SlideShare una empresa de Scribd logo
g
UNIVERSIDAD LIBRE CALI
LOGISTICA Y CONTROL DEL INVENTARIO
NICOL TRUJILLO
MATEO GALLON PEREZ
Freddy Wilson Londoño
g
Se entiende por logística al proceso de planear, implantar y controlar el
transporte y almacenaje de bienes y servicios de manera eficiente y efectiva
del punto del origen hasta el consumo. Es decir, la logística involucra las
actividades y procesos para la administración del flujo y almacenamiento de
materias primas, componentes y productos terminados. Lo que se desea
lograr con la logística es que estos, se encuentran en la cantidad adecuada,
el lugar correcto y en el momento adecuado.
La logística se ve muy influyente a diversos aspectos como tecnología,
transporte, comunicación, etc. Es decir es el grupo de métodos como
medios que necesitamos para poder realizar la organización de una
compañía o empresa, como también un servicio en particular.
g
1. No informar a tiempo al operador logístico que el despacho de la mercancía llegó
al puerto
2. No realizar la revisión previa a los documentos de rigor, por parte de las
sociedades de intermediación aduanera.
3. Enviar las mercancías a otros destinos
4. Las demoras del contenedor en el puerto
5. El incumplimiento de los transportadores
6. Almacenamiento
7. El robo de mercancías en las bodegas de almacenamiento
8. La inexactitud de los inventarios de la mercancía almacenada
9. El almacenamiento de material inservible
10. La falta de planeación
g
La administración del inventario es una parte esencial en toda empresa , en el
manejo estratégico de toda organización , tanto de prestación de servicios
como de producción de bienes
Costos asociados a los inventarios
La base común de todo inventario es la representación de un costo asociado
al mismo, los costos asociados al proceso de sostener un inventario se
diferencian según la naturaleza de la organización y consisten en:
COSTO DE ORDENAR
- Para la actividad comercial: Consiste en el proceso de emitir una orden de
pedido (llamadas telefónicas, preparación de formatos, gastos
administrativos de papeleo).
- Para la actividad productiva (fabricación o ensamble):Consiste en los
costos asociados a los procesos de alistamiento de corridas de producción,
además del proceso logístico de transmisión de órdenes "concepto de cliente
interno".
g
COSTO DE QUIEBRE DE STOCK (COSTO DE INEXISTENCIAS)
El costo de quiebre de stock funciona como un «precio sombra " en
relación a cada unidad en inventario que posibilita el proceso de partida
doble en la búsqueda de un equilibrio entre costos de operación de
inventario. Dentro de este grupo de costos se incluyen todos los
consecuentes de un proceso de pérdida de ventas e incumplimiento de
contratos, que redundan en tres básicos grupos:
- Pérdida de ingresos por ventas
- Gastos generados por incumplimiento de contratos
- Re-pedido y sustitución
g
CLASIFICACIÓN ABC: es una metodología de segmentación de productos
de acuerdo a criterios preestablecidos (indicadores de importancia, tales
como el "costo unitario" y el "volumen anual demandado"). El criterio en el
cual se basan la mayoría de expertos en la materia es el valor de los
inventarios y los porcentajes de clasificación son relativamente arbitrarios.
Zonas A:Las unidades pertenecientes a la zona "A" requieren del grado de
rigor más alto posible en cuanto a control. Esta zona corresponde a aquellas
unidades que presentan una parte importante del valor total del inventario. a
zona "A" de la clasificación corresponde estrictamente al 80% de la
valorización del inventario, y que el 20% restante debe dividirse entre las
zonas "B" y "C«
Zonas B:Las partidas B deberán ser seguidas y controladas mediante
sistemas computarizados con revisiones periódicas por parte de la
administración.
Zonas C :Esta es la zona con mayor número de unidades de inventario, por
ende un sistema de control diseñado pero de rutina es adecuado para su
seguimiento.
g
El campo de control de los inventarios consiste en:
1. Determinar cuáles son los artículos que deben inventariarse.
2. Determinar cuánto debe inventariarse.
3. Determinar cuándo comprar, producir y reabastecer.
4. Recibir, almacenar y dar salida a los artículos del inventario conforme sea
necesario.
5. Mantener registros de las cantidades y valores del inventario.
6. Identificar y desechar los inventarios de poco movimiento, obsoletos o
dañados.
7. Planear los niveles de inversión en el inventario.
8. Organizar las funciones de planeación de inventario.
9. Controlar los niveles y los flujos del inventario.
g
Tipos de inventarios.
Inventarios Finales
Se realizan cada que se cierra el periodo fiscal, normalmente se realiza en el mes de diciembre
Inventarios Periódicos
Se realizan cada determinado tiempo, depende de cada empresa el tiempo de realización de este.
Inventarios Finales
Se registran todos los bienes de la empresa, se cuentan solo los bienes existentes en el día o días de
elaboración. Se realiza al inicio del periodo contable que por lo general es el 1 de enero
Inventario de productos en proceso de fabricación
Incluye los bienes que ha adquirido una empresa de tipo manufacturera, industrial y están en
proceso. Se cuantifican a través de la cantidad de materiales de la mano de obra o gastos de
fabricación aplicables a fechas de cierre.
Inventarios de materia primas
Se incluye los materiales que se requieren para la elaboración de los productos y que aun no se han
procesado de ninguna manera
Inventarios de suministros de fábrica
Incluye todos los materiales que se utilizan para la elaboración de los productos, pero que se pueden
cuantificar exactamente: lijas, clavos, lubricante.
Inventario de producto en proceso
Es el material que se está utilizando en la elaboración del producto.
Inventario de productos terminados
Son los productos que adquieren las empresas manufactureras o industriales y después modificar o
transforman para venderlos como productos elaborados por ellos.
g
Es muy importante que las empresas tengan su inventario atentamente
controlado, vigilado y ordenado, dado a que de éste depende el proveer y
distribuir adecuadamente lo que se tiene, colocándolo a disposición en el
momento indicado. Sin duda alguna, para cualquier tipo de empresa se hacen
necesarios los inventarios dado a que la base de todas las organizaciones
consiste en la compra y venta de bienes y servicios, haciéndose necesaria la
existencia de los inventarios, los cuales le van a permitir tener control de la
mercancía y a su vez generar reportes de la situación económica de la empresa.
Algunas ventajas de usar los inventarios adecuadamente son:
·Facilidad a la hora de informar a nuestra producción o cliente lo que se tiene, de
esta forma permite más rápidamente despachar las órdenes urgente, de esta
forma garantizamos a nuestros clientes un buen servicio y credibilidad a la hora
de las negociaciones.
· Facilidad al cumplir con los plazos de entrega del servicio que se presta,
insumos o artículos a suministrar
· Tener claridad de la materia prima disponible
g
La importancia de la logística viene dada por la necesidad de
mejorar el servicio a un cliente, mejorando la fase de mercadeo y
transporte al menor costo posible, algunas de las actividades que
puede derivarse de la gerencia logística en una empresa son las
siguientes:
•Aumento en líneas de producción.
•La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos.
•La cadena de distribución debe mantener cada vez menos
inventarios.
•Desarrollo de sistemas de información.
Conclusión de logística
/
http://identidad.queretaro.itesm.mx/wpcontent/uploads/2015/08/logodentidad.jpg
http://logistica-ingindustrial.blogspot.com.co/
http://rochichan.blogspot.com.co/
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/que-es-ingenier%C3%ADa-industrial/
WEBGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financieraTipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Juan Jose Hernandez Manzanilla
 
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
CARLOSCABEWZAS
 
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existenciasKimy García
 
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamientoAuditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamientoDaianna Reyes
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
AnitaContinental
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSmaangs
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logisticaSamira0905
 
Faltante de inventarios
Faltante de inventariosFaltante de inventarios
Faltante de inventariosMartín Vertiz
 
Procedimiento n° 003 toma de inventario existencias
Procedimiento n° 003   toma de inventario existenciasProcedimiento n° 003   toma de inventario existencias
Procedimiento n° 003 toma de inventario existenciasReynaldo Valle
 
Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1
Yoselin Barrera
 
Conteos cíclicos
Conteos cíclicosConteos cíclicos
Conteos cíclicos
davidgm80
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financieramercedes
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
SM SOLUCIONES
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
Diego Veintemilla
 
Plan de gestión : Procedimientos para el control de Inventario
Plan de gestión : Procedimientos para el control de InventarioPlan de gestión : Procedimientos para el control de Inventario
Plan de gestión : Procedimientos para el control de InventarioAndrea Veloz
 
Auditoria del ciclo de inventario
Auditoria del ciclo de inventarioAuditoria del ciclo de inventario
Auditoria del ciclo de inventario
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)
Cecilia Palacios Dias
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financieraTipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financiera
 
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
 
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
Costos logísticos
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
 
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamientoAuditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logistica
 
Faltante de inventarios
Faltante de inventariosFaltante de inventarios
Faltante de inventarios
 
Procedimiento n° 003 toma de inventario existencias
Procedimiento n° 003   toma de inventario existenciasProcedimiento n° 003   toma de inventario existencias
Procedimiento n° 003 toma de inventario existencias
 
Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1
 
Conteos cíclicos
Conteos cíclicosConteos cíclicos
Conteos cíclicos
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
 
Plan de gestión : Procedimientos para el control de Inventario
Plan de gestión : Procedimientos para el control de InventarioPlan de gestión : Procedimientos para el control de Inventario
Plan de gestión : Procedimientos para el control de Inventario
 
Auditoria del ciclo de inventario
Auditoria del ciclo de inventarioAuditoria del ciclo de inventario
Auditoria del ciclo de inventario
 
Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)
 
Tipos de inventario
Tipos de inventarioTipos de inventario
Tipos de inventario
 

Similar a Nicol y mateo 111

Administracion de operaciones e Inventario
Administracion de operaciones e InventarioAdministracion de operaciones e Inventario
Administracion de operaciones e Inventario
Mervin Flores Aparicio
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangelHarakanova
 
Auditoria de Inventarios
Auditoria de Inventarios Auditoria de Inventarios
Auditoria de Inventarios
joelisgutierrez
 
Libro virtual
Libro virtualLibro virtual
Libro virtual
garciatatiana8
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
JoseGalipolli
 
Logistica exp
Logistica expLogistica exp
Logistica exp
MarcosCRuiz
 
UNIDAD II INVERSIONES
UNIDAD II INVERSIONESUNIDAD II INVERSIONES
UNIDAD II INVERSIONES
Abog Obelys Verti Olivera
 
Fase i mireya
Fase i mireyaFase i mireya
Fase i mireya
marijo torre
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
cesarbet1
 
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptxADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pubProcedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventariosyogy2378
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logisticaSamira0905
 
Administración de Operaciones
Administración de Operaciones Administración de Operaciones
Administración de Operaciones
Mireya093
 
Gestion empresarial
Gestion empresarial Gestion empresarial
Gestion empresarial
Winifer Padilla
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logisticaSamira0905
 
Fase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operacionesFase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operaciones
María José Torrealba
 

Similar a Nicol y mateo 111 (20)

Administracion de operaciones e Inventario
Administracion de operaciones e InventarioAdministracion de operaciones e Inventario
Administracion de operaciones e Inventario
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
 
Auditora del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditora del ciclo de inventarios y almacenamientoAuditora del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditora del ciclo de inventarios y almacenamiento
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Auditoria de Inventarios
Auditoria de Inventarios Auditoria de Inventarios
Auditoria de Inventarios
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Libro virtual
Libro virtualLibro virtual
Libro virtual
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
 
Logistica exp
Logistica expLogistica exp
Logistica exp
 
UNIDAD II INVERSIONES
UNIDAD II INVERSIONESUNIDAD II INVERSIONES
UNIDAD II INVERSIONES
 
Fase i mireya
Fase i mireyaFase i mireya
Fase i mireya
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptxADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
 
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pubProcedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logistica
 
Administración de Operaciones
Administración de Operaciones Administración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
Gestion empresarial
Gestion empresarial Gestion empresarial
Gestion empresarial
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logistica
 
Fase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operacionesFase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operaciones
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Nicol y mateo 111

  • 1. g UNIVERSIDAD LIBRE CALI LOGISTICA Y CONTROL DEL INVENTARIO NICOL TRUJILLO MATEO GALLON PEREZ Freddy Wilson Londoño
  • 2. g Se entiende por logística al proceso de planear, implantar y controlar el transporte y almacenaje de bienes y servicios de manera eficiente y efectiva del punto del origen hasta el consumo. Es decir, la logística involucra las actividades y procesos para la administración del flujo y almacenamiento de materias primas, componentes y productos terminados. Lo que se desea lograr con la logística es que estos, se encuentran en la cantidad adecuada, el lugar correcto y en el momento adecuado. La logística se ve muy influyente a diversos aspectos como tecnología, transporte, comunicación, etc. Es decir es el grupo de métodos como medios que necesitamos para poder realizar la organización de una compañía o empresa, como también un servicio en particular.
  • 3. g 1. No informar a tiempo al operador logístico que el despacho de la mercancía llegó al puerto 2. No realizar la revisión previa a los documentos de rigor, por parte de las sociedades de intermediación aduanera. 3. Enviar las mercancías a otros destinos 4. Las demoras del contenedor en el puerto 5. El incumplimiento de los transportadores 6. Almacenamiento 7. El robo de mercancías en las bodegas de almacenamiento 8. La inexactitud de los inventarios de la mercancía almacenada 9. El almacenamiento de material inservible 10. La falta de planeación
  • 4. g La administración del inventario es una parte esencial en toda empresa , en el manejo estratégico de toda organización , tanto de prestación de servicios como de producción de bienes Costos asociados a los inventarios La base común de todo inventario es la representación de un costo asociado al mismo, los costos asociados al proceso de sostener un inventario se diferencian según la naturaleza de la organización y consisten en: COSTO DE ORDENAR - Para la actividad comercial: Consiste en el proceso de emitir una orden de pedido (llamadas telefónicas, preparación de formatos, gastos administrativos de papeleo). - Para la actividad productiva (fabricación o ensamble):Consiste en los costos asociados a los procesos de alistamiento de corridas de producción, además del proceso logístico de transmisión de órdenes "concepto de cliente interno".
  • 5. g COSTO DE QUIEBRE DE STOCK (COSTO DE INEXISTENCIAS) El costo de quiebre de stock funciona como un «precio sombra " en relación a cada unidad en inventario que posibilita el proceso de partida doble en la búsqueda de un equilibrio entre costos de operación de inventario. Dentro de este grupo de costos se incluyen todos los consecuentes de un proceso de pérdida de ventas e incumplimiento de contratos, que redundan en tres básicos grupos: - Pérdida de ingresos por ventas - Gastos generados por incumplimiento de contratos - Re-pedido y sustitución
  • 6. g CLASIFICACIÓN ABC: es una metodología de segmentación de productos de acuerdo a criterios preestablecidos (indicadores de importancia, tales como el "costo unitario" y el "volumen anual demandado"). El criterio en el cual se basan la mayoría de expertos en la materia es el valor de los inventarios y los porcentajes de clasificación son relativamente arbitrarios. Zonas A:Las unidades pertenecientes a la zona "A" requieren del grado de rigor más alto posible en cuanto a control. Esta zona corresponde a aquellas unidades que presentan una parte importante del valor total del inventario. a zona "A" de la clasificación corresponde estrictamente al 80% de la valorización del inventario, y que el 20% restante debe dividirse entre las zonas "B" y "C« Zonas B:Las partidas B deberán ser seguidas y controladas mediante sistemas computarizados con revisiones periódicas por parte de la administración. Zonas C :Esta es la zona con mayor número de unidades de inventario, por ende un sistema de control diseñado pero de rutina es adecuado para su seguimiento.
  • 7. g El campo de control de los inventarios consiste en: 1. Determinar cuáles son los artículos que deben inventariarse. 2. Determinar cuánto debe inventariarse. 3. Determinar cuándo comprar, producir y reabastecer. 4. Recibir, almacenar y dar salida a los artículos del inventario conforme sea necesario. 5. Mantener registros de las cantidades y valores del inventario. 6. Identificar y desechar los inventarios de poco movimiento, obsoletos o dañados. 7. Planear los niveles de inversión en el inventario. 8. Organizar las funciones de planeación de inventario. 9. Controlar los niveles y los flujos del inventario.
  • 8. g Tipos de inventarios. Inventarios Finales Se realizan cada que se cierra el periodo fiscal, normalmente se realiza en el mes de diciembre Inventarios Periódicos Se realizan cada determinado tiempo, depende de cada empresa el tiempo de realización de este. Inventarios Finales Se registran todos los bienes de la empresa, se cuentan solo los bienes existentes en el día o días de elaboración. Se realiza al inicio del periodo contable que por lo general es el 1 de enero Inventario de productos en proceso de fabricación Incluye los bienes que ha adquirido una empresa de tipo manufacturera, industrial y están en proceso. Se cuantifican a través de la cantidad de materiales de la mano de obra o gastos de fabricación aplicables a fechas de cierre. Inventarios de materia primas Se incluye los materiales que se requieren para la elaboración de los productos y que aun no se han procesado de ninguna manera Inventarios de suministros de fábrica Incluye todos los materiales que se utilizan para la elaboración de los productos, pero que se pueden cuantificar exactamente: lijas, clavos, lubricante. Inventario de producto en proceso Es el material que se está utilizando en la elaboración del producto. Inventario de productos terminados Son los productos que adquieren las empresas manufactureras o industriales y después modificar o transforman para venderlos como productos elaborados por ellos.
  • 9. g Es muy importante que las empresas tengan su inventario atentamente controlado, vigilado y ordenado, dado a que de éste depende el proveer y distribuir adecuadamente lo que se tiene, colocándolo a disposición en el momento indicado. Sin duda alguna, para cualquier tipo de empresa se hacen necesarios los inventarios dado a que la base de todas las organizaciones consiste en la compra y venta de bienes y servicios, haciéndose necesaria la existencia de los inventarios, los cuales le van a permitir tener control de la mercancía y a su vez generar reportes de la situación económica de la empresa. Algunas ventajas de usar los inventarios adecuadamente son: ·Facilidad a la hora de informar a nuestra producción o cliente lo que se tiene, de esta forma permite más rápidamente despachar las órdenes urgente, de esta forma garantizamos a nuestros clientes un buen servicio y credibilidad a la hora de las negociaciones. · Facilidad al cumplir con los plazos de entrega del servicio que se presta, insumos o artículos a suministrar · Tener claridad de la materia prima disponible
  • 10. g La importancia de la logística viene dada por la necesidad de mejorar el servicio a un cliente, mejorando la fase de mercadeo y transporte al menor costo posible, algunas de las actividades que puede derivarse de la gerencia logística en una empresa son las siguientes: •Aumento en líneas de producción. •La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos. •La cadena de distribución debe mantener cada vez menos inventarios. •Desarrollo de sistemas de información. Conclusión de logística