SlideShare una empresa de Scribd logo
ECTIMA CONTAGIOSA
E.MVZ. JOSÉ JAVIER MEDINA RAMIREZ
INDICE
 Sinonimia
 Etiología
 Especies afectadas
 Factores predisponentes
 Patogenia
 Semiología
 Pruebas de laboratorio
 Diagnóstico direferencial
 Tratamiento
 Control y Prevención
SINONIMIA
 Dermatitis pustular
contagiosa
 Estomatitis pustular
contagiosa
 Orf
 Boca costrosa
 Estomatitis ulcerativa
 Boquera
ETIOLOGÍA
 Genero: parapoxvirus
 Familia: Poxviridae
 Especie: Orf virus
 Cadena doble de ADN
ESPECIES
AFECTADAS
FACTORES PREDISPONENTES
 Lesiones cutáneas
 Animales jóvenes
 Contacto directo
 Fomites
 Se puede presentar en
cualquier momento del año.
 Enfermedad de rápida
difusión.
 Morbilidad puede llegar a
ser cercana al 100%
 Mortalidad es mínima.
 Viable en ambiente por 12
años
PATOGENIA
Exposición
con el
virus
P.I. 3 a 8
días
La lesión
inicial es
una pápula
pequeña de
consistencia
firme y de
color rojo a
azul en el
lugar de
penetración
del virus
La pápula se
convierte en
una pústula o
ampolla
hemorrágica
la lesión se
transforma en
un nódulo que
puede exudar
líquido y
ocasionalmente
forma una
costra delgada.
Finalmente la
cubre una
costra gruesa.
las lesiones se
curan en el
término de 3 a
6 semanas sin
dejar cicatrices.
SEMIOLOGÍA
Dermatitis eruptiva aguda
Afecta la piel que rodea la boca, la ubre, banda coronaria.
Desarrolla costra con aspecto de verruga
Lesiones orales papuloerosivas, de color blanquecino, con halo de hiperemia, se vuelven
necrotizantes (en algunos brotes).
Fiebre leve
Rechazo del cordero/becerro en caso de presentarse en la ubre
PRUEBAS DE
LABORATORIO
Se tienen en cuenta las lesiones características.
Examinar costras húmedas activas mediante microscopia electrónica
Fijación de complemento
Seroneutralización
Inmunofluorescencia
ELISA
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
Fiebre aftosa
Lengua azul
Papilomatosis
Dermatitis por piógenos
Viruela
TRATAMIENTO
Lavados con clorhexidina Unguentos tópicos Antibióticos de amplio espectro
CONTROL Y
PREVENCIÓN
Identificar factores predisponentes (vegetación
que pueda ocacionar trauma, elevada humedad.
Vacunación con virus vivo.
Los iodóforos y la formalina al 2%, son adecuados
para desinfección de superficies.
Detergentes como: el hipoclorito, los álcalis,
Virkon® y el glutaraldehído.
El aislamiento de los animales
BIBLIOGRAFIA
 Luginbuhl JM., Anderson K., Pietrosemoli S. (2009). Controlando ectima contagioso en caprinos de carne.
01 de marzo de 2020, de NC State Extension Publications Sitio web:
https://content.ces.ncsu.edu/controlando-ectima-contagioso-en-caprinos-de-carne
 Tórtora J. (1987). Ciencia Veterinaria. 01 de marzo de 2020, de Coordinación de Investigación y Postrado
FES., Cuautitlán, UNAM Departamento de Fisiopatología, INIF AP-SARH Sitio web:
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CVvol4/CVv4c9.pdf
 Premier A. (2015). Ectima Contagioso. 01 de marzo de 2020, de OvinoVet Sitio web:
http://www.andinapremier.com/ovinovet/ectima-contagioso/
 The Center for Food Security and Public Health. (2007). Ectima Contagioso. 01 de marzo de 2020, de
Iowa State University College of Veterinary Medicine Sitio web:
http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/contagious_ecthyma-es.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
JosePaccha1
 
Adenomatosis pulmonar ovina
Adenomatosis pulmonar ovinaAdenomatosis pulmonar ovina
Adenomatosis pulmonar ovina
Noemi Edith Gutierrez Barajas
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Vanessa Quintero
 
Leucosis bovina
Leucosis bovina Leucosis bovina
Leucosis bovina
Laura Bautista
 
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinosEnfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaxhantal
 
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Maria Luigi
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Alberto Lima Celi
 
Carbunco sintomatico y edema maligno
Carbunco sintomatico y edema malignoCarbunco sintomatico y edema maligno
Carbunco sintomatico y edema maligno
KatherineDelCisneLpe
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
DayannaFebres
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
ZyanyaVilleda2
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
ernesto luis crespin padilla
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Bell Chuchoo
 
gastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisiblegastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisible
Maryuren Fernández
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Jonathan Real
 
Encefalomielitis equina
Encefalomielitis equinaEncefalomielitis equina
Encefalomielitis equina
Laura Bautista
 
Actinobacillus
ActinobacillusActinobacillus
Actinobacillus
Karmelo Morales Martinez
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcidesalcicalle
 
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
JuanCrespo44
 

La actualidad más candente (20)

Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Adenomatosis pulmonar ovina
Adenomatosis pulmonar ovinaAdenomatosis pulmonar ovina
Adenomatosis pulmonar ovina
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Leucosis bovina
Leucosis bovina Leucosis bovina
Leucosis bovina
 
Arteritis viral equina
Arteritis viral equinaArteritis viral equina
Arteritis viral equina
 
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinosEnfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
 
Carbunco sintomatico y edema maligno
Carbunco sintomatico y edema malignoCarbunco sintomatico y edema maligno
Carbunco sintomatico y edema maligno
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
gastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisiblegastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisible
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Encefalomielitis equina
Encefalomielitis equinaEncefalomielitis equina
Encefalomielitis equina
 
Actinobacillus
ActinobacillusActinobacillus
Actinobacillus
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcides
 
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
 

Similar a Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos

Bacterias
Bacterias Bacterias
Bacterias
Miguel Celis
 
Riesgos Biológicos
Riesgos Biológicos Riesgos Biológicos
Riesgos Biológicos
MarielaAlonso66
 
Mmit8
Mmit8Mmit8
Mmit8mar
 
Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.
Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.
Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.darwin velez
 
Infecciones micóticas
Infecciones micóticasInfecciones micóticas
Infecciones micóticas
Edgar Tordó
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 
Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2rxazul
 
OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.
Dani Fulanitha
 
Dermatophilus congolensis
Dermatophilus congolensisDermatophilus congolensis
Dermatophilus congolensis
IPN
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptxPARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
dominiquealorranmota
 
Simposio de ITS ppt. (Grupo A9).pptx
Simposio de ITS ppt. (Grupo A9).pptxSimposio de ITS ppt. (Grupo A9).pptx
Simposio de ITS ppt. (Grupo A9).pptx
AlanRecinos2
 
Generalidades de parasitologia 2014
Generalidades de parasitologia 2014Generalidades de parasitologia 2014
Generalidades de parasitologia 2014
tmfvidal
 
Glosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinosGlosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinos
cristhiansantiago7
 
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt 3333
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt  3333Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt  3333
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt 3333armandazo
 
Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda
StevenJoelBarbaPulla
 
enfermedades fungicas.pdf
enfermedades fungicas.pdfenfermedades fungicas.pdf
enfermedades fungicas.pdf
MarcelinoMaldonado2
 
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Altagracia Diaz
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
LuisRaul044
 

Similar a Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos (20)

Prototecosis
PrototecosisPrototecosis
Prototecosis
 
Bacterias
Bacterias Bacterias
Bacterias
 
Riesgos Biológicos
Riesgos Biológicos Riesgos Biológicos
Riesgos Biológicos
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Mmit8
Mmit8Mmit8
Mmit8
 
Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.
Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.
Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.
 
Infecciones micóticas
Infecciones micóticasInfecciones micóticas
Infecciones micóticas
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 
Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2
 
OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.
 
Dermatophilus congolensis
Dermatophilus congolensisDermatophilus congolensis
Dermatophilus congolensis
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptxPARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
 
Simposio de ITS ppt. (Grupo A9).pptx
Simposio de ITS ppt. (Grupo A9).pptxSimposio de ITS ppt. (Grupo A9).pptx
Simposio de ITS ppt. (Grupo A9).pptx
 
Generalidades de parasitologia 2014
Generalidades de parasitologia 2014Generalidades de parasitologia 2014
Generalidades de parasitologia 2014
 
Glosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinosGlosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinos
 
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt 3333
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt  3333Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt  3333
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt 3333
 
Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda
 
enfermedades fungicas.pdf
enfermedades fungicas.pdfenfermedades fungicas.pdf
enfermedades fungicas.pdf
 
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos

  • 1. ECTIMA CONTAGIOSA E.MVZ. JOSÉ JAVIER MEDINA RAMIREZ
  • 2. INDICE  Sinonimia  Etiología  Especies afectadas  Factores predisponentes  Patogenia  Semiología  Pruebas de laboratorio  Diagnóstico direferencial  Tratamiento  Control y Prevención
  • 3. SINONIMIA  Dermatitis pustular contagiosa  Estomatitis pustular contagiosa  Orf  Boca costrosa  Estomatitis ulcerativa  Boquera
  • 4. ETIOLOGÍA  Genero: parapoxvirus  Familia: Poxviridae  Especie: Orf virus  Cadena doble de ADN
  • 6.
  • 7. FACTORES PREDISPONENTES  Lesiones cutáneas  Animales jóvenes  Contacto directo  Fomites  Se puede presentar en cualquier momento del año.  Enfermedad de rápida difusión.  Morbilidad puede llegar a ser cercana al 100%  Mortalidad es mínima.  Viable en ambiente por 12 años
  • 8. PATOGENIA Exposición con el virus P.I. 3 a 8 días La lesión inicial es una pápula pequeña de consistencia firme y de color rojo a azul en el lugar de penetración del virus La pápula se convierte en una pústula o ampolla hemorrágica la lesión se transforma en un nódulo que puede exudar líquido y ocasionalmente forma una costra delgada. Finalmente la cubre una costra gruesa. las lesiones se curan en el término de 3 a 6 semanas sin dejar cicatrices.
  • 9.
  • 10.
  • 11. SEMIOLOGÍA Dermatitis eruptiva aguda Afecta la piel que rodea la boca, la ubre, banda coronaria. Desarrolla costra con aspecto de verruga Lesiones orales papuloerosivas, de color blanquecino, con halo de hiperemia, se vuelven necrotizantes (en algunos brotes). Fiebre leve Rechazo del cordero/becerro en caso de presentarse en la ubre
  • 12. PRUEBAS DE LABORATORIO Se tienen en cuenta las lesiones características. Examinar costras húmedas activas mediante microscopia electrónica Fijación de complemento Seroneutralización Inmunofluorescencia ELISA
  • 14. TRATAMIENTO Lavados con clorhexidina Unguentos tópicos Antibióticos de amplio espectro
  • 15. CONTROL Y PREVENCIÓN Identificar factores predisponentes (vegetación que pueda ocacionar trauma, elevada humedad. Vacunación con virus vivo. Los iodóforos y la formalina al 2%, son adecuados para desinfección de superficies. Detergentes como: el hipoclorito, los álcalis, Virkon® y el glutaraldehído. El aislamiento de los animales
  • 16. BIBLIOGRAFIA  Luginbuhl JM., Anderson K., Pietrosemoli S. (2009). Controlando ectima contagioso en caprinos de carne. 01 de marzo de 2020, de NC State Extension Publications Sitio web: https://content.ces.ncsu.edu/controlando-ectima-contagioso-en-caprinos-de-carne  Tórtora J. (1987). Ciencia Veterinaria. 01 de marzo de 2020, de Coordinación de Investigación y Postrado FES., Cuautitlán, UNAM Departamento de Fisiopatología, INIF AP-SARH Sitio web: http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CVvol4/CVv4c9.pdf  Premier A. (2015). Ectima Contagioso. 01 de marzo de 2020, de OvinoVet Sitio web: http://www.andinapremier.com/ovinovet/ectima-contagioso/  The Center for Food Security and Public Health. (2007). Ectima Contagioso. 01 de marzo de 2020, de Iowa State University College of Veterinary Medicine Sitio web: http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/contagious_ecthyma-es.pdf