SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades de
Neumonía
Tte Nav SSN MCN Fernando Montero Reyes
Residente de Neumología
Agenda
Definición
Epidemiología
Fisiopatología
Factores de riesgo y etiología
Diagnóstico
Escalas riesgo
Tratamiento
Infección respiratoria aguda que afecta los
alvéolos y el árbol bronquial distal de los
pulmones
Adquirida en la comunidad
• Por aspiración
• Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae,
Mycoplasma pneumoniae, Legionella pneumophila.
Intrahospitalaria (>72h, <14d)
• Asociada a ventilación
• Staphlococcus aureus (MSSA, MRSA), enterobacterias,
bacilos gram negativos (Pseudomonas aeruginosa,
Acinetobacter)
Skřičková J. Nozokomiální pneumonie [Nosocomial pneumonia]. Vnitr Lek. 2017 Fall;63(7-8):518-526. Czech. PMID: 28933178.
Epidemiologia
30-40%
Hosp
2-10% UCI
Mortalidad
2.7%
8%
90 días
21%
12meses
36%
5 años
Falguera M, Ramírez MF. Neumonía adquirida en la comunidad. Rev Clin Esp. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2015.06.002
Kristina E, et al. Global, regional, and national sepsis incidence and mortality, 1990–2017: analysis for the Global Burden of Disease Study. Lancet 2020; 395: 200–11
Kristina E, et al. Global, regional, and national sepsis incidence and mortality, 1990–2017: analysis for the Global Burden of Disease Study. Lancet 2020; 395: 200–11
Comunicado de prensa Num. 61/21. INEGI. Enero 2021
Epidemiología
Comunicado de prensa Num. 61/21. INEGI. Enero 2021
Microbioma y Neumonía
 ¿Cuáles son las fuentes de microbios de las vías respiratorias inferiores?
Las vías respiratorias superiores
 La exposición de la infancia a un entorno microbiano diverso, ya sea habitando
granjas o exposición a mascotas, protege y reduce el riesgo de asma.
 La adquisición de un enriquecimiento de la microbiota de las vías respiratorias
con microorganismos patógenos en la infancia aumenta la susceptibilidad al
asma.
Benjamin G, et al. The Lung Microbiome and Role in Pneumonia. Clin Chest Med 39 (2018) 677–689. https://doi.org/10.1016/j.ccm.2018.07.003
Microbioma y Neumonía
Benjamin G, et al. The Lung Microbiome and Role in Pneumonia. Clin Chest Med 39 (2018) 677–689. https://doi.org/10.1016/j.ccm.2018.07.003
Microbioma y
Neumonía
Quinton LJ, Walkey AJ, Mizgerd JP. Integrative Physiology of Pneumonia. Physiol Rev98:1417–1464, 2018. Published May 16, 2018; doi:10.1152/physrev.00032.2017
Microbioma y Neumonía
Microbioma y Neumonía
Benjamin G, et al. The Lung Microbiome and Role in Pneumonia. Clin Chest Med 39 (2018) 677–689. https://doi.org/10.1016/j.ccm.2018.07.003
Receptores de
reconocimiento
de patrones
PPR
Células del sistema
Inmune innato, capaces
de reconocer patrones
moleculares tanto
endógenos como
exógenos
Alarminas
Proteína del núcleo
celular (HMGB1),
ADN mitocondrial
Receptores
Toll-Like (TLR)
Patrones moleculares
asociados a daño
(DAMP)
Patrones moleculares
asociados a patógenos
(PAMP)
Virus, bacterias,
hongos
IL-1, IL-6, IL-8
TNFa, IL-12
NEUTRÓFILOS
Fagocitosis, Gránulos
Netosis (trampas extracelulares
de neutrófilos)
Unión de LPS con proteína de
unión a LPS  TLR4
Dos vías de activación MyD88
E independiente de MyD88
(TLR3)
Muerte celular inmunogenecia
 piroptosis  Liberación de
DAMP
Inflamasoma
IL-1, IL-8,
TNFa, IL-12
Torres A, et al. Pneumonia. NATURE REVIEWS. DISEASE PRIMERS. 2021;7:25
Torres A, et al. Pneumonia. NATURE REVIEWS. DISEASE PRIMERS. 2021;7:25
Quinton LJ, Walkey AJ, Mizgerd JP. Integrative Physiology of Pneumonia. Physiol Rev98:1417–1464, 2018. Published May 16, 2018; doi:10.1152/physrev.00032.2017
Torres A, et al. Pneumonia. NATURE REVIEWS. DISEASE PRIMERS. 2021;7:25
Rider A, Frazee B. Community-Acquired Pneumonia.Emerg Med Clin N Am 36 (2018) 665–683. Doi:10.1016/j.emc.2018.07.001
Torres A, et al. Pneumonia. NATURE REVIEWS. DISEASE PRIMERS. 2021;7:25
Rider A, Frazee B. Community-Acquired Pneumonia.Emerg Med Clin N Am 36 (2018) 665–683. Doi:10.1016/j.emc.2018.07.001
Diagnóstico
CLÍNICO
Diagnóstico
 La presencia de 2 o más síntomas o signos clínicos
 Fiebre
 Tos
 Expectoración
 Disnea
 Dolor pleurítico
 Inicio brusco
Falguera M, Ramírez MF. Neumonía adquirida en la comunidad. Rev Clin Esp. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2015.06.002
Acude a urgencias px masculino de 55 años con antecedente de:
Tabaquismo suspendido hace 3 años IT 9. No exposición a aves, no exposición a humo de
biomasa
 Diabetes Mellitus tipo 2 de 7 años de Dx Tx con Metformina 850mg VO cada 12h,
Insulina glargina 22UI cada 24h por las mañanas
 Hipertensión arterial sistemica de 12 años de diagnóstico en tratamiento con
Irbesartan 150mg cada 12h
 IAM en 2 ocasiones último evento hace 3 años en cada uno con colocación de STENT
medicado en la DA y Cx, actualmente en tratamiento con ASA 100mg cada 24h,
espironolactona 25mg cada 24h, metoprolol 50mg cada 12h.
 2 semanas sin tratamiento por que acudió a su escalón sanitario y no había en
existencia
 Acude por referir inicio de síntomas hace 7 días con disnea progresiva actualmente a
pequeños esfuerzos, tos no productiva que evoluciona a presentar expectoraciones
hialino-amarillentas, hipertermia no cuantificada
Biomarcadores
 El criterio clínico del
médico no es ABSOLUTO
Jimenez A, Gonzalez J, Candel F. Utilidad y valor pronóstico de los biomarcadores en los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad en los servicios de urgencias. Med Clin (Barc).
2017;148(11):501–510. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2017.02.024
Procalcitonina
Buoadma L, et al.Use of procalcitonin to reduce patients’ exposure to antibiotics in intensive care units (PRORATA trial): a multicentre randomised controlled trial. The Lancet, Vol 375
February 6, 2010
Julian A, et al. Utilidad y valor pronóstico de los biomarcadores en los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad en los servicios de urgencias. Med Clin (Barc).
2017;148(11):501–510. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2017.02.024
Rider A, Frazee B. Community-Acquired Pneumonia.Emerg Med Clin N Am 36 (2018) 665–683. Doi:10.1016/j.emc.2018.07.001
Diagnóstico
 En los adultos con NAC cuyos síntomas se hayan resuelto en un plazo de 5 a 7
días, no se sugiere obtener de forma rutinaria imágenes de tórax de
seguimiento
American Thoracic Society Documents. Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia. An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and
Infectious Diseases Society of America American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7. 2019
Diagnóstico
 Obtener cultivos y tinción de Gram antes del inició de
tratamiento en:
 - NAC – Grave
 - Tratados empíricamente MRSA, P. aeruginosa.
 - Infectados con MRSA o P. aeruginosa, previa infección de
tracto respiratorio
 - Hospitalizados que recibieron tratamiento antibiótico
parenteral los últimos 90 días
American Thoracic Society Documents. Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia. An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and
Infectious Diseases Society of America American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7. 2019
American Thoracic Society Documents. Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia. An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and
Infectious Diseases Society of America American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7. 2019
 El PSI identifica mejor los pacientes debajo riesgo de mortalidad
 Para la predicción de ingreso en UCI, los criterios mayores y
menores de la ATS/IDSA la escala The Severe Community-Acquired
Pneumonia (SCAP) y SMART-COP tienen mejor valor predictivo
comparado con PSI y CURB-65.
 Un estudio de metaanálisis, empleando un criterio mayor o 3
menoresde la ATS/IDSA encuentra una sensibilidad del 84% y
especificidad del 78% para predecir ingreso en la UCI, y con solo
criterios menores(3) una sensibilidad del 56% y una especificidad
del 91%
American Thoracic Society Documents. Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia. An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and
Infectious Diseases Society of America American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7. 2019
American Thoracic Society Documents. Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia. An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and
Infectious Diseases Society of America American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7. 2019
Julian A, et al. Utilidad y valor pronóstico de los biomarcadores en los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad en los servicios de urgencias. Med Clin (Barc).
2017;148(11):501–510. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2017.02.024
 Monoterapia no presentan mayor mortalidad a los 90 días que los
tratados con la combinación.
 La combinación de un macrólido y un betalactámico parte de la pauta de
tratamiento empírico ambulatorio en pacientes con NAC, o bien
considerar la administración de una quinolona en monoterapia.
 En pacientes con enfermedad respiratoria crónica de base (EPOC o
asma), la amoxicilina con ácido clavulánico sería el betalactámico
recomendado.
 Betalactámicos frente a la combinación de un betalactámico y un
macrólido en pacientes con NAC hospitalizados, sin diferencias
significativas.
 NAC grave, reducción de la mortalidad del 3% (riesgo relativo [RR] 0,82, p
= 0,02) cuando se incluía un macrólido en la pauta antibiótica
 Los macrólidos (claritromicina o azitromicina) deben formar parte de las
pautas terapéuticas de NAC principalmente en los pacientes más graves
y que requieren ingreso en la UCI (debido al efecto antiinfla-matorio).
American Thoracic Society Documents. Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia. An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and
Infectious Diseases Society of America American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7. 2019
Falguera M, Ramírez MF. Neumonía adquirida en la comunidad. Rev Clin Esp. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2015.06.002
Falguera M, Ramírez MF. Neumonía adquirida en la comunidad. Rev Clin Esp. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2015.06.002
Falguera M, Ramírez MF. Neumonía adquirida en la comunidad. Rev Clin Esp. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2015.06.002
Torres A, et al. Pneumonia. NATURE REVIEWS. DISEASE PRIMERS. 2021;7:25
Rider A, Frazee B. Community-Acquired Pneumonia.Emerg Med Clin N Am 36 (2018) 665–683. Doi:10.1016/j.emc.2018.07.001
Rider A, Frazee B. Community-Acquired Pneumonia.Emerg Med Clin N Am 36 (2018) 665–683. Doi:10.1016/j.emc.2018.07.001
Torres A, et al. Pneumonia. NATURE REVIEWS. DISEASE PRIMERS. 2021;7:25
Terapia antimicrobiana
 Iniciar Tratamiento antibiótico de amplio espectro de manera dirigida.
 En la primera hora
 Obtención de cultivos antes del inicio de antibióticos siempre que la toma
de estos no retrase el inicio del tratamiento
 Dosis adecuada
 Considerar antifúngicos: NPT, uso de antibiótico de amplio espectro,
perforación de víscera abdominal
Dugar S, Choudhary C, Duggal A. Sepsis and septic shock: Guideline-based management. Cleveland Clinic Journal of Medicine. 2020; 87-1: 53-64. doi:10.3949/ccjm.87a.18143
Tiempo
Seymour C, et al. Time to Treatment and Mortality during Mandated Emergency Care for Sepsis. N Engl J Med 2017;376:2235-44. DOI: 10.1056/NEJMoa1703058
IL-1,TNFa
Activan células endoteliales,
atrayendo leucocitos PMN
IL-6
Producción hepática de los
denominados reactantes de fase
aguda (PCR)
Los niveles no están
relacionados con la gravedad,
por lo que no tienen relevancia
como biomarcadores en sepsis
También útil en Dx y Tx
trastornos reumáticos
autoinmunitarios. En sepsis no
Dx, si Pronóstico
Citocinas quimiotácticas
(Quimiocinas)
Autodirigidas
Inflamatorias
MCP-1
IL-8
Pronóstico
Dx
IL-10
American Thoracic Society Documents. Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia. An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and
Infectious Diseases Society of America American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7. 2019
Dugar S, Choudhary C, Duggal A. Sepsis and septic shock: Guideline-based management. Cleveland Clinic Journal of Medicine. 2020; 87-1: 53-64. doi:10.3949/ccjm.87a.18143
La población de células T más notable en los pulmones de
humanos recién nacidos son las células T reguladoras (Treg),
mientras que los pulmones sanos de adultos o de animales de
laboratorio que han experimentado infecciones respiratorias
previas contienen abundante memoria residente T (TRM)
células.
Quinton LJ, Walkey AJ, Mizgerd JP. Integrative Physiology of Pneumonia. Physiol Rev98:1417–1464, 2018. Published May 16, 2018; doi:10.1152/physrev.00032.2017
Quinton LJ, Walkey AJ, Mizgerd JP. Integrative Physiology of Pneumonia. Physiol Rev98:1417–1464, 2018. Published May 16, 2018; doi:10.1152/physrev.00032.2017
Quinton LJ, Walkey AJ, Mizgerd JP. Integrative Physiology of Pneumonia. Physiol Rev98:1417–1464, 2018. Published May 16, 2018; doi:10.1152/physrev.00032.2017
Conclusiones
 El diagnóstico
 Uso de auxiliares en el diagnóstico para terapia dirigida
 Comorbilidades/antecedentes
GRACIAS
Dudas¿?

Más contenido relacionado

Similar a Neumonía Adquirida en la Comunidad.pptx

Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativosNeumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
NIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptxNIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptx
PatriciaMartnez835182
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
Maria Martinez
 
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptxNEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
gabrieldiaz330202
 
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADBIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Xavier Cevallos
 
diapo nwumonia.ppt
diapo nwumonia.pptdiapo nwumonia.ppt
diapo nwumonia.ppt
samidragof
 
Neumonía
Neumonía Neumonía
Neumonía
Dulce Luna
 
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalariaNeumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
Oscar Malpartida Tabuchi
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia 2
Neumonia 2Neumonia 2
Neumonia 2
revolucionpitufa
 
Neumonía en paciente inmunosuprimido, Floyd 2022.pptx
Neumonía en paciente inmunosuprimido, Floyd 2022.pptxNeumonía en paciente inmunosuprimido, Floyd 2022.pptx
Neumonía en paciente inmunosuprimido, Floyd 2022.pptx
Danielle Floyd Aristizábal
 
PULMONIAS4.pptx
PULMONIAS4.pptxPULMONIAS4.pptx
PULMONIAS4.pptx
charlesgaloway
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Ignacio Cabrera Samith
 
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
Carmelo Gallardo
 
Neumonías - .pptx
Neumonías - .pptxNeumonías - .pptx
Neumonías - .pptx
RayCaceres1
 
NEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIALNEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIAL
Luis Mario
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Omeprazol e ibp
Omeprazol e ibpOmeprazol e ibp
Omeprazol e ibp
Medico Residente
 

Similar a Neumonía Adquirida en la Comunidad.pptx (20)

Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
 
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativosNeumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
 
NIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptxNIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptx
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptxNEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
 
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADBIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
diapo nwumonia.ppt
diapo nwumonia.pptdiapo nwumonia.ppt
diapo nwumonia.ppt
 
Neumonía
Neumonía Neumonía
Neumonía
 
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalariaNeumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia 2
Neumonia 2Neumonia 2
Neumonia 2
 
Neumonía en paciente inmunosuprimido, Floyd 2022.pptx
Neumonía en paciente inmunosuprimido, Floyd 2022.pptxNeumonía en paciente inmunosuprimido, Floyd 2022.pptx
Neumonía en paciente inmunosuprimido, Floyd 2022.pptx
 
PULMONIAS4.pptx
PULMONIAS4.pptxPULMONIAS4.pptx
PULMONIAS4.pptx
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
 
Neumonías - .pptx
Neumonías - .pptxNeumonías - .pptx
Neumonías - .pptx
 
NEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIALNEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIAL
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Omeprazol e ibp
Omeprazol e ibpOmeprazol e ibp
Omeprazol e ibp
 

Más de MarcosCruzCruz6

clase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptx
clase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptxclase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptx
clase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptx
MarcosCruzCruz6
 
TEMAMEDICOENPIELPARA UN ABORDAJE ADECUADO.pptx
TEMAMEDICOENPIELPARA UN ABORDAJE ADECUADO.pptxTEMAMEDICOENPIELPARA UN ABORDAJE ADECUADO.pptx
TEMAMEDICOENPIELPARA UN ABORDAJE ADECUADO.pptx
MarcosCruzCruz6
 
marcatextos.pptx
marcatextos.pptxmarcatextos.pptx
marcatextos.pptx
MarcosCruzCruz6
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA Y SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO.pptx
MarcosCruzCruz6
 
PERICARDITIS. PP..pptx
PERICARDITIS. PP..pptxPERICARDITIS. PP..pptx
PERICARDITIS. PP..pptx
MarcosCruzCruz6
 
1gasterdiptorka.pptx
1gasterdiptorka.pptx1gasterdiptorka.pptx
1gasterdiptorka.pptx
MarcosCruzCruz6
 
Presentación Directiva de Regionalización Ago. 2019 (1).ppt
Presentación Directiva de Regionalización Ago. 2019 (1).pptPresentación Directiva de Regionalización Ago. 2019 (1).ppt
Presentación Directiva de Regionalización Ago. 2019 (1).ppt
MarcosCruzCruz6
 

Más de MarcosCruzCruz6 (7)

clase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptx
clase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptxclase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptx
clase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptx
 
TEMAMEDICOENPIELPARA UN ABORDAJE ADECUADO.pptx
TEMAMEDICOENPIELPARA UN ABORDAJE ADECUADO.pptxTEMAMEDICOENPIELPARA UN ABORDAJE ADECUADO.pptx
TEMAMEDICOENPIELPARA UN ABORDAJE ADECUADO.pptx
 
marcatextos.pptx
marcatextos.pptxmarcatextos.pptx
marcatextos.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA Y SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO.pptx
 
PERICARDITIS. PP..pptx
PERICARDITIS. PP..pptxPERICARDITIS. PP..pptx
PERICARDITIS. PP..pptx
 
1gasterdiptorka.pptx
1gasterdiptorka.pptx1gasterdiptorka.pptx
1gasterdiptorka.pptx
 
Presentación Directiva de Regionalización Ago. 2019 (1).ppt
Presentación Directiva de Regionalización Ago. 2019 (1).pptPresentación Directiva de Regionalización Ago. 2019 (1).ppt
Presentación Directiva de Regionalización Ago. 2019 (1).ppt
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 

Último (20)

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 

Neumonía Adquirida en la Comunidad.pptx

  • 1. Generalidades de Neumonía Tte Nav SSN MCN Fernando Montero Reyes Residente de Neumología
  • 2. Agenda Definición Epidemiología Fisiopatología Factores de riesgo y etiología Diagnóstico Escalas riesgo Tratamiento
  • 3. Infección respiratoria aguda que afecta los alvéolos y el árbol bronquial distal de los pulmones
  • 4. Adquirida en la comunidad • Por aspiración • Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Mycoplasma pneumoniae, Legionella pneumophila. Intrahospitalaria (>72h, <14d) • Asociada a ventilación • Staphlococcus aureus (MSSA, MRSA), enterobacterias, bacilos gram negativos (Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter) Skřičková J. Nozokomiální pneumonie [Nosocomial pneumonia]. Vnitr Lek. 2017 Fall;63(7-8):518-526. Czech. PMID: 28933178.
  • 5. Epidemiologia 30-40% Hosp 2-10% UCI Mortalidad 2.7% 8% 90 días 21% 12meses 36% 5 años Falguera M, Ramírez MF. Neumonía adquirida en la comunidad. Rev Clin Esp. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2015.06.002
  • 6. Kristina E, et al. Global, regional, and national sepsis incidence and mortality, 1990–2017: analysis for the Global Burden of Disease Study. Lancet 2020; 395: 200–11
  • 7. Kristina E, et al. Global, regional, and national sepsis incidence and mortality, 1990–2017: analysis for the Global Burden of Disease Study. Lancet 2020; 395: 200–11
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Comunicado de prensa Num. 61/21. INEGI. Enero 2021
  • 12. Epidemiología Comunicado de prensa Num. 61/21. INEGI. Enero 2021
  • 13. Microbioma y Neumonía  ¿Cuáles son las fuentes de microbios de las vías respiratorias inferiores? Las vías respiratorias superiores  La exposición de la infancia a un entorno microbiano diverso, ya sea habitando granjas o exposición a mascotas, protege y reduce el riesgo de asma.  La adquisición de un enriquecimiento de la microbiota de las vías respiratorias con microorganismos patógenos en la infancia aumenta la susceptibilidad al asma. Benjamin G, et al. The Lung Microbiome and Role in Pneumonia. Clin Chest Med 39 (2018) 677–689. https://doi.org/10.1016/j.ccm.2018.07.003
  • 14.
  • 15. Microbioma y Neumonía Benjamin G, et al. The Lung Microbiome and Role in Pneumonia. Clin Chest Med 39 (2018) 677–689. https://doi.org/10.1016/j.ccm.2018.07.003
  • 17. Quinton LJ, Walkey AJ, Mizgerd JP. Integrative Physiology of Pneumonia. Physiol Rev98:1417–1464, 2018. Published May 16, 2018; doi:10.1152/physrev.00032.2017
  • 19.
  • 20. Microbioma y Neumonía Benjamin G, et al. The Lung Microbiome and Role in Pneumonia. Clin Chest Med 39 (2018) 677–689. https://doi.org/10.1016/j.ccm.2018.07.003
  • 21. Receptores de reconocimiento de patrones PPR Células del sistema Inmune innato, capaces de reconocer patrones moleculares tanto endógenos como exógenos Alarminas Proteína del núcleo celular (HMGB1), ADN mitocondrial Receptores Toll-Like (TLR) Patrones moleculares asociados a daño (DAMP) Patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP) Virus, bacterias, hongos IL-1, IL-6, IL-8 TNFa, IL-12
  • 22. NEUTRÓFILOS Fagocitosis, Gránulos Netosis (trampas extracelulares de neutrófilos) Unión de LPS con proteína de unión a LPS  TLR4 Dos vías de activación MyD88 E independiente de MyD88 (TLR3) Muerte celular inmunogenecia  piroptosis  Liberación de DAMP Inflamasoma IL-1, IL-8, TNFa, IL-12
  • 23. Torres A, et al. Pneumonia. NATURE REVIEWS. DISEASE PRIMERS. 2021;7:25
  • 24. Torres A, et al. Pneumonia. NATURE REVIEWS. DISEASE PRIMERS. 2021;7:25
  • 25. Quinton LJ, Walkey AJ, Mizgerd JP. Integrative Physiology of Pneumonia. Physiol Rev98:1417–1464, 2018. Published May 16, 2018; doi:10.1152/physrev.00032.2017
  • 26. Torres A, et al. Pneumonia. NATURE REVIEWS. DISEASE PRIMERS. 2021;7:25
  • 27. Rider A, Frazee B. Community-Acquired Pneumonia.Emerg Med Clin N Am 36 (2018) 665–683. Doi:10.1016/j.emc.2018.07.001 Torres A, et al. Pneumonia. NATURE REVIEWS. DISEASE PRIMERS. 2021;7:25
  • 28. Rider A, Frazee B. Community-Acquired Pneumonia.Emerg Med Clin N Am 36 (2018) 665–683. Doi:10.1016/j.emc.2018.07.001
  • 30. Diagnóstico  La presencia de 2 o más síntomas o signos clínicos  Fiebre  Tos  Expectoración  Disnea  Dolor pleurítico  Inicio brusco Falguera M, Ramírez MF. Neumonía adquirida en la comunidad. Rev Clin Esp. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2015.06.002
  • 31. Acude a urgencias px masculino de 55 años con antecedente de: Tabaquismo suspendido hace 3 años IT 9. No exposición a aves, no exposición a humo de biomasa  Diabetes Mellitus tipo 2 de 7 años de Dx Tx con Metformina 850mg VO cada 12h, Insulina glargina 22UI cada 24h por las mañanas  Hipertensión arterial sistemica de 12 años de diagnóstico en tratamiento con Irbesartan 150mg cada 12h  IAM en 2 ocasiones último evento hace 3 años en cada uno con colocación de STENT medicado en la DA y Cx, actualmente en tratamiento con ASA 100mg cada 24h, espironolactona 25mg cada 24h, metoprolol 50mg cada 12h.  2 semanas sin tratamiento por que acudió a su escalón sanitario y no había en existencia
  • 32.  Acude por referir inicio de síntomas hace 7 días con disnea progresiva actualmente a pequeños esfuerzos, tos no productiva que evoluciona a presentar expectoraciones hialino-amarillentas, hipertermia no cuantificada
  • 33.
  • 34. Biomarcadores  El criterio clínico del médico no es ABSOLUTO Jimenez A, Gonzalez J, Candel F. Utilidad y valor pronóstico de los biomarcadores en los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad en los servicios de urgencias. Med Clin (Barc). 2017;148(11):501–510. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2017.02.024
  • 35. Procalcitonina Buoadma L, et al.Use of procalcitonin to reduce patients’ exposure to antibiotics in intensive care units (PRORATA trial): a multicentre randomised controlled trial. The Lancet, Vol 375 February 6, 2010
  • 36. Julian A, et al. Utilidad y valor pronóstico de los biomarcadores en los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad en los servicios de urgencias. Med Clin (Barc). 2017;148(11):501–510. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2017.02.024
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Rider A, Frazee B. Community-Acquired Pneumonia.Emerg Med Clin N Am 36 (2018) 665–683. Doi:10.1016/j.emc.2018.07.001
  • 47. Diagnóstico  En los adultos con NAC cuyos síntomas se hayan resuelto en un plazo de 5 a 7 días, no se sugiere obtener de forma rutinaria imágenes de tórax de seguimiento American Thoracic Society Documents. Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia. An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7. 2019
  • 48. Diagnóstico  Obtener cultivos y tinción de Gram antes del inició de tratamiento en:  - NAC – Grave  - Tratados empíricamente MRSA, P. aeruginosa.  - Infectados con MRSA o P. aeruginosa, previa infección de tracto respiratorio  - Hospitalizados que recibieron tratamiento antibiótico parenteral los últimos 90 días American Thoracic Society Documents. Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia. An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7. 2019
  • 49. American Thoracic Society Documents. Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia. An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7. 2019
  • 50.
  • 51.
  • 52.  El PSI identifica mejor los pacientes debajo riesgo de mortalidad  Para la predicción de ingreso en UCI, los criterios mayores y menores de la ATS/IDSA la escala The Severe Community-Acquired Pneumonia (SCAP) y SMART-COP tienen mejor valor predictivo comparado con PSI y CURB-65.  Un estudio de metaanálisis, empleando un criterio mayor o 3 menoresde la ATS/IDSA encuentra una sensibilidad del 84% y especificidad del 78% para predecir ingreso en la UCI, y con solo criterios menores(3) una sensibilidad del 56% y una especificidad del 91% American Thoracic Society Documents. Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia. An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7. 2019
  • 53. American Thoracic Society Documents. Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia. An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7. 2019
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. Julian A, et al. Utilidad y valor pronóstico de los biomarcadores en los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad en los servicios de urgencias. Med Clin (Barc). 2017;148(11):501–510. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2017.02.024
  • 58.  Monoterapia no presentan mayor mortalidad a los 90 días que los tratados con la combinación.  La combinación de un macrólido y un betalactámico parte de la pauta de tratamiento empírico ambulatorio en pacientes con NAC, o bien considerar la administración de una quinolona en monoterapia.  En pacientes con enfermedad respiratoria crónica de base (EPOC o asma), la amoxicilina con ácido clavulánico sería el betalactámico recomendado.
  • 59.  Betalactámicos frente a la combinación de un betalactámico y un macrólido en pacientes con NAC hospitalizados, sin diferencias significativas.  NAC grave, reducción de la mortalidad del 3% (riesgo relativo [RR] 0,82, p = 0,02) cuando se incluía un macrólido en la pauta antibiótica  Los macrólidos (claritromicina o azitromicina) deben formar parte de las pautas terapéuticas de NAC principalmente en los pacientes más graves y que requieren ingreso en la UCI (debido al efecto antiinfla-matorio).
  • 60. American Thoracic Society Documents. Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia. An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7. 2019
  • 61. Falguera M, Ramírez MF. Neumonía adquirida en la comunidad. Rev Clin Esp. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2015.06.002
  • 62. Falguera M, Ramírez MF. Neumonía adquirida en la comunidad. Rev Clin Esp. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2015.06.002
  • 63. Falguera M, Ramírez MF. Neumonía adquirida en la comunidad. Rev Clin Esp. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2015.06.002
  • 64. Torres A, et al. Pneumonia. NATURE REVIEWS. DISEASE PRIMERS. 2021;7:25
  • 65. Rider A, Frazee B. Community-Acquired Pneumonia.Emerg Med Clin N Am 36 (2018) 665–683. Doi:10.1016/j.emc.2018.07.001
  • 66. Rider A, Frazee B. Community-Acquired Pneumonia.Emerg Med Clin N Am 36 (2018) 665–683. Doi:10.1016/j.emc.2018.07.001
  • 67. Torres A, et al. Pneumonia. NATURE REVIEWS. DISEASE PRIMERS. 2021;7:25
  • 68. Terapia antimicrobiana  Iniciar Tratamiento antibiótico de amplio espectro de manera dirigida.  En la primera hora  Obtención de cultivos antes del inicio de antibióticos siempre que la toma de estos no retrase el inicio del tratamiento  Dosis adecuada  Considerar antifúngicos: NPT, uso de antibiótico de amplio espectro, perforación de víscera abdominal Dugar S, Choudhary C, Duggal A. Sepsis and septic shock: Guideline-based management. Cleveland Clinic Journal of Medicine. 2020; 87-1: 53-64. doi:10.3949/ccjm.87a.18143
  • 69. Tiempo Seymour C, et al. Time to Treatment and Mortality during Mandated Emergency Care for Sepsis. N Engl J Med 2017;376:2235-44. DOI: 10.1056/NEJMoa1703058
  • 70. IL-1,TNFa Activan células endoteliales, atrayendo leucocitos PMN IL-6 Producción hepática de los denominados reactantes de fase aguda (PCR) Los niveles no están relacionados con la gravedad, por lo que no tienen relevancia como biomarcadores en sepsis También útil en Dx y Tx trastornos reumáticos autoinmunitarios. En sepsis no Dx, si Pronóstico Citocinas quimiotácticas (Quimiocinas) Autodirigidas Inflamatorias MCP-1 IL-8 Pronóstico Dx IL-10
  • 71. American Thoracic Society Documents. Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia. An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 200 Number 7. 2019
  • 72. Dugar S, Choudhary C, Duggal A. Sepsis and septic shock: Guideline-based management. Cleveland Clinic Journal of Medicine. 2020; 87-1: 53-64. doi:10.3949/ccjm.87a.18143
  • 73. La población de células T más notable en los pulmones de humanos recién nacidos son las células T reguladoras (Treg), mientras que los pulmones sanos de adultos o de animales de laboratorio que han experimentado infecciones respiratorias previas contienen abundante memoria residente T (TRM) células. Quinton LJ, Walkey AJ, Mizgerd JP. Integrative Physiology of Pneumonia. Physiol Rev98:1417–1464, 2018. Published May 16, 2018; doi:10.1152/physrev.00032.2017
  • 74. Quinton LJ, Walkey AJ, Mizgerd JP. Integrative Physiology of Pneumonia. Physiol Rev98:1417–1464, 2018. Published May 16, 2018; doi:10.1152/physrev.00032.2017
  • 75. Quinton LJ, Walkey AJ, Mizgerd JP. Integrative Physiology of Pneumonia. Physiol Rev98:1417–1464, 2018. Published May 16, 2018; doi:10.1152/physrev.00032.2017
  • 76. Conclusiones  El diagnóstico  Uso de auxiliares en el diagnóstico para terapia dirigida  Comorbilidades/antecedentes

Notas del editor

  1. Neumonia nosocomial 72 del ingreso o 14 dias dele egreso Skřičková J. Nozokomiální pneumonie [Nosocomial pneumonia]. Vnitr Lek. 2017 Fall;63(7-8):518-526. Czech. PMID: 28933178.
  2. Después del covid, la NAC es la primera causa de muerte por infección Con una incidencia anual de 2-5 adultos por cada 1000 habitantes, el impacto negativo persiste incluso tras el alta hospitalaria 3-20 por cada 1000 Tasa global de mortalidad del 2.7%
  3. Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud
  4. Comunicado de prensa Num. 61/21. INEGI. Enero 2021
  5. Ocupa la tercera causa de muerte infecciosas
  6. En primer lugar, la exposición de la infancia a un entorno microbiano diverso, ya sea habitando granjas o exposición a mascotas, protege y reduce el riesgo de asma.70,84 En segundo lugar, la adquisición de un enriquecimiento de la microbiota de las vías respiratorias con microorganismos patógenos (p. Ej., S. pneumoniae, Moraxella catarrhalis, H. influenzae) en la infancia aumenta la susceptibilidad al asma Entre los recién nacidos, la colonización nasal con S. pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis, y S. aureus ocurre con frecuencia.95 Es importante destacar que el enriquecimiento de la microbiota nasal con Moraxella, estreptococo, y Haemophilus se asoció con un aumento de infecciones respiratorias agudas The lung icrobioma
  7. En las vías aéreas diferenciamos la vía aérea superior, que va desde la nariz y la boca hasta las cuerdas vocales, e incluye la faringe y la laringe, y la vía aérea inferior, formada por la tráquea, los bronquios y sus ramificaciones en el interior de los pulmones, los bronquiolos.
  8. Filtran 8,000-12,000L de aire al dia (A) Conceptualización previa de microbios estratificados de neumonía en comensales (bacterias grises) y patógenosbacterias rojas). La identificación de un comensal en las vías respiratorias inferiores se consideró contaminante. Se reconoció que los episodios de aspiración eran la causa de una lesión de las vías respiratorias inferiores que se pensaba que eran estímulos nocivos químicos "estériles". La aspiración de "patógenos" fue el evento clave que condujo al desarrollo de neumonía. (B) Una vista más compleja de los microbios en las vías respiratorias superiores donde coexisten múltiples tipos diferentes de bacterias. Los eventos de aspiración llevan microbios a las vías respiratorias inferiores que pueden ser eliminados por la respuesta inmune del huésped o pueden persistir y dar lugar a disbiosis de las vías respiratorias inferiores (siembra bacteriana). Las células T efectoras, las células Th17 y las células presentadoras de antígenos (APC) serán determinantes de la eficacia de la vigilancia inmunitaria. Es probable que estas células inmunitarias del huésped se vean afectadas por interacciones frecuentes con microbios. Algunos de los productos bacterianos tienen efectos significativos sobre el tono inflamatorio, como los AGCC. La dinámica de los eventos de aspiración, la microbiota de las vías respiratorias inferiores y el tono inmunológico de las vías respiratorias inferiores serán determinantes de las condiciones que pueden favorecer el desarrollo de la neumonía.
  9. La idea del presencia de microbioma es reciente, anteriormente se pensaba que las vías respiratorias inferiores eran estériles
  10. Periciliar Area de superficie respiratoria 50ml de moco al dia
  11. (A) Conceptualización previa de microbios estratificados de neumonía en comensales (bacterias grises) y patógenosbacterias rojas). La identificación de un comensal en las vías respiratorias inferiores se consideró contaminante. Se reconoció que los episodios de aspiración eran la causa de una lesión de las vías respiratorias inferiores que se pensaba que eran estímulos nocivos químicos "estériles". La aspiración de "patógenos" fue el evento clave que condujo al desarrollo de neumonía. (B) Una vista más compleja de los microbios en las vías respiratorias superiores donde coexisten múltiples tipos diferentes de bacterias. Los eventos de aspiración llevan microbios a las vías respiratorias inferiores que pueden ser eliminados por la respuesta inmune del huésped o pueden persistir y dar lugar a disbiosis de las vías respiratorias inferiores (siembra bacteriana). Las células T efectoras, las células Th17 y las células presentadoras de antígenos (APC) serán determinantes de la eficacia de la vigilancia inmunitaria. Es probable que estas células inmunitarias del huésped se vean afectadas por interacciones frecuentes con microbios. Algunos de los productos bacterianos tienen efectos significativos sobre el tono inflamatorio, como los AGCC. La dinámica de los eventos de aspiración, la microbiota de las vías respiratorias inferiores y el tono inmunológico de las vías respiratorias inferiores serán determinantes de las condiciones que pueden favorecer el desarrollo de la neumonía.
  12. IL 1, IL 8, TNFa, IL12 TLR4 ceulas presentadoras de antígeno MyD88 molécula adaptora de los TLR y su deficiencia incrementa la susceptibilidad a infecciones Arma de doble filo Lipopolisacaridos membrana celular externa de bact gram – Uso de ADN celular para evitar propagación y efecto antimicrobiano Las NET funcionan como una barrera o red física que atrapa los microorganismos y componentes celulares activados y que son reclutados al sitio de lesión, lo que en teoría limita la diseminación de los microorganismo o sus moléculas dañinas DAMP
  13. Existe la resiliencia del tejido mediante la producción de citocinas antiinflamatorias como los antagonistas de los receptores de IL-1, IL-10 mediante fagocitosis de leucocitos apoptoicos, protegiendo al tejido de 2 maneras: evitando la liberación de contenidos proinflamatorios y tóxicos de las células moribundas y al mismo tiempo provocando la liberación de factores antiinflamatorios y de reparación, incluido el factor de crecimiento transformante β1, la prostaglandina E.2 y mediadores lipídicos pro-resolución. mediadores de lípidos pro-resolución (resolvinas, protectinas
  14. Falguera M, Ramírez MF. Neumonía adquirida en la comunidad. Rev Clin Esp. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2015.06.002
  15. Proamedulina es un miembro de la familia de las calcitoninas. Actúa como agente vasodilatador con actividad inmunomoduladora, metabólica y bactericida. Lactato circulante de 0,5 a 1 mmol / L, y px enfermedad crítica hasta 2 mmol / L. Producción por metabolismo anaeróbico (acidosis láctica tipo A) se utiliza como marcador de hipoperfusión tisular y sepsis. Es clínicamente necesario distinguir la acidosis láctica tipo B (B1, insuficiencia hepática; B2, fármaco o toxinas; B3, errores de metabolismo).
  16. El estudio PRORATA, llevado a cabo en pacientes críticos,se implementó un algoritmo para suspender la administración deantibióticos tras una reducción de la PCT al menos del 80% o convalores inferiores a 0,5 /l Procalcitonina, producido por el hígado como reactante de fase aguda, así como por las células C tiroideas y las células K del pulmón. Luego, la PCT se escinde en la hormona calcitonina, katacalcina y un fragmento N-terminal. Citocinas proinflamatorias específicas de bacterias (interleucina-1beta [IL-1B], necrosis tumoral factoralpha [TNF-a], IL6), así como las toxinas microbianas (endotoxinas) estimulan la expresión del gen de calcitonina no neuroendocrina y la liberación de PCT del tejido parenquimatoso, como el hígado. Por esta razón, el nivel de PCT circulante se eleva sin un aumento correspondiente en el nivel de calcitonina circulante durante esta respuesta inflamatoria.
  17. Un broncograma aéreo es un patrón de bronquios rellenos de aire (baja atenuación) sobre un fondo opaco (alta atenuación) de pulmón sin aire (fig.2). El signo implica (a) permeabilidad de la vía aérea proximal y (b) evacuación del aire alveolar por absorción (atelectasia) o reemplazamiento ( ejemplo, una neumonía) o una combinación de ambos. En casos raros el desplazamiento del aire es el resultado de una marcada expansión intersticial (ejemplo, linfoma).
  18. El signo de la silueta es la ausencia de representación de un contorno anatómico de partes blandas. Está causado por la consolidación y / o atelectasia del pulmón adyacente (fig.67), por una gran masa o por liquido pleural contiguo. El signo de la silueta resulta de la superposición de estructuras de atenuación radiográfica similar. En realidad, el signo se refiere a la ausencia de una silueta, No siempre es indicativo de enfermedad (ejemplo, la ausencia no explicada del contorno derecho del corazón se ve en pectus excavatum y, a veces, en individuos sanos).
  19. S 43-66% E 77-93%
  20. Un betalactámico en combinación con un macrólido o monoterapia con una fluoroquinolona o un betalactámico, pacientes tratados con monoterapia no presentan mayor mortalidad a los 90 días que los tratados con la combinación. En un estudio observacional con 2.845 pacientes en el que se comparaba la monoterapia con un macrólido frente a una quinolona, el grupo tratado con un macrólido precisó menos ingresos hospitalarios y una menor mortalidad (0,2% vs. 3,0%, p = 0,02) La combinación de un macrólido y un betalactámico deberían formar parte de la pauta de tratamiento empírico ambulatorio en pacientes con NAC, o bien considerar la administración de una quinolona en monoterapia. En pacientes con enfermedad respiratoria crónica de base (EPOC o asma), la amoxicilina con ácido clavulánico sería el betalactámico recomendado.
  21. con betalactámicos frente a la combinación de un betalactámico y un macrólido en pacientes con NAC hospitalizados, no se observaron diferencias significativas entre ambas pautas, aunque los pacientes con PSI categoría iv evolución más lenta diagnosticados de NAC grave demostraba una reducción de la mortalidad del 3% (riesgo relativo [RR] 0,82, p = 0,02) cuandose incluía un macrólido en la pauta antibiótica se recomienda tratamiento con la combinación de un betalactá-mico y un macrólido o una quinolona56(tabla 1). Cuando existala posibilidad de infección por microorganismos multirresistentes,es aconsejable calcular la puntuación en en el índice de resistenciaantibiótica PES, basada en los 3 patógenos multirresistentes másfrecuentes en la NAC (Pseudomonas aeruginosa, Enterobacteriaceaproductora de betalactamasa de espectro extendido y SARM)57. Siel resultado es ≥5 (sensibilidad del 70% para patógenos PES), seaconseja recoger muestras respiratorias para cultivo incluyendotécnicas de diagnóstico molecular si es posible, iniciar cober-tura antibiótica empírica (meropenem + levofloxacino + ceftarolinao linezolid) y desescalar si se descartan patógenos PES tras losresultados microbiológicos (tabla 1). La nueva normativa ATS/IDSArecomienda tratamientos para SARM o Pseudomonas en pacien-tes con factores de riesgo que deben ser validados localmentey únicamente cobertura de anaerobios si sospecha de absceso oempiema15.Por otra parte, los macrólidos (claritromicina o azitromicina)deben formar parte de las pautas terapéuticas de NAC principal-mente en los pacientes más graves y que requieren ingreso en laUCI. Su comprobado beneficio puede ser debido al efecto antiinfla-matorio de esta familia de antibióticos.
  22. Falguera M, Ramírez MF. Neumonía adquirida en la comunidad. Rev Clin Esp. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2015.06.002
  23. Falguera M, Ramírez MF. Neumonía adquirida en la comunidad. Rev Clin Esp. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2015.06.002 Recientemente, un nuevo metaaná-lisis comparando pautas ≤ 6 días frente a ≥ 7 días con la inclusiónde 19 estudios ha proporcionado datos sorprendentes67. Con tasasde curación y recaídas similares, el grupo tratado con pauta cortano solo presentaba menos efectos adversos, sino también menormortalidad respecto al grupo con pauta larga (RR 0,52, intervalode confianza [IC] del 95%, 0,33-0,82). Asimismo, en un subanáli-sis de pacientes con neumonía grave, la mortalidad seguía siendomás baja en el grupo con pauta corta
  24. Proteína quimioatrayente de monocitos- 1 (MCP-1) IL-10 propiedades antiinflamatorias
  25. Los pulmones que han experimentado infecciones previas son diferentes de los pulmones vírgenes que no las han experimentado Además, los pulmones que han experimentado infecciones respiratorias previas exhiben diversos grados de cambios inmunológicos que incluyen tejido linfoide asociado a bronquios (BALT), células linfoides innatas (ILC) y células -T.