SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGULOS
COLEGIO LIBERTADOR
SEDE A
VANESSA MERCHAN
1003
Un ángulo es la parte del plano comprendida
entre dos semirrectas que tienen el mismo punto de
origen o vértice. Suelen medirse en unidades tales
como el radián, el grado sexagesimal o el grado
centesimal.
Pueden estar definidos sobre superficies planas
(trigonometría plana) o curvas (trigonometría
esférica). Se denomina ángulo diedro al espacio
comprendido entre dos semiplanos cuyo origen
común es una recta. Un ángulo sólido es el que
abarca un objeto visto desde un punto dado,
midiendo su tamaño aparente.
Definición y características
Existen básicamente dos formas de definir un ángulo en el plano:
Forma geométrica: Se le llama "ángulo" a la amplitud entre dos líneas de
cualquier tipo que concurren en un punto común llamado vértice.
Coloquialmente, ángulo es la figura formada por dos líneas con origen
común. El ángulo entre dos curvas es el ángulo que forman sus rectas
tangentes en el punto de intersección.
Forma trigonométrica: Es la amplitud de rotación o giro que describe un
segmento rectilíneo en torno de uno de sus extremos tomado como vértice
desde una posición inicial hasta una posición final. Si la rotación es en
sentido levógiro (contrario a las manecillas del reloj), el ángulo se considera
positivo. Si la rotación es en sentido dextrógiro (conforme a las manecillas
del reloj), el ángulo se considera negativo.
Definiciones clásicas
Euclides define un ángulo como la inclinación mutua de dos líneas que se
encuentran una a otra en un plano y no están en línea recta. Según Proclo, un
ángulo debe ser una calidad o una cantidad, o una relación. El primer concepto
fue utilizado por Eudemo de Rodas, que describió un ángulo como desviación de
una línea recta; el segundo por Carpo de Antioquía, que lo vio como el intervalo o
el espacio entre las líneas que se intersecaban; Euclides adoptó un tercer
concepto, aunque sus definiciones de ángulos rectos, agudos, y obtusos son
cuantitativas.
Angulo nulo
El ángulo nulo es el que mide 0°, el agudo es el
que mide entre 0° y 90°, el recto el que mide
90°, el obtuso el que mide entre 90° y 180°,
el cóncavo es el que mide más de 180° y
el completo es el de 360°.
Angulo agudo
Es el ángulo formado por
dos semirrectas con
amplitud mayor de 0 rad y
menor de pi sobre 2 rad.
Es decir, mayor de 0° y
menor de 90° (grados
sexagesimales), o menor de
100g (grados centesimales).
es de amplitud igual a rad.
Es equivalente a
90° sexagesimales (o
100g centesimales).
Los dos lados de un ángulo recto
son perpendiculares entre sí.
La proyección ortogonal de uno
sobre otro es un punto, que coincide
con el vértice
ángulo recto
es aquel cuya amplitud es mayor a rad y
menor a rad. Mayor a 90° y menor a
180° sexagesimales (o más de 100gy menos de
200g centesimales).
ángulo obtuso
tiene una amplitud de PI
rad.Equivalente a
180° sexagesimales (o
200g centesimales).
ángulo llano
Ángulo que no es
recto ni múltiplo de
un ángulo recto. Los
ángulos agudos y
obtusos son ángulos
oblicuos.
ANGULO OBLICUO
ANGULO COMPLETO O
PERIGONIAL
Un ángulo completo
o perigonal, tiene
una amplitud de 2 PI
rad. Equivalente a
360° sexagesimales (
o 400g centesimales).
Ángulos convexo y
cóncavo
En un plano, dos semirrectas (no coincidentes
ni alineadas) con un origen común determinan
siempre dos ángulos, uno convexo (el de menor
amplitud) y otro cóncavo (el de mayor
amplitud)
CONVEXO CONCAVO
Ángulos de
un polígono
En función de su posición, se
denominan:
•ángulo interior o interno de un
polígono, es el formado por
lados adyacentes, interiormente.
•ángulo exterior o externo de un
polígono, es el conformado por
un lado y la prolongación del
adyacente.
•Ángulo central, si tiene su vértice en el centro de ésta.
La amplitud de un ángulo central es igual a la del arco que abarca.
•Ángulo inscrito, si su vértice es un punto de la circunferencia
y sus lados la cortan en dos puntos.
•La amplitud de un ángulo inscrito es la mitad de la del arco que
abarca. (Véase: arco capaz.)
•Ángulo semi-inscrito, si su vértice está sobre ésta, uno de sus
lados la corta y el otro es tangente, siendo el punto de tangencia
el propio vértice.
La amplitud de un ángulo semi-inscrito es la mitad de la del arco
que abarca.
•Ángulo interior, si su vértice está en el interior de la
circunferencia. La amplitud de un ángulo interior es la mitad de la
suma de dos medidas: la del arco que abarcan sus lados más la del
arco que abarcan sus prolongaciones;
•Ángulo exterior, si tiene su vértice en el exterior de ésta. La
amplitud de un ángulo, no es la mitad de la diferencia de los dos
arcos que abarcan sus lados sobre dicha circunferencia.
Ángulos respecto de una
circunferencia
GRACIAS :D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos utilizados para la medición de ángulos
Elementos utilizados para la medición de ángulosElementos utilizados para la medición de ángulos
Elementos utilizados para la medición de ángulosJhojan Ricardo Pinto
 
Ángulos y triángulos
Ángulos y triángulosÁngulos y triángulos
Ángulos y triángulosPepe Pastor
 
Clasificacion de angulos por su apertura copia
Clasificacion  de  angulos  por  su  apertura   copiaClasificacion  de  angulos  por  su  apertura   copia
Clasificacion de angulos por su apertura copiaalmaybris
 
Angulos Clasificacion
Angulos   ClasificacionAngulos   Clasificacion
Angulos Clasificacion
Rubencitoya
 
àNgulos
àNgulosàNgulos
àNgulosAniieM
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
PRESENTACION ANGULOS VICENTE DOMINGUEZ RUEDA
PRESENTACION ANGULOS VICENTE DOMINGUEZ RUEDAPRESENTACION ANGULOS VICENTE DOMINGUEZ RUEDA
PRESENTACION ANGULOS VICENTE DOMINGUEZ RUEDAvicentedrvicente
 
Tipos de triángulos
Tipos de triángulosTipos de triángulos
Tipos de triángulos
Jorge Hernandez Vargas
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
Sabrina Dechima
 
Clasificación de los triángulos
Clasificación de los triángulosClasificación de los triángulos
Clasificación de los triángulos
Eduardo Ocana
 
Clasificación de ángulos
Clasificación de ángulosClasificación de ángulos
Clasificación de ángulos
Tefita Gaibor
 
Ppt angulos (1)
Ppt angulos (1)Ppt angulos (1)
Ppt angulos (1)
Cristian Reyes
 
Angulos Diapositivas
Angulos DiapositivasAngulos Diapositivas
Angulos DiapositivasRubencitoya
 
Clasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medidaClasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medida19671966
 
Los ángulos
Los ángulosLos ángulos
Los ángulosfrancaga1
 
Angulos
AngulosAngulos

La actualidad más candente (20)

Elementos utilizados para la medición de ángulos
Elementos utilizados para la medición de ángulosElementos utilizados para la medición de ángulos
Elementos utilizados para la medición de ángulos
 
Ángulos y triángulos
Ángulos y triángulosÁngulos y triángulos
Ángulos y triángulos
 
Introducción a los ángulos
Introducción a los ángulosIntroducción a los ángulos
Introducción a los ángulos
 
Ángulos-power point
Ángulos-power pointÁngulos-power point
Ángulos-power point
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los Angulos
 
Clasificacion de angulos por su apertura copia
Clasificacion  de  angulos  por  su  apertura   copiaClasificacion  de  angulos  por  su  apertura   copia
Clasificacion de angulos por su apertura copia
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Angulos Clasificacion
Angulos   ClasificacionAngulos   Clasificacion
Angulos Clasificacion
 
àNgulos
àNgulosàNgulos
àNgulos
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
PRESENTACION ANGULOS VICENTE DOMINGUEZ RUEDA
PRESENTACION ANGULOS VICENTE DOMINGUEZ RUEDAPRESENTACION ANGULOS VICENTE DOMINGUEZ RUEDA
PRESENTACION ANGULOS VICENTE DOMINGUEZ RUEDA
 
Tipos de triángulos
Tipos de triángulosTipos de triángulos
Tipos de triángulos
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
Clasificación de los triángulos
Clasificación de los triángulosClasificación de los triángulos
Clasificación de los triángulos
 
Clasificación de ángulos
Clasificación de ángulosClasificación de ángulos
Clasificación de ángulos
 
Ppt angulos (1)
Ppt angulos (1)Ppt angulos (1)
Ppt angulos (1)
 
Angulos Diapositivas
Angulos DiapositivasAngulos Diapositivas
Angulos Diapositivas
 
Clasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medidaClasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medida
 
Los ángulos
Los ángulosLos ángulos
Los ángulos
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 

Similar a Vanesa merchan 1003

Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede IbarraPontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
johanna pabón
 
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede IbarraPontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
johanna pabón
 
Los Ángulos (MATEMÁTICA)
Los Ángulos (MATEMÁTICA)Los Ángulos (MATEMÁTICA)
Los Ángulos (MATEMÁTICA)
Diego Peraza
 
5 ángulos
5 ángulos5 ángulos
5 ángulos
Karina Juarez
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNguloscaamyy
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
Anni Lovee
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulosReggae
 

Similar a Vanesa merchan 1003 (20)

áNgulitos
áNgulitosáNgulitos
áNgulitos
 
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede IbarraPontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
 
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede IbarraPontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
Pontificia Universidad CatóLica Del Ecuador Sede Ibarra
 
Los Ángulos (MATEMÁTICA)
Los Ángulos (MATEMÁTICA)Los Ángulos (MATEMÁTICA)
Los Ángulos (MATEMÁTICA)
 
5 ángulos
5 ángulos5 ángulos
5 ángulos
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
 
Analisis 3
Analisis 3Analisis 3
Analisis 3
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Vanesa merchan 1003

  • 2. Un ángulo es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo punto de origen o vértice. Suelen medirse en unidades tales como el radián, el grado sexagesimal o el grado centesimal. Pueden estar definidos sobre superficies planas (trigonometría plana) o curvas (trigonometría esférica). Se denomina ángulo diedro al espacio comprendido entre dos semiplanos cuyo origen común es una recta. Un ángulo sólido es el que abarca un objeto visto desde un punto dado, midiendo su tamaño aparente.
  • 3. Definición y características Existen básicamente dos formas de definir un ángulo en el plano: Forma geométrica: Se le llama "ángulo" a la amplitud entre dos líneas de cualquier tipo que concurren en un punto común llamado vértice. Coloquialmente, ángulo es la figura formada por dos líneas con origen común. El ángulo entre dos curvas es el ángulo que forman sus rectas tangentes en el punto de intersección. Forma trigonométrica: Es la amplitud de rotación o giro que describe un segmento rectilíneo en torno de uno de sus extremos tomado como vértice desde una posición inicial hasta una posición final. Si la rotación es en sentido levógiro (contrario a las manecillas del reloj), el ángulo se considera positivo. Si la rotación es en sentido dextrógiro (conforme a las manecillas del reloj), el ángulo se considera negativo.
  • 4. Definiciones clásicas Euclides define un ángulo como la inclinación mutua de dos líneas que se encuentran una a otra en un plano y no están en línea recta. Según Proclo, un ángulo debe ser una calidad o una cantidad, o una relación. El primer concepto fue utilizado por Eudemo de Rodas, que describió un ángulo como desviación de una línea recta; el segundo por Carpo de Antioquía, que lo vio como el intervalo o el espacio entre las líneas que se intersecaban; Euclides adoptó un tercer concepto, aunque sus definiciones de ángulos rectos, agudos, y obtusos son cuantitativas.
  • 5. Angulo nulo El ángulo nulo es el que mide 0°, el agudo es el que mide entre 0° y 90°, el recto el que mide 90°, el obtuso el que mide entre 90° y 180°, el cóncavo es el que mide más de 180° y el completo es el de 360°.
  • 6. Angulo agudo Es el ángulo formado por dos semirrectas con amplitud mayor de 0 rad y menor de pi sobre 2 rad. Es decir, mayor de 0° y menor de 90° (grados sexagesimales), o menor de 100g (grados centesimales).
  • 7. es de amplitud igual a rad. Es equivalente a 90° sexagesimales (o 100g centesimales). Los dos lados de un ángulo recto son perpendiculares entre sí. La proyección ortogonal de uno sobre otro es un punto, que coincide con el vértice ángulo recto
  • 8. es aquel cuya amplitud es mayor a rad y menor a rad. Mayor a 90° y menor a 180° sexagesimales (o más de 100gy menos de 200g centesimales). ángulo obtuso
  • 9. tiene una amplitud de PI rad.Equivalente a 180° sexagesimales (o 200g centesimales). ángulo llano
  • 10. Ángulo que no es recto ni múltiplo de un ángulo recto. Los ángulos agudos y obtusos son ángulos oblicuos. ANGULO OBLICUO
  • 11. ANGULO COMPLETO O PERIGONIAL Un ángulo completo o perigonal, tiene una amplitud de 2 PI rad. Equivalente a 360° sexagesimales ( o 400g centesimales).
  • 12. Ángulos convexo y cóncavo En un plano, dos semirrectas (no coincidentes ni alineadas) con un origen común determinan siempre dos ángulos, uno convexo (el de menor amplitud) y otro cóncavo (el de mayor amplitud) CONVEXO CONCAVO
  • 13. Ángulos de un polígono En función de su posición, se denominan: •ángulo interior o interno de un polígono, es el formado por lados adyacentes, interiormente. •ángulo exterior o externo de un polígono, es el conformado por un lado y la prolongación del adyacente.
  • 14. •Ángulo central, si tiene su vértice en el centro de ésta. La amplitud de un ángulo central es igual a la del arco que abarca. •Ángulo inscrito, si su vértice es un punto de la circunferencia y sus lados la cortan en dos puntos. •La amplitud de un ángulo inscrito es la mitad de la del arco que abarca. (Véase: arco capaz.) •Ángulo semi-inscrito, si su vértice está sobre ésta, uno de sus lados la corta y el otro es tangente, siendo el punto de tangencia el propio vértice. La amplitud de un ángulo semi-inscrito es la mitad de la del arco que abarca. •Ángulo interior, si su vértice está en el interior de la circunferencia. La amplitud de un ángulo interior es la mitad de la suma de dos medidas: la del arco que abarcan sus lados más la del arco que abarcan sus prolongaciones; •Ángulo exterior, si tiene su vértice en el exterior de ésta. La amplitud de un ángulo, no es la mitad de la diferencia de los dos arcos que abarcan sus lados sobre dicha circunferencia. Ángulos respecto de una circunferencia