SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Nervioso Central
• Está compuesto por el cerebro y
la médula espinal.
• En el cerebro se desempeña el
aprendizaje, memoria y la
conducta
• Desarrollo del lenguaje
• Motivación y emociones
• Medula espinal mide 18 pulgadas
de largo y de ancho lo de un dedo
índice, transmite señales desde y
para el cerebro siendo un
mensajero
ORGANIZACIÓN NEURONAL
• El SNC esta compuesto por miles
de millones de células en el
cerebro y medula espinal.
• Compuesto por tipos principales de
células:
• Neuronas: 100 mil millones que
envían y reciben información a lo
largo de los músculos y órganos.
• Células gliales: son mas numerosas
y de soporte apoyando a las
neuronas para el funcionamiento
del SNC.
SINAPSIS
• Cada neurona consta de un
cuerpo celular, miles de
pequeñas dendritas y un axón.
• Dendrita: prolongación de tejido
que recibe información de otras
células.
• Axón: trama larga de tejido que
envía mensajes a otra células
• Sinapsis: es la comunicación de
neuronas (presinàptica-
postsinàptica)
ESTRUCTURAS DEL CEREBRO
• El cerebro de un adulto pesa
aproximadamente 1400 gramos
• Se compone principalmente de
agua 78%, grasas y proteínas.
• Con las siguientes estructuras
cerebrales:
• Corteza cerebral: cubre al cerebro,
es la materia gris arrugada del
cerebro, con dos hemisferios y
cuatro lóbulos. Es el área
involucrada en el aprendizaje,
memoria y procesamiento de
información sensorial.
• Tallo cerebral y formación
reticular: regula funciones
corporales básicas (respiración,
presión sanguínea, frecuencia
cardiaca, movimiento ocular,
salivación y gusto), así como en
los niveles de conciencia (sueño
y vigilia).
Controla la información sensorial,
permite enfocar en lo relevante
atención y la percepción.
• Cerebelo: regula el equilibrio, la
postura, el movimiento, control
muscular y adquisición de
habilidades motoras.
• Tálamo: envía información de los
sentidos a la corteza (excepto el
olfato)
• Hipotálamo: controla funciones
corporales (temperatura, sueño,
sed y hambre ) en estrés
incrementa la respiración y
frecuencia cardiaca.
• Amígdala: controla emociones y
agresividad, evalúa el nivel de
peligro.
• Hipocampo: mantiene memoria del
pasado inmediato y memoria de
trabajo, establece información en
la memoria a largo plazo.
• Cuerpo calloso: conecta los
hemisferios derecho e izquierdo.
• Lóbulo occipital: procesa la
información visual.
• Lóbulo parietal: procesa
información táctil, determina la
posición del cuerpo, integra la
información visual.
• Lóbulo temporal: Procesa la
información auditiva.
• Lóbulo frontal: Procesa
información para la memoria,
planeación, toma de decisiones,
establecimiento de metas,
creatividad, regula movimientos
musculares (corteza motora
primaria).
• Área de Broca: controla la
producción del lenguaje.
• Área de Wernicke: comprende el
lenguaje, regula el uso de la
sintaxis apropiada al hablar.
(modo de combinar y ordenar
las palabras y las expresiones
dentro del discurso )
METODOS PARA LA INVESTIGACION DEL CEREBRO
• Rayos X : ondas electromagnéticas
de alta frecuencia utilizadas para
determinar anormalidades en
estructuras solidas (huesos)
• Tomografía: imágenes
tridimensionales para detectar
anormalidades corporales
(tumores)
• Electroencefalografía (EEG): mide
patrones eléctricos causados por el
movimiento de las neuronas,
investiga trastornos del cerebro
(lenguaje y sueño)
• Tomografía por emisión de positrones
(PET): evalúa por rayos gamma
producidos por actividad mental
limitada por su lentitud y porque
deben ingerir material radioactivo.
• Imagen por resonancia magnética
(MRI): las ondas de radio provocan
que el cerebro produzca señales que
puedan ser registradas, (tumores,
lesiones y otras anormalidades)
• Imagen por resonancia magnética
funcional (fMRI): la realización de
tareas mentales dispara las neuronas,
provoca el flujo sanguíneo y cambios y
cambios en el flujo magnético, la
comparación con imágenes del
cerebro en reposo muestra las
regiones que responden.
Sistema de procesamiento de la información
1
Registros
sensoriales:
Reciben info y la
mantienen una
fracción de
segundo (tálamo)
2
Memoria a corto
plazo (MCP) o de
trabajo (MT)
La info se pierde
en pocos seg a
menos que se
repita o pase a la
MLP, corteza
prefrontal del
lóbulo frontal.
3
Memoria a largo
plazo (MLP)
Info declarativa y
procedimental,
cortezas frontal y
temporal.
Almacenamiento
Activación y mantenimiento de la atención de
los estudiantes: neurociencia cognoscitiva
RELEVANCIA
• Ideas
principales
• Palabras clave
NOVEDAD
• Innovación
• Experimentos y
situaciones no
comunes
INTENSIDAD
• Recalcar
• Lenguaje
corporal y
manual
MOVIMIENTO
• Recursos
educativos
• Excursiones,
visitas
REDES DE MEMORIA
Aprender: formar y fortalecer conexiones y redes
nerviosas
• Teoría de Hebb:
• Asamblea celular, asociación
simple, se forma gracias a
estimulaciones que se repiten
con frecuencia
• Secuencia de fase, serie de
asambleas celulares, forman un
patrón o secuencia que impone
cierta organización al proceso
• Conexiones nerviosas: nacemos
con una gran cantidad de
conexiones nerviosa (sinápticas),
las conexiones se seleccionan o
se ignoran, se fortalecen o se
pierden
• Experiencia
• Consolidación, proceso de
estabilización fortalecimiento de
las conexiones nerviosas
(sinápticas)
DESARROLLO DEL CEREBRO
Factores influyentes
GENÉTICA
ESTIMULACIÓN
AMBIENTAL
NUTRICIÓN
ESTEROIDES
(hormonas del
estrés)
TERATÓGENOS
(sustancias
extrañas o virus)
DESARROLLO DEL CEREBRO
Periodos cruciales
Sensoriomotor
Desarrollo
auditivo
Visual Emocional
Desarrollo del
lenguaje
PSICOPEDAGOGÍA
MODELOS EDUCATIVOS
TERCER CUATRIMESTRE

Más contenido relacionado

Similar a Neurociencias.pptx

El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
Jennifer R. Aguinaga
 
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Sonia Castillo
 
Sistema_nervioso.ppt fsaaskcjcsacxccb
Sistema_nervioso.ppt     fsaaskcjcsacxccbSistema_nervioso.ppt     fsaaskcjcsacxccb
Sistema_nervioso.ppt fsaaskcjcsacxccb
AviliaSandoval
 
Presentación M
Presentación MPresentación M
Presentación M
arosdicom
 

Similar a Neurociencias.pptx (20)

El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
CLASE 17
CLASE 17CLASE 17
CLASE 17
 
Sistema nervioso tarea 3
Sistema nervioso tarea 3Sistema nervioso tarea 3
Sistema nervioso tarea 3
 
Aprendizaje DBA
Aprendizaje DBAAprendizaje DBA
Aprendizaje DBA
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
 
Sistema nervioso i
Sistema nervioso i  Sistema nervioso i
Sistema nervioso i
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
 
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
 
Resumen neurociencias
Resumen neurocienciasResumen neurociencias
Resumen neurociencias
 
ENCEFALO anatomia y fisiologia des.ppt
ENCEFALO  anatomia y fisiologia  des.pptENCEFALO  anatomia y fisiologia  des.ppt
ENCEFALO anatomia y fisiologia des.ppt
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
¿Cómo funciona nuestro cerebro?
¿Cómo funciona nuestro cerebro?¿Cómo funciona nuestro cerebro?
¿Cómo funciona nuestro cerebro?
 
Sistema_nervioso.ppt fsaaskcjcsacxccb
Sistema_nervioso.ppt     fsaaskcjcsacxccbSistema_nervioso.ppt     fsaaskcjcsacxccb
Sistema_nervioso.ppt fsaaskcjcsacxccb
 
Presentación M
Presentación MPresentación M
Presentación M
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neurona.pptx
Neurona.pptxNeurona.pptx
Neurona.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------
 
Generalidades del sistema nervioso central y periferico
Generalidades del sistema nervioso central y perifericoGeneralidades del sistema nervioso central y periferico
Generalidades del sistema nervioso central y periferico
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Neurociencias.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Sistema Nervioso Central • Está compuesto por el cerebro y la médula espinal. • En el cerebro se desempeña el aprendizaje, memoria y la conducta • Desarrollo del lenguaje • Motivación y emociones • Medula espinal mide 18 pulgadas de largo y de ancho lo de un dedo índice, transmite señales desde y para el cerebro siendo un mensajero
  • 5.
  • 6. ORGANIZACIÓN NEURONAL • El SNC esta compuesto por miles de millones de células en el cerebro y medula espinal. • Compuesto por tipos principales de células: • Neuronas: 100 mil millones que envían y reciben información a lo largo de los músculos y órganos. • Células gliales: son mas numerosas y de soporte apoyando a las neuronas para el funcionamiento del SNC.
  • 7. SINAPSIS • Cada neurona consta de un cuerpo celular, miles de pequeñas dendritas y un axón. • Dendrita: prolongación de tejido que recibe información de otras células. • Axón: trama larga de tejido que envía mensajes a otra células • Sinapsis: es la comunicación de neuronas (presinàptica- postsinàptica)
  • 8. ESTRUCTURAS DEL CEREBRO • El cerebro de un adulto pesa aproximadamente 1400 gramos • Se compone principalmente de agua 78%, grasas y proteínas. • Con las siguientes estructuras cerebrales: • Corteza cerebral: cubre al cerebro, es la materia gris arrugada del cerebro, con dos hemisferios y cuatro lóbulos. Es el área involucrada en el aprendizaje, memoria y procesamiento de información sensorial.
  • 9. • Tallo cerebral y formación reticular: regula funciones corporales básicas (respiración, presión sanguínea, frecuencia cardiaca, movimiento ocular, salivación y gusto), así como en los niveles de conciencia (sueño y vigilia). Controla la información sensorial, permite enfocar en lo relevante atención y la percepción. • Cerebelo: regula el equilibrio, la postura, el movimiento, control muscular y adquisición de habilidades motoras.
  • 10. • Tálamo: envía información de los sentidos a la corteza (excepto el olfato) • Hipotálamo: controla funciones corporales (temperatura, sueño, sed y hambre ) en estrés incrementa la respiración y frecuencia cardiaca. • Amígdala: controla emociones y agresividad, evalúa el nivel de peligro. • Hipocampo: mantiene memoria del pasado inmediato y memoria de trabajo, establece información en la memoria a largo plazo.
  • 11. • Cuerpo calloso: conecta los hemisferios derecho e izquierdo. • Lóbulo occipital: procesa la información visual. • Lóbulo parietal: procesa información táctil, determina la posición del cuerpo, integra la información visual. • Lóbulo temporal: Procesa la información auditiva. • Lóbulo frontal: Procesa información para la memoria, planeación, toma de decisiones, establecimiento de metas, creatividad, regula movimientos musculares (corteza motora primaria).
  • 12. • Área de Broca: controla la producción del lenguaje. • Área de Wernicke: comprende el lenguaje, regula el uso de la sintaxis apropiada al hablar. (modo de combinar y ordenar las palabras y las expresiones dentro del discurso )
  • 13. METODOS PARA LA INVESTIGACION DEL CEREBRO • Rayos X : ondas electromagnéticas de alta frecuencia utilizadas para determinar anormalidades en estructuras solidas (huesos) • Tomografía: imágenes tridimensionales para detectar anormalidades corporales (tumores) • Electroencefalografía (EEG): mide patrones eléctricos causados por el movimiento de las neuronas, investiga trastornos del cerebro (lenguaje y sueño)
  • 14. • Tomografía por emisión de positrones (PET): evalúa por rayos gamma producidos por actividad mental limitada por su lentitud y porque deben ingerir material radioactivo. • Imagen por resonancia magnética (MRI): las ondas de radio provocan que el cerebro produzca señales que puedan ser registradas, (tumores, lesiones y otras anormalidades) • Imagen por resonancia magnética funcional (fMRI): la realización de tareas mentales dispara las neuronas, provoca el flujo sanguíneo y cambios y cambios en el flujo magnético, la comparación con imágenes del cerebro en reposo muestra las regiones que responden.
  • 15.
  • 16. Sistema de procesamiento de la información 1 Registros sensoriales: Reciben info y la mantienen una fracción de segundo (tálamo) 2 Memoria a corto plazo (MCP) o de trabajo (MT) La info se pierde en pocos seg a menos que se repita o pase a la MLP, corteza prefrontal del lóbulo frontal. 3 Memoria a largo plazo (MLP) Info declarativa y procedimental, cortezas frontal y temporal. Almacenamiento
  • 17. Activación y mantenimiento de la atención de los estudiantes: neurociencia cognoscitiva RELEVANCIA • Ideas principales • Palabras clave NOVEDAD • Innovación • Experimentos y situaciones no comunes INTENSIDAD • Recalcar • Lenguaje corporal y manual MOVIMIENTO • Recursos educativos • Excursiones, visitas
  • 18. REDES DE MEMORIA Aprender: formar y fortalecer conexiones y redes nerviosas • Teoría de Hebb: • Asamblea celular, asociación simple, se forma gracias a estimulaciones que se repiten con frecuencia • Secuencia de fase, serie de asambleas celulares, forman un patrón o secuencia que impone cierta organización al proceso • Conexiones nerviosas: nacemos con una gran cantidad de conexiones nerviosa (sinápticas), las conexiones se seleccionan o se ignoran, se fortalecen o se pierden • Experiencia • Consolidación, proceso de estabilización fortalecimiento de las conexiones nerviosas (sinápticas)
  • 19. DESARROLLO DEL CEREBRO Factores influyentes GENÉTICA ESTIMULACIÓN AMBIENTAL NUTRICIÓN ESTEROIDES (hormonas del estrés) TERATÓGENOS (sustancias extrañas o virus)
  • 20. DESARROLLO DEL CEREBRO Periodos cruciales Sensoriomotor Desarrollo auditivo Visual Emocional Desarrollo del lenguaje