SlideShare una empresa de Scribd logo
T.O ELIZABETH MENDOZA A.
 Una ciencia de confluencia de diversas
ramas de investigación , como la
lingüística, la antropología, la psiquiatria, la
psicología y muy especialmente la
neurociencia, en su intención de establecer
correlaciones entre mecanismos
neurológicos y actividades motrices,
perceptuales y mentales. Y con otras
ciencias en la comprensión de las
operaciones mentales que es capaz de
realizar el sistema nervioso
 CLINICO: el diseño de procedimientos o baterías de
diagnostico de daño cerebral.
 TEORICO: el establecimiento de una correlación
entre las areas cerebrales que subyacen a las
funciones psicológicas.
 PRACTICO: el desarrollo de procedimientos de
rehabilitación
se pueden distinguir cuatro períodos:
1) Preclásico (hasta 1861)
2) Clásico (1861-1945)
3) Moderno (1945- 1975)
4) Contemporáneo (1975 hasta la
fecha).
La primera referencia conocida sobre una
alteración cognitiva en caso de daño cerebral
(pérdida del lenguaje) aparece en Egipto (~ año
3500 a. C.).
Se reconoce claramente el papel del cerebro en las
pérdidas verbales en el Corpus de Hipócrates (~
año 400 a. C.). Hipócrates se refiere a dos tipos
de alteraciones: afonos y anaudos como subtipos
de pérdidas lingüísticas.
 Durante los siglos siguientes aparecen diversas
observaciones aisladas de pérdidas verbales asociadas
con enfermedades cerebrales.
 Durante los siglos XV-XIX se publican diferentes reportes
relacionados especialmente con trastornos del lenguaje.
El 18 de abril de 1861 Broca presenta ante la Sociedad
Antropológica de París el caso del paciente Tan Broca
sugirió que ya que el paciente había perdido el lenguaje
(afemia) luego de una lesión frontal, la capacidad para
hablar podía localizarse en la porción inferior posterior
del lóbulo frontal, al menos en este caso.
 Durante los años posteriores (finales del
siglo XIX y comienzos del siglo XX) se
describen la mayoría de los síndromes
neuropsicológicos: alexia, agrafia,
acalculia, apraxia, etc.
 El Período Moderno (1945- 1975)
corresponde al surgimiento de las grandes
escuelas en Neuropsicología.
 Se analizan en particular los aportes de A. R. Luria
(antigua Unión Soviética), H. Hécaen (Francia) y
N. Geschwind (EE.UU.). Sin embargo, a través de
todo el mundo se encuentran otros grupos
dedicados a la investigación clínica en
Neuropsicología (por e.j. en España, México,
Italia, Inglaterra y Uruguay).
 Se propone que el período contemporáneo en
Neuropsicología se inicia a partir de mediados de
los años 70.
Durante este período han sucedido los
siguientes cambios:
1) Surgimiento y desarrollo de las
imágenes cerebrales
2) Fortalecimiento de las pruebas
estandarizadas de evaluación
3) Interés creciente en la rehabilitación
neuropsicológica
4) Profesionalización de la
Neuropsicología
5) Aumento significativo en el
número de publicaciones
6) Integración conceptual
7) Ampliación notoria del campo
de trabajo
 Neuropsicología clínica: localizar si existía daño
cerebral y donde?
 Neuropsicología cognoscitiva: intentan formular
esquemas de procesamiento cognitivo normal de
las personas, sobre el supuesto de que el daño
especifico en una función cognitiva nos da la
clave en que esta funciona en condiciones
normales
Objetivos:
 Describir la arquitectura funcional de diferentes sistemas de
tratamiento de información con que opera el cerebro
 Precisar la naturaleza de las representaciones sobre las
cuales se efectúan estos procesos
 Especificar los cálculos realizados por los diferentes
componentes de tratamiento identificados en la arquitectura
cognitiva
DISCIPLINA OBJETIVO
Neurociencias
no conductuales
Neurobiología •Estudio de la anatomía, fisiología y
bioquímica del sistema nervioso
Neurología •Estudio y tratamiento de los trastornos
del sistema nervioso
Neurofisiologí
a
•Estudio de la actividad funcional del
sistema nervioso
Neuroanatom
ía
•Estudio de la estructura y morfología del
sistema nervioso
Neurofarmac
ología
•Estudio del efecto de los fármacos
sobre el sistema nervioso
DISCIPLINA OBJETIVO
Neurociencia
s
conductuales
Psicobiologia •Estudio de las bases biológicas de los
procesos mentales
Psicología y Fisiología Estudio de los mecanismos
neurobiológicos del comportamiento
mediante la manipulación directa del
cerebro en experimentos controlados
Psicofisiología •Estudio de la relación entre las
procesos psicológicos y los procesos
fisiológicos subyacentes en seres
humanos, sin recurrir a técnicas
invasivas
Psicofarmacología •Estudio de los efectos de los
psicofármacos sobre el
comportamiento
Neuropsicología •Estudio de las relaciones entre el
cerebro y la actividad mental superior
Neurociencia
cognitiva
Estudio de las bases neurales de la
cognicion en sujetos sanos mediante
nueroimagen funcional
PROCESAMIENTO DE ENTRADA
•Componente periférico del SPI
•Contiene la Representación de entrada
•Localizado en las áreas primarias sensoriales del cerebro
•Realiza el analisis sensorial de la información
PROCESAMIENTO CENTRAL
•Componente del Sistema de procesamiento de la información (SPI)
•Constituye el Objeto de estudio de la Neuropsicología Cognitiva
•La representación se realiza en modulos independientes
•Representación holistica de complejidad creciente
•Procesamiento secuencial o paralelo
•Situado en las áreas asociativas del cerebro
•Genera almacenamiento mediante análisis semántico o produce respuestas
PROCESAMIENTO DE SALIDAD
•Componente periférico del SPI
•Contiene la representación de salida
•Situado en las áreas motoras
•Se manifiesta en acciones, pensamientos y conducta.
CRECIMIENTO:
Cambios cuantitativos: aumento de
tamaño y estructura.
Físicamente mas grande, y la
estructura de sus órganos internos y
cerebro crece.
Mayor capacidad para aprender,
recordar y razonar.
DESARROLLO:
Cambios cualitativos: serie
progresiva de cambios ordenados y
coherentes que llevan hacia la
madurez
 Psicología infantil,
Estudio del comportamiento de los niños
desde el nacimiento hasta la adolescencia,
que incluye sus características físicas,
cognitivas, motoras, lingüísticas, perceptivas,
sociales y emocionales.
Debe reflejar el intento de relacionar
los cambios en el comportamiento
con la edad cronológica del sujeto;
las distintas características
conductuales deben estar
relacionadas con las etapas
específicas del crecimiento.
 Las leyes que regulan las transiciones
entre estas diferentes etapas del
desarrollo también deben identificarse.
 Las principales teorías evolutivas son la
teoría freudiana de la personalidad y la de
la percepción y cognición de Piaget.
Ambas explican el desarrollo humano en la
interactividad de las variables biológicas y
ambientales.
 Basa sus teorías sobre el supuesto de que
desde el nacimiento los seres humanos
aprenden activamente, aún sin incentivos
exteriores.
 Durante todo ese aprendizaje el desarrollo
cognitivo pasa por 4 etapas bien diferenciadas
en función del tipo de operaciones lógicas que
se puedan o no realizar:
Etapa de la inteligencia sensomotriz
(del nacimiento a los 2 años
aproximadamente), el niño pasa de
realizar movimientos reflejos inconexos
al comportamiento coordinado, pero
aún carece de la formación de ideas o de
la capacidad para operar con símbolos.
Etapa, del pensamiento
preoperacional (de los 2 a los 7 años
aproximadamente), el niño es capaz ya
de formar y manejar símbolos, pero aún
fracasa en el intento de operar
lógicamente con ellos, como probó
Piaget mediante una serie de
experimentos.
 Etapa de las operaciones intelectuales
concretas (de los 7 a los 11 años
aproximadamente), comienza a ser capaz de
manejar las operaciones lógicas esenciales,
pero siempre que los elementos con los que
se realicen sean referentes concretos (no
símbolos de segundo orden, entidades
abstractas como las algebraicas, carentes de
una secuencia directa con el objeto).
 De las operaciones formales o abstractas
(desde los 12 años en adelante, aunque, como
Piaget determinó, la escolarización puede
adelantar este momento hasta los 10 años
incluso), el sujeto se caracteriza por su
capacidad de desarrollar hipótesis y deducir
nuevos conceptos, manejando
representaciones simbólicas abstractas sin
referentes reales, con las que realiza
correctamente operaciones lógicas.
 El SNC tiene una
naturaleza heterogenea
 Desarrollo neuronal del
SNC.
En un período temprano
de la órgano génesis tiene
lugar la división y
migración celular dentro
del tejido nervioso. los
cambios más importantes
pueden agruparse en
varias fases:
 Fase I: Inducción de la placa neural. Proliferación
neuronal. Órgano génesis embrionaria del SNC
desde la concepción. Multiplicación y posterior
proliferación de neuroblastos.
 Fase II: Migración neuronal. Migración y
diferenciación de neuroblastos con crecimiento de
los axones y dendritas.
 Fase III: Agregación neuronal. Formación de
conexiones interneuronales con sinapsis y síntesis
de neurotransmisores.
 Fase IV: Diferenciación celular. Formación
de glioblastos seguida de diferenciación de
astroglía y oligodendroglía. Recubrimiento
de los axones por mielina.
 Fase V: Sinaptogénesis. Estado adulto,
maduro.
 Fase VI: Muerte neuronal. Eliminación de
algunas conexiones formadas inicialmente y
el mantenimiento de otras.
 Por lo general, pesa 3,4 kilos, mide 53 
centímetros y presenta un tamaño de cabeza 
desproporcionadamente mayor que el resto del 
cuerpo. En los tres primeros años el aumento de 
peso es muy rápido, después se mantiene 
relativamente constante hasta la adolescencia, 
momento en el que se da el ‘estirón’ final, menor, 
no obstante, que el de la infancia. 
 Por lo general, pesa 3,4 kilos, mide 53 
centímetros y presenta un tamaño de cabeza 
desproporcionadamente mayor que el resto del 
cuerpo. En los tres primeros años el aumento de 
peso es muy rápido, después se mantiene 
relativamente constante hasta la adolescencia, 
momento en el que se da el ‘estirón’ final, menor, 
no obstante, que el de la infancia. 
 Por lo general, pesa 3,4 kilos, mide 53 
centímetros y presenta un tamaño de 
cabeza desproporcionadamente mayor 
que el resto del cuerpo. 
 En los tres primeros años el aumento de 
peso es muy rápido, después se mantiene 
relativamente constante hasta la 
adolescencia, momento en el que se da el 
‘estirón’ final, menor, no obstante, que el 
de la infancia. 
 Entre el nacimiento y los 2 años tienen lugar los 
cambios más drásticos. El niño pasa de los 
movimientos descoordinados del recién nacido, 
en el que predomina la actividad refleja, (e.j, el 
reflejo de prensión, si se roza provoca el cierre 
involuntario de los dedos de la mano formando 
un puño), a la coordinación motora del adulto a 
través de una serie de pautas de desarrollo 
complejas.  e.j, el caminar, que suele dominarse 
entre los 13 y los 15 primeros meses.
 La investigación muestra que la velocidad 
de adquisición de las capacidades motoras 
es determinada de forma congénita, y que 
en su aprendizaje no influye la práctica. 
 No obstante, si el sujeto es sometido a 
restricciones motoras severas, se alterarán 
tanto la secuencia como la velocidad de 
este proceso.
 Después de adquirir las capacidades 
motoras básicas, el niño aprende a 
integrar sus movimientos con otras 
capacidades perceptivas, especialmente la 
espacial. Ello es crucial para lograr la 
coordinación ojo/mano, así como para 
lograr el alto nivel de destreza que muchas 
actividades deportivas requieren.
La capacidad para comprender y utilizar 
el lenguaje es uno de los principales 
logros de la especie humana. Una 
característica asombrosa del desarrollo 
del lenguaje es su velocidad de 
adquisición: la primera palabra se 
aprende hacia los 12 meses, …
 … y a los 2 años de edad la mayoría de los 
niños tiene ya un vocabulario de unas 270 
palabras, que llegan a las 2.600 a la edad 
de 6 años. Es casi imposible determinar el 
número de construcciones posibles dentro 
del lenguaje individual. No obstante, los 
niños construyen frases sintácticamente 
correctas a los 3 años y construcciones 
verbales muy complejas a los 5 años.
T.O. ELIZABETH MENDOZA A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la InformacionTeoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la Informacion
Edelin Bravo
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologia
Daysi Briseida
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
Flor de Lizth vasquez baneo
 
Psicología diferencial
Psicología diferencial Psicología diferencial
Psicología diferencial
Teach for All
 
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
 BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
Kayros La Calera
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Manuel González Gálvez
 
Psicología Cognitiva
Psicología CognitivaPsicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
SrSaavedra97
 
Modelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicologíaModelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicología
Kathya Itzel Moreno Durán
 
El cerebro como matriz de aprendizaje
El cerebro como matriz de aprendizajeEl cerebro como matriz de aprendizaje
El cerebro como matriz de aprendizaje
REDEM
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
ENEYDERTS CARPIO
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
Carlos Díaz
 
Bases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del DesarrolloBases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del Desarrollo
Rima Bouchacra
 
Aprendizaje y plasticidad sináptica
Aprendizaje y plasticidad sinápticaAprendizaje y plasticidad sináptica
Aprendizaje y plasticidad sináptica
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
CUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTIL
CUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTILCUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTIL
CUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTIL
ALEJANDRABORDA
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
Mónica Martínez
 
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión HumanoDesarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
REDEM
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Neuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrolloNeuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrollo
diego
 
Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)
Gisshel Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la InformacionTeoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la Informacion
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologia
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Psicología diferencial
Psicología diferencial Psicología diferencial
Psicología diferencial
 
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
 BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Psicología Cognitiva
Psicología CognitivaPsicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
 
Modelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicologíaModelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicología
 
El cerebro como matriz de aprendizaje
El cerebro como matriz de aprendizajeEl cerebro como matriz de aprendizaje
El cerebro como matriz de aprendizaje
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
 
Bases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del DesarrolloBases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del Desarrollo
 
Aprendizaje y plasticidad sináptica
Aprendizaje y plasticidad sinápticaAprendizaje y plasticidad sináptica
Aprendizaje y plasticidad sináptica
 
CUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTIL
CUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTILCUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTIL
CUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTIL
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión HumanoDesarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Neuro educacion
 
Neuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrolloNeuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrollo
 
Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)
 

Destacado

ANUARIO ADINA ROSARIO. TEMAS DE NEUROPSICOLOGÍA, NEUROLINGÜÍSTICA Y AFASIOLOGÍA
ANUARIO ADINA ROSARIO. TEMAS DE NEUROPSICOLOGÍA, NEUROLINGÜÍSTICA Y AFASIOLOGÍA ANUARIO ADINA ROSARIO. TEMAS DE NEUROPSICOLOGÍA, NEUROLINGÜÍSTICA Y AFASIOLOGÍA
ANUARIO ADINA ROSARIO. TEMAS DE NEUROPSICOLOGÍA, NEUROLINGÜÍSTICA Y AFASIOLOGÍA
ADINA ROSARIO SANTA FE. ARGENTINA
 
presentación neuro
 presentación neuro presentación neuro
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
gjmendietap
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguaje
gjmendietap
 
Introducción básica y elemental de la neuropsicologia
Introducción básica y elemental de la neuropsicologia Introducción básica y elemental de la neuropsicologia
Introducción básica y elemental de la neuropsicologia
Carlos Palma
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
acastillounah
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Violeta Hurtado
 

Destacado (8)

ANUARIO ADINA ROSARIO. TEMAS DE NEUROPSICOLOGÍA, NEUROLINGÜÍSTICA Y AFASIOLOGÍA
ANUARIO ADINA ROSARIO. TEMAS DE NEUROPSICOLOGÍA, NEUROLINGÜÍSTICA Y AFASIOLOGÍA ANUARIO ADINA ROSARIO. TEMAS DE NEUROPSICOLOGÍA, NEUROLINGÜÍSTICA Y AFASIOLOGÍA
ANUARIO ADINA ROSARIO. TEMAS DE NEUROPSICOLOGÍA, NEUROLINGÜÍSTICA Y AFASIOLOGÍA
 
presentación neuro
 presentación neuro presentación neuro
presentación neuro
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguaje
 
Introducción básica y elemental de la neuropsicologia
Introducción básica y elemental de la neuropsicologia Introducción básica y elemental de la neuropsicologia
Introducción básica y elemental de la neuropsicologia
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
 

Similar a Neuropsicologia y desarrollo_humano

neurociencias.pdf
neurociencias.pdfneurociencias.pdf
neurociencias.pdf
Ifrain Manzano
 
Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.
JurlinUzcategui
 
Asignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_hisAsignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_his
Figueroa Joaquin
 
Compilacion De Psicobiologia Humana
Compilacion De  Psicobiologia HumanaCompilacion De  Psicobiologia Humana
Compilacion De Psicobiologia Humana
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
TEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptx
TEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptxTEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptx
TEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptx
LIZETHMARLENYMOLLOSA
 
Que es la neuropsicologia
Que es la neuropsicologiaQue es la neuropsicologia
Que es la neuropsicologia
wilyam666
 
Bases biológicas de la conducta
 Bases biológicas de la conducta Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
flaco7010
 
la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia
Javier Torres Parada
 
diapositivas tema 1.pdf
diapositivas tema 1.pdfdiapositivas tema 1.pdf
diapositivas tema 1.pdf
Psicoterapia Holística
 
Neurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y Aprendizaje Neurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y Aprendizaje
Profesor Harry A.C.
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Luis Ojeda
 
Psicofisiologia- Valeria Jaime
Psicofisiologia- Valeria JaimePsicofisiologia- Valeria Jaime
Psicofisiologia- Valeria Jaime
ValeriaJaime6
 
psicologia_2.pdf
psicologia_2.pdfpsicologia_2.pdf
psicologia_2.pdf
Adriana Yurkovich
 
Funciones Mentales, La Actividad MáS Evolucionada Del Cerebro Humano
Funciones Mentales, La Actividad MáS Evolucionada Del Cerebro HumanoFunciones Mentales, La Actividad MáS Evolucionada Del Cerebro Humano
Funciones Mentales, La Actividad MáS Evolucionada Del Cerebro Humano
Angel Mauricio
 
Expo
ExpoExpo
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
AnaLú Saldaña
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
AnaLú Saldaña
 
test neuropsicológico en niños.pdf
test neuropsicológico en niños.pdftest neuropsicológico en niños.pdf
test neuropsicológico en niños.pdf
Luis Fernando
 
Introduccion_a_las_neurociencias. Ambitos de la neuropsicologia
Introduccion_a_las_neurociencias. Ambitos de la neuropsicologiaIntroduccion_a_las_neurociencias. Ambitos de la neuropsicologia
Introduccion_a_las_neurociencias. Ambitos de la neuropsicologia
Iban Ocampo
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
SantiagoRoman12
 

Similar a Neuropsicologia y desarrollo_humano (20)

neurociencias.pdf
neurociencias.pdfneurociencias.pdf
neurociencias.pdf
 
Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.
 
Asignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_hisAsignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_his
 
Compilacion De Psicobiologia Humana
Compilacion De  Psicobiologia HumanaCompilacion De  Psicobiologia Humana
Compilacion De Psicobiologia Humana
 
TEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptx
TEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptxTEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptx
TEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptx
 
Que es la neuropsicologia
Que es la neuropsicologiaQue es la neuropsicologia
Que es la neuropsicologia
 
Bases biológicas de la conducta
 Bases biológicas de la conducta Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia
 
diapositivas tema 1.pdf
diapositivas tema 1.pdfdiapositivas tema 1.pdf
diapositivas tema 1.pdf
 
Neurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y Aprendizaje Neurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y Aprendizaje
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
Psicofisiologia- Valeria Jaime
Psicofisiologia- Valeria JaimePsicofisiologia- Valeria Jaime
Psicofisiologia- Valeria Jaime
 
psicologia_2.pdf
psicologia_2.pdfpsicologia_2.pdf
psicologia_2.pdf
 
Funciones Mentales, La Actividad MáS Evolucionada Del Cerebro Humano
Funciones Mentales, La Actividad MáS Evolucionada Del Cerebro HumanoFunciones Mentales, La Actividad MáS Evolucionada Del Cerebro Humano
Funciones Mentales, La Actividad MáS Evolucionada Del Cerebro Humano
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
test neuropsicológico en niños.pdf
test neuropsicológico en niños.pdftest neuropsicológico en niños.pdf
test neuropsicológico en niños.pdf
 
Introduccion_a_las_neurociencias. Ambitos de la neuropsicologia
Introduccion_a_las_neurociencias. Ambitos de la neuropsicologiaIntroduccion_a_las_neurociencias. Ambitos de la neuropsicologia
Introduccion_a_las_neurociencias. Ambitos de la neuropsicologia
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 

Más de anamrodri

Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
anamrodri
 
Evaluacionsoftwareeducativo
EvaluacionsoftwareeducativoEvaluacionsoftwareeducativo
Evaluacionsoftwareeducativoanamrodri
 
Tutorias aulas diversas
Tutorias  aulas diversasTutorias  aulas diversas
Tutorias aulas diversas
anamrodri
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
anamrodri
 
Trastornos de orden psicomotor
Trastornos de orden psicomotorTrastornos de orden psicomotor
Trastornos de orden psicomotor
anamrodri
 
Teoria de erik
Teoria de erikTeoria de erik
Teoria de erik
anamrodri
 
Tareas escalonadas
Tareas escalonadasTareas escalonadas
Tareas escalonadas
anamrodri
 
Sistemas de enseñanza
Sistemas de enseñanzaSistemas de enseñanza
Sistemas de enseñanza
anamrodri
 
Politicas primera infancia nacional
Politicas primera infancia nacionalPoliticas primera infancia nacional
Politicas primera infancia nacional
anamrodri
 
Politica publica
Politica publicaPolitica publica
Politica publica
anamrodri
 
Politica publica larga 2012 sanbue 2
Politica publica larga 2012 sanbue 2Politica publica larga 2012 sanbue 2
Politica publica larga 2012 sanbue 2
anamrodri
 
P.e.i
P.e.iP.e.i
P.e.i
anamrodri
 
Nee barreras para el apren
Nee barreras para el aprenNee barreras para el apren
Nee barreras para el apren
anamrodri
 
Modelos humanistas
Modelos humanistasModelos humanistas
Modelos humanistas
anamrodri
 
Marco general para la educacion primaria melissa
Marco general para la educacion primaria melissaMarco general para la educacion primaria melissa
Marco general para la educacion primaria melissa
anamrodri
 
Maestro e infancia_marzo_23
Maestro e infancia_marzo_23Maestro e infancia_marzo_23
Maestro e infancia_marzo_23
anamrodri
 
Lineamiento curricular (carolina gomez)
Lineamiento curricular (carolina gomez)Lineamiento curricular (carolina gomez)
Lineamiento curricular (carolina gomez)
anamrodri
 
Lineamien.. (1)
Lineamien.. (1)Lineamien.. (1)
Lineamien.. (1)
anamrodri
 
Leyes y decretos[1][1]
Leyes y decretos[1][1]Leyes y decretos[1][1]
Leyes y decretos[1][1]
anamrodri
 
Laura pineda evidencia internacional
Laura pineda  evidencia internacionalLaura pineda  evidencia internacional
Laura pineda evidencia internacional
anamrodri
 

Más de anamrodri (20)

Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Evaluacionsoftwareeducativo
EvaluacionsoftwareeducativoEvaluacionsoftwareeducativo
Evaluacionsoftwareeducativo
 
Tutorias aulas diversas
Tutorias  aulas diversasTutorias  aulas diversas
Tutorias aulas diversas
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Trastornos de orden psicomotor
Trastornos de orden psicomotorTrastornos de orden psicomotor
Trastornos de orden psicomotor
 
Teoria de erik
Teoria de erikTeoria de erik
Teoria de erik
 
Tareas escalonadas
Tareas escalonadasTareas escalonadas
Tareas escalonadas
 
Sistemas de enseñanza
Sistemas de enseñanzaSistemas de enseñanza
Sistemas de enseñanza
 
Politicas primera infancia nacional
Politicas primera infancia nacionalPoliticas primera infancia nacional
Politicas primera infancia nacional
 
Politica publica
Politica publicaPolitica publica
Politica publica
 
Politica publica larga 2012 sanbue 2
Politica publica larga 2012 sanbue 2Politica publica larga 2012 sanbue 2
Politica publica larga 2012 sanbue 2
 
P.e.i
P.e.iP.e.i
P.e.i
 
Nee barreras para el apren
Nee barreras para el aprenNee barreras para el apren
Nee barreras para el apren
 
Modelos humanistas
Modelos humanistasModelos humanistas
Modelos humanistas
 
Marco general para la educacion primaria melissa
Marco general para la educacion primaria melissaMarco general para la educacion primaria melissa
Marco general para la educacion primaria melissa
 
Maestro e infancia_marzo_23
Maestro e infancia_marzo_23Maestro e infancia_marzo_23
Maestro e infancia_marzo_23
 
Lineamiento curricular (carolina gomez)
Lineamiento curricular (carolina gomez)Lineamiento curricular (carolina gomez)
Lineamiento curricular (carolina gomez)
 
Lineamien.. (1)
Lineamien.. (1)Lineamien.. (1)
Lineamien.. (1)
 
Leyes y decretos[1][1]
Leyes y decretos[1][1]Leyes y decretos[1][1]
Leyes y decretos[1][1]
 
Laura pineda evidencia internacional
Laura pineda  evidencia internacionalLaura pineda  evidencia internacional
Laura pineda evidencia internacional
 

Neuropsicologia y desarrollo_humano