SlideShare una empresa de Scribd logo
NEXTICAPAN 
ESPACIO GEOGRÁFICO
“COMPONENTE NATURAL” 
LUGAR 
MEDIO 
REGIÓN 
TERRITORIO 
PAISAJE 
CATEGORÍAS DE 
ANÁLISIS 
ESPACIAL
LUGAR 
 Nexticapan, es una de las 15 comunidades que representan el Municipio de Zacapoaxtla. 
Significa “lugar donde nace el agua ceniza o gris”. 
 Geográficamente se ubica a una altitud media de 2,197 m.s.n.m., al poniente de la Sierra Madre 
Oriental, a 12 kilómetros de distancia de la cabecera municipal.
APRENDIZAJES ESPERADOS 3° GRADO 
LA ENTIDAD DONDE VIVO (Bloque II. Los primeros habitantes de mi entidad) 
COMPETENCIA: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico. (Programa de estudio pág. 123) 
• Reconoce características de los lugares de la entidad donde se establecieron grupos prehispánicos. 
 Los primeros habitantes de mi entidad y el espacio en que habitaron. 
ESPAÑOL (Bloque II. / Práctica Social del Lenguaje: Investigar sobre la historia familiar para compartirla) 
ÁMBITO: Participación Social 
COMPETENCIA: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. (Programa de estudio pág. 48) 
• Identifica los elementos y el orden de presentación en la escritura de un texto narrativo. 
 Características y función de los textos narrativos. 
MATEMÁTICAS (Bloque I) 
EJE: Sentido numérico y Pensamiento algebraico. 
COMPETENCIA: Resolver problemas de manera autónoma / Comunicar información matemática. (Programa de estudio pág. 74) 
• Produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras. 
 Uso de la descomposición de números en unidades, decenas, centenas y unidades de millar para resolver diversos problemas.
MEDIO 
 Puede denominarse como un medio rural por su cantidad de habitantes y por que tiene pocas 
viviendas, es decir, sus casas están alejadas unas de otras. Hay pocas construcciones, tiene 
una estrecha relación con el espacio urbano porque este sólo lo abastece enviándole 
productos como materia prima y alimentos; además de que esta constituido por parcelas o 
hectáreas de terrenos aun vírgenes. 
 El ingreso económico es muy bajo, originando que la mayoría de los jóvenes emigren a la 
ciudad y muchos de ellos cruzan la frontera para su desarrollo socioeconómico; teniendo 
posibilidades mínimas o casi nulas a la educación.
APRENDIZAJES ESPERADOS 3° GRADO 
LA ENTIDAD DONDE VIVO (Bloque I. Mi entidad y sus cambios) 
COMPETENCIA: Aprecio de la diversidad natural y cultural. (Programa de estudio pág. 123) 
• Distingue características de la población de la entidad y sus principales actividades económicas. 
 Características y actividades de la población en mi entidad. 
ESPAÑOL (Bloque III. / Práctica Social del Lenguaje: Armar una revista de divulgación científica para niños) 
ÁMBITO: Estudio 
COMPETENCIA: Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. (Programa de estudio pág. 49) 
• Identifica características y función de artículos de divulgación científica. 
 Títulos y subtítulos para anticipar el contenido de un texto. 
CIENCIAS NATURALES (Bloque II. ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Soy parte del grupo de los animales y me relaciono con la 
naturaleza) 
ÁMBITO: Los seres vivos y el ambiente. 
COMPETENCIA: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. (Programa de estudio pág. 103) 
• Describe cómo los seres humanos transformamos la naturaleza al obtener recursos para nutrirnos y protegernos. 
 Relación de la satisfacción de necesidades de nutrición y protección con la extracción de recursos: costos y beneficios.
REGIÓN 
 Esta comunidad se encuentra dentro de la Región II, denominada “Sierra nororiental o Teziutlán”, la cual a 
la vez se ubica al noreste del estado de Puebla y se conforma por 28 municipios, dentro de ellos 
Zacapoaxtla. Limita al norte y este con el estado de Veracruz, al oeste con la región I (Huauchinango) y al 
sur con la región III (Ciudad Serdán). 
 Una de las costumbres arraigadas que aún se sigue utilizando en esta región es el uso de la lengua náhuatl 
en una pequeña parte de la población, principalmente en la gente adulta. En esta localidad hay 408 
(36.5%) personas mayores de 5 años que hablan una lengua indígena, de ellas 341 también dominan el 
español. 
 La transmisión de la práctica del español se ha acrecentado más en la actualidad concediéndole mayor 
valor e importancia, desmeritando la lengua náhuatl. Lo mismo sucede con la indumentaria, ya que muy 
poca gente sigue utilizando la vestimenta tradicional, en las mujeres enaguas negras o blancas, blusa 
bordada de labor y reboso; en los hombres calzón y camisa de manta, cotón y sombrero.
APRENDIZAJES ESPERADOS 3° GRADO 
LA ENTIDAD DONDE VIVO (Bloque I. Mi entidad y sus cambios) 
COMPETENCIA: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico / Manejo de información geográfica e histórica / Aprecio de la diversidad natural y 
cultural. (Programa de estudio pág. 123) 
• Reconoce regiones representativas de la entidad, su localización y principales características. 
 Las regiones de mi entidad. 
ESPAÑOL (Bloque IV. / Práctica Social del Lenguaje: Describir un proceso de fabricación o manufactura) 
ÁMBITO: Estudio 
COMPETENCIA: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender / Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de 
decisiones. (Programa de estudio pág. 52) 
• Recupera información relevante mediante notas y la emplea al redactar un texto. 
 Empleo de notas para apoyar la redacción de un texto propio. 
MATEMÁTICAS (Bloque II) 
EJE: Manejo de la información 
COMPETENCIA: Resolver problemas de manera autónoma / Comunicar información matemática. (Programa de estudio pág. 74) 
• Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos. 
 Lectura de información contenida en gráficas de barras.
PAISAJE 
 En el paisaje podemos observar varios cerros distribuidos alrededor de la comunidad, su clima es templado 
húmedo con variaciones en las estaciones del año. El suelo es fértil apto para desarrollar la agricultura, 
principal actividad del lugar, predominando el cultivo del maíz, el frijol, frutas y verduras. 
 Cuenta con una flora abundante representada por: plantas de ornato, condimentarías, medicinales, 
árboles maderables como el encino, pino e hilite de los cuales extraen madera, leña o carbón, árboles 
frutales como pera, manzana, durazno y aguacate, que en su mayoría la gente comercializa en los tianguis 
de Zacapoaxtla los días miércoles y sábado, pero desafortunadamente a muy bajo precio ya que son 
productos de temporada, poco comerciales, pero para las familias es una fuente de ingreso. 
 La fauna silvestre es muy escaza, los animales domésticos como cerdos, toros, borregos y aves de corral 
son los más abundantes. Su hidrografía es muy escaza, cuenta con un río, manantiales pequeños y arroyos.
APRENDIZAJES ESPERADOS 3° GRADO 
LA ENTIDAD DONDE VIVO (Bloque I. Mi entidad y sus cambios) 
COMPETENCIA: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico / Aprecio de la diversidad natural y cultural. (Programa de estudio pág. 123) 
• Describe la distribución de montañas, ríos, lagos, mares, climas, vegetación y fauna de la entidad. 
 Los componentes naturales de mi entidad. 
ESPAÑOL (Bloque III. / Práctica Social del Lenguaje: Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad) 
ÁMBITO: Participación Social 
COMPETENCIA: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender / Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones 
comunicativas. (Programa de estudio pág. 51) 
• Conoce la función y los tipos de texto empleados en un periódico. 
 Tipos de texto contenidos en un periódico. 
CIENCIAS NATURALES (Bloque II. ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Soy parte del grupo de los animales y me relaciono con la naturaleza) 
ÁMBITO: Los seres vivos y el ambiente. 
COMPETENCIA: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. (Programa de estudio pág. 103) 
• Identifica distintas formas de nutrición de plantas y animales y su relación con el medio natural. 
 Nutrición autótrofa en plantas: proceso general en que las plantas aprovechan la luz del Sol, agua, sales minerales y dióxido de carbono del medio para 
nutrirse y producir oxígeno. 
 Nutrición heterótrofa en animales: forma en que los herbívoros, carnívoros y omnívoros se alimentan de otros organismos para nutrirse.
TERRITORIO 
 Limita al norte con la localidad de Atacpan, al oeste con la comunidad de El Molino y Colonia 
Totoltepec, al este con la población de el Plan de Guadalupe y Tatauzoquico y al sur con San José 
Buenavista y Ocotlán de Betancourt, algunas localidades pertenecientes ya al municipio de 
Tlatlauquitepec. 
 En la actualidad cuenta con una población total de 1,152 habitantes, de los cuales 578 (51.65%) 
son mujeres y 541 hombres (48.35%). Los ciudadanos se dividen en 531 menores de edad y 588 
adultos.
APRENDIZAJES ESPERADOS 3° GRADO 
LA ENTIDAD DONDE VIVO (Bloque I. Mi entidad y sus cambios) 
COMPETENCIA: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico / Manejo de información geográfica e histórica. (Programa de estudio pág. 123) 
• Localiza los límites territoriales de la entidad y el municipio donde vive. 
 Mi entidad, su territorio y sus límites. 
ESPAÑOL (Bloque IV. / Práctica Social del Lenguaje: Difundir los resultados de una encuesta) 
ÁMBITO: Participación Social 
COMPETENCIA: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender / Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de 
decisiones. (Programa de estudio pág. 54) 
• Conoce la función de las encuestas y la forma de reportar la información obtenida. 
 Características y función de las encuestas. / Características y función de los reportes de encuesta. 
CIENCIAS NATURALES (Bloque II. ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Soy parte del grupo de los animales y me relaciono con la naturaleza) 
ÁMBITO: Los seres vivos y el ambiente. 
COMPETENCIA: Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. 
(Programa de estudio pág. 103) 
• Identifica ventajas y desventajas de estrategias de consumo sustentable: revalorización, rechazo, reducción, reúso y reciclaje de materiales, así como del 
reverdecimiento de la casa y espacios públicos. 
 Identificación de estrategias de consumo sustentable: revalorizar, rechazar, reducir, reusar y reciclar objetos y materiales, además de reverdecer con 
plantas el hogar, banquetas, camellones y parques, además de zonas naturales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos indigenas actuales
Pueblos indigenas actualesPueblos indigenas actuales
Pueblos indigenas actualesMatyaz Gleek
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
guestf6a9dc
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
Hugo Pinto
 
Plan de trabajo conabiol 2016
Plan de trabajo conabiol 2016Plan de trabajo conabiol 2016
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografíaSecuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografíaTerceroMagisterio
 
Hombres primitivos
Hombres primitivosHombres primitivos
Hombres primitivos
Juan Pablo Narvaez Bolaños
 
Pueblos Indígenas de México 4°A
Pueblos Indígenas de México 4°APueblos Indígenas de México 4°A
Pueblos Indígenas de México 4°AMeriziita Wonka
 
Guia de flora y fauna
Guia de flora y fauna Guia de flora y fauna
Guia de flora y fauna motitamiau
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
colegiolatino
 
Guia 5° mesoamérica
Guia 5° mesoaméricaGuia 5° mesoamérica
Guia 5° mesoamérica
Dennise Gaitero
 
Planeaciones de Geografía
Planeaciones de GeografíaPlaneaciones de Geografía
Planeaciones de GeografíaGLDSA
 
Gupos etnicos presentacion
Gupos etnicos presentacionGupos etnicos presentacion
Gupos etnicos presentacion
Jose Carlos Oregon Sanchez
 
U4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
U4 T2 Wq LauracitlalyfrancisU4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
U4 T2 Wq Lauracitlalyfranciscittla
 

La actualidad más candente (14)

Pueblos indigenas actuales
Pueblos indigenas actualesPueblos indigenas actuales
Pueblos indigenas actuales
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
 
Plan de trabajo conabiol 2016
Plan de trabajo conabiol 2016Plan de trabajo conabiol 2016
Plan de trabajo conabiol 2016
 
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografíaSecuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
 
Hombres primitivos
Hombres primitivosHombres primitivos
Hombres primitivos
 
Pueblos Indígenas de México 4°A
Pueblos Indígenas de México 4°APueblos Indígenas de México 4°A
Pueblos Indígenas de México 4°A
 
Guia de flora y fauna
Guia de flora y fauna Guia de flora y fauna
Guia de flora y fauna
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
 
Guia 5° mesoamérica
Guia 5° mesoaméricaGuia 5° mesoamérica
Guia 5° mesoamérica
 
Planeaciones de Geografía
Planeaciones de GeografíaPlaneaciones de Geografía
Planeaciones de Geografía
 
Secuencia de 3° año
Secuencia de 3° añoSecuencia de 3° año
Secuencia de 3° año
 
Gupos etnicos presentacion
Gupos etnicos presentacionGupos etnicos presentacion
Gupos etnicos presentacion
 
U4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
U4 T2 Wq LauracitlalyfrancisU4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
U4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
 

Similar a Nexticapan

Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
Spadinski Zerp
 
planificacion de teatro escuela primaria
planificacion de teatro escuela primariaplanificacion de teatro escuela primaria
planificacion de teatro escuela primaria
Ceciliaderomedi1
 
Las lomas, zacapoaxtla, vinculacion
Las lomas, zacapoaxtla, vinculacionLas lomas, zacapoaxtla, vinculacion
Las lomas, zacapoaxtla, vinculacion
Hugo Corona
 
Acercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias NaturalesAcercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias Naturales
BelenxithaReyes
 
Ayudame con la tarea de primaria
Ayudame con la tarea de primariaAyudame con la tarea de primaria
Ayudame con la tarea de primariaEditorial MD
 
Atlas aborigen tomo 1
Atlas aborigen tomo 1Atlas aborigen tomo 1
Atlas aborigen tomo 1
gloriaortizh
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
CPE 08 - Póster
CPE 08 - PósterCPE 08 - Póster
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALESCarpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALESYahairayAlejandra
 
3 unidad didactica 4 to
3 unidad didactica 4 to3 unidad didactica 4 to
3 unidad didactica 4 to
JoSe Manayay C.
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL APROVECHAMIENTO DEL CULTIVO NOPAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL APROVECHAMIENTO DEL CULTIVO NOPAL EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL APROVECHAMIENTO DEL CULTIVO NOPAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL APROVECHAMIENTO DEL CULTIVO NOPAL
yeinnis maileth Cobo Gamez
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
Mariposa04sb
 
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docxEXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
ValeriaArenasMedina
 
Monografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peñaMonografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peña
JorgeSRengifoAlvarez1
 
Informe Salida de Campo
Informe Salida de CampoInforme Salida de Campo
Informe Salida de Campo
Karen Hernandez Hernandez
 
Mokaná: Vestigios de un grupo étnico amerindio
Mokaná: Vestigios de un grupo étnico amerindioMokaná: Vestigios de un grupo étnico amerindio
Mokaná: Vestigios de un grupo étnico amerindio
Juan Saavedra
 
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
InfoAndina CONDESAN
 
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
PhD Fabiola Marn
 

Similar a Nexticapan (20)

Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 
planificacion de teatro escuela primaria
planificacion de teatro escuela primariaplanificacion de teatro escuela primaria
planificacion de teatro escuela primaria
 
Las lomas, zacapoaxtla, vinculacion
Las lomas, zacapoaxtla, vinculacionLas lomas, zacapoaxtla, vinculacion
Las lomas, zacapoaxtla, vinculacion
 
Acercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias NaturalesAcercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias Naturales
 
Ayudame con la tarea de primaria
Ayudame con la tarea de primariaAyudame con la tarea de primaria
Ayudame con la tarea de primaria
 
Atlas aborigen tomo 1
Atlas aborigen tomo 1Atlas aborigen tomo 1
Atlas aborigen tomo 1
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
CPE 08 - Póster
CPE 08 - PósterCPE 08 - Póster
CPE 08 - Póster
 
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALESCarpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES
 
3 unidad didactica 4 to
3 unidad didactica 4 to3 unidad didactica 4 to
3 unidad didactica 4 to
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL APROVECHAMIENTO DEL CULTIVO NOPAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL APROVECHAMIENTO DEL CULTIVO NOPAL EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL APROVECHAMIENTO DEL CULTIVO NOPAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL APROVECHAMIENTO DEL CULTIVO NOPAL
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docxEXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
 
Monografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peñaMonografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peña
 
Informe Salida de Campo
Informe Salida de CampoInforme Salida de Campo
Informe Salida de Campo
 
Mokaná: Vestigios de un grupo étnico amerindio
Mokaná: Vestigios de un grupo étnico amerindioMokaná: Vestigios de un grupo étnico amerindio
Mokaná: Vestigios de un grupo étnico amerindio
 
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
 
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
 

Más de JG Gueerreeroo

¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?
JG Gueerreeroo
 
Los valores y la Formación Ciudadana
Los valores y la Formación CiudadanaLos valores y la Formación Ciudadana
Los valores y la Formación Ciudadana
JG Gueerreeroo
 
El juego en la Formación Ciudadana de los niños
El juego en la Formación Ciudadana de los niñosEl juego en la Formación Ciudadana de los niños
El juego en la Formación Ciudadana de los niños
JG Gueerreeroo
 
Competencias Ciudadanas
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanas
JG Gueerreeroo
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
JG Gueerreeroo
 
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
JG Gueerreeroo
 
Hábitos del buen ciudadano
Hábitos del buen ciudadanoHábitos del buen ciudadano
Hábitos del buen ciudadano
JG Gueerreeroo
 
Nexticapan
NexticapanNexticapan
Nexticapan
JG Gueerreeroo
 
Categorías Nexticapan
Categorías NexticapanCategorías Nexticapan
Categorías Nexticapan
JG Gueerreeroo
 
Componentes Nexticapan
Componentes NexticapanComponentes Nexticapan
Componentes Nexticapan
JG Gueerreeroo
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
JG Gueerreeroo
 
Informe Jared - Héroes de Zacapoaxtla
Informe Jared - Héroes de ZacapoaxtlaInforme Jared - Héroes de Zacapoaxtla
Informe Jared - Héroes de ZacapoaxtlaJG Gueerreeroo
 
A p r e n d i z a j e s e s p e r a d o s
A p r e n d i z a j e s          e s p e r a d o sA p r e n d i z a j e s          e s p e r a d o s
A p r e n d i z a j e s e s p e r a d o sJG Gueerreeroo
 
Como aprenden los alumnos según piaget gonzalo
Como aprenden los alumnos según piaget gonzaloComo aprenden los alumnos según piaget gonzalo
Como aprenden los alumnos según piaget gonzaloJG Gueerreeroo
 
La sosiedad aspectos del primer grado grupo b gissela
La sosiedad aspectos del primer grado grupo b gisselaLa sosiedad aspectos del primer grado grupo b gissela
La sosiedad aspectos del primer grado grupo b gisselaJG Gueerreeroo
 
Influencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educaciónInfluencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educaciónJG Gueerreeroo
 
Problemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupoProblemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupoJG Gueerreeroo
 

Más de JG Gueerreeroo (20)

¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?
 
Los valores y la Formación Ciudadana
Los valores y la Formación CiudadanaLos valores y la Formación Ciudadana
Los valores y la Formación Ciudadana
 
El juego en la Formación Ciudadana de los niños
El juego en la Formación Ciudadana de los niñosEl juego en la Formación Ciudadana de los niños
El juego en la Formación Ciudadana de los niños
 
Competencias Ciudadanas
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanas
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
 
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
 
Hábitos del buen ciudadano
Hábitos del buen ciudadanoHábitos del buen ciudadano
Hábitos del buen ciudadano
 
Nexticapan
NexticapanNexticapan
Nexticapan
 
Categorías Nexticapan
Categorías NexticapanCategorías Nexticapan
Categorías Nexticapan
 
Componentes Nexticapan
Componentes NexticapanComponentes Nexticapan
Componentes Nexticapan
 
Nexticapan
NexticapanNexticapan
Nexticapan
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
 
Informe Jared - Héroes de Zacapoaxtla
Informe Jared - Héroes de ZacapoaxtlaInforme Jared - Héroes de Zacapoaxtla
Informe Jared - Héroes de Zacapoaxtla
 
A p r e n d i z a j e s e s p e r a d o s
A p r e n d i z a j e s          e s p e r a d o sA p r e n d i z a j e s          e s p e r a d o s
A p r e n d i z a j e s e s p e r a d o s
 
Como aprenden los alumnos según piaget gonzalo
Como aprenden los alumnos según piaget gonzaloComo aprenden los alumnos según piaget gonzalo
Como aprenden los alumnos según piaget gonzalo
 
La sosiedad aspectos del primer grado grupo b gissela
La sosiedad aspectos del primer grado grupo b gisselaLa sosiedad aspectos del primer grado grupo b gissela
La sosiedad aspectos del primer grado grupo b gissela
 
Influencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educaciónInfluencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educación
 
Info zacapoaxtla
Info zacapoaxtlaInfo zacapoaxtla
Info zacapoaxtla
 
Problemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupoProblemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupo
 
Hacerse maestro...
Hacerse maestro...Hacerse maestro...
Hacerse maestro...
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Nexticapan

  • 2. “COMPONENTE NATURAL” LUGAR MEDIO REGIÓN TERRITORIO PAISAJE CATEGORÍAS DE ANÁLISIS ESPACIAL
  • 3. LUGAR  Nexticapan, es una de las 15 comunidades que representan el Municipio de Zacapoaxtla. Significa “lugar donde nace el agua ceniza o gris”.  Geográficamente se ubica a una altitud media de 2,197 m.s.n.m., al poniente de la Sierra Madre Oriental, a 12 kilómetros de distancia de la cabecera municipal.
  • 4. APRENDIZAJES ESPERADOS 3° GRADO LA ENTIDAD DONDE VIVO (Bloque II. Los primeros habitantes de mi entidad) COMPETENCIA: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico. (Programa de estudio pág. 123) • Reconoce características de los lugares de la entidad donde se establecieron grupos prehispánicos.  Los primeros habitantes de mi entidad y el espacio en que habitaron. ESPAÑOL (Bloque II. / Práctica Social del Lenguaje: Investigar sobre la historia familiar para compartirla) ÁMBITO: Participación Social COMPETENCIA: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. (Programa de estudio pág. 48) • Identifica los elementos y el orden de presentación en la escritura de un texto narrativo.  Características y función de los textos narrativos. MATEMÁTICAS (Bloque I) EJE: Sentido numérico y Pensamiento algebraico. COMPETENCIA: Resolver problemas de manera autónoma / Comunicar información matemática. (Programa de estudio pág. 74) • Produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras.  Uso de la descomposición de números en unidades, decenas, centenas y unidades de millar para resolver diversos problemas.
  • 5. MEDIO  Puede denominarse como un medio rural por su cantidad de habitantes y por que tiene pocas viviendas, es decir, sus casas están alejadas unas de otras. Hay pocas construcciones, tiene una estrecha relación con el espacio urbano porque este sólo lo abastece enviándole productos como materia prima y alimentos; además de que esta constituido por parcelas o hectáreas de terrenos aun vírgenes.  El ingreso económico es muy bajo, originando que la mayoría de los jóvenes emigren a la ciudad y muchos de ellos cruzan la frontera para su desarrollo socioeconómico; teniendo posibilidades mínimas o casi nulas a la educación.
  • 6. APRENDIZAJES ESPERADOS 3° GRADO LA ENTIDAD DONDE VIVO (Bloque I. Mi entidad y sus cambios) COMPETENCIA: Aprecio de la diversidad natural y cultural. (Programa de estudio pág. 123) • Distingue características de la población de la entidad y sus principales actividades económicas.  Características y actividades de la población en mi entidad. ESPAÑOL (Bloque III. / Práctica Social del Lenguaje: Armar una revista de divulgación científica para niños) ÁMBITO: Estudio COMPETENCIA: Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. (Programa de estudio pág. 49) • Identifica características y función de artículos de divulgación científica.  Títulos y subtítulos para anticipar el contenido de un texto. CIENCIAS NATURALES (Bloque II. ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Soy parte del grupo de los animales y me relaciono con la naturaleza) ÁMBITO: Los seres vivos y el ambiente. COMPETENCIA: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. (Programa de estudio pág. 103) • Describe cómo los seres humanos transformamos la naturaleza al obtener recursos para nutrirnos y protegernos.  Relación de la satisfacción de necesidades de nutrición y protección con la extracción de recursos: costos y beneficios.
  • 7. REGIÓN  Esta comunidad se encuentra dentro de la Región II, denominada “Sierra nororiental o Teziutlán”, la cual a la vez se ubica al noreste del estado de Puebla y se conforma por 28 municipios, dentro de ellos Zacapoaxtla. Limita al norte y este con el estado de Veracruz, al oeste con la región I (Huauchinango) y al sur con la región III (Ciudad Serdán).  Una de las costumbres arraigadas que aún se sigue utilizando en esta región es el uso de la lengua náhuatl en una pequeña parte de la población, principalmente en la gente adulta. En esta localidad hay 408 (36.5%) personas mayores de 5 años que hablan una lengua indígena, de ellas 341 también dominan el español.  La transmisión de la práctica del español se ha acrecentado más en la actualidad concediéndole mayor valor e importancia, desmeritando la lengua náhuatl. Lo mismo sucede con la indumentaria, ya que muy poca gente sigue utilizando la vestimenta tradicional, en las mujeres enaguas negras o blancas, blusa bordada de labor y reboso; en los hombres calzón y camisa de manta, cotón y sombrero.
  • 8. APRENDIZAJES ESPERADOS 3° GRADO LA ENTIDAD DONDE VIVO (Bloque I. Mi entidad y sus cambios) COMPETENCIA: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico / Manejo de información geográfica e histórica / Aprecio de la diversidad natural y cultural. (Programa de estudio pág. 123) • Reconoce regiones representativas de la entidad, su localización y principales características.  Las regiones de mi entidad. ESPAÑOL (Bloque IV. / Práctica Social del Lenguaje: Describir un proceso de fabricación o manufactura) ÁMBITO: Estudio COMPETENCIA: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender / Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. (Programa de estudio pág. 52) • Recupera información relevante mediante notas y la emplea al redactar un texto.  Empleo de notas para apoyar la redacción de un texto propio. MATEMÁTICAS (Bloque II) EJE: Manejo de la información COMPETENCIA: Resolver problemas de manera autónoma / Comunicar información matemática. (Programa de estudio pág. 74) • Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.  Lectura de información contenida en gráficas de barras.
  • 9. PAISAJE  En el paisaje podemos observar varios cerros distribuidos alrededor de la comunidad, su clima es templado húmedo con variaciones en las estaciones del año. El suelo es fértil apto para desarrollar la agricultura, principal actividad del lugar, predominando el cultivo del maíz, el frijol, frutas y verduras.  Cuenta con una flora abundante representada por: plantas de ornato, condimentarías, medicinales, árboles maderables como el encino, pino e hilite de los cuales extraen madera, leña o carbón, árboles frutales como pera, manzana, durazno y aguacate, que en su mayoría la gente comercializa en los tianguis de Zacapoaxtla los días miércoles y sábado, pero desafortunadamente a muy bajo precio ya que son productos de temporada, poco comerciales, pero para las familias es una fuente de ingreso.  La fauna silvestre es muy escaza, los animales domésticos como cerdos, toros, borregos y aves de corral son los más abundantes. Su hidrografía es muy escaza, cuenta con un río, manantiales pequeños y arroyos.
  • 10. APRENDIZAJES ESPERADOS 3° GRADO LA ENTIDAD DONDE VIVO (Bloque I. Mi entidad y sus cambios) COMPETENCIA: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico / Aprecio de la diversidad natural y cultural. (Programa de estudio pág. 123) • Describe la distribución de montañas, ríos, lagos, mares, climas, vegetación y fauna de la entidad.  Los componentes naturales de mi entidad. ESPAÑOL (Bloque III. / Práctica Social del Lenguaje: Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad) ÁMBITO: Participación Social COMPETENCIA: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender / Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. (Programa de estudio pág. 51) • Conoce la función y los tipos de texto empleados en un periódico.  Tipos de texto contenidos en un periódico. CIENCIAS NATURALES (Bloque II. ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Soy parte del grupo de los animales y me relaciono con la naturaleza) ÁMBITO: Los seres vivos y el ambiente. COMPETENCIA: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. (Programa de estudio pág. 103) • Identifica distintas formas de nutrición de plantas y animales y su relación con el medio natural.  Nutrición autótrofa en plantas: proceso general en que las plantas aprovechan la luz del Sol, agua, sales minerales y dióxido de carbono del medio para nutrirse y producir oxígeno.  Nutrición heterótrofa en animales: forma en que los herbívoros, carnívoros y omnívoros se alimentan de otros organismos para nutrirse.
  • 11. TERRITORIO  Limita al norte con la localidad de Atacpan, al oeste con la comunidad de El Molino y Colonia Totoltepec, al este con la población de el Plan de Guadalupe y Tatauzoquico y al sur con San José Buenavista y Ocotlán de Betancourt, algunas localidades pertenecientes ya al municipio de Tlatlauquitepec.  En la actualidad cuenta con una población total de 1,152 habitantes, de los cuales 578 (51.65%) son mujeres y 541 hombres (48.35%). Los ciudadanos se dividen en 531 menores de edad y 588 adultos.
  • 12. APRENDIZAJES ESPERADOS 3° GRADO LA ENTIDAD DONDE VIVO (Bloque I. Mi entidad y sus cambios) COMPETENCIA: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico / Manejo de información geográfica e histórica. (Programa de estudio pág. 123) • Localiza los límites territoriales de la entidad y el municipio donde vive.  Mi entidad, su territorio y sus límites. ESPAÑOL (Bloque IV. / Práctica Social del Lenguaje: Difundir los resultados de una encuesta) ÁMBITO: Participación Social COMPETENCIA: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender / Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. (Programa de estudio pág. 54) • Conoce la función de las encuestas y la forma de reportar la información obtenida.  Características y función de las encuestas. / Características y función de los reportes de encuesta. CIENCIAS NATURALES (Bloque II. ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Soy parte del grupo de los animales y me relaciono con la naturaleza) ÁMBITO: Los seres vivos y el ambiente. COMPETENCIA: Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. (Programa de estudio pág. 103) • Identifica ventajas y desventajas de estrategias de consumo sustentable: revalorización, rechazo, reducción, reúso y reciclaje de materiales, así como del reverdecimiento de la casa y espacios públicos.  Identificación de estrategias de consumo sustentable: revalorizar, rechazar, reducir, reusar y reciclar objetos y materiales, además de reverdecer con plantas el hogar, banquetas, camellones y parques, además de zonas naturales.