SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE
TELECOMUNICACIONES
ACARIGUA-PORTUGUESA
MIREYA DÍAZ
C.I: 24.145.068
GESTIÓN EMPRESARIA
¿Qué es la Administración de Operaciones?
Es el área de la administración de empresas dedicada tanto
a la investigación como a la ejecución de todas aquellas
acciones tendientes a generar el mayor valor agregado
mediante la planificación, organización, dirección y control
en la producción tanto de bienes como de servicios,
destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad,
mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costes.
A nivel estratégico el objetivo de la Administración de
Operaciones es participar en la búsqueda de una ventaja
competitiva sustentable para la empresa.
La Función de Operaciones
Se relaciona con la producción de bienes y servicios.
La ejecutan los gerentes de operaciones.
Los bienes y los servicios resultan de procesos de transformación de inputs en outputs.
Funciones
básicas:
*1
*2
*3
*4
Procesos: Es el diseño del sistema de producción material. Donde se toma una
decisión del tipo de tecnología que se utilizará, la distribución de las
instalaciones, analizan el proceso, equilibrio de las líneas, control de proceso y
análisis de transporte.
Calidad: Es la parte encargada de garantizar la calidad de los productos y
servicios que ofrece. Las actividades a desempeñar dentro de estas funciones
son controlar la calidad, muestras, pruebas, certificados de calidad y control
de costos.
Fuerza de trabajo: Es la administración de empleados especializados, semi
especializados, oficinistas y administrativos. Las actividades a desempeñar se
pueden resumir en diseñar puestos, medición del trabajo, capacitación a los
trabajadores, normas laborales y técnicas de motivación.
Inventario: Es la administración de niveles de materias primas, trabajo en
proceso y productos terminados. Las actividades específicas incluyen ordenar,
cuándo ordenar, cuánto ordenar y el manejo de materiales.
¿Cuáles son las tendencias de la administración de operaciones?
Lean Manufacturing
Simplemente “Lean” traduce Manufactura esbelta. La palabra esbelta se refiere a la descripción de
una empresa o proceso libre de desperdicios o ineficiencias y que se realiza con el mínimo de
recursos necesarios, utiliza herramientas como:
Poka-yokes
Mapas de flujo de valor Kanban 5’S
Kaizen
Cambios Rápidos (SMED)
Comunicación Visual
Integrantes
Tendencias
Recientemente se están utilizando dos tendencias fuertes:
Green Manufacturing: Desarrollar empresas para que inicien o cambien a energías renovables,
equipos de automatización, gestión de energía, instalaciones de reciclaje, materiales compostables,
materiales reciclables, plantas de energía eólica, plantas de energía solar, plantas de tratamiento de
aguas residuales, sistemas ambientales, sistemas de ahorro de energía, en resumen que sean
sustentables.
"Tendencias de la administración de operaciones y logística"
Valeria Guadalupe Gutierrez Moreno
Fernanda Lucia Sandoval Siqueiros
Luis Carlos Coronado Carrazco
Carolina Aguilar Urias
Es “el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o
de un servicio, especialmente de distribución”
Tendencias
Las empresas deberán adoptar estas nuevas tecnologías en su dinámica de trabajo para hacer que la
cadena de abastecimiento sea más rentable y ofrecer finalmente un mejor servicio.
• Es una relación detallada,
ordenada y valorada de los
elementos que componen
el patrimonio de
una empresa o persona en
un momento determinado.
Antes, los inventarios se
realizaban por medio físico
(se escribían en un papel).
• Es detallada porque se
especifican las
características de cada
uno de los elementos que
integran el patrimonio.
• Es ordenada porque
agrupa los elementos
patrimoniales en sus
cuentas correspondientes
y las cuentas en sus
masas patrimoniales.
• Es valorada porque se
expresa el valor de cada
elemento patrimonial
en unidades monetarias.
• Llevar inventario desempeña un aspecto fundamental en una
organización dentro de estas están:
• Capacidad de predicción: Con el fin de planear la capacidad y
establecer un cronograma de producción, es necesario controlar cuánta
materia prima, cuántas piezas y cuántos subensamblajes se procesan
en un momento dado. El inventario debe mantener el equilibrio entre lo
que se necesita y lo que se procesa.
• Fluctuaciones en la demanda: Una reserva de inventario a la mano
supone protección; no siempre se sabe cuánto va a necesitarse en un
momento dado, pero aun así debe satisfacerse a tiempo la demanda de
los clientes o de la producción. Si puede verse cómo actúan los clientes
en la cadena de suministro, las sorpresas en las fluctuaciones de la
demanda se mantienen al mínimo.
• Inestabilidad del suministro: El inventario protege de la falta de
confiabilidad de los proveedores o cuando escasea un artículo y es
difícil asegurar una provisión constante.
• Protección de precios: La compra acertada de inventario en los
momentos adecuados ayuda a evitar el impacto de la inflación de
costos.
• Menores costos de pedido: Si se compra una cantidad mayor de un
artículo, pero con menor frecuencia, los costos de pedido son menores
que si se compra en pequeñas cantidades una y otra vez (sin embargo,
los costos de mantener un artículo por un periodo de tiempo mayor
serán más altos).
¿Explique los tipos de Inventarios?
Tipos de inventarios:
Los inventarios de acuerdo al período en que se realicen se pueden
clasificar de la siguiente forma:
Inventario Inicial Es el inventario realizado al inicio de un periodo de
producción, donde se registra todos los bienes de la empresa. Este
se realiza al inicio del año fiscal -el 1 de enero-. El inventario inicial
refleja el saldo de la empresa antes de que inicie las compras, la
producción o antes de que se venda el inventario existente.
Inventario Periódico
Es el que se lleva a cabo cada determinado tiempo llevando
un conteo físico, para conocer con claridad la cantidad de
inventario que la empresa posee en un periodo determinado.
Con este conteo físico la empresa conoce el costo de venta, y
el inventario exacto que posee. Se lleva a cabo al término de
cada periodo, ya sea mensual, semestral o anual. El costo de
venta que se generó en un periodo se calcula realizando un
juego de inventario, donde se suman las compras al inventario
inicial, y luego se resta el inventario final y las devoluciones en
compras. Una de las desventajas de este inventario es la
pérdida de los inventario por falta de un control constante.
Inventario Final
Es el inventario realizado al final o cierre del
ejercicio económico, por lo general se realiza el
último día del año fiscal; y sirve para determinar
la nueva situación del capital. Con este se
realiza un inventario físico de las mercancías o
productos con su correspondiente valoración.
Inventario Perpetuo
Es el inventario que de manera actualizada
demuestra la cantidad de artículos existentes en
el almacén de manera detallada. Este lleva un
registro de las mercancías en existencia y de las
que han sido vendidas con su respectivo valor,
por lo tanto lleva un control de las salidas y
entrada de mercancías. Este inventario es muy
empleado al momento de realizar balances
provisionales, mensuales o trimestrales.
Inventario Intermitente
Es el inventario realizado varias veces al
año.
Inventario Físico Es el inventario real, que
consiste en el conteo, peso y medida de
todos y cada uno de los artículos
existentes en el almacén. Este conteo
puede ser de materias primas a
transportar para su transformación, o de
productos para la venta. Se efectúa como
una lista bien detallada de las existencias;
y tiene como finalidad dar a conocer a los
auditores, que el inventario realizado es el
valor activo principal que muestra el
número de mercancías o productos que
están en el almacén. Se debe llevar como
mínimo una vez al año.
Inventario en Tránsito
Es el inventario utilizado con el fin de mantener
las operaciones de producción que ligan a la
empresa con los proveedores y clientes. Estos
muestran los materiales que han sido pedidos
por la empresa y que aun no se han recibido.
Estos se utilizan a la hora de moverse el
material de un lugar a otro.
Inventario Máximo
Es el inventario utilizado para pronosticar la
demanda en la producción. En algunos
artículos este inventario puede ser muy alto a
causa del enfoque de control de masas
utilizado. Este se calcula con relación a los
meses de demanda y su variación del
excedente.
Inventario en Línea
Es el inventario que está en proceso de
ser procesado en la línea de
producción.
Inventario Agregado
Es el inventario aplicado cuando se
administra la producción de un solo
producto. Aquí los artículos deben ser
agrupados en familia o según su
importancia económica.
Inventario de Mercancía
Es el inventario que contiene todos los bienes que le pertenecen a la empresa,
quienes los compran para vender sin hacerle modificaciones. En este tipo de
inventario se crea una cuenta con las mercancías listas para ventas, y en otra
cuenta por separado se especifica las mercancías que tienden ciertas
condiciones o características peculiares, como son las mercancías que están en
transmites, mercancías bajo consignación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña GarciaLibro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña Garcia
garciatatiana8
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
karlosduran03
 
Administración de inventarios 3.1
Administración de inventarios 3.1Administración de inventarios 3.1
Administración de inventarios 3.1
narcisac
 
Concepto de inventario
Concepto de inventarioConcepto de inventario
Concepto de inventario
Francisco De Santiago Rivera
 
Inventarios y Pronósticos
Inventarios y PronósticosInventarios y Pronósticos
Inventarios y Pronósticos
korizip
 
Gestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De InventariosGestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De Inventarios
Mijimenez
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventarios
Mario Trujillo
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventarios Tipos de inventarios
Tipos de inventarios
speakingzerol
 
Administracion de operaciones e Inventario
Administracion de operaciones e InventarioAdministracion de operaciones e Inventario
Administracion de operaciones e Inventario
Mervin Flores Aparicio
 
Clasif inventarios
Clasif inventariosClasif inventarios
Clasif inventarios
tvazamar
 
Curso control de los inventarios
Curso control de los inventariosCurso control de los inventarios
Curso control de los inventarios
Tesis e Investigaciones
 
Administracion de almacen y control del inventarios
Administracion de almacen y control del inventariosAdministracion de almacen y control del inventarios
Administracion de almacen y control del inventarios
Marlon Velazco Camacho
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
Roberto Velazquez B
 
4 administración de inventarios
4 administración de inventarios4 administración de inventarios
4 administración de inventarios
Cacho Mas
 
trabajo de inventarios
trabajo de inventariostrabajo de inventarios
trabajo de inventarios
jessydelatorre
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
Luis Delgado Parrales
 
Conteos cíclicos
Conteos cíclicosConteos cíclicos
Conteos cíclicos
davidgm80
 
Administracion y control de inventarios
Administracion y control de inventariosAdministracion y control de inventarios
Administracion y control de inventarios
deith2012
 
Evidencia 1-de-actividad-1.2
Evidencia 1-de-actividad-1.2Evidencia 1-de-actividad-1.2
Evidencia 1-de-actividad-1.2
mariaflachas
 

La actualidad más candente (20)

Libro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña GarciaLibro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña Garcia
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Administración de inventarios 3.1
Administración de inventarios 3.1Administración de inventarios 3.1
Administración de inventarios 3.1
 
Concepto de inventario
Concepto de inventarioConcepto de inventario
Concepto de inventario
 
Inventarios y Pronósticos
Inventarios y PronósticosInventarios y Pronósticos
Inventarios y Pronósticos
 
Gestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De InventariosGestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De Inventarios
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventarios
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventarios Tipos de inventarios
Tipos de inventarios
 
Administracion de operaciones e Inventario
Administracion de operaciones e InventarioAdministracion de operaciones e Inventario
Administracion de operaciones e Inventario
 
Clasif inventarios
Clasif inventariosClasif inventarios
Clasif inventarios
 
Curso control de los inventarios
Curso control de los inventariosCurso control de los inventarios
Curso control de los inventarios
 
Administracion de almacen y control del inventarios
Administracion de almacen y control del inventariosAdministracion de almacen y control del inventarios
Administracion de almacen y control del inventarios
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
 
4 administración de inventarios
4 administración de inventarios4 administración de inventarios
4 administración de inventarios
 
trabajo de inventarios
trabajo de inventariostrabajo de inventarios
trabajo de inventarios
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
Conteos cíclicos
Conteos cíclicosConteos cíclicos
Conteos cíclicos
 
Administracion y control de inventarios
Administracion y control de inventariosAdministracion y control de inventarios
Administracion y control de inventarios
 
Evidencia 1-de-actividad-1.2
Evidencia 1-de-actividad-1.2Evidencia 1-de-actividad-1.2
Evidencia 1-de-actividad-1.2
 

Destacado

Bank co Utilizing Reward Strategy
Bank co Utilizing Reward StrategyBank co Utilizing Reward Strategy
Bank co Utilizing Reward Strategy
gohar Iqbal
 
Expo redes1
Expo redes1Expo redes1
Expo redes1
Diego Hernandez
 
Boscarol
BoscarolBoscarol
Boscarol
mogal
 
MSV_CV
MSV_CVMSV_CV
Residential Mortgage Loan Processing Class
Residential Mortgage Loan Processing ClassResidential Mortgage Loan Processing Class
Residential Mortgage Loan Processing Class
Jillayne Schlicke
 
Clinical HW FINAL-Ethics
Clinical HW FINAL-EthicsClinical HW FINAL-Ethics
Clinical HW FINAL-Ethics
Dana Wido
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Piero Gonzales Vasquez
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Jessenia Salinas
 
Trabajo evaluación
Trabajo evaluación Trabajo evaluación
Trabajo evaluación
Valeria Cisneros
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Paulina Peña
 
Evaluación escrito
Evaluación escritoEvaluación escrito
Evaluación escrito
Jessenia Salinas
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
Junior Velastegui Ayerve
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Valeria Cisneros
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Paulina Peña
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Exposiciòn rùbrica de evaluaciòn
Exposiciòn rùbrica de evaluaciònExposiciòn rùbrica de evaluaciòn
Exposiciòn rùbrica de evaluaciòn
Jhoana Mirella Chafla Ramos
 
Swim spas
Swim spasSwim spas
Swim spas
premiumleisure
 
El paradigma constructivista en el diseñ
El paradigma constructivista en el diseñEl paradigma constructivista en el diseñ
El paradigma constructivista en el diseñ
mogal
 
Curso docentes-tic
Curso docentes-ticCurso docentes-tic
Curso docentes-tic
mogal
 

Destacado (19)

Bank co Utilizing Reward Strategy
Bank co Utilizing Reward StrategyBank co Utilizing Reward Strategy
Bank co Utilizing Reward Strategy
 
Expo redes1
Expo redes1Expo redes1
Expo redes1
 
Boscarol
BoscarolBoscarol
Boscarol
 
MSV_CV
MSV_CVMSV_CV
MSV_CV
 
Residential Mortgage Loan Processing Class
Residential Mortgage Loan Processing ClassResidential Mortgage Loan Processing Class
Residential Mortgage Loan Processing Class
 
Clinical HW FINAL-Ethics
Clinical HW FINAL-EthicsClinical HW FINAL-Ethics
Clinical HW FINAL-Ethics
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Trabajo evaluación
Trabajo evaluación Trabajo evaluación
Trabajo evaluación
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Evaluación escrito
Evaluación escritoEvaluación escrito
Evaluación escrito
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Exposiciòn rùbrica de evaluaciòn
Exposiciòn rùbrica de evaluaciònExposiciòn rùbrica de evaluaciòn
Exposiciòn rùbrica de evaluaciòn
 
Swim spas
Swim spasSwim spas
Swim spas
 
El paradigma constructivista en el diseñ
El paradigma constructivista en el diseñEl paradigma constructivista en el diseñ
El paradigma constructivista en el diseñ
 
Curso docentes-tic
Curso docentes-ticCurso docentes-tic
Curso docentes-tic
 

Similar a Administración de Operaciones

Gregory linarez
Gregory linarezGregory linarez
Gregory linarez
gregory linarez
 
Administracion de Operaciones
Administracion de OperacionesAdministracion de Operaciones
Administracion de Operaciones
Maria Peraza
 
Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1
Yoselin Barrera
 
Primera fase
Primera fasePrimera fase
Primera fase
Jefferson Palomo
 
Fases
FasesFases
Gestion empresarial
Gestion empresarial Gestion empresarial
Gestion empresarial
Winifer Padilla
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
alez espejo
 
Gestion empresarial. Fermin Toro
Gestion empresarial. Fermin ToroGestion empresarial. Fermin Toro
Gestion empresarial. Fermin Toro
Fermin toro
 
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
Fermin toro
 
¿Qué es la administracion de operaciones? Gestion empresarial
¿Qué es la administracion de operaciones? Gestion empresarial¿Qué es la administracion de operaciones? Gestion empresarial
¿Qué es la administracion de operaciones? Gestion empresarial
Fermin toro
 
Administracion de Operaciones
Administracion de OperacionesAdministracion de Operaciones
Administracion de Operaciones
Diego Venero
 
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docxGRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
DennisSamantaGomezMi
 
Trabajoi final gestion empresarial
Trabajoi final gestion empresarialTrabajoi final gestion empresarial
Trabajoi final gestion empresarial
robermyacm
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
Harakanova
 
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .pptCompras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
DANYBUITRONVILCAPOMA
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Carlos Cordero
 
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptxADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
EmilyValentinaPuerto
 
FaseI_RamiresRafael
FaseI_RamiresRafaelFaseI_RamiresRafael
FaseI_RamiresRafael
Rafael Ramires
 

Similar a Administración de Operaciones (20)

Gregory linarez
Gregory linarezGregory linarez
Gregory linarez
 
Administracion de Operaciones
Administracion de OperacionesAdministracion de Operaciones
Administracion de Operaciones
 
Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1
 
Primera fase
Primera fasePrimera fase
Primera fase
 
Fases
FasesFases
Fases
 
Gestion empresarial
Gestion empresarial Gestion empresarial
Gestion empresarial
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Gestion empresarial. Fermin Toro
Gestion empresarial. Fermin ToroGestion empresarial. Fermin Toro
Gestion empresarial. Fermin Toro
 
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
 
¿Qué es la administracion de operaciones? Gestion empresarial
¿Qué es la administracion de operaciones? Gestion empresarial¿Qué es la administracion de operaciones? Gestion empresarial
¿Qué es la administracion de operaciones? Gestion empresarial
 
Administracion de Operaciones
Administracion de OperacionesAdministracion de Operaciones
Administracion de Operaciones
 
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docxGRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
 
Trabajoi final gestion empresarial
Trabajoi final gestion empresarialTrabajoi final gestion empresarial
Trabajoi final gestion empresarial
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
 
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .pptCompras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptxADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
FaseI_RamiresRafael
FaseI_RamiresRafaelFaseI_RamiresRafael
FaseI_RamiresRafael
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 

Administración de Operaciones

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ACARIGUA-PORTUGUESA MIREYA DÍAZ C.I: 24.145.068 GESTIÓN EMPRESARIA
  • 2. ¿Qué es la Administración de Operaciones? Es el área de la administración de empresas dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costes. A nivel estratégico el objetivo de la Administración de Operaciones es participar en la búsqueda de una ventaja competitiva sustentable para la empresa.
  • 3. La Función de Operaciones Se relaciona con la producción de bienes y servicios. La ejecutan los gerentes de operaciones. Los bienes y los servicios resultan de procesos de transformación de inputs en outputs. Funciones básicas: *1 *2 *3 *4 Procesos: Es el diseño del sistema de producción material. Donde se toma una decisión del tipo de tecnología que se utilizará, la distribución de las instalaciones, analizan el proceso, equilibrio de las líneas, control de proceso y análisis de transporte. Calidad: Es la parte encargada de garantizar la calidad de los productos y servicios que ofrece. Las actividades a desempeñar dentro de estas funciones son controlar la calidad, muestras, pruebas, certificados de calidad y control de costos. Fuerza de trabajo: Es la administración de empleados especializados, semi especializados, oficinistas y administrativos. Las actividades a desempeñar se pueden resumir en diseñar puestos, medición del trabajo, capacitación a los trabajadores, normas laborales y técnicas de motivación. Inventario: Es la administración de niveles de materias primas, trabajo en proceso y productos terminados. Las actividades específicas incluyen ordenar, cuándo ordenar, cuánto ordenar y el manejo de materiales.
  • 4. ¿Cuáles son las tendencias de la administración de operaciones? Lean Manufacturing Simplemente “Lean” traduce Manufactura esbelta. La palabra esbelta se refiere a la descripción de una empresa o proceso libre de desperdicios o ineficiencias y que se realiza con el mínimo de recursos necesarios, utiliza herramientas como: Poka-yokes Mapas de flujo de valor Kanban 5’S Kaizen Cambios Rápidos (SMED) Comunicación Visual Integrantes Tendencias Recientemente se están utilizando dos tendencias fuertes: Green Manufacturing: Desarrollar empresas para que inicien o cambien a energías renovables, equipos de automatización, gestión de energía, instalaciones de reciclaje, materiales compostables, materiales reciclables, plantas de energía eólica, plantas de energía solar, plantas de tratamiento de aguas residuales, sistemas ambientales, sistemas de ahorro de energía, en resumen que sean sustentables. "Tendencias de la administración de operaciones y logística" Valeria Guadalupe Gutierrez Moreno Fernanda Lucia Sandoval Siqueiros Luis Carlos Coronado Carrazco Carolina Aguilar Urias Es “el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución” Tendencias Las empresas deberán adoptar estas nuevas tecnologías en su dinámica de trabajo para hacer que la cadena de abastecimiento sea más rentable y ofrecer finalmente un mejor servicio.
  • 5. • Es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que componen el patrimonio de una empresa o persona en un momento determinado. Antes, los inventarios se realizaban por medio físico (se escribían en un papel). • Es detallada porque se especifican las características de cada uno de los elementos que integran el patrimonio. • Es ordenada porque agrupa los elementos patrimoniales en sus cuentas correspondientes y las cuentas en sus masas patrimoniales. • Es valorada porque se expresa el valor de cada elemento patrimonial en unidades monetarias. • Llevar inventario desempeña un aspecto fundamental en una organización dentro de estas están: • Capacidad de predicción: Con el fin de planear la capacidad y establecer un cronograma de producción, es necesario controlar cuánta materia prima, cuántas piezas y cuántos subensamblajes se procesan en un momento dado. El inventario debe mantener el equilibrio entre lo que se necesita y lo que se procesa. • Fluctuaciones en la demanda: Una reserva de inventario a la mano supone protección; no siempre se sabe cuánto va a necesitarse en un momento dado, pero aun así debe satisfacerse a tiempo la demanda de los clientes o de la producción. Si puede verse cómo actúan los clientes en la cadena de suministro, las sorpresas en las fluctuaciones de la demanda se mantienen al mínimo. • Inestabilidad del suministro: El inventario protege de la falta de confiabilidad de los proveedores o cuando escasea un artículo y es difícil asegurar una provisión constante. • Protección de precios: La compra acertada de inventario en los momentos adecuados ayuda a evitar el impacto de la inflación de costos. • Menores costos de pedido: Si se compra una cantidad mayor de un artículo, pero con menor frecuencia, los costos de pedido son menores que si se compra en pequeñas cantidades una y otra vez (sin embargo, los costos de mantener un artículo por un periodo de tiempo mayor serán más altos).
  • 6.
  • 7. ¿Explique los tipos de Inventarios? Tipos de inventarios: Los inventarios de acuerdo al período en que se realicen se pueden clasificar de la siguiente forma: Inventario Inicial Es el inventario realizado al inicio de un periodo de producción, donde se registra todos los bienes de la empresa. Este se realiza al inicio del año fiscal -el 1 de enero-. El inventario inicial refleja el saldo de la empresa antes de que inicie las compras, la producción o antes de que se venda el inventario existente. Inventario Periódico Es el que se lleva a cabo cada determinado tiempo llevando un conteo físico, para conocer con claridad la cantidad de inventario que la empresa posee en un periodo determinado. Con este conteo físico la empresa conoce el costo de venta, y el inventario exacto que posee. Se lleva a cabo al término de cada periodo, ya sea mensual, semestral o anual. El costo de venta que se generó en un periodo se calcula realizando un juego de inventario, donde se suman las compras al inventario inicial, y luego se resta el inventario final y las devoluciones en compras. Una de las desventajas de este inventario es la pérdida de los inventario por falta de un control constante.
  • 8. Inventario Final Es el inventario realizado al final o cierre del ejercicio económico, por lo general se realiza el último día del año fiscal; y sirve para determinar la nueva situación del capital. Con este se realiza un inventario físico de las mercancías o productos con su correspondiente valoración. Inventario Perpetuo Es el inventario que de manera actualizada demuestra la cantidad de artículos existentes en el almacén de manera detallada. Este lleva un registro de las mercancías en existencia y de las que han sido vendidas con su respectivo valor, por lo tanto lleva un control de las salidas y entrada de mercancías. Este inventario es muy empleado al momento de realizar balances provisionales, mensuales o trimestrales. Inventario Intermitente Es el inventario realizado varias veces al año. Inventario Físico Es el inventario real, que consiste en el conteo, peso y medida de todos y cada uno de los artículos existentes en el almacén. Este conteo puede ser de materias primas a transportar para su transformación, o de productos para la venta. Se efectúa como una lista bien detallada de las existencias; y tiene como finalidad dar a conocer a los auditores, que el inventario realizado es el valor activo principal que muestra el número de mercancías o productos que están en el almacén. Se debe llevar como mínimo una vez al año.
  • 9. Inventario en Tránsito Es el inventario utilizado con el fin de mantener las operaciones de producción que ligan a la empresa con los proveedores y clientes. Estos muestran los materiales que han sido pedidos por la empresa y que aun no se han recibido. Estos se utilizan a la hora de moverse el material de un lugar a otro. Inventario Máximo Es el inventario utilizado para pronosticar la demanda en la producción. En algunos artículos este inventario puede ser muy alto a causa del enfoque de control de masas utilizado. Este se calcula con relación a los meses de demanda y su variación del excedente. Inventario en Línea Es el inventario que está en proceso de ser procesado en la línea de producción. Inventario Agregado Es el inventario aplicado cuando se administra la producción de un solo producto. Aquí los artículos deben ser agrupados en familia o según su importancia económica. Inventario de Mercancía Es el inventario que contiene todos los bienes que le pertenecen a la empresa, quienes los compran para vender sin hacerle modificaciones. En este tipo de inventario se crea una cuenta con las mercancías listas para ventas, y en otra cuenta por separado se especifica las mercancías que tienden ciertas condiciones o características peculiares, como son las mercancías que están en transmites, mercancías bajo consignación.