SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO- BENEDICTO XVI
Curso: Neurociencia y Aprendizaje
COMPLEMENTACIÓN UNIVERSITARIA
Docente: Mg. Richard Moisés Vera Morán
Las Neurociencias: Dentro de las Ciencias Biomédicas, el término
Neurociencias es relativamente reciente. Su empleo actual corresponde a la
necesidad de integrar las contribuciones de las diversas áreas de la investigación
científica y de las ciencias clínicas para la comprensión del funcionamiento del
sistema nervioso. Las Neurociencias cobijan un área del conocimiento que se
encarga del estudio del Sistema Nervioso desde el funcionamiento neuronal
hasta el comportamiento. Obviamente, la comprensión del funcionamiento del
cerebro normal favorece el conocimiento y la comprensión de anormalidades
neurobiológicas que causan desórdenes mentales y neurológicas. El propósito
principal de las Neurociencias es entender cómo el encéfalo causa el
conocimiento de las informaciones que se almacenan en el cerebro humano.
Además aporta explicaciones de la conducta en términos de actividades del
encéfalo, y explica cómo actúan millones de células nerviosas individuales en el
encéfalo para producir la conducta y cómo, a su vez, estas células están influidas
por el medio o el ambiente en donde se desarrolla tales componentes.
Los actuales estudiosos del cerebro, saben que para comprenderlo hay que
derrumbar las barreras de las disciplinas tradicionales para mencionar apenas
algunas de las áreas que han sido creadas, en gran parte para caracterizar los
métodos de estudio. Esta tendencia queda muy evidente en las obras científicas
recientes las cuales tratan de las funciones más complejas de este órgano, como
las emociones y la consciencia, apoyándose en los principales conceptos
provenientes de las diversas disciplinas.
Se puede afirmar que el desarrollo de las Neurociencias se deriva del abordaje
multidisciplinario de los diversos fenómenos de interés, éstos incluyen desde los
científicos de áreas más básicas como el caso de los físicos con sus aportes al
conocimiento de los fundamentos de la excitabilidad celular o con sus aportes al
desarrollo de redes neurales, hasta los que abordan el conocimiento con
aproximaciones clínicas y/o poblacionales que contribuyen a dar una idea del ser
humano integral.
Bases Epistemológicas: En la antigüedad, el cerebro aún no había sido
estudiado y no se reconocía a éste órgano como el genitor de la conducta
humana. Una de las más antiguas e importantes teorías referente a este tema,
consideraba que la mente residía en los espacios ventriculares del cerebro,
doctrina ventricular iniciada en el siglo 4 d.C, cuando la Iglesia Católica
incorporó las enseñanzas anatómicas del romano Galeno (130-200 d.C.). Las
funciones cerebrales fueron atribuidas a los ventrículos cerebrales y en todas
las versiones de esta doctrina se consideró un esquema básico de distribución
de las funciones mentales en tres etapas sucesivas correspondientes a las tres
“células” ventriculares (anterior, mediana y posterior)
Galeno afirmó que el cerebro es el órgano de la mente lo cual promovió, cientos
de años después, la realización de experimentos con el fin de investigar con
precisión las funciones del cerebro.
Franz Gall propuso que el encéfalo es un órgano de la mente y que el córtex
cerebral no es homogéneo, sino que contiene centros particulares que controlan
funciones mentales específicas. Gall, por lo tanto, fue el primero que propuso la
Teoría de la localización (Simpson, 2005)
Kandel postula que, así como las combinaciones de genes contribuyen a
determinar el comportamiento, incluyendo el social, también la conducta y los
factores sociales pueden ejercer acciones en el cerebro mediante una
retroalimentación que modifica la expresión de los genes, es decir, su función
transcripcional. De esto se podría inferir que el aprendizaje, considerado en su
sentido más amplio como cambios relativamente permanentes de la conducta
debidos a la experiencia, incluyendo el aprendizaje que da lugar a disfunciones,
como en el caso de algunos trastornos psicológicos, produce alteraciones en la
expresión de genes.
LeDoux (1993), sostiene que las emociones son respuestas conductuales,
autonómicas y hormonales organizadas, que implican la vinculación de los
procesos cognoscitivos para lograr una adecuada interpretación de los estímulos
y situaciones ambientales, a fin de responder de manera adaptativa frente a
estas situaciones, aun cuando suponen una amenaza para el organismo.
Considerando este planteamiento, resulta pertinente abordar la vinculación y
relación de la amígdala con la emoción. Respecto a esto, LeDoux (1993), sostiene
que la amígdala desempeña un rol importante en las reacciones fisiológicas y
conductuales, fundamentalmente ante aquellas situaciones que se asocian al
dolor y a consecuencias aversivas y desagradables.
Baddeley (1999), sostiene: corresponde a uno de los mecanismos evidenciados
dentro del sistema humano de memoria, por el cual las características
llamativas de orden cognoscitivo, emocional y afectivo, son filtradas y
conservadas, mientras que las no pertinentes son destruidas o almacenadas
haciendo más difícil su recuerdo.
El estudio del cerebro es unos de los más importantes que enfrenta la ciencia
de nuestros días. Gracias a diversas tecnologías como los escáneres que
permiten saber cómo es y cómo funciona nuestro cerebro, al Proyecto del
Genoma Humano, a la aplicación de la genética en la conducta, se han podido
descubrir cosas increíbles de ese pequeño órgano de menos de un kilo y medio
que tenemos en la cabeza.
Cosas que no pudimos descubrir hasta que comenzó la "década del cerebro" en
los años 90, con la que se desató una ola de nuevas ciencias llamadas psicología
cognitiva y las neurociencias, que incluye a la ya antes mencionada. Estas son
disciplinas que siguen vigentes y que se encuentran revolucionando todos los
ámbitos de nuestras vidas.
“Los dos mayores misterios de la naturaleza son la mente y el universo”
Uno de los últimos paradigmas emergentes dentro del campo de la Psicología es
el de la Psicología cognitiva. Ésta se desarrolló en tres etapas. La primera se
caracterizó por su institucionalización, que abarcó desde sus inicios hasta la
década de los ochenta. En esta fase domina la metáfora del cerebro como un
ordenador computacional. La segunda etapa es la del conexionismo en la
década de los ochenta; y la última fue la del cognitivismo emocional, en el
marco de la llamada "década del cerebro". Ésta última también fue el puente
para el surgimiento de las neurociencias.
Es importante mencionar
neurociencias se basan en
al cognitivismo porque la gran parte de las
la cognición humana (aprendizaje, memoria,
percepción, etc.) hecho que da pie a la aparición de la neurociencia cognitiva.
Las llamadas "ciencias del cerebro" tienen sus antecedentes en las primeras
localizaciones de las funciones cognitivas del cerebro, ocurridas en los primeros
años del siglo XIX, la psicología experimental, la psicofisiología y a la gran
contribución de las ciencias de la computación y en particular al desarrollo de la
Inteligencia Artificial (IA), así como en la incorporación de la genética molecular
en los años 80, aunque ya se habían realizado incursiones pioneras de gran
importancia en el uso de abordajes genéticos para el estudio del cerebro y la
conducta desde los años 60.
Dentro del contexto de la genética, otro de los antecedentes y herramienta de las
neurociencias fue el Proyecto del Genoma Humano, cuya importancia es
incalculable, ya que permitió reconocer el papel tan importante que juegan los
genes en la construcción y codificación del cerebro.
En palabras de Philip J. Corr, "el Proyecto del Genoma Humano ha abierto una
nueva perspectiva totalmente nueva acerca del papel de la genética en la
psicología". Y no sólo de la psicología sino de todas las ciencias que interactúan y
trabajan con el cerebro, porque tal y como lo mencionó alguna vez el profesor de
ciencias biológicas y neurología en la Universidad de Stanford Robert Sapolsky,
no podemos hablar de conducta (y agrego, de cerebro) sin tener en cuenta a la
biología.
A manera de definición formal (basándome en diferentes lecturas), definiría las
neurociencias como el estudio de las bases biológicas de la conducta humana. La
neurociencia cognitiva; definida por Carles: "la disciplina que busca entender
cómo la función cerebral da lugar a las actividades mentales, tales como la
percepción, la memoria, el lenguaje e incluso la conciencia". A pesar de sus
pocos años de existencia, esta disciplina ha experimentado la multiplicación en
sus estudios que, entre sus ejemplos, incluyen la atención visual, la visión, la
memoria, y la conciencia.
A raíz de la llamada "década del cerebro" (aunque tal vez lo más apropiado va
a ser llamarle "la veintena o el siglo del cerebro"), la Neurociencia Cognitiva y
las neurociencias en general han visto florecer sus ramas de investigación,
extendiéndose así a campos como el derecho, la economía, la psicología, la
gastronomía, etcétera. La rica variedad de aplicaciones de las neurociencias
son un síntoma de la presencia de estas investigaciones en todos los ámbitos
de nuestras vidas.
Las neurociencias se han encargado de explicar cómo funciona la mente con
base en su condición biológica enraizada en el cerebro. Su importancia radica
en que ahora, gracias a escáneres de alta tecnología diseñados por otras
ramas de la ciencia, se han revelado secretos del cerebro que hacen que lo
que un día fue parte de la ciencia ficción; hoy lo es de la ciencia formal. Ahora
sabemos que es necesario conocer el cerebro para poder entenderlo y
diseñar estrategias para poder mejorar nuestra conducta y, así, solucionar los
grandes problemas en materia de políticas públicas relacionadas con los
problemas psicológicos.
Estas nuevas ciencias incluidas en la neurociencia se encuentran
revolucionando todos los aspectos de la vida cotidiana, por ejemplo, ahora se
hacen políticas públicas que toman en cuenta al cerebro en materia de
educación, derecho, medicina, tecnologías. Países como los Estados Unidos de
Norteamérica tienen proyectos completos, similares al del Genoma Humano,
relacionados con las neurociencias.
Las neurociencias como herramienta del psicólogo: entendamos mejor a la
máquina.
"El cerebro, nos guste o no, es una máquina. Los científicos han llegado a esa
conclusión, no porque sean unos aguafiestas mecanicistas, sino porque han
acumulado evidencias de que cualquier aspecto de la conciencia puede
vincularse con el cerebro".
Las neurociencias han tenido un largo recorrido a través de la historia de la
comprensión del cerebro. Durante la mayor parte de la historia de la
humanidad hemos sido incapaces de entender cómo es que funciona el cerebro
y la mente, Los antiguos egipcios consideraban al cerebro un órgano inútil,
Aristóteles creía que el alma habitaba en el corazón y otros, como Descartes
creían que el alma entraba en el cuerpo a través de la pequeñísima glándula
pineal.
Después de la "década del cerebro" todo cambió y empezamos por fin, gracias a
las nuevas tecnologías y descubrimientos, a conocer el cerebro realmente. Lo
que no aprendimos en toda la historia de la humanidad, después de la década
de los noventa, empezamos a descubrir y a aprender, pero apenas lo estamos
comprendiendo y asimilando.
Sin embargo, todavía existen muchas personas, en el ámbito académico, cultura
y personas comunes, que se niegan a reconocer su naturaleza y a aceptar las
nuevas formas de comprendernos, de comprender nuestro cerebro, nuestra
máquina. La negación y resistencia de muchas personas a las neurociencias se
encuentra en la creencia de que la biología nos viene a despojar de nuestra
condición humana, acabaría con nuestra parte moral y nos reduciría a no más
que animales guiados por nuestros impulsos y en ese caso se podrían justificar
cosas como la violación, el incesto o el asesinato.
Neurociencia y Aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la neuropsicologia
Que es la neuropsicologiaQue es la neuropsicologia
Que es la neuropsicologia
wilyam666
 
Psicofisiologia, gaby
Psicofisiologia, gabyPsicofisiologia, gaby
Psicofisiologia, gaby
gabygabrielag
 
14678337 Gedguol Alvarez sistema fisiologico desde la perspectiva de la pscof...
14678337 Gedguol Alvarez sistema fisiologico desde la perspectiva de la pscof...14678337 Gedguol Alvarez sistema fisiologico desde la perspectiva de la pscof...
14678337 Gedguol Alvarez sistema fisiologico desde la perspectiva de la pscof...
Gedguol Alvarez
 
Contextualizacion neuropsicología
Contextualizacion neuropsicologíaContextualizacion neuropsicología
Contextualizacion neuropsicología
sandra Mercado Jimenez
 
Bases biofisiológicas del cerebro humano
Bases biofisiológicas del cerebro humanoBases biofisiológicas del cerebro humano
Bases biofisiológicas del cerebro humano
boscanandrade
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Historia de la Psicobiologia
Historia de la PsicobiologiaHistoria de la Psicobiologia
Historia de la Psicobiologia
Monica Sandoval
 
1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurocienciasPsicología Ucv
 
Neurociencia (1)
Neurociencia (1)Neurociencia (1)
Neurociencia (1)
saramys
 
Las neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad iLas neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad i
Vanina Giordana
 
La Psicofisiologia
La PsicofisiologiaLa Psicofisiologia
La Psicofisiologia
ENEYDERTS CARPIO
 
Neurocuba200811 neuropsicologia
Neurocuba200811 neuropsicologiaNeurocuba200811 neuropsicologia
Neurocuba200811 neuropsicologia
Liseth Encalada
 
Psicofisiologia- Valeria Jaime
Psicofisiologia- Valeria JaimePsicofisiologia- Valeria Jaime
Psicofisiologia- Valeria Jaime
ValeriaJaime6
 
Historia de la psicobiologia diapositivas
Historia de la psicobiologia diapositivasHistoria de la psicobiologia diapositivas
Historia de la psicobiologia diapositivas
Dayanna41
 
Presentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso BbapPresentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso Bbapcsoria
 
Psicofisiología i luanda
Psicofisiología i luandaPsicofisiología i luanda
Psicofisiología i luanda
Luanda Parra
 
Trabajo de neuropsicologia
Trabajo de neuropsicologiaTrabajo de neuropsicologia
Trabajo de neuropsicologia
Wendy Villalobos
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la psicobiologia
Historia de la psicobiologiaHistoria de la psicobiologia
Historia de la psicobiologia
 
Que es la neuropsicologia
Que es la neuropsicologiaQue es la neuropsicologia
Que es la neuropsicologia
 
Psicofisiologia, gaby
Psicofisiologia, gabyPsicofisiologia, gaby
Psicofisiologia, gaby
 
14678337 Gedguol Alvarez sistema fisiologico desde la perspectiva de la pscof...
14678337 Gedguol Alvarez sistema fisiologico desde la perspectiva de la pscof...14678337 Gedguol Alvarez sistema fisiologico desde la perspectiva de la pscof...
14678337 Gedguol Alvarez sistema fisiologico desde la perspectiva de la pscof...
 
Contextualizacion neuropsicología
Contextualizacion neuropsicologíaContextualizacion neuropsicología
Contextualizacion neuropsicología
 
Bases biofisiológicas del cerebro humano
Bases biofisiológicas del cerebro humanoBases biofisiológicas del cerebro humano
Bases biofisiológicas del cerebro humano
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Historia de la Psicobiologia
Historia de la PsicobiologiaHistoria de la Psicobiologia
Historia de la Psicobiologia
 
1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias
 
Neurociencia (1)
Neurociencia (1)Neurociencia (1)
Neurociencia (1)
 
Las neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad iLas neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad i
 
La Psicofisiologia
La PsicofisiologiaLa Psicofisiologia
La Psicofisiologia
 
Psicofis
PsicofisPsicofis
Psicofis
 
Neurocuba200811 neuropsicologia
Neurocuba200811 neuropsicologiaNeurocuba200811 neuropsicologia
Neurocuba200811 neuropsicologia
 
Psicofisiologia- Valeria Jaime
Psicofisiologia- Valeria JaimePsicofisiologia- Valeria Jaime
Psicofisiologia- Valeria Jaime
 
Historia de la psicobiologia diapositivas
Historia de la psicobiologia diapositivasHistoria de la psicobiologia diapositivas
Historia de la psicobiologia diapositivas
 
Presentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso BbapPresentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso Bbap
 
Psicofisiología i luanda
Psicofisiología i luandaPsicofisiología i luanda
Psicofisiología i luanda
 
Trabajo de neuropsicologia
Trabajo de neuropsicologiaTrabajo de neuropsicologia
Trabajo de neuropsicologia
 

Similar a Neurociencia y Aprendizaje

neurociencias.pdf
neurociencias.pdfneurociencias.pdf
neurociencias.pdf
Ifrain Manzano
 
Asignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_hisAsignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_his
Figueroa Joaquin
 
1. Sumario. Neuroeducación.ppt
1. Sumario. Neuroeducación.ppt1. Sumario. Neuroeducación.ppt
1. Sumario. Neuroeducación.ppt
MARINODEJESUSLOPEZGA1
 
3 receptorionotropico
3 receptorionotropico3 receptorionotropico
3 receptorionotropico
Oscar Cqa Fernandez
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
AnaLú Saldaña
 
Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.
JurlinUzcategui
 
Neurocuba200811 neuropsicologia
Neurocuba200811 neuropsicologiaNeurocuba200811 neuropsicologia
Neurocuba200811 neuropsicologia
Adrial88
 
Fisiopsicologia
FisiopsicologiaFisiopsicologia
Fisiopsicologia
a1b2d3q4
 
Neuropsicologia y desarrollo_humano
Neuropsicologia y desarrollo_humanoNeuropsicologia y desarrollo_humano
Neuropsicologia y desarrollo_humanoanamrodri
 
La psicología
La psicologíaLa psicología
La psicología
carlos rojas
 
DE LANEURONA A LA MENTE.pdf
DE LANEURONA A LA MENTE.pdfDE LANEURONA A LA MENTE.pdf
DE LANEURONA A LA MENTE.pdf
mariela660379
 
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
Heliana Rincon
 
Neurociencias y el futuro
Neurociencias y el futuroNeurociencias y el futuro
Neurociencias y el futuroLaura Murillo
 
03. semana 3
03. semana 303. semana 3
03. semana 3moira_IQ
 
03. semana 3
03. semana 303. semana 3
03. semana 3moira_IQ
 
Neurociencia y conducta
Neurociencia y conductaNeurociencia y conducta
Neurociencia y conducta
Oliris Zerpa
 
Neurociencias y el futuro
Neurociencias y el futuroNeurociencias y el futuro
Neurociencias y el futuro
Laura Murillo
 
Ensayo poglioti una investigacion interdisciplinar presentación
Ensayo poglioti  una  investigacion interdisciplinar  presentaciónEnsayo poglioti  una  investigacion interdisciplinar  presentación
Ensayo poglioti una investigacion interdisciplinar presentaciónAbel Perez
 
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digitalalexaglam
 

Similar a Neurociencia y Aprendizaje (20)

neurociencias.pdf
neurociencias.pdfneurociencias.pdf
neurociencias.pdf
 
Asignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_hisAsignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_his
 
1. Sumario. Neuroeducación.ppt
1. Sumario. Neuroeducación.ppt1. Sumario. Neuroeducación.ppt
1. Sumario. Neuroeducación.ppt
 
3 receptorionotropico
3 receptorionotropico3 receptorionotropico
3 receptorionotropico
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.
 
Compilacion De Psicobiologia Humana
Compilacion De  Psicobiologia HumanaCompilacion De  Psicobiologia Humana
Compilacion De Psicobiologia Humana
 
Neurocuba200811 neuropsicologia
Neurocuba200811 neuropsicologiaNeurocuba200811 neuropsicologia
Neurocuba200811 neuropsicologia
 
Fisiopsicologia
FisiopsicologiaFisiopsicologia
Fisiopsicologia
 
Neuropsicologia y desarrollo_humano
Neuropsicologia y desarrollo_humanoNeuropsicologia y desarrollo_humano
Neuropsicologia y desarrollo_humano
 
La psicología
La psicologíaLa psicología
La psicología
 
DE LANEURONA A LA MENTE.pdf
DE LANEURONA A LA MENTE.pdfDE LANEURONA A LA MENTE.pdf
DE LANEURONA A LA MENTE.pdf
 
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
 
Neurociencias y el futuro
Neurociencias y el futuroNeurociencias y el futuro
Neurociencias y el futuro
 
03. semana 3
03. semana 303. semana 3
03. semana 3
 
03. semana 3
03. semana 303. semana 3
03. semana 3
 
Neurociencia y conducta
Neurociencia y conductaNeurociencia y conducta
Neurociencia y conducta
 
Neurociencias y el futuro
Neurociencias y el futuroNeurociencias y el futuro
Neurociencias y el futuro
 
Ensayo poglioti una investigacion interdisciplinar presentación
Ensayo poglioti  una  investigacion interdisciplinar  presentaciónEnsayo poglioti  una  investigacion interdisciplinar  presentación
Ensayo poglioti una investigacion interdisciplinar presentación
 
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
 

Más de Profesor Harry A.C.

ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRESACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
Profesor Harry A.C.
 
TERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIA
TERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIATERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIA
TERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIA
Profesor Harry A.C.
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
Profesor Harry A.C.
 
Habilidades Para La vida
Habilidades Para La vidaHabilidades Para La vida
Habilidades Para La vida
Profesor Harry A.C.
 
Las Habilidades Socioemocionanes
Las Habilidades SocioemocionanesLas Habilidades Socioemocionanes
Las Habilidades Socioemocionanes
Profesor Harry A.C.
 
Bases concurso de Periodicos Murales
Bases concurso de Periodicos MuralesBases concurso de Periodicos Murales
Bases concurso de Periodicos Murales
Profesor Harry A.C.
 
ESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE
ESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJEESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE
ESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE
Profesor Harry A.C.
 
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICASBASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
Profesor Harry A.C.
 
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
Profesor Harry A.C.
 
Practicaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución Educativa
Practicaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución EducativaPracticaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución Educativa
Practicaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución Educativa
Profesor Harry A.C.
 
¿Cómo decidimos en el día a día?
¿Cómo decidimos en el día a día?¿Cómo decidimos en el día a día?
¿Cómo decidimos en el día a día?
Profesor Harry A.C.
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
Profesor Harry A.C.
 
¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?
Profesor Harry A.C.
 
¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?
¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?
¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?
Profesor Harry A.C.
 
Leemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en Casa
Leemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en CasaLeemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en Casa
Leemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en Casa
Profesor Harry A.C.
 
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIAINFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
Profesor Harry A.C.
 
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIAINFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
Profesor Harry A.C.
 
Ficha de Autoevaluación para la semana de reflexión
Ficha de Autoevaluación para la semana de reflexiónFicha de Autoevaluación para la semana de reflexión
Ficha de Autoevaluación para la semana de reflexión
Profesor Harry A.C.
 
INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"
INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"
INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"
Profesor Harry A.C.
 
PROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASA
PROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASAPROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASA
PROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASA
Profesor Harry A.C.
 

Más de Profesor Harry A.C. (20)

ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRESACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
 
TERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIA
TERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIATERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIA
TERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIA
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
 
Habilidades Para La vida
Habilidades Para La vidaHabilidades Para La vida
Habilidades Para La vida
 
Las Habilidades Socioemocionanes
Las Habilidades SocioemocionanesLas Habilidades Socioemocionanes
Las Habilidades Socioemocionanes
 
Bases concurso de Periodicos Murales
Bases concurso de Periodicos MuralesBases concurso de Periodicos Murales
Bases concurso de Periodicos Murales
 
ESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE
ESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJEESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE
ESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE
 
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICASBASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
 
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
 
Practicaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución Educativa
Practicaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución EducativaPracticaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución Educativa
Practicaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución Educativa
 
¿Cómo decidimos en el día a día?
¿Cómo decidimos en el día a día?¿Cómo decidimos en el día a día?
¿Cómo decidimos en el día a día?
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
 
¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?
 
¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?
¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?
¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?
 
Leemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en Casa
Leemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en CasaLeemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en Casa
Leemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en Casa
 
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIAINFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
 
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIAINFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
 
Ficha de Autoevaluación para la semana de reflexión
Ficha de Autoevaluación para la semana de reflexiónFicha de Autoevaluación para la semana de reflexión
Ficha de Autoevaluación para la semana de reflexión
 
INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"
INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"
INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"
 
PROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASA
PROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASAPROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASA
PROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASA
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Neurociencia y Aprendizaje

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO- BENEDICTO XVI Curso: Neurociencia y Aprendizaje COMPLEMENTACIÓN UNIVERSITARIA Docente: Mg. Richard Moisés Vera Morán
  • 2. Las Neurociencias: Dentro de las Ciencias Biomédicas, el término Neurociencias es relativamente reciente. Su empleo actual corresponde a la necesidad de integrar las contribuciones de las diversas áreas de la investigación científica y de las ciencias clínicas para la comprensión del funcionamiento del sistema nervioso. Las Neurociencias cobijan un área del conocimiento que se encarga del estudio del Sistema Nervioso desde el funcionamiento neuronal hasta el comportamiento. Obviamente, la comprensión del funcionamiento del cerebro normal favorece el conocimiento y la comprensión de anormalidades neurobiológicas que causan desórdenes mentales y neurológicas. El propósito principal de las Neurociencias es entender cómo el encéfalo causa el conocimiento de las informaciones que se almacenan en el cerebro humano. Además aporta explicaciones de la conducta en términos de actividades del encéfalo, y explica cómo actúan millones de células nerviosas individuales en el encéfalo para producir la conducta y cómo, a su vez, estas células están influidas por el medio o el ambiente en donde se desarrolla tales componentes.
  • 3. Los actuales estudiosos del cerebro, saben que para comprenderlo hay que derrumbar las barreras de las disciplinas tradicionales para mencionar apenas algunas de las áreas que han sido creadas, en gran parte para caracterizar los métodos de estudio. Esta tendencia queda muy evidente en las obras científicas recientes las cuales tratan de las funciones más complejas de este órgano, como las emociones y la consciencia, apoyándose en los principales conceptos provenientes de las diversas disciplinas. Se puede afirmar que el desarrollo de las Neurociencias se deriva del abordaje multidisciplinario de los diversos fenómenos de interés, éstos incluyen desde los científicos de áreas más básicas como el caso de los físicos con sus aportes al conocimiento de los fundamentos de la excitabilidad celular o con sus aportes al desarrollo de redes neurales, hasta los que abordan el conocimiento con aproximaciones clínicas y/o poblacionales que contribuyen a dar una idea del ser humano integral.
  • 4. Bases Epistemológicas: En la antigüedad, el cerebro aún no había sido estudiado y no se reconocía a éste órgano como el genitor de la conducta humana. Una de las más antiguas e importantes teorías referente a este tema, consideraba que la mente residía en los espacios ventriculares del cerebro, doctrina ventricular iniciada en el siglo 4 d.C, cuando la Iglesia Católica incorporó las enseñanzas anatómicas del romano Galeno (130-200 d.C.). Las funciones cerebrales fueron atribuidas a los ventrículos cerebrales y en todas las versiones de esta doctrina se consideró un esquema básico de distribución de las funciones mentales en tres etapas sucesivas correspondientes a las tres “células” ventriculares (anterior, mediana y posterior) Galeno afirmó que el cerebro es el órgano de la mente lo cual promovió, cientos de años después, la realización de experimentos con el fin de investigar con precisión las funciones del cerebro.
  • 5. Franz Gall propuso que el encéfalo es un órgano de la mente y que el córtex cerebral no es homogéneo, sino que contiene centros particulares que controlan funciones mentales específicas. Gall, por lo tanto, fue el primero que propuso la Teoría de la localización (Simpson, 2005) Kandel postula que, así como las combinaciones de genes contribuyen a determinar el comportamiento, incluyendo el social, también la conducta y los factores sociales pueden ejercer acciones en el cerebro mediante una retroalimentación que modifica la expresión de los genes, es decir, su función transcripcional. De esto se podría inferir que el aprendizaje, considerado en su sentido más amplio como cambios relativamente permanentes de la conducta debidos a la experiencia, incluyendo el aprendizaje que da lugar a disfunciones, como en el caso de algunos trastornos psicológicos, produce alteraciones en la expresión de genes.
  • 6. LeDoux (1993), sostiene que las emociones son respuestas conductuales, autonómicas y hormonales organizadas, que implican la vinculación de los procesos cognoscitivos para lograr una adecuada interpretación de los estímulos y situaciones ambientales, a fin de responder de manera adaptativa frente a estas situaciones, aun cuando suponen una amenaza para el organismo. Considerando este planteamiento, resulta pertinente abordar la vinculación y relación de la amígdala con la emoción. Respecto a esto, LeDoux (1993), sostiene que la amígdala desempeña un rol importante en las reacciones fisiológicas y conductuales, fundamentalmente ante aquellas situaciones que se asocian al dolor y a consecuencias aversivas y desagradables. Baddeley (1999), sostiene: corresponde a uno de los mecanismos evidenciados dentro del sistema humano de memoria, por el cual las características llamativas de orden cognoscitivo, emocional y afectivo, son filtradas y conservadas, mientras que las no pertinentes son destruidas o almacenadas haciendo más difícil su recuerdo.
  • 7. El estudio del cerebro es unos de los más importantes que enfrenta la ciencia de nuestros días. Gracias a diversas tecnologías como los escáneres que permiten saber cómo es y cómo funciona nuestro cerebro, al Proyecto del Genoma Humano, a la aplicación de la genética en la conducta, se han podido descubrir cosas increíbles de ese pequeño órgano de menos de un kilo y medio que tenemos en la cabeza. Cosas que no pudimos descubrir hasta que comenzó la "década del cerebro" en los años 90, con la que se desató una ola de nuevas ciencias llamadas psicología cognitiva y las neurociencias, que incluye a la ya antes mencionada. Estas son disciplinas que siguen vigentes y que se encuentran revolucionando todos los ámbitos de nuestras vidas.
  • 8. “Los dos mayores misterios de la naturaleza son la mente y el universo” Uno de los últimos paradigmas emergentes dentro del campo de la Psicología es el de la Psicología cognitiva. Ésta se desarrolló en tres etapas. La primera se caracterizó por su institucionalización, que abarcó desde sus inicios hasta la década de los ochenta. En esta fase domina la metáfora del cerebro como un ordenador computacional. La segunda etapa es la del conexionismo en la década de los ochenta; y la última fue la del cognitivismo emocional, en el marco de la llamada "década del cerebro". Ésta última también fue el puente para el surgimiento de las neurociencias. Es importante mencionar neurociencias se basan en al cognitivismo porque la gran parte de las la cognición humana (aprendizaje, memoria, percepción, etc.) hecho que da pie a la aparición de la neurociencia cognitiva.
  • 9. Las llamadas "ciencias del cerebro" tienen sus antecedentes en las primeras localizaciones de las funciones cognitivas del cerebro, ocurridas en los primeros años del siglo XIX, la psicología experimental, la psicofisiología y a la gran contribución de las ciencias de la computación y en particular al desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), así como en la incorporación de la genética molecular en los años 80, aunque ya se habían realizado incursiones pioneras de gran importancia en el uso de abordajes genéticos para el estudio del cerebro y la conducta desde los años 60. Dentro del contexto de la genética, otro de los antecedentes y herramienta de las neurociencias fue el Proyecto del Genoma Humano, cuya importancia es incalculable, ya que permitió reconocer el papel tan importante que juegan los genes en la construcción y codificación del cerebro.
  • 10. En palabras de Philip J. Corr, "el Proyecto del Genoma Humano ha abierto una nueva perspectiva totalmente nueva acerca del papel de la genética en la psicología". Y no sólo de la psicología sino de todas las ciencias que interactúan y trabajan con el cerebro, porque tal y como lo mencionó alguna vez el profesor de ciencias biológicas y neurología en la Universidad de Stanford Robert Sapolsky, no podemos hablar de conducta (y agrego, de cerebro) sin tener en cuenta a la biología. A manera de definición formal (basándome en diferentes lecturas), definiría las neurociencias como el estudio de las bases biológicas de la conducta humana. La neurociencia cognitiva; definida por Carles: "la disciplina que busca entender cómo la función cerebral da lugar a las actividades mentales, tales como la percepción, la memoria, el lenguaje e incluso la conciencia". A pesar de sus pocos años de existencia, esta disciplina ha experimentado la multiplicación en sus estudios que, entre sus ejemplos, incluyen la atención visual, la visión, la memoria, y la conciencia.
  • 11. A raíz de la llamada "década del cerebro" (aunque tal vez lo más apropiado va a ser llamarle "la veintena o el siglo del cerebro"), la Neurociencia Cognitiva y las neurociencias en general han visto florecer sus ramas de investigación, extendiéndose así a campos como el derecho, la economía, la psicología, la gastronomía, etcétera. La rica variedad de aplicaciones de las neurociencias son un síntoma de la presencia de estas investigaciones en todos los ámbitos de nuestras vidas. Las neurociencias se han encargado de explicar cómo funciona la mente con base en su condición biológica enraizada en el cerebro. Su importancia radica en que ahora, gracias a escáneres de alta tecnología diseñados por otras ramas de la ciencia, se han revelado secretos del cerebro que hacen que lo que un día fue parte de la ciencia ficción; hoy lo es de la ciencia formal. Ahora sabemos que es necesario conocer el cerebro para poder entenderlo y diseñar estrategias para poder mejorar nuestra conducta y, así, solucionar los grandes problemas en materia de políticas públicas relacionadas con los problemas psicológicos.
  • 12. Estas nuevas ciencias incluidas en la neurociencia se encuentran revolucionando todos los aspectos de la vida cotidiana, por ejemplo, ahora se hacen políticas públicas que toman en cuenta al cerebro en materia de educación, derecho, medicina, tecnologías. Países como los Estados Unidos de Norteamérica tienen proyectos completos, similares al del Genoma Humano, relacionados con las neurociencias. Las neurociencias como herramienta del psicólogo: entendamos mejor a la máquina. "El cerebro, nos guste o no, es una máquina. Los científicos han llegado a esa conclusión, no porque sean unos aguafiestas mecanicistas, sino porque han acumulado evidencias de que cualquier aspecto de la conciencia puede vincularse con el cerebro".
  • 13. Las neurociencias han tenido un largo recorrido a través de la historia de la comprensión del cerebro. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad hemos sido incapaces de entender cómo es que funciona el cerebro y la mente, Los antiguos egipcios consideraban al cerebro un órgano inútil, Aristóteles creía que el alma habitaba en el corazón y otros, como Descartes creían que el alma entraba en el cuerpo a través de la pequeñísima glándula pineal. Después de la "década del cerebro" todo cambió y empezamos por fin, gracias a las nuevas tecnologías y descubrimientos, a conocer el cerebro realmente. Lo que no aprendimos en toda la historia de la humanidad, después de la década de los noventa, empezamos a descubrir y a aprender, pero apenas lo estamos comprendiendo y asimilando.
  • 14. Sin embargo, todavía existen muchas personas, en el ámbito académico, cultura y personas comunes, que se niegan a reconocer su naturaleza y a aceptar las nuevas formas de comprendernos, de comprender nuestro cerebro, nuestra máquina. La negación y resistencia de muchas personas a las neurociencias se encuentra en la creencia de que la biología nos viene a despojar de nuestra condición humana, acabaría con nuestra parte moral y nos reduciría a no más que animales guiados por nuestros impulsos y en ese caso se podrían justificar cosas como la violación, el incesto o el asesinato.