAD_1.pptx
JaimeAbinaelQuintero
 
Actividad2listo
Actividad2listoActividad2listo
Actividad2listo
luissomoano
 
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
Nelson0516
 
Apuntes neumatica mal
Apuntes neumatica malApuntes neumatica mal
Apuntes neumatica mal
デイビッド 最後の
 
Inpeccion compresores
Inpeccion compresoresInpeccion compresores
Inpeccion compresores
MarianllelisjoseGonz
 
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
walter guerrero
 
Neumatica 2
Neumatica 2Neumatica 2
Neumatica 2
ratecnolo
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
carnalote
 
NEÚMATICA E HIDRAÚLICA conceptos básicos
NEÚMATICA E HIDRAÚLICA conceptos básicosNEÚMATICA E HIDRAÚLICA conceptos básicos
NEÚMATICA E HIDRAÚLICA conceptos básicos
LennaFinn
 
NEÚMATICA E HIDRAÚLICA.ppt.pptx
NEÚMATICA E HIDRAÚLICA.ppt.pptxNEÚMATICA E HIDRAÚLICA.ppt.pptx
NEÚMATICA E HIDRAÚLICA.ppt.pptx
MiguelAngelIzquierdo7
 
Ppt
PptPpt
Compresores
CompresoresCompresores
PowerPoint - Javi
PowerPoint - JaviPowerPoint - Javi
PowerPoint - Javi
olgagbo
 

Similar a Neumatica (20)

Expo de circuitos.pptx
Expo de  circuitos.pptxExpo de  circuitos.pptx
Expo de circuitos.pptx
 
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
 
Automatización neumática
Automatización neumáticaAutomatización neumática
Automatización neumática
 
Aplicaciones neumaticas para la automatización de la industria.ppt
Aplicaciones neumaticas para la automatización de la industria.pptAplicaciones neumaticas para la automatización de la industria.ppt
Aplicaciones neumaticas para la automatización de la industria.ppt
 
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
 
Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703
Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703
Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703
 
Pedro mendez compresores
Pedro mendez compresoresPedro mendez compresores
Pedro mendez compresores
 
UNIDAD_1.pptx
UNIDAD_1.pptxUNIDAD_1.pptx
UNIDAD_1.pptx
 
Actividad2listo
Actividad2listoActividad2listo
Actividad2listo
 
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
 
Apuntes neumatica mal
Apuntes neumatica malApuntes neumatica mal
Apuntes neumatica mal
 
Inpeccion compresores
Inpeccion compresoresInpeccion compresores
Inpeccion compresores
 
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
 
Neumatica 2
Neumatica 2Neumatica 2
Neumatica 2
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
NEÚMATICA E HIDRAÚLICA conceptos básicos
NEÚMATICA E HIDRAÚLICA conceptos básicosNEÚMATICA E HIDRAÚLICA conceptos básicos
NEÚMATICA E HIDRAÚLICA conceptos básicos
 
NEÚMATICA E HIDRAÚLICA.ppt.pptx
NEÚMATICA E HIDRAÚLICA.ppt.pptxNEÚMATICA E HIDRAÚLICA.ppt.pptx
NEÚMATICA E HIDRAÚLICA.ppt.pptx
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
PowerPoint - Javi
PowerPoint - JaviPowerPoint - Javi
PowerPoint - Javi
 

Último

Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 

Último (20)

Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 

Neumatica

  • 1. 19/07/2015 1 NEUMÁTICA  La neumática constituye una herramienta muy importante dentro del control automático en la industria.  Es una de las formas de energía más antiguas que conoce el hombre.  El primero que utilizó el aire comprimido como elemento de trabajo, fue el griego
  • 2. 19/07/2015 2 NEUMATICA FUNCIONES  Detección de estados mediante sensores  Procesamiento de información mediante procesadores  Acionamiento de actuadores mediante elementos de control  Ejecución de trabajos mediante actuadores APLICACIONES MANIPULACIÓN:  Sujeción, desplazamiento y orientación de piezas  Verificación del flujo de materiales TECNICAS ESPECIALIZADAS:  Embalar, llenar, dosificar y transportar materiales  Abrir y cerrar puertas TECNICAS DE FABRICACION Perforar, tornear, fresar y cortar
  • 3. 19/07/2015 3 NEUMATICA VENTAJAS  Cantidad  Transporte  Almacenamiento  Temperatura  Seguridad  Limpieza  Composición  Velocidad  sobrecarga DESVENTAJAS  Acondicionamiento  Compresión  Fuerza  Aire de escape ELEMENTOS DE LA NEUMATICA  Actuadores  Sensores y unidades de introducción  Procesadores  Accionadores
  • 4. 19/07/2015 4 NEUMÁTICA Propiedades del aire comprimido  La neumática se ha expandido en tan corto tiempo debido, entre otras cosas, a que es un medio simple y económico.  Es abundante, de fácil trasporte y puede ser fácilmente  El aire comprimido es limpio y no produce ningún ensuciamiento.  Es un medio de trabajo muy rápido y, por eso, permite obtener velocidades de trabajo muy elevadas. El
  • 5. 19/07/2015 5 NEUMÁTICA Fundamentos físicos  La superficie del globo terrestre está rodeada de una envoltura aérea. Esta es una mezcla de: Nitrógeno aprox. 78% en volumen Oxígeno aprox. 21% en volumen, además contiene bióxido de carbono, argón, hidrógeno, neón, Producción del aire comprimido  Para producir aire comprimido se utilizan compresores que elevan la presión del aire al valor de trabajo deseado. Los mecanismos y mandos neumáticos se alimentan desde una estación central.
  • 6. 19/07/2015 6 NEUMÁTICA  Los compresores móviles se utilizan en el ramo de la construcción o en máquinas que se desplazan frecuentemente.  En el momento de la planificación es necesario prever un tamaño superior de la red, con el fin de poder  Es muy importante que el aire sea puro. Si es puro el generador de aire comprimido tendrá una larga duración. También debería tenerse en cuenta la aplicación
  • 7. 19/07/2015 7 TIPOS DE COMPRESORES
  • 8. 19/07/2015 8 TIPOS DE COMPRESORES Compresores de émbolo  Este es el tipo de compresor más difundido actualmente. Es apropiado para comprimir a baja, media o alta presión. Su campo de trabajo se extiende desde unos 1 .100 kPa (1 bar) a varios
  • 9. 19/07/2015 9 TIPOS DE COMPRESORES Compresor de membrana  Este tipo forma parte del grupo de compresores de émbolo. Una membrana separa el émbolo de la cámara de trabajo; el aire no entra en contacto con las piezas móviles. Por tanto, en todo caso, el
  • 10. 19/07/2015 10 TIPOS DE COMPRESORES Compresor rotativo multicelular  Un rotor excéntrico gira en el interior de un cárter cilíndrico provisto de ranuras de entrada y de salida. Las ventajas de este compresor residen en sus dimensiones
  • 11. 19/07/2015 11 TIPOS DE COMPRESORES Compresor de tornillo helicoidal, de dos ejes  Dos tornillos helicoidales que engranan con sus perfiles cóncavo y convexo impulsan hacia el otro lado el
  • 12. 19/07/2015 12 TIPOS DE COMPRESORES Compresor Roots  En estos compresores, el aire es llevado de un lado a otro sin que el volumen sea modificado. En el lado de impulsión, la estanqueidad se asegura mediante los bordes de los émbolos
  • 13. 19/07/2015 13 TIPOS DE COMPRESORES Turbocompresores Axial  Son muy apropiados para grandes caudales. Se fabrican de tipo axial y radial. El aire se pone en circulación por medio de una o varias ruedas de turbina. Esta energía cinética se convierte en
  • 14. 19/07/2015 14 TIPOS DE COMPRESORES Turbocompresores Radial  Tiene una aceleración progresiva de cámara a cámara en sentido radial hacia afuera; el aire en circulación regresa de nuevo al eje. Desde aquí se
  • 15. 19/07/2015 15 ELEMENTOS NEUMÁTICOS DE TRABAJO  La energía del aire comprimido se transforma por medio de cilindros en un movimiento lineal de vaivén, y mediante motores neumáticos, en movimiento de giro.
  • 16. 19/07/2015 16 ELEMENTOS NEUMÁTICOS DE TRABAJO Cilindros de simple efecto  Estos cilindros tienen una sola conexión de aire comprimido. No pueden realizar trabajos más que en un sentido. Se necesita aire sólo para un movimiento de traslación. El vástago retorna por el efecto de
  • 17. 19/07/2015 17 ELEMENTOS NEUMÁTICOS DE TRABAJO Cilindros de doble efecto  La fuerza ejercida por el aire comprimido anima al émbolo, en cilindros de doble efecto, a realizar un movimiento de traslación en los dos sentidos. Se dispone de una fuerza útil tanto
  • 18. 19/07/2015 18 VÁLVULAS  Las válvulas son elementos que mandan o regulan la puesta en marcha, el paro y la dirección, así como la presión o el caudal del fluido enviado por una bomba hidráulica o almacenado en un depósito.
  • 19. 19/07/2015 19 VÁLVULAS Válvulas distribuidoras  Estas válvulas son los componentes que determinan el camino que ha de tomar la corriente de aire, principalmente puesta en marcha y paro (Start- Stop).
  • 20. 19/07/2015 20 VÁLVULAS Válvulas de caudal  Estas válvulas influyen sobre la cantidad de circulación de aire comprimido; el caudal se regula en ambos sentidos de flujo.
  • 21. 19/07/2015 21 VÁLVULAS Válvula antirretorno y de estrangulación  . Estrangula el caudal de aire en un solo sentido. Una válvula antirretorno cierra el paso del aire en un sentido, y el aire puede circular sólo por la sección ajustada. En el sentido contrario, el aire circula libremente a través de la válvula antirretorno
  • 22. 19/07/2015 22 VÁLVULAS Válvula antirretorno  Las válvulas antirretorno impiden el paso absolutamente en un sentido; en el sentido contrario, el aire circula con una pérdida de presión mínima. La obturación en un sentido puede obtenerse
  • 27. 19/07/2015 27 CIRCUITOS BÁSICOS Regulación de la velocidad en cilindro de doble efecto • Estrangulándo el aire de escape, regulable separadamente para la salida y el retorno. Si se emplea una válvula distribuidora 5/2. de escape de la válvula. • Estrangulación del aire de alimentación, ajustable separadamente,
  • 28. 19/07/2015 28 CIRCUITOS BÁSICOS Aumento de la velocidad en cilindros de simple y doble efecto Al invertir la válvula 1.1, el aire debe escapar muy rápidamente de la cámara delantera del cilindro. La válvula de escapo rápido hace salir el aire Inmediatamente a la atmósfera. El aire no tiene que recorrer toda la tubería ni atravesar la válvula.
  • 29. 19/07/2015 29 Mando Indirecto de un cilindro de simple efecto El vástago de un cilindro de simple efecto, de gran volumen debe salir tras accionar una válvula y regresar inmediatamente a su posición final de carrera al soltar dicha válvula CIRCUITOS BÁSICOS Al accionar la válvula 1.2, el aire pasa de P hacia A. La válvula 1.1 recibe una señal en Z, que la invierte. Los empalmes P y A se unen, y el vástago del cilindro sale.`
  • 30. 19/07/2015 30 Mando con una válvula de simultaneidad El vástago de un cilindro de simple efecto ha de salir sólo cuando se accionan simultáneamente dos válvulas distribuidoras 3/2. CIRCUITOS BÁSICOS a. Al accionar las válvulas 1.2 y 1.4 se emiten señales a X e Y, y aire comprimido pasa al cilindro. b. Hay que accionar las válvulas 1.2 y 1.4 para que el vástago del cilindro de simple efecto pueda salir (montaje en serie).