SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION UTINP
GABRIEL SANCHEZ FERRER
R1 DE NEONATOLOGIA
FICHA DE IDENTIFICACION
• RN   T.S.

• EDAD: 0 dias

• FECHA DE NACIMIENTO: 01/01/13

• SEXO: Masculino

• LUGAR DE NACIMIENTO: Hospital San José
HISTORIA PERINATAL
• Madre 43 años

• Aparentemente sana.

• Gesta 8 Partos 4 Abortos 3

• Tipo de Sangre ?
HISTORIA PERINATAL

• Control Prenatal 5 consultas

 Consumió acido fólico y hierro desde el segundo trimestre.

• 1 Ultrasonido el cual se reporto sin alteraciones.

• No infecciones, DM o HTA.
HISTORIA PERINATAL

• 24 horas previas al ingreso la madre del paciente presento
  trabajo de parto por lo que acude a este hospital, se realiza
  registo cardiotocográfico el cual se reporta sin alteracions, se
  reportó una dilatación de 1 cm.

• Nace por parte eutócico.

• No esquema de maduración pulmonar
PADECIMIENTO ACTUAL

• El paciente nace con esfuerzo respiatorio, cianótico,
  frecuencia mayor de 100 x´ comienaza inmediatamente con
  datos de dificultad respiratorio, cianótico, frecuencia cardiaca
  mayor a 100x´comienza inmediatamente con datos de
  dificultad para respirar (tiraje intercostal, disociación
  toracoabdominal, quejido) se intuba en sala de LPR tubo 2Fr y
  se pasa a UTIN y se administra surfactante por persistencia de
  la dificultad respiratoria.
EXPLORACION FISICA
SIGNOS VITALES
TEMPERATURA               37.5 C
FRECUENCIA CARDIACA       160 lpm (120-160)
FRECUENCIA RESPIRATORIA   60 rpm (40-60)
PRESION ARTERIAL          55/38 mmH2O
SATURACIÓN                96% con FiO2 0.4
EXPLORACION FISICA

Peso: 1290 g (p 50 )

Talla 34 cm (p 10-50 )

PC 28 cm (p 90 )
EXPLORACION FISICA
• Paciente femenino, posición libremente tomada, piel con
  petequias en tórax y abdomen.

• Mesocéfalo, fontanela anterior normotensa, CAE permeable.
  Cuello cilíndrico. Paladar íntegro.

• Corazón con ruidos rítmicos no se auscultan soplos, Campos
  pulmonares buena entrada y salida de aire.

• Abdomen blando, no doloroso a la palpación, hígado palpable
  2 cm. debajo de reborde costal derecho, no esplenomegalia,
  peristalsis presente,
EXPLORACION FISICA:
• Extremidades hipotróficas, llenado capilar inmediato.
  Adecuado tono muscular, movilizando las 4 extremidades.
  Pulsos periféricos presentes.

• Activo, reactivo. No movimientos anormales

• Fenotipícamente femenino

• Ano permeable.
DX. de ingreso.
• 1.- Pretérmino de 27 semanas post menstruales
• 2.- Síndrome de distress respiratoria por deficiencia de
  surfactante.
• 3.- Sepsis neonatal temprana.
ABORDAJE?
GABINETE
• 02/01/13

• USG TRANSFONTANELAR: abundante material ecogénico
  llenando y distendiendo sistema ventricular.( HIV grado III)
  el parenquima encefálico no muestra alteraciones en su
  ecogenicidad.
GABINETE
• 05/01/12

• USG Transfontanelar: llena prácticamente la totalidad de las
  cavidades ventriculares y además en algunos sitios sale al
  parénquima vecino, particularmente la región parietooccipital.
  (HIV grado IV).
•HEMORRAGIA
 INTRAVENTRICULAR EN
 EL RECIEN NACIDO
 PREMATURO
Epidemiología
• PREMATUROS:
  • Antes de las 32 SDG o menos de 1500 g al nacimiento


• TIEMPO:
  • En los primeros 5 días, 50% en el 1er dia, 25% en el 2do dia, 15%
    en el 3er dia y 10% en el 4to dia.




                      Adcock, Lisa M.Clinical manifestations and diagnosis of intraventricular hemorrhage in the
                      newborn. Uptodate. Dec 2012
Anatomía del Flujo Cerebral
Anatomia del Flujo Cerebral
Nacimiento
                                     Vaginal
              Tromboci                                     Apgar
               topenia                                      bajo




Infecciones                                                         SDR
                                Factores
                                   de
                                 Riesgo

                                                               Neumotór
       PCA
                                                                  ax



                         Hipercap
                                                 Hipoxia
                            nia
Matriz Germinal
Subependimaria
• Region ventrolateral en el ventriculolateral.

• Fuente de precursores neuronal celulas entre la semana 10 a
  la 20 de gestación.

• Inicia midiendo 2.5 mm en la semana 23-24 , hasta
  desaparecer en la semana 36
Fisiopatología
• Fragilidad de la Vasculatura de la Matríz Germinal.

  • Barrera Hematoencefalica:
     • Membrana Basal, uniones endoteliales, pericitos,




• La inmadures o debilidad de alguno de los componentes,
  puede causar fragilidad en la matriz germinal




                  Ballabh, Praven ; Intraventricular Hemorrhage in Premature Infants: Mechanism of Disease Pediatr Res.
                  2010 January ; 67(1): 1–8.
Fisiopatología
• La densidad o área transversal de vasos sanguíneos es la mas
  grande en la matríz germinal del humano.

• Uniones estrechas:
   • Claudina, Ocludina y uniones de adhesión molecular, proteínas accesorias
     citoplasmáticas ZO1, ZO2, ZO3, cingulin y otros.



• Proteina acidica fibrilar glial del astrocito:
   • Su reducción contribuye a la fragilidad de la vasculatura de la matriz germinal.




                       Ballabh, Praven ; Intraventricular Hemorrhage in Premature Infants: Mechanism of Disease Pediatr Res.
                       2010 January ; 67(1): 1–8.
Fisiopatología
• Fibronectina :

       - Lamina basal

       - Promueve la adhesion celular, migración celular,
         organización del citoesqueleto.

       - Deficiencia promueve sangrado.




                   Ballabh, Praven ; Intraventricular Hemorrhage in Premature Infants: Mechanism of Disease Pediatr Res.
                   2010 January ; 67(1): 1–8.
Fisiopatología
• Pericitos:

       - Proveen estabilidad e integridad estructural a la
         microvasculatura.

       - Angiogénesis.




                 Ballabh, Praven ; Intraventricular Hemorrhage in Premature Infants: Mechanism of Disease Pediatr Res.
                 2010 January ; 67(1): 1–8.
Flujo sanguíneo cerebral
• FLUCTUACION DEL FLUJO SANGUINEO CEREBRAL:

  • Patrón estable: picos y depresiones coinciden con la velocidad de
    flujo sistolica y diastolica.

  • Patrón fluctuante: continuas alteraciones tanto en velocidades de
    flujo diastólicas y sistólicas.

  • Síndrome de distres respiratorio.
Flujo sanguíneo cerebral
• INCREMENTOS EN EL FLUJO SANGUINEO CEREBRAL

  • Estado de presión-pasivo.
Flujo sanguíneo cerebral
• INCREMENTOS EN EL FLUJO SANGUINEO CEREBRAL

  • Expansión rápido de volumen




  • Hipercarbia
  • Disminución en la Hb.
  • Disminución en la glucosa sanguínea.
Flujo sanguíneo cerebral
• INCREMENTO DE LA PRESION VENOSA CEREBRAL :

  • Trabajo de parto y nacimiento:

  • Asfixia:
     • Insuficiencia cardiaca hipoxico-Isquémica.


  • Alteraciones respiratorias:
     •   VPP
     •   Neumotórax
     •   Succion traqueal
     •   Anormalidades del mecanismo de respiración.
Flujo sanguíneo cerebral
DISMINUCION EN EL FLUJO SANGUINEO CEREBRAL.

• Reperfusión

• Hipoxia-Isquemia perinatal en el prematuro.
Alteraciones en la coagulación
• Trombocitopenia

• Alteraciones protrombóticas (Alteraciones de la Protrombina,
  mutación del factor V de Leiden)

• Aspirina.

• Heparina.
Manifestaciones Clinicas
• Síndrome Clínico silencioso

  • Sutil

  • Disminución en el Hematocrito

  • Mas común
Manifestaciones Clinicas
Manifestaciones Clínicas
Diagnostico
• USG TRANSFONTANELAR

  • Alta resolución

  • Portatil

  • No radiación ionizante

  • Económico
Clasificación
CLASIFICACION
GRADO I         Subependimaria y se limita a la matriz germinal.
GRADO II        Lumen del ventrículo lateral, pero el ventriculo no se
                distiende.
GRADO III       Lumen del ventriculo lateral pero con dilatacion del mismo o
                sangrado mayor del 50% del area ventricular.
GRADO IV        Ventriculos laterales y parenquima cerebral




                       Whitelaw, Andrew Core Concepts: Intraventricular Hemorrhage Neoreviews 2011;12;e94
Grado I




          Whitelaw, Andrew Core Concepts: Intraventricular Hemorrhage Neoreviews 2011;12;e94
Grado II




           Whitelaw, Andrew Core Concepts: Intraventricular Hemorrhage Neoreviews 2011;12;e94
Grado III




            Whitelaw, Andrew Core Concepts: Intraventricular Hemorrhage Neoreviews 2011;12;e94
Grado IV




           Whitelaw, Andrew Core Concepts: Intraventricular Hemorrhage Neoreviews 2011;12;e94
Pronóstico
Pronóstico
Complicaciones
• HIDROCEFALIA POST HEMORRAGICA

  • Relacionada al grado de la HIV.

  • Agudo              coágulo

  • Subagudo-crónico                  Aracnoiditis obliterativa

  • 1 a 3 semanaqs posterior a la hemorragia
Complicaciones
• LEUKOMALACIA PERIVENTRICULAR:

  • Necrosis Focal periventricular
Complicaciones
• INFARTO HEMORRAGICO PERIVENTRICULAR

  • Resultado de la obstrucción venosa secundario a la hemorragia
    de la matríz germinal.

  • Areas Frontales y Parietales.

  • Destrucción de los axones motores y asociativos de la sustancia
    blanca.

  • Hemiparesia espastica o cuadriparesia espastica asimétrica.
Medidas preventivas
• PRENATAL:

  • Corticoesteroides:
     • 24 horas previas

     • 24 mg de Betametasona en un curso de 24 hrs.




                    Whitelaw, Andrew Core Concepts: Intraventricular Hemorrhage Neoreviews 2011;12;e94
Medidas preventivas
• CUIDADOS GENERALES NEONATALES:

  • Resuscitación apropiada

  • Evitar la hipertensión o hipotensión

  • Anormalidades Metabólicas (hipoglicemia, hiperglicemia,
    hiperosmolar,acidosis, etc)

  • Anormalidades de la Cuagulacion ( Plasma Fresco, Factor VII)




                    Whitelaw, Andrew Core Concepts: Intraventricular Hemorrhage Neoreviews 2011;12;e94
Medidas preventivas



> 30 seg
Medidas preventivas
• NO EFECTIVAS:

  • Ibuprofeno

  • Indometacina

  • Vit. K

  • Fenobarbital

  • Sulfato de Mg
BIBLIOGRAFIA
• Adcock, Lisa M. , Clinical manifestations and diagnosis of intraventricular
  hemorrhage in the newborn. Uptodate. Dec 2012.



• Whitelaw, Andrew Core Concepts: Intraventricular Hemorrhage Neoreviews
  2011;12;e94


• Ballabh, Praven ; Intraventricular Hemorrhage in Premature Infants: Mechanism of
  Disease Pediatr Res. 2010 January ; 67(1): 1–8.



• Volpe, Joseph J. Neurology of the Newborn. 5ta edición. Saunders 517-73

• Adcock, Lisa M. Management and complications of intraventricular hemorrhage in
  the newborn. . Uptodate. Dec 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Meningitis Y Sepsis Neonatal
Meningitis Y Sepsis NeonatalMeningitis Y Sepsis Neonatal
Meningitis Y Sepsis Neonatal
Ronal Alexander
 
Encefalopatía hipóxico isquémica
Encefalopatía hipóxico isquémicaEncefalopatía hipóxico isquémica
Encefalopatía hipóxico isquémica
Pedro Silerio
 
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica NeonatalEncefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
Iván Olvera
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
aryd87
 
Hemorragia Intraventricular
Hemorragia Intraventricular Hemorragia Intraventricular
Hemorragia Intraventricular
Rene Alejandro Sanchez
 
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién NacidoSíndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Marco Galvez
 
Hemorragia intraventricular
Hemorragia intraventricularHemorragia intraventricular
Hemorragia intraventricular
Veronica Quintana
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
Mitch Peraza
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
Josué Lozano
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Craniestomía descompresiva
Craniestomía descompresivaCraniestomía descompresiva
Craniestomía descompresivaOsimar Juarez
 

La actualidad más candente (20)

TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Meningitis Y Sepsis Neonatal
Meningitis Y Sepsis NeonatalMeningitis Y Sepsis Neonatal
Meningitis Y Sepsis Neonatal
 
Encefalopatía hipóxico isquémica
Encefalopatía hipóxico isquémicaEncefalopatía hipóxico isquémica
Encefalopatía hipóxico isquémica
 
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica NeonatalEncefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
 
Evc hemorrágico
Evc hemorrágicoEvc hemorrágico
Evc hemorrágico
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
 
Hemorragia Intraventricular
Hemorragia Intraventricular Hemorragia Intraventricular
Hemorragia Intraventricular
 
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién NacidoSíndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
 
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACIONCOMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
 
Hemorragia intraventricular
Hemorragia intraventricularHemorragia intraventricular
Hemorragia intraventricular
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
Crisis hipertesiva final pdf
Crisis hipertesiva final pdfCrisis hipertesiva final pdf
Crisis hipertesiva final pdf
 
Craniestomía descompresiva
Craniestomía descompresivaCraniestomía descompresiva
Craniestomía descompresiva
 
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien NacidoTaquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
 

Destacado

Hemorragia Recien Nacido
Hemorragia Recien NacidoHemorragia Recien Nacido
Hemorragia Recien Nacidosrodrigp
 
Hemorragia Intraventricular Neonatal
Hemorragia Intraventricular NeonatalHemorragia Intraventricular Neonatal
Hemorragia Intraventricular Neonatal
Leandro Junior
 
Hpiv (hemorragia peri e intraventricular)
Hpiv (hemorragia peri e intraventricular)Hpiv (hemorragia peri e intraventricular)
Hpiv (hemorragia peri e intraventricular)
Nayara Dias
 
Prevención de la Hemorragia Intracraneal en neonatos
Prevención de la Hemorragia Intracraneal en neonatosPrevención de la Hemorragia Intracraneal en neonatos
Prevención de la Hemorragia Intracraneal en neonatosirenemarti
 
Hemorragia intraventricular e Hemorragia Subependimal
Hemorragia intraventricular e Hemorragia SubependimalHemorragia intraventricular e Hemorragia Subependimal
Hemorragia intraventricular e Hemorragia Subependimal
Erion Junior de Andrade
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
catalinarioss
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
Heidy Saenz
 
ultrasonido transfontanelar.
ultrasonido transfontanelar.ultrasonido transfontanelar.
ultrasonido transfontanelar.
Stelios Cedi
 
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacidoEnfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Jennifer davila
 
Portada manual imagenes
Portada manual imagenesPortada manual imagenes
Portada manual imagenes
gonbram
 
Hemorragia intracerebral en pediatria. Dr. Magno Guerrero
Hemorragia intracerebral en pediatria. Dr. Magno GuerreroHemorragia intracerebral en pediatria. Dr. Magno Guerrero
Hemorragia intracerebral en pediatria. Dr. Magno Guerrero
Dr. Magno Guerrero
 
Enfermedad cerebro vacular ok
Enfermedad cerebro vacular okEnfermedad cerebro vacular ok
Enfermedad cerebro vacular okeddynoy velasquez
 
Enfermedad vascular cerebral en pediatría
Enfermedad vascular cerebral en pediatríaEnfermedad vascular cerebral en pediatría
Enfermedad vascular cerebral en pediatría
Dr. Yadhir Trejo
 
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicas
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicasEstudios de imágenes en enfermedades neurológicas
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicasCFUK 22
 
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
andres5671
 

Destacado (20)

Hemorragia Recien Nacido
Hemorragia Recien NacidoHemorragia Recien Nacido
Hemorragia Recien Nacido
 
Hemorragia Intraventricular Neonatal
Hemorragia Intraventricular NeonatalHemorragia Intraventricular Neonatal
Hemorragia Intraventricular Neonatal
 
Hpiv (hemorragia peri e intraventricular)
Hpiv (hemorragia peri e intraventricular)Hpiv (hemorragia peri e intraventricular)
Hpiv (hemorragia peri e intraventricular)
 
Prevención de la Hemorragia Intracraneal en neonatos
Prevención de la Hemorragia Intracraneal en neonatosPrevención de la Hemorragia Intracraneal en neonatos
Prevención de la Hemorragia Intracraneal en neonatos
 
Hemorragia intraventricular e Hemorragia Subependimal
Hemorragia intraventricular e Hemorragia SubependimalHemorragia intraventricular e Hemorragia Subependimal
Hemorragia intraventricular e Hemorragia Subependimal
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
 
ultrasonido transfontanelar.
ultrasonido transfontanelar.ultrasonido transfontanelar.
ultrasonido transfontanelar.
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
 
Hemorragia Intracerebral
Hemorragia IntracerebralHemorragia Intracerebral
Hemorragia Intracerebral
 
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacidoEnfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
 
Portada manual imagenes
Portada manual imagenesPortada manual imagenes
Portada manual imagenes
 
Hemorragia intracerebral en pediatria. Dr. Magno Guerrero
Hemorragia intracerebral en pediatria. Dr. Magno GuerreroHemorragia intracerebral en pediatria. Dr. Magno Guerrero
Hemorragia intracerebral en pediatria. Dr. Magno Guerrero
 
Enfermedad cerebro vacular ok
Enfermedad cerebro vacular okEnfermedad cerebro vacular ok
Enfermedad cerebro vacular ok
 
Irm Fetal Neonatologos
Irm Fetal NeonatologosIrm Fetal Neonatologos
Irm Fetal Neonatologos
 
Síndrome de edwards
Síndrome de edwardsSíndrome de edwards
Síndrome de edwards
 
Enfermedad vascular cerebral en pediatría
Enfermedad vascular cerebral en pediatríaEnfermedad vascular cerebral en pediatría
Enfermedad vascular cerebral en pediatría
 
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicas
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicasEstudios de imágenes en enfermedades neurológicas
Estudios de imágenes en enfermedades neurológicas
 
Hemorragia cerebral de origen hipertensivo
Hemorragia cerebral de origen hipertensivoHemorragia cerebral de origen hipertensivo
Hemorragia cerebral de origen hipertensivo
 
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
 

Similar a Sesion utinp hemorragia intraventricular

neuroanestesia obstetrica.pptx
neuroanestesia obstetrica.pptxneuroanestesia obstetrica.pptx
neuroanestesia obstetrica.pptx
DinaRojas2
 
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptxPATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
SophiaCorredor
 
Usg transfontanelar
Usg transfontanelarUsg transfontanelar
Usg transfontanelar
Dehni Cr
 
ARTERIA UMBILICAL.ppt
ARTERIA UMBILICAL.pptARTERIA UMBILICAL.ppt
ARTERIA UMBILICAL.ppt
ssuser95ccaf
 
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdfASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
SHIRLYESTEFANIDURANP1
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
BERENICERAMIREZ50
 
16-05-12
16-05-1216-05-12
16-05-12nachirc
 
Us disfunción erectil
Us disfunción erectilUs disfunción erectil
Us disfunción erectil
patovaro
 
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptxANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
BERENICERAMIREZ50
 
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptxNEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaAsfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaANdrés Osorio Sdvsf
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuroMauro Salas
 
ECV_Cueva
ECV_CuevaECV_Cueva
ECV_Cueva
montmartre
 
Tap traps
Tap trapsTap traps
Tap traps
Katia Enríquez
 
Asfixia Perinatal 2018 Jornadas Centrales SVPP 1.ppt
Asfixia Perinatal 2018 Jornadas Centrales SVPP 1.pptAsfixia Perinatal 2018 Jornadas Centrales SVPP 1.ppt
Asfixia Perinatal 2018 Jornadas Centrales SVPP 1.ppt
CastroMaraJos
 
Hipotension endocraneana
Hipotension endocraneanaHipotension endocraneana
Hipotension endocraneana
Hernán Sáez Ibáñez
 

Similar a Sesion utinp hemorragia intraventricular (20)

neuroanestesia obstetrica.pptx
neuroanestesia obstetrica.pptxneuroanestesia obstetrica.pptx
neuroanestesia obstetrica.pptx
 
Consenso hemodinamia en el recién nacido
Consenso hemodinamia en el recién nacidoConsenso hemodinamia en el recién nacido
Consenso hemodinamia en el recién nacido
 
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptxPATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
 
Usg transfontanelar
Usg transfontanelarUsg transfontanelar
Usg transfontanelar
 
ARTERIA UMBILICAL.ppt
ARTERIA UMBILICAL.pptARTERIA UMBILICAL.ppt
ARTERIA UMBILICAL.ppt
 
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdfASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
16-05-12
16-05-1216-05-12
16-05-12
 
Disfunción Eréctil
Disfunción EréctilDisfunción Eréctil
Disfunción Eréctil
 
Us disfunción erectil
Us disfunción erectilUs disfunción erectil
Us disfunción erectil
 
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptxANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA 1.pptx
 
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptxNEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
 
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaAsfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
ECV_Cueva
ECV_CuevaECV_Cueva
ECV_Cueva
 
Tap traps
Tap trapsTap traps
Tap traps
 
Asfixia Perinatal 2018 Jornadas Centrales SVPP 1.ppt
Asfixia Perinatal 2018 Jornadas Centrales SVPP 1.pptAsfixia Perinatal 2018 Jornadas Centrales SVPP 1.ppt
Asfixia Perinatal 2018 Jornadas Centrales SVPP 1.ppt
 
Hipotension endocraneana
Hipotension endocraneanaHipotension endocraneana
Hipotension endocraneana
 

Sesion utinp hemorragia intraventricular

  • 1. SESION UTINP GABRIEL SANCHEZ FERRER R1 DE NEONATOLOGIA
  • 2. FICHA DE IDENTIFICACION • RN T.S. • EDAD: 0 dias • FECHA DE NACIMIENTO: 01/01/13 • SEXO: Masculino • LUGAR DE NACIMIENTO: Hospital San José
  • 3. HISTORIA PERINATAL • Madre 43 años • Aparentemente sana. • Gesta 8 Partos 4 Abortos 3 • Tipo de Sangre ?
  • 4. HISTORIA PERINATAL • Control Prenatal 5 consultas Consumió acido fólico y hierro desde el segundo trimestre. • 1 Ultrasonido el cual se reporto sin alteraciones. • No infecciones, DM o HTA.
  • 5. HISTORIA PERINATAL • 24 horas previas al ingreso la madre del paciente presento trabajo de parto por lo que acude a este hospital, se realiza registo cardiotocográfico el cual se reporta sin alteracions, se reportó una dilatación de 1 cm. • Nace por parte eutócico. • No esquema de maduración pulmonar
  • 6. PADECIMIENTO ACTUAL • El paciente nace con esfuerzo respiatorio, cianótico, frecuencia mayor de 100 x´ comienaza inmediatamente con datos de dificultad respiratorio, cianótico, frecuencia cardiaca mayor a 100x´comienza inmediatamente con datos de dificultad para respirar (tiraje intercostal, disociación toracoabdominal, quejido) se intuba en sala de LPR tubo 2Fr y se pasa a UTIN y se administra surfactante por persistencia de la dificultad respiratoria.
  • 7. EXPLORACION FISICA SIGNOS VITALES TEMPERATURA 37.5 C FRECUENCIA CARDIACA 160 lpm (120-160) FRECUENCIA RESPIRATORIA 60 rpm (40-60) PRESION ARTERIAL 55/38 mmH2O SATURACIÓN 96% con FiO2 0.4
  • 8. EXPLORACION FISICA Peso: 1290 g (p 50 ) Talla 34 cm (p 10-50 ) PC 28 cm (p 90 )
  • 9.
  • 10. EXPLORACION FISICA • Paciente femenino, posición libremente tomada, piel con petequias en tórax y abdomen. • Mesocéfalo, fontanela anterior normotensa, CAE permeable. Cuello cilíndrico. Paladar íntegro. • Corazón con ruidos rítmicos no se auscultan soplos, Campos pulmonares buena entrada y salida de aire. • Abdomen blando, no doloroso a la palpación, hígado palpable 2 cm. debajo de reborde costal derecho, no esplenomegalia, peristalsis presente,
  • 11. EXPLORACION FISICA: • Extremidades hipotróficas, llenado capilar inmediato. Adecuado tono muscular, movilizando las 4 extremidades. Pulsos periféricos presentes. • Activo, reactivo. No movimientos anormales • Fenotipícamente femenino • Ano permeable.
  • 12. DX. de ingreso. • 1.- Pretérmino de 27 semanas post menstruales • 2.- Síndrome de distress respiratoria por deficiencia de surfactante. • 3.- Sepsis neonatal temprana.
  • 14. GABINETE • 02/01/13 • USG TRANSFONTANELAR: abundante material ecogénico llenando y distendiendo sistema ventricular.( HIV grado III) el parenquima encefálico no muestra alteraciones en su ecogenicidad.
  • 15. GABINETE • 05/01/12 • USG Transfontanelar: llena prácticamente la totalidad de las cavidades ventriculares y además en algunos sitios sale al parénquima vecino, particularmente la región parietooccipital. (HIV grado IV).
  • 16. •HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR EN EL RECIEN NACIDO PREMATURO
  • 17. Epidemiología • PREMATUROS: • Antes de las 32 SDG o menos de 1500 g al nacimiento • TIEMPO: • En los primeros 5 días, 50% en el 1er dia, 25% en el 2do dia, 15% en el 3er dia y 10% en el 4to dia. Adcock, Lisa M.Clinical manifestations and diagnosis of intraventricular hemorrhage in the newborn. Uptodate. Dec 2012
  • 19. Anatomia del Flujo Cerebral
  • 20. Nacimiento Vaginal Tromboci Apgar topenia bajo Infecciones SDR Factores de Riesgo Neumotór PCA ax Hipercap Hipoxia nia
  • 21. Matriz Germinal Subependimaria • Region ventrolateral en el ventriculolateral. • Fuente de precursores neuronal celulas entre la semana 10 a la 20 de gestación. • Inicia midiendo 2.5 mm en la semana 23-24 , hasta desaparecer en la semana 36
  • 22. Fisiopatología • Fragilidad de la Vasculatura de la Matríz Germinal. • Barrera Hematoencefalica: • Membrana Basal, uniones endoteliales, pericitos, • La inmadures o debilidad de alguno de los componentes, puede causar fragilidad en la matriz germinal Ballabh, Praven ; Intraventricular Hemorrhage in Premature Infants: Mechanism of Disease Pediatr Res. 2010 January ; 67(1): 1–8.
  • 23. Fisiopatología • La densidad o área transversal de vasos sanguíneos es la mas grande en la matríz germinal del humano. • Uniones estrechas: • Claudina, Ocludina y uniones de adhesión molecular, proteínas accesorias citoplasmáticas ZO1, ZO2, ZO3, cingulin y otros. • Proteina acidica fibrilar glial del astrocito: • Su reducción contribuye a la fragilidad de la vasculatura de la matriz germinal. Ballabh, Praven ; Intraventricular Hemorrhage in Premature Infants: Mechanism of Disease Pediatr Res. 2010 January ; 67(1): 1–8.
  • 24. Fisiopatología • Fibronectina : - Lamina basal - Promueve la adhesion celular, migración celular, organización del citoesqueleto. - Deficiencia promueve sangrado. Ballabh, Praven ; Intraventricular Hemorrhage in Premature Infants: Mechanism of Disease Pediatr Res. 2010 January ; 67(1): 1–8.
  • 25. Fisiopatología • Pericitos: - Proveen estabilidad e integridad estructural a la microvasculatura. - Angiogénesis. Ballabh, Praven ; Intraventricular Hemorrhage in Premature Infants: Mechanism of Disease Pediatr Res. 2010 January ; 67(1): 1–8.
  • 26. Flujo sanguíneo cerebral • FLUCTUACION DEL FLUJO SANGUINEO CEREBRAL: • Patrón estable: picos y depresiones coinciden con la velocidad de flujo sistolica y diastolica. • Patrón fluctuante: continuas alteraciones tanto en velocidades de flujo diastólicas y sistólicas. • Síndrome de distres respiratorio.
  • 27. Flujo sanguíneo cerebral • INCREMENTOS EN EL FLUJO SANGUINEO CEREBRAL • Estado de presión-pasivo.
  • 28. Flujo sanguíneo cerebral • INCREMENTOS EN EL FLUJO SANGUINEO CEREBRAL • Expansión rápido de volumen • Hipercarbia • Disminución en la Hb. • Disminución en la glucosa sanguínea.
  • 29. Flujo sanguíneo cerebral • INCREMENTO DE LA PRESION VENOSA CEREBRAL : • Trabajo de parto y nacimiento: • Asfixia: • Insuficiencia cardiaca hipoxico-Isquémica. • Alteraciones respiratorias: • VPP • Neumotórax • Succion traqueal • Anormalidades del mecanismo de respiración.
  • 30. Flujo sanguíneo cerebral DISMINUCION EN EL FLUJO SANGUINEO CEREBRAL. • Reperfusión • Hipoxia-Isquemia perinatal en el prematuro.
  • 31. Alteraciones en la coagulación • Trombocitopenia • Alteraciones protrombóticas (Alteraciones de la Protrombina, mutación del factor V de Leiden) • Aspirina. • Heparina.
  • 32. Manifestaciones Clinicas • Síndrome Clínico silencioso • Sutil • Disminución en el Hematocrito • Mas común
  • 35. Diagnostico • USG TRANSFONTANELAR • Alta resolución • Portatil • No radiación ionizante • Económico
  • 36. Clasificación CLASIFICACION GRADO I Subependimaria y se limita a la matriz germinal. GRADO II Lumen del ventrículo lateral, pero el ventriculo no se distiende. GRADO III Lumen del ventriculo lateral pero con dilatacion del mismo o sangrado mayor del 50% del area ventricular. GRADO IV Ventriculos laterales y parenquima cerebral Whitelaw, Andrew Core Concepts: Intraventricular Hemorrhage Neoreviews 2011;12;e94
  • 37. Grado I Whitelaw, Andrew Core Concepts: Intraventricular Hemorrhage Neoreviews 2011;12;e94
  • 38. Grado II Whitelaw, Andrew Core Concepts: Intraventricular Hemorrhage Neoreviews 2011;12;e94
  • 39. Grado III Whitelaw, Andrew Core Concepts: Intraventricular Hemorrhage Neoreviews 2011;12;e94
  • 40. Grado IV Whitelaw, Andrew Core Concepts: Intraventricular Hemorrhage Neoreviews 2011;12;e94
  • 41.
  • 42.
  • 45. Complicaciones • HIDROCEFALIA POST HEMORRAGICA • Relacionada al grado de la HIV. • Agudo coágulo • Subagudo-crónico Aracnoiditis obliterativa • 1 a 3 semanaqs posterior a la hemorragia
  • 46.
  • 47. Complicaciones • LEUKOMALACIA PERIVENTRICULAR: • Necrosis Focal periventricular
  • 48. Complicaciones • INFARTO HEMORRAGICO PERIVENTRICULAR • Resultado de la obstrucción venosa secundario a la hemorragia de la matríz germinal. • Areas Frontales y Parietales. • Destrucción de los axones motores y asociativos de la sustancia blanca. • Hemiparesia espastica o cuadriparesia espastica asimétrica.
  • 49. Medidas preventivas • PRENATAL: • Corticoesteroides: • 24 horas previas • 24 mg de Betametasona en un curso de 24 hrs. Whitelaw, Andrew Core Concepts: Intraventricular Hemorrhage Neoreviews 2011;12;e94
  • 50. Medidas preventivas • CUIDADOS GENERALES NEONATALES: • Resuscitación apropiada • Evitar la hipertensión o hipotensión • Anormalidades Metabólicas (hipoglicemia, hiperglicemia, hiperosmolar,acidosis, etc) • Anormalidades de la Cuagulacion ( Plasma Fresco, Factor VII) Whitelaw, Andrew Core Concepts: Intraventricular Hemorrhage Neoreviews 2011;12;e94
  • 52. Medidas preventivas • NO EFECTIVAS: • Ibuprofeno • Indometacina • Vit. K • Fenobarbital • Sulfato de Mg
  • 53. BIBLIOGRAFIA • Adcock, Lisa M. , Clinical manifestations and diagnosis of intraventricular hemorrhage in the newborn. Uptodate. Dec 2012. • Whitelaw, Andrew Core Concepts: Intraventricular Hemorrhage Neoreviews 2011;12;e94 • Ballabh, Praven ; Intraventricular Hemorrhage in Premature Infants: Mechanism of Disease Pediatr Res. 2010 January ; 67(1): 1–8. • Volpe, Joseph J. Neurology of the Newborn. 5ta edición. Saunders 517-73 • Adcock, Lisa M. Management and complications of intraventricular hemorrhage in the newborn. . Uptodate. Dec 2012

Notas del editor

  1. Cerebral anterior: Arteria de Heubner´sCerebral media: RamasestriadasCarotidainterna: arteriacoroidal anterior.