SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENSEÑANZA PARA LA
COMPRENSIÓN- MARTHA
STONE WISKE.
¿POR QUÉ NECESITAMOS UNA PEDAGOGÍA DE LA
COMPRENSIÓN?
 La idea de lo que aprenden los niños tiene
que ser internalizado y factible de ser
utilizado en muchas circunstancias
diferentes dentro y fuera de las aulas, como
base para un aprendizaje constante y
amplio, siempre lleno de posibilidades.
 Las recientes iniciativas para reformar el
currículo y los parámetros de evaluación
subrayan el alcance y la intensidad del
interés actual de este programa.
CONTEXTO HISTÓRICO.
 Tanto filosóficamente como en la práctica, la
enseñanza para la comprensión es casi tan
antigua como la propia historia humana.
 Desde que existieron las escuelas tal y como las
conocemos en este país, la comprensión ha sido
una meta permanente.
 El camino hacia la comprensión no siempre ha
sido claro, y durante largo tiempo existieron
desigualdades en la búsqueda y el logro de la
comprensión, e incluso durante mucho tiempo
no se le presto atención.
LAS ESCUELAS COMUNES.
 El movimiento tiene su origen principal en la
década de 1840, comenzó con la
esperanza de una buena educación para
todos los niños. Sus defensores fueron:
Horace Mann, Henry Barnard y John D.
Pierce.
 El fomento de la vida democrática era un
propósito en especial importante, pues se
suponía que las escuelas y la acción
democrática estaban estrechamente
vinculadas.
 Para Froebel, cuanto mas significativas son las
diversas experiencias, mas amplio es su
potencial educativo.
 Pestalozzi evitaba la memorización, la
verbalizacion de reglas y conceptos en ausencia
de la comprensión .
 Herbart consideraba que todo aprendizaje era
racional.
EL MOVIMIENTO PROGRESISTA
 Los desafíos básicos se centraron en
romper la cadena curricular lineal, la
enseñanza y el aprendizaje de memoria y el
formalismo y la creciente centralización de
las escuelas.
 Brooks Adams escribió: “sabiendo que no
se le puede enseñar todo a un niño, es
mejor enseñarle cómo pensar”
 Dewey enfatizaba la necesidad de una “nueva
pedagogía” que convocara a los docentes a integrar el
contenido escolar con las actividades de la vida
cotidiana.
 Se centraba en el niño y el currículo.
-CORRIENTES REFORMISTAS
ENCONTRADAS DE 1960 A 1980
Jerome
Brunner
Dewey
Proponía un acercamiento
a un aprendizaje reflexivo
de las materias que
estableciera conexiones
solidas con la vida de los
estudiantes y con su
necesidad de comprender
el contenido
En este periodo de reforma curricular se afirmo
la indagación como modelo de discursos:
*Interrogar, mantener un sano escepticismo, desarrollar hipótesis,
experimentar, examinar una variedad de datos y articular una variedad de
explicaciones posibles. La meta era la comprensión no la acumulación de
información aislada.
Su conocido currículo de estudios sociales (el
hombre: un camino de estudio)
Este currículo celebraba la complejidad y desafiaba a estudiantes y docentes
por igual a pensar, a ir más allá de lo que se les presentaba.
-EL CONTEXTO ACTUAL
Los críticos
escolares
están pidiendo
que los
alumnos vayan
as allá.
El interés en la
enseñanza
para la
comprensión
está creciendo
nuevamente
A final
del siglo
XX
• Los alumnos
comprendan conceptos
clave de las disciplinas
• Desarrollen
disposiciones
intelectuales y hábitos
mentales asociados
con la investigación
• Construyan su propia
comprensión entre lo
que aprenden en la
escuela y su vida
cotidiana.
-ESTÁNDARES
CURRICULARES
Y MARCOS
CONCEPTUALE
S SOBRE EL
CURRÍCULO EN
LA
ACTUALIDAD
Estándares de
evaluación
actuales
Aprender
Absorción de
información por
parte de los
alumnos
Proveniente de
clases
Lecturas
Demostraciones
Estandarizados
y referidos a
normas
•Se usaban en la
mayoría de las
escuelas
Juzgar el
desempeño • En las materias
Medir
Comparación
• A los alumnos de
otras escuelas
• Aptitud y la
inteligencia
Pruebas
estandarizadas
Se había extendido
mucho a lo largo de la
década anterior, las
pruebas semanales en
el aula.
Se centraban mas en
la memorización de
información
Nuevas
reflexiones del
aprendizaje
Llamaban la atención
sobre la importancia de
las representaciones
mentales del
conocimiento.
(Factor) una mayor
atención al desarrollo
del pensamiento crítico
y creativo.
Cualquier enfoque sistemático de la
enseñanza para la comprensión debe
incluir una estrategia igualmente centrada
en ayudar tanto a docentes como a los
alumnos a controlar el avance y a evaluar
las pruebas de comprensión
Enseñanza
para la
comprensión.
(Desafíos)
Asegurar una
propuesta
poderosa para
todos los alumnos
(no solo para elite
social y académica)
Diseñar currículos que
respondan tanto a
normas ampliamente
respaldas como a las
necesidades de los
docentes y estudiantes.
Producir una clara evidencia
del aprendizaje para que los
estudiantes y los
educadores sean
responsables de sus trabajo
Estimular una valoración
generalizada de la
comprensión y un
respaldo a ella como
meta educativa.
El currículo debe vincularse con las
preocupaciones, intereses y experiencias de los
alumnos.
También deben poder cambiar el énfasis y el ritmo
del currículo cotidianamente para mantener el
compromiso intenso que exige la comprensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía tradicional
Pedagogía tradicional Pedagogía tradicional
Pedagogía tradicional
Carmen Martinez
 
Trabajo grupal final Comunicacion y Educacion
Trabajo grupal final   Comunicacion y EducacionTrabajo grupal final   Comunicacion y Educacion
Trabajo grupal final Comunicacion y Educacion
Eliana Anabel
 
La extraña escuela paradigma
La extraña escuela paradigmaLa extraña escuela paradigma
La extraña escuela paradigma
Alexandra Ayala Alamea
 
informe de la experiencia pedagogía y didácticas
informe de la experiencia  pedagogía y didácticasinforme de la experiencia  pedagogía y didácticas
informe de la experiencia pedagogía y didácticas
Ivan Rodriguez
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
Dianitha Blake
 
Intervención pedagógica en los problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en los problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en los problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en los problemas de aprendizaje
marcela cortes
 
Educacion diferenciada, Teresa Artola
Educacion diferenciada, Teresa ArtolaEducacion diferenciada, Teresa Artola
Educacion diferenciada, Teresa Artola
CSR
 

La actualidad más candente (7)

Pedagogía tradicional
Pedagogía tradicional Pedagogía tradicional
Pedagogía tradicional
 
Trabajo grupal final Comunicacion y Educacion
Trabajo grupal final   Comunicacion y EducacionTrabajo grupal final   Comunicacion y Educacion
Trabajo grupal final Comunicacion y Educacion
 
La extraña escuela paradigma
La extraña escuela paradigmaLa extraña escuela paradigma
La extraña escuela paradigma
 
informe de la experiencia pedagogía y didácticas
informe de la experiencia  pedagogía y didácticasinforme de la experiencia  pedagogía y didácticas
informe de la experiencia pedagogía y didácticas
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 
Intervención pedagógica en los problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en los problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en los problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en los problemas de aprendizaje
 
Educacion diferenciada, Teresa Artola
Educacion diferenciada, Teresa ArtolaEducacion diferenciada, Teresa Artola
Educacion diferenciada, Teresa Artola
 

Destacado

Planea forma
Planea formaPlanea forma
Planea forma
Adyy Wy' Marín
 
Proyecto de botellas
Proyecto de botellasProyecto de botellas
Proyecto de botellas
Adyy Wy' Marín
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
Adyy Wy' Marín
 
La mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizadaLa mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizada
Adyy Wy' Marín
 
Estrategias docente adecuacion curricular
Estrategias docente adecuacion curricularEstrategias docente adecuacion curricular
Estrategias docente adecuacion curricular
Adyy Wy' Marín
 
Propuesta ecológica
Propuesta ecológicaPropuesta ecológica
Propuesta ecológica
Adyy Wy' Marín
 
Sustraccion informal
Sustraccion informalSustraccion informal
Sustraccion informal
Adyy Wy' Marín
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Adyy Wy' Marín
 
Sotware
SotwareSotware
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Adyy Wy' Marín
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
Adyy Wy' Marín
 
Segunda jornada
Segunda jornadaSegunda jornada
Segunda jornada
Adyy Wy' Marín
 
Planea lenguaje
Planea lenguajePlanea lenguaje
Planea lenguaje
Adyy Wy' Marín
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Adyy Wy' Marín
 
Longitudes
LongitudesLongitudes
Longitudes
Adyy Wy' Marín
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
Adyy Wy' Marín
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
Adyy Wy' Marín
 
Rubrica
RubricaRubrica
Software
 Software Software
Software
Adyy Wy' Marín
 
Situaciones didácticas
Situaciones didácticasSituaciones didácticas
Situaciones didácticas
Adyy Wy' Marín
 

Destacado (20)

Planea forma
Planea formaPlanea forma
Planea forma
 
Proyecto de botellas
Proyecto de botellasProyecto de botellas
Proyecto de botellas
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
La mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizadaLa mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizada
 
Estrategias docente adecuacion curricular
Estrategias docente adecuacion curricularEstrategias docente adecuacion curricular
Estrategias docente adecuacion curricular
 
Propuesta ecológica
Propuesta ecológicaPropuesta ecológica
Propuesta ecológica
 
Sustraccion informal
Sustraccion informalSustraccion informal
Sustraccion informal
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Sotware
SotwareSotware
Sotware
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Segunda jornada
Segunda jornadaSegunda jornada
Segunda jornada
 
Planea lenguaje
Planea lenguajePlanea lenguaje
Planea lenguaje
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Longitudes
LongitudesLongitudes
Longitudes
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Software
 Software Software
Software
 
Situaciones didácticas
Situaciones didácticasSituaciones didácticas
Situaciones didácticas
 

Similar a Unidad 4

La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
Dulce Gómez Solís
 
Didácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John CadenaDidácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John Cadena
John Cadena
 
Educación y sociedad evaluacion a distancia
Educación y sociedad evaluacion a distanciaEducación y sociedad evaluacion a distancia
Educación y sociedad evaluacion a distancia
Carlos Garzon
 
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaPedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Milena García
 
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teoriasSintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Bebetina 30
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Karen Loya
 
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth SarangoPedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Elizabeth Sarango
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
BLANCA JIMENEZ
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
Alejandra Maccagno
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Videoconferencias UTPL
 
Los espacios como estructura (aby exposición)
Los espacios como estructura (aby exposición)Los espacios como estructura (aby exposición)
Los espacios como estructura (aby exposición)
Daniela Zamudio
 
Ambitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didacticaAmbitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didactica
Kuroro Kuroro
 
pedagogia
pedagogiapedagogia
pedagogia
elviapalacio1990
 
Fichas de trabajo las tres sesion 2
Fichas de trabajo las tres sesion 2Fichas de trabajo las tres sesion 2
Fichas de trabajo las tres sesion 2
Malejandra Duran
 
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación. Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
JeimmyDayannRojasEsc
 
Las pedagogías fundadas en la investigación
Las pedagogías fundadas en la investigaciónLas pedagogías fundadas en la investigación
Las pedagogías fundadas en la investigación
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Las pedagogías fundadas en la investigación
Las pedagogías fundadas en la investigaciónLas pedagogías fundadas en la investigación
Las pedagogías fundadas en la investigación
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Ped tradicional
Ped tradicionalPed tradicional
Ped tradicional
Jessica Joven
 
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdfHablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
Nani918716
 

Similar a Unidad 4 (20)

La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
 
Didácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John CadenaDidácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John Cadena
 
Educación y sociedad evaluacion a distancia
Educación y sociedad evaluacion a distanciaEducación y sociedad evaluacion a distancia
Educación y sociedad evaluacion a distancia
 
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaPedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
 
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teoriasSintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth SarangoPedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricular
 
Los espacios como estructura (aby exposición)
Los espacios como estructura (aby exposición)Los espacios como estructura (aby exposición)
Los espacios como estructura (aby exposición)
 
Ambitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didacticaAmbitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didactica
 
pedagogia
pedagogiapedagogia
pedagogia
 
Fichas de trabajo las tres sesion 2
Fichas de trabajo las tres sesion 2Fichas de trabajo las tres sesion 2
Fichas de trabajo las tres sesion 2
 
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación. Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
 
Las pedagogías fundadas en la investigación
Las pedagogías fundadas en la investigaciónLas pedagogías fundadas en la investigación
Las pedagogías fundadas en la investigación
 
Las pedagogías fundadas en la investigación
Las pedagogías fundadas en la investigaciónLas pedagogías fundadas en la investigación
Las pedagogías fundadas en la investigación
 
Ped tradicional
Ped tradicionalPed tradicional
Ped tradicional
 
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdfHablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
 

Más de Adyy Wy' Marín

Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
Adyy Wy' Marín
 
Importancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajoImportancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajo
Adyy Wy' Marín
 
Importancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajoImportancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajo
Adyy Wy' Marín
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
Adyy Wy' Marín
 
Cognición situada
Cognición situadaCognición situada
Cognición situada
Adyy Wy' Marín
 
Ambientes
AmbientesAmbientes
Ambientes
Adyy Wy' Marín
 
Collage
CollageCollage
Concepto de ambientes de aprendizaje
Concepto de ambientes de aprendizajeConcepto de ambientes de aprendizaje
Concepto de ambientes de aprendizaje
Adyy Wy' Marín
 
Menu
MenuMenu
Diario de-clases
Diario de-clasesDiario de-clases
Diario de-clases
Adyy Wy' Marín
 
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigaciónLa enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
Adyy Wy' Marín
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Adyy Wy' Marín
 
La mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizadaLa mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizada
Adyy Wy' Marín
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Adyy Wy' Marín
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Adyy Wy' Marín
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Adyy Wy' Marín
 
Exposicion unidad 4 (2)
Exposicion unidad 4 (2)Exposicion unidad 4 (2)
Exposicion unidad 4 (2)
Adyy Wy' Marín
 
No escolarizada
No escolarizadaNo escolarizada
No escolarizada
Adyy Wy' Marín
 
Cap 3
Cap 3Cap 3
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
Adyy Wy' Marín
 

Más de Adyy Wy' Marín (20)

Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
 
Importancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajoImportancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajo
 
Importancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajoImportancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajo
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
 
Cognición situada
Cognición situadaCognición situada
Cognición situada
 
Ambientes
AmbientesAmbientes
Ambientes
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Concepto de ambientes de aprendizaje
Concepto de ambientes de aprendizajeConcepto de ambientes de aprendizaje
Concepto de ambientes de aprendizaje
 
Menu
MenuMenu
Menu
 
Diario de-clases
Diario de-clasesDiario de-clases
Diario de-clases
 
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigaciónLa enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizadaLa mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizada
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Exposicion unidad 4 (2)
Exposicion unidad 4 (2)Exposicion unidad 4 (2)
Exposicion unidad 4 (2)
 
No escolarizada
No escolarizadaNo escolarizada
No escolarizada
 
Cap 3
Cap 3Cap 3
Cap 3
 
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Unidad 4

  • 1. LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN- MARTHA STONE WISKE.
  • 2. ¿POR QUÉ NECESITAMOS UNA PEDAGOGÍA DE LA COMPRENSIÓN?  La idea de lo que aprenden los niños tiene que ser internalizado y factible de ser utilizado en muchas circunstancias diferentes dentro y fuera de las aulas, como base para un aprendizaje constante y amplio, siempre lleno de posibilidades.  Las recientes iniciativas para reformar el currículo y los parámetros de evaluación subrayan el alcance y la intensidad del interés actual de este programa.
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO.  Tanto filosóficamente como en la práctica, la enseñanza para la comprensión es casi tan antigua como la propia historia humana.  Desde que existieron las escuelas tal y como las conocemos en este país, la comprensión ha sido una meta permanente.  El camino hacia la comprensión no siempre ha sido claro, y durante largo tiempo existieron desigualdades en la búsqueda y el logro de la comprensión, e incluso durante mucho tiempo no se le presto atención.
  • 4. LAS ESCUELAS COMUNES.  El movimiento tiene su origen principal en la década de 1840, comenzó con la esperanza de una buena educación para todos los niños. Sus defensores fueron: Horace Mann, Henry Barnard y John D. Pierce.  El fomento de la vida democrática era un propósito en especial importante, pues se suponía que las escuelas y la acción democrática estaban estrechamente vinculadas.
  • 5.  Para Froebel, cuanto mas significativas son las diversas experiencias, mas amplio es su potencial educativo.  Pestalozzi evitaba la memorización, la verbalizacion de reglas y conceptos en ausencia de la comprensión .  Herbart consideraba que todo aprendizaje era racional.
  • 6. EL MOVIMIENTO PROGRESISTA  Los desafíos básicos se centraron en romper la cadena curricular lineal, la enseñanza y el aprendizaje de memoria y el formalismo y la creciente centralización de las escuelas.  Brooks Adams escribió: “sabiendo que no se le puede enseñar todo a un niño, es mejor enseñarle cómo pensar”
  • 7.  Dewey enfatizaba la necesidad de una “nueva pedagogía” que convocara a los docentes a integrar el contenido escolar con las actividades de la vida cotidiana.  Se centraba en el niño y el currículo.
  • 8. -CORRIENTES REFORMISTAS ENCONTRADAS DE 1960 A 1980 Jerome Brunner Dewey Proponía un acercamiento a un aprendizaje reflexivo de las materias que estableciera conexiones solidas con la vida de los estudiantes y con su necesidad de comprender el contenido
  • 9. En este periodo de reforma curricular se afirmo la indagación como modelo de discursos: *Interrogar, mantener un sano escepticismo, desarrollar hipótesis, experimentar, examinar una variedad de datos y articular una variedad de explicaciones posibles. La meta era la comprensión no la acumulación de información aislada. Su conocido currículo de estudios sociales (el hombre: un camino de estudio) Este currículo celebraba la complejidad y desafiaba a estudiantes y docentes por igual a pensar, a ir más allá de lo que se les presentaba.
  • 10. -EL CONTEXTO ACTUAL Los críticos escolares están pidiendo que los alumnos vayan as allá. El interés en la enseñanza para la comprensión está creciendo nuevamente A final del siglo XX
  • 11. • Los alumnos comprendan conceptos clave de las disciplinas • Desarrollen disposiciones intelectuales y hábitos mentales asociados con la investigación • Construyan su propia comprensión entre lo que aprenden en la escuela y su vida cotidiana. -ESTÁNDARES CURRICULARES Y MARCOS CONCEPTUALE S SOBRE EL CURRÍCULO EN LA ACTUALIDAD
  • 13. Aprender Absorción de información por parte de los alumnos Proveniente de clases Lecturas Demostraciones
  • 14. Estandarizados y referidos a normas •Se usaban en la mayoría de las escuelas Juzgar el desempeño • En las materias Medir Comparación • A los alumnos de otras escuelas • Aptitud y la inteligencia
  • 15. Pruebas estandarizadas Se había extendido mucho a lo largo de la década anterior, las pruebas semanales en el aula. Se centraban mas en la memorización de información Nuevas reflexiones del aprendizaje Llamaban la atención sobre la importancia de las representaciones mentales del conocimiento. (Factor) una mayor atención al desarrollo del pensamiento crítico y creativo.
  • 16. Cualquier enfoque sistemático de la enseñanza para la comprensión debe incluir una estrategia igualmente centrada en ayudar tanto a docentes como a los alumnos a controlar el avance y a evaluar las pruebas de comprensión
  • 17. Enseñanza para la comprensión. (Desafíos) Asegurar una propuesta poderosa para todos los alumnos (no solo para elite social y académica) Diseñar currículos que respondan tanto a normas ampliamente respaldas como a las necesidades de los docentes y estudiantes. Producir una clara evidencia del aprendizaje para que los estudiantes y los educadores sean responsables de sus trabajo Estimular una valoración generalizada de la comprensión y un respaldo a ella como meta educativa.
  • 18. El currículo debe vincularse con las preocupaciones, intereses y experiencias de los alumnos. También deben poder cambiar el énfasis y el ritmo del currículo cotidianamente para mantener el compromiso intenso que exige la comprensión.