SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ILUSTRACIÓN
 Corriente de pensamientos revolucionarios
(XVII – XVIII : Francia-Inglaterra-Alemania)
 Es la suma: del Racionalismo Cartesiano y el
Empirismo Inglés.
NILTON RIVERA RAMON - 2015239057
ELEMENTOS DE LA ILUSTRACIÓN
EL DEÍSMO (Se admite a Dios, pero no en sus dogmas,
pues los fenómenos se rigen por LEYES NATURALES)
IDEOLOGÍA POLÍTICA (La política como ciencia)
GOBIERNO PARTICIPATIVO (La Democracia)
DOCTRINAS ECONÓMICAS(Reformas económicas liberales)
LA LIBERTAD E IGUALDAD (Si todos los hombres somos
racionales, entonces somos iguales, con los mismos
derechos que deben ser respetados)
FRANCIA TRADUCE Y DIFUNDE
LAS IDEAS
Francia transforma sus convicciones que
motivan cambios el Hombre, la Sociedad
y el Estado:
o La búsqueda del Bien Común,
participación en el gobierno.
o Cambio de la disciplina jerárquica frente
a la Independencia.
o Notable preocupación por la Igualdad y
la Libertad Natural.
LA ENCICLOPEDIA
• Publicado en 1 750 – 1780 a pesar de
muchas dificultades en su impresión.
• Más que un diccionario fue un vehículo de
nuevas ideas. Desliza pensamientos
críticos frente a la Iglesia y sus dogmas
absurdos.
• Sus editores fueron: Diderot – D’Alembert
• Sus colaboradores ilustres: Voltaire –
Montesquieu – Rousseau – Turgot –
Holbach.
PIERRE BAYLE
o Primer representante de este movimiento
: Sostiene que las verdades religiosas son
independientes de la Razón (Escepticismo)
o La filosofía versa sobre resultados de
ciencia natural. Es decir que la ciencia
tiene por objeto explicar los fenómenos
naturales.
o Empirismo Sensualista - el conocimiento
se capta a través los sentidos.
EL SENSUALISMO Y
MATERIALISMO
Fundado por el religioso Etiene de
Condillac.
En su obra “Tratado de las Sensaciones”
Teoría: Supone una estatua a la que se le
agregan sucesivamente los sentidos, que
al final tendríamos la conciencia humana
completa y por tanto todo el conocimiento.
Toda la naturaleza es materia. Dios y el
alma se manifiesta como unidad de la
conciencia.
VOLTAIRE
o Francois Arouet de
Voltaire (1694 - 1778)
o La Historia no es un
simple relato de
hechos.
o Tiene por objeto a las
Costumbres y el
Espíritu de las
naciones.
o Critica los dogmas y
defiende la absoluta
libertad.
o El hombre debía seguir
sus propias ideas con
respecto a la religión y
a la práctica de la
o “Establece un sistema parlamentario
que limita los poderes del Rey".
o “Crea un sistema
de impuestos racional, que no
arruine a la gente".
o Liberar la economía "Que se
reconozca el trabajo bien hecho".
BARÓN DE MONTESQUIEU
 Fue el primero de los llamados
“Philosophos” Hace una crítica
llena de gracia e ironía de la
sociedad francesa.
 La política y las formas sociales
pasan a ser (CCSS Y
C.POLÍTICAS)
 “Cartas Persas” (1721)– “El
Espíritu de las Leyes “(1748)
Promueve una Monarquía
Constitucional como la de
Inglaterra y una Nobleza
responsable y progresista.
 Clasificó tres formas de gobierno en base a su motor en
la historia: ”El Temor” es el principio del Despotismo. “La
virtud” es el principio de la República; “El honor” es el
principio de la Monarquía.
 Postuló la división de los poderes : El Poder
Legislativo o Parlamentario: que elabora las leyes y
reside en el parlamento.
 El Poder Ejecutivo: corresponde al monarca. Hace que
se cumpla la Ley y reside en el gobierno.
 El Poder Judicial: formado por los jueces. Administra
la justicia y reside en los tribunales.
 Estos poderes deben alcanzar un equilibrio para
garantizar la justicia y asegurar el respeto de los
gobernantes frente a los derechos naturales del hombre.
ROUSSEAU
 Hijo de un relojero protestante, fue
un liberal anti-cristiano
 Se convirtió al Catolisismo luego,
regreso al Calvinismo (Deísta). Su
religión fue sentimental; encuentra a
Dios en la Naturaleza, ante la que
experimenta profunda admiración.
 Desde 1726-1729 estuvo en
Inglaterra, se convirtió en máximo
exponente de la filosofía de Locke.
Todo hombre es bueno, pero al formarse en la
sociedad surgen las desigualdades y con ello el
egoísmo.
"El amor a la naturaleza".(Naturalismo de
Rousseau) Dios está en la naturaleza y se
manifiesta a través de la Razón.
“Sustenta a la Democracia como la base de la
sociedad".
CONTRATO SOCIAL
• Los hombres hacen un contrato tácito, que
es el origen de la sociedad y del Estado. Esta
ley todos deben cumplir. Alcanzar la armonía
social.
• Rousseau distingue dos tipos de voluntades
una General y otra del Estado – La voluntad
comunitaria es el principio de la Democracia.
• El ser humano “pierde su libertad natural,
pero gana su libertad civil”
• Estas leyes garantizar el respeto mutuo de
los derechos humanos ya que el y abuso de
poder de los políticos hacían imposible la
vida en armonía.
ILUSTRACIÓN ALEMANA
o La Iluminación (Aufklarung) es un
movimiento análogo a la Ilustración, pero
menos revolucionaria y menos enemiga de la
religión cristiana. Exponentes primarios
CHRISTIAN WOLFF - (1679 – 1754):
o Divulga el pensamiento de Leibniz (sobre
temas como: metafísica general, teología
racional, psicología racional y cosmología
racional)
Es decir aborda temas pero con superficialidad sobre
ontologías de Dios, el hombre y el mundo.
La filosofía más representativa en Alemania es la de
Wolff; aquella que tendrá que tomar posición Kant en
su Crítica de la razón pura.
GOTTHOLD EPHRAIM LESSING (1729- 1781) Se
preocupo por el sentido de la historia y la búsqueda del
saber.
 Si Dios me mostrase en una mano la verdad y en la
otra el camino, “escogería el camino”.
 Es tolerante y no repugna la religión cristiana como
Voltaire.
GIAMBATTISTA VICO (1668-
1744):
• Jurista y Filólogo Napolitano, figura
importante del panorama intelectual del
siglo XVIII.
• “Ciencia Nueva” (1730). Señala que
mientras la Filosofía señala al hombre
como debe ser, la Legislación lo considera
como es, y esto crea la naturaleza del
hombre.
• De la avaricia, el comercio; de la ferocidad
deriva la militancia; de la ambición la vida
de la corte, etc…
• Plantea que la evolución histórica de las naciones
consta de tres fases:
Predominio de la fantasía; es creadora – La
Teocracia.
La edad heroica; se cree en héroes – La
Aristocracia.
Edad Humana; gente benigna – La Monarquía.
A estas tres etapas corresponden tres lenguas:
 Para los míticos y religiosos (lengua mental)
 Para los héroes (lengua de voces de mando)
 Una tercera para los monarcas (lengua inteligible).
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesa
screamingmua
 
Elizabethan Age literature
Elizabethan Age  literature Elizabethan Age  literature
Elizabethan Age literature
sheikhnim
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
Gandarillas2A
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
NOUS MSM
 
Henry Fielding pptx
Henry  Fielding pptxHenry  Fielding pptx
Henry Fielding pptx
Dhruvita1
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
Diego Andrés Rojas González
 
Diapositiva de la ILUSTRACION
Diapositiva de la ILUSTRACIONDiapositiva de la ILUSTRACION
Diapositiva de la ILUSTRACION
NOUS MSM
 
Quinta unidad de historia
Quinta unidad de historiaQuinta unidad de historia
Quinta unidad de historia
El-sabrosote
 
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACIONEL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
NOUS MSM
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
Bloom Capia
 
El estado colonial en el siglo xvII.pptx
El estado colonial en el siglo xvII.pptxEl estado colonial en el siglo xvII.pptx
El estado colonial en el siglo xvII.pptx
pedroisuiza
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
Andres Arias Henao
 
Los cambios sociales tras la revolución industrial
Los cambios sociales tras la revolución industrialLos cambios sociales tras la revolución industrial
Los cambios sociales tras la revolución industrial
Julio Reyes Ávila
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Johnson, life and works
Johnson, life and worksJohnson, life and works
Johnson, life and works
Dipti Vaghela
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
ramoncortes
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Julio Reyes Ávila
 
Independencia de chile 2
Independencia de chile 2Independencia de chile 2
Independencia de chile 2
Cata Pareja-Silva
 
La monarquía hispánica. Siglo XVII
La monarquía hispánica. Siglo XVIILa monarquía hispánica. Siglo XVII
La monarquía hispánica. Siglo XVII
A. Casas
 
Revolución Rusa (1917)
Revolución Rusa (1917)Revolución Rusa (1917)
Revolución Rusa (1917)
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesa
 
Elizabethan Age literature
Elizabethan Age  literature Elizabethan Age  literature
Elizabethan Age literature
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Henry Fielding pptx
Henry  Fielding pptxHenry  Fielding pptx
Henry Fielding pptx
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
 
Diapositiva de la ILUSTRACION
Diapositiva de la ILUSTRACIONDiapositiva de la ILUSTRACION
Diapositiva de la ILUSTRACION
 
Quinta unidad de historia
Quinta unidad de historiaQuinta unidad de historia
Quinta unidad de historia
 
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACIONEL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
El estado colonial en el siglo xvII.pptx
El estado colonial en el siglo xvII.pptxEl estado colonial en el siglo xvII.pptx
El estado colonial en el siglo xvII.pptx
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Los cambios sociales tras la revolución industrial
Los cambios sociales tras la revolución industrialLos cambios sociales tras la revolución industrial
Los cambios sociales tras la revolución industrial
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
 
Johnson, life and works
Johnson, life and worksJohnson, life and works
Johnson, life and works
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Independencia de chile 2
Independencia de chile 2Independencia de chile 2
Independencia de chile 2
 
La monarquía hispánica. Siglo XVII
La monarquía hispánica. Siglo XVIILa monarquía hispánica. Siglo XVII
La monarquía hispánica. Siglo XVII
 
Revolución Rusa (1917)
Revolución Rusa (1917)Revolución Rusa (1917)
Revolución Rusa (1917)
 

Similar a Nilton la ilustración

La ilustracion francesa, inglesa y alemana
La ilustracion francesa, inglesa y alemana La ilustracion francesa, inglesa y alemana
La ilustracion francesa, inglesa y alemana
Gerardo Viau Mollinedo
 
Grandes ilustrados
Grandes ilustradosGrandes ilustrados
Grandes ilustrados
Patricia Cañete
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
guest8041e3
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
guest8041e3
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
NOUS MSM
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Pablo Molina Molina
 
Las Revoluciones
Las  RevolucionesLas  Revoluciones
Las Revoluciones
Ledis laura Quintana
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
saulo17
 
La ILustracion
La ILustracionLa ILustracion
La ILustracion
NOUS MSM
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
Rachel Morales
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
Felipe Hernandez
 
La ilustración ó movimiento de las luces
La ilustración ó movimiento de las lucesLa ilustración ó movimiento de las luces
La ilustración ó movimiento de las luces
NOUS MSM
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
NOUS MSM
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
NOUS MSM
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
NOUS MSM
 
Movimiento cultural la_ilustracion
Movimiento cultural la_ilustracionMovimiento cultural la_ilustracion
Movimiento cultural la_ilustracion
NOUS MSM
 
Movimiento cultural la ilustracion
Movimiento cultural la ilustracionMovimiento cultural la ilustracion
Movimiento cultural la ilustracion
NOUS MSM
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Historias del Barri
 
Módulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmoMódulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmo
Macario Cardeña
 
Clase la ilustración
Clase   la ilustraciónClase   la ilustración
Clase la ilustración
Ruth Gómez Ramírez
 

Similar a Nilton la ilustración (20)

La ilustracion francesa, inglesa y alemana
La ilustracion francesa, inglesa y alemana La ilustracion francesa, inglesa y alemana
La ilustracion francesa, inglesa y alemana
 
Grandes ilustrados
Grandes ilustradosGrandes ilustrados
Grandes ilustrados
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Las Revoluciones
Las  RevolucionesLas  Revoluciones
Las Revoluciones
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La ILustracion
La ILustracionLa ILustracion
La ILustracion
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
La ilustración ó movimiento de las luces
La ilustración ó movimiento de las lucesLa ilustración ó movimiento de las luces
La ilustración ó movimiento de las luces
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Movimiento cultural la_ilustracion
Movimiento cultural la_ilustracionMovimiento cultural la_ilustracion
Movimiento cultural la_ilustracion
 
Movimiento cultural la ilustracion
Movimiento cultural la ilustracionMovimiento cultural la ilustracion
Movimiento cultural la ilustracion
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
Módulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmoMódulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmo
 
Clase la ilustración
Clase   la ilustraciónClase   la ilustración
Clase la ilustración
 

Último

Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
Jaire8
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 

Último (8)

Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 

Nilton la ilustración

  • 1. LA ILUSTRACIÓN  Corriente de pensamientos revolucionarios (XVII – XVIII : Francia-Inglaterra-Alemania)  Es la suma: del Racionalismo Cartesiano y el Empirismo Inglés. NILTON RIVERA RAMON - 2015239057
  • 2.
  • 3. ELEMENTOS DE LA ILUSTRACIÓN EL DEÍSMO (Se admite a Dios, pero no en sus dogmas, pues los fenómenos se rigen por LEYES NATURALES) IDEOLOGÍA POLÍTICA (La política como ciencia) GOBIERNO PARTICIPATIVO (La Democracia) DOCTRINAS ECONÓMICAS(Reformas económicas liberales) LA LIBERTAD E IGUALDAD (Si todos los hombres somos racionales, entonces somos iguales, con los mismos derechos que deben ser respetados)
  • 4. FRANCIA TRADUCE Y DIFUNDE LAS IDEAS Francia transforma sus convicciones que motivan cambios el Hombre, la Sociedad y el Estado: o La búsqueda del Bien Común, participación en el gobierno. o Cambio de la disciplina jerárquica frente a la Independencia. o Notable preocupación por la Igualdad y la Libertad Natural.
  • 5. LA ENCICLOPEDIA • Publicado en 1 750 – 1780 a pesar de muchas dificultades en su impresión. • Más que un diccionario fue un vehículo de nuevas ideas. Desliza pensamientos críticos frente a la Iglesia y sus dogmas absurdos. • Sus editores fueron: Diderot – D’Alembert • Sus colaboradores ilustres: Voltaire – Montesquieu – Rousseau – Turgot – Holbach.
  • 6. PIERRE BAYLE o Primer representante de este movimiento : Sostiene que las verdades religiosas son independientes de la Razón (Escepticismo) o La filosofía versa sobre resultados de ciencia natural. Es decir que la ciencia tiene por objeto explicar los fenómenos naturales. o Empirismo Sensualista - el conocimiento se capta a través los sentidos.
  • 7. EL SENSUALISMO Y MATERIALISMO Fundado por el religioso Etiene de Condillac. En su obra “Tratado de las Sensaciones” Teoría: Supone una estatua a la que se le agregan sucesivamente los sentidos, que al final tendríamos la conciencia humana completa y por tanto todo el conocimiento. Toda la naturaleza es materia. Dios y el alma se manifiesta como unidad de la conciencia.
  • 8. VOLTAIRE o Francois Arouet de Voltaire (1694 - 1778) o La Historia no es un simple relato de hechos. o Tiene por objeto a las Costumbres y el Espíritu de las naciones. o Critica los dogmas y defiende la absoluta libertad. o El hombre debía seguir sus propias ideas con respecto a la religión y a la práctica de la
  • 9. o “Establece un sistema parlamentario que limita los poderes del Rey". o “Crea un sistema de impuestos racional, que no arruine a la gente". o Liberar la economía "Que se reconozca el trabajo bien hecho".
  • 10. BARÓN DE MONTESQUIEU  Fue el primero de los llamados “Philosophos” Hace una crítica llena de gracia e ironía de la sociedad francesa.  La política y las formas sociales pasan a ser (CCSS Y C.POLÍTICAS)  “Cartas Persas” (1721)– “El Espíritu de las Leyes “(1748) Promueve una Monarquía Constitucional como la de Inglaterra y una Nobleza responsable y progresista.
  • 11.  Clasificó tres formas de gobierno en base a su motor en la historia: ”El Temor” es el principio del Despotismo. “La virtud” es el principio de la República; “El honor” es el principio de la Monarquía.  Postuló la división de los poderes : El Poder Legislativo o Parlamentario: que elabora las leyes y reside en el parlamento.  El Poder Ejecutivo: corresponde al monarca. Hace que se cumpla la Ley y reside en el gobierno.  El Poder Judicial: formado por los jueces. Administra la justicia y reside en los tribunales.  Estos poderes deben alcanzar un equilibrio para garantizar la justicia y asegurar el respeto de los gobernantes frente a los derechos naturales del hombre.
  • 12. ROUSSEAU  Hijo de un relojero protestante, fue un liberal anti-cristiano  Se convirtió al Catolisismo luego, regreso al Calvinismo (Deísta). Su religión fue sentimental; encuentra a Dios en la Naturaleza, ante la que experimenta profunda admiración.  Desde 1726-1729 estuvo en Inglaterra, se convirtió en máximo exponente de la filosofía de Locke.
  • 13. Todo hombre es bueno, pero al formarse en la sociedad surgen las desigualdades y con ello el egoísmo. "El amor a la naturaleza".(Naturalismo de Rousseau) Dios está en la naturaleza y se manifiesta a través de la Razón. “Sustenta a la Democracia como la base de la sociedad".
  • 14. CONTRATO SOCIAL • Los hombres hacen un contrato tácito, que es el origen de la sociedad y del Estado. Esta ley todos deben cumplir. Alcanzar la armonía social. • Rousseau distingue dos tipos de voluntades una General y otra del Estado – La voluntad comunitaria es el principio de la Democracia. • El ser humano “pierde su libertad natural, pero gana su libertad civil” • Estas leyes garantizar el respeto mutuo de los derechos humanos ya que el y abuso de poder de los políticos hacían imposible la vida en armonía.
  • 15. ILUSTRACIÓN ALEMANA o La Iluminación (Aufklarung) es un movimiento análogo a la Ilustración, pero menos revolucionaria y menos enemiga de la religión cristiana. Exponentes primarios CHRISTIAN WOLFF - (1679 – 1754): o Divulga el pensamiento de Leibniz (sobre temas como: metafísica general, teología racional, psicología racional y cosmología racional)
  • 16. Es decir aborda temas pero con superficialidad sobre ontologías de Dios, el hombre y el mundo. La filosofía más representativa en Alemania es la de Wolff; aquella que tendrá que tomar posición Kant en su Crítica de la razón pura. GOTTHOLD EPHRAIM LESSING (1729- 1781) Se preocupo por el sentido de la historia y la búsqueda del saber.  Si Dios me mostrase en una mano la verdad y en la otra el camino, “escogería el camino”.  Es tolerante y no repugna la religión cristiana como Voltaire.
  • 17. GIAMBATTISTA VICO (1668- 1744): • Jurista y Filólogo Napolitano, figura importante del panorama intelectual del siglo XVIII. • “Ciencia Nueva” (1730). Señala que mientras la Filosofía señala al hombre como debe ser, la Legislación lo considera como es, y esto crea la naturaleza del hombre. • De la avaricia, el comercio; de la ferocidad deriva la militancia; de la ambición la vida de la corte, etc…
  • 18. • Plantea que la evolución histórica de las naciones consta de tres fases: Predominio de la fantasía; es creadora – La Teocracia. La edad heroica; se cree en héroes – La Aristocracia. Edad Humana; gente benigna – La Monarquía. A estas tres etapas corresponden tres lenguas:  Para los míticos y religiosos (lengua mental)  Para los héroes (lengua de voces de mando)  Una tercera para los monarcas (lengua inteligible).