SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL
Área de Desarrollo Socio-Emocional.
Es la interacción que debe tener el niño con
otro niño y con los adultos ya que con ellos
pueden expresar los sentimientos debido a
que los mismos son importantes en el
desarrollo  de la personalidad del niño, e
incluye los sentimientos que se deben tener
a si mismos por situaciones o por otras
personas. La interacción que tenga el niño
con los adultos y otros niños no es más que
por aquellas actitudes voluntarias, que se le
brinde en su entorno.
Área de Desarrollo Moral:
El niño adquiere progresivamente normas y
conductas que deben tener dentro de su
grupo social, pero se debe tener
disposiciones para aceptar conductas y
normas. También permite que el niño tome
sus propias decisiones en cuanto a sus
necesidades, intereses  y habilidades.
TEORIAS DEL DESARROLLO
JEAN PIAGET
TEORIA COGNOSCITIVA
Etapas :
sensoriomotora
preoperacional
Predominio del
egocentrismo.
Pensamiento Moral:
Es una consecuencia
del desarrollo lógico
TEORIAS DEL DESARROLLO
JEAN PIAGET
TEORIA COGNOSCITIVA
Heteronimia Moral: (hasta los 7 años):
Obediencia, sumisión y respeto unilateral
a las normas impuestas por los
adultos
Autonomía Moral: interiorización de
principios morales.
Su teoría explica el desarrollo moral
como un proceso de dentro hacia fuera.
Es decir, que niños y niñas no adquieren
una conciencia moral por la influencia
del ambiente, sino porque la moralidad
va ligada al desarrollo del pensamiento.
Una vez que sean maduros para pensar
lógicamente podrán manifestar
pensamientos morales.
KHOLBERT
(Teoría del Aprendizaje)
SU TEORIA PROPONE:
Nivel Preconveccional ( menos de 10 años):
Las normas deben obedecerse por que han sido dictadas por
la autoridad y para evitar el castigo.
Nivel Convencional: Las normas deben cumplirse para mantener
relaciones humanas armoniosas.
Nivel Postconvencional: (adolescencia)
Moral Autónoma propiamente dicha.
ALBERT BANDURA
(Teoría del Aprendizaje)
Propone :
EL APRENDIZAJE VICARIO:
El niño aprende a través de la observación y la imitación del comportamiento
de otras personas. Por el solo hecho de ver lo que otros hacen y las
consecuencias que tienen por su comportamiento, se aprende a repetir o
evitar esa conducta.
No todo el aprendizaje se logra experimentando personalmente las acciones.
Abraham Maslow
(Teoría Psicológica)
El hombre es un ser biosicosocial.
Propone:
La Jerarquización de las Necesidades:
• Solo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de las personas.
• Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto surgen en el curso del tiempo
• A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente
necesidades de orden superior.
• Las necesidades mas elevadas no surgen en la medida en que las bajas van siendo
satisfechas.
• Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente
corto, en contraposición, las necesidades mas altas requieren un ciclo mas largo.
PIRAMIDE DE MASLOW
Jerarquización de necesidades:
FREUD (Teoría psicosexual)
El Ello tiene el trabajo particular de preservar el principio de placer .
El Yo preserva el Principio de la realidad.
(“satisfacción de una necesidad tan pronto haya un objeto
disponible”.) Representa la realidad y hasta cierto punto, la razón.
El Superyo: (o superego) es la parte que contrarresta al ello, representa
los pensamientos morales y éticos. Consta de dos subsistemas: la conciencia
y el ideal del yo. La conciencia se refiere a la capacidad para la
autoevaluación, la crítica y el reproche. El ideal del yo es una autoimagen
ideal que consta de conductas aprobadas y recompensadas. Es la fuente de
orgullo y un concepto de quien pensamos deberíamos ser. Busca soluciones
moralistas mas que realistas
.
Vygotsky
• A diferencia de la teoría de Piaget, Vygotsky apunta que el
desarrollo moral es consecuencia de la comunicación social
y del diálogo con quienes los rodean. Por ello, el desarrollo
moral se entiende como una construcción sociocultural y no
como un proceso de construcción individual elaborado en
relación al desarrollo de la lógica.
ERICKSON (Teoría Psicosocial)
Propone que la personalidad está influenciada por la sociedad.
Expone que el desarrollo del Yo dura toda la vida. De igual manera
es pionero de la teoría del Ciclo Vital que consta de 8 etapas. Que
deben ser resueltas satisfactoriamente para lograr un desarrollo
saludable del yo.
Etapas psicosociales de 0 a 6 años:
Confianza frente a Desconfianza (del nacimiento a los 12 o 18 meses).
Autonomía frente a Vergüenza ( de los 18 mese a 3 años).
Iniciativa frente a culpa (de 3 a 6 años).
PRECURSORES DE LA
EDUCACION INFANTIL
HNAS AGAZZI
MARIA MONTESSORI
OVIDIO DECROLY
FEDERICO FROEBEL
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial rigs17
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizajeJenifer Janeth Benites
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Laly Ponce
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosJudith Zarate
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicialromuloenrique
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialVanina Tessari
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.becardenas
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYYaes RG
 
Factores que influyen en el desarrollo del niño
Factores que influyen en el desarrollo del niñoFactores que influyen en el desarrollo del niño
Factores que influyen en el desarrollo del niñoAkary Ruiz
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL. DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL. fidelquevedo
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moralwalitrondokeos
 
Plan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismoPlan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismoLaura González
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicialPamela Postigo
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enDarío Ojeda Muñoz
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1natytolo1
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosClaudiaPanda
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Literatura infantil
Literatura  infantilLiteratura  infantil
Literatura infantil
 
Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
 
Factores que influyen en el desarrollo del niño
Factores que influyen en el desarrollo del niñoFactores que influyen en el desarrollo del niño
Factores que influyen en el desarrollo del niño
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL. DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
 
Plan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismoPlan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismo
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 

Destacado

Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoCamilo Beleño
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Socialguest2ac409
 
Psicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasPsicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasDaniel
 
Sesión 13 estilos aprendizaje
Sesión 13 estilos aprendizajeSesión 13 estilos aprendizaje
Sesión 13 estilos aprendizajeaalcalar
 
DESARROLLO INTELECTUAL SEGUN PIAGET
DESARROLLO INTELECTUAL SEGUN PIAGETDESARROLLO INTELECTUAL SEGUN PIAGET
DESARROLLO INTELECTUAL SEGUN PIAGETEuler
 
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.Cecilia Guzman Fernandez
 
Disciplina académica
Disciplina académicaDisciplina académica
Disciplina académicasarita1607
 
Los Estudiantes De Hoy En Dia
Los Estudiantes De Hoy En DiaLos Estudiantes De Hoy En Dia
Los Estudiantes De Hoy En Diasonia
 
Desarrollo socio emocional (1)
Desarrollo socio emocional (1)Desarrollo socio emocional (1)
Desarrollo socio emocional (1)carol_vega
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasSantiago Arboleda
 
Teóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilCLOV78
 
Caracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualCaracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualMiguelVillarrealG
 

Destacado (20)

Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
 
Desarrollo emocional en alumnos con nee
Desarrollo emocional en alumnos con neeDesarrollo emocional en alumnos con nee
Desarrollo emocional en alumnos con nee
 
Aprendizaje reflexivo
Aprendizaje reflexivoAprendizaje reflexivo
Aprendizaje reflexivo
 
Integrar un equipo de pastoral
Integrar un equipo de pastoralIntegrar un equipo de pastoral
Integrar un equipo de pastoral
 
Psicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasPsicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad Paradigmas
 
Sesión 13 estilos aprendizaje
Sesión 13 estilos aprendizajeSesión 13 estilos aprendizaje
Sesión 13 estilos aprendizaje
 
DESARROLLO INTELECTUAL SEGUN PIAGET
DESARROLLO INTELECTUAL SEGUN PIAGETDESARROLLO INTELECTUAL SEGUN PIAGET
DESARROLLO INTELECTUAL SEGUN PIAGET
 
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
 
autonomía en preescolar
autonomía en preescolarautonomía en preescolar
autonomía en preescolar
 
Consejos docentes
Consejos docentesConsejos docentes
Consejos docentes
 
Disciplina académica
Disciplina académicaDisciplina académica
Disciplina académica
 
PERFIL DEL ESTUDIANTE DEL SIGLO XXI.
PERFIL DEL ESTUDIANTE DEL SIGLO XXI.PERFIL DEL ESTUDIANTE DEL SIGLO XXI.
PERFIL DEL ESTUDIANTE DEL SIGLO XXI.
 
Los Estudiantes De Hoy En Dia
Los Estudiantes De Hoy En DiaLos Estudiantes De Hoy En Dia
Los Estudiantes De Hoy En Dia
 
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud PsicoanálisisTeorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
 
Desarrollo socio emocional (1)
Desarrollo socio emocional (1)Desarrollo socio emocional (1)
Desarrollo socio emocional (1)
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
 
Teóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantil
 
Desarrollo Afectivo
Desarrollo AfectivoDesarrollo Afectivo
Desarrollo Afectivo
 
Caracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualCaracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actual
 

Similar a DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.

Desarrollo socioemocional del niño
Desarrollo socioemocional del niñoDesarrollo socioemocional del niño
Desarrollo socioemocional del niñoJessicaMadelyne
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moralMoncabara
 
Teorías desarrollo tema
Teorías desarrollo tema Teorías desarrollo tema
Teorías desarrollo tema Vanessa Morán
 
Tema 3 Desarrollo Social Y Moral
Tema 3 Desarrollo Social Y MoralTema 3 Desarrollo Social Y Moral
Tema 3 Desarrollo Social Y Moralnaranjaktm
 
Importancia de la moral en la infanciaaa
Importancia de la moral en la infanciaaaImportancia de la moral en la infanciaaa
Importancia de la moral en la infanciaaaCAROLINAB25
 
Formacion de nuestra conciencia
Formacion de nuestra concienciaFormacion de nuestra conciencia
Formacion de nuestra concienciaSonia Tovar
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidadbrunollave
 
S03.s2 Perspectivas del desarrollo.pptx
S03.s2 Perspectivas del desarrollo.pptxS03.s2 Perspectivas del desarrollo.pptx
S03.s2 Perspectivas del desarrollo.pptxyeniferabad2
 
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIADESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIAPaopam83
 
Periodico Digital.pdf
Periodico Digital.pdfPeriodico Digital.pdf
Periodico Digital.pdfMayteMuoz13
 
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-Zarina Ledesma
 

Similar a DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS. (20)

Desarrollo socioemocional del niño
Desarrollo socioemocional del niñoDesarrollo socioemocional del niño
Desarrollo socioemocional del niño
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
Autonomía.pptx
Autonomía.pptxAutonomía.pptx
Autonomía.pptx
 
Teorias del desarrallo
Teorias del desarralloTeorias del desarrallo
Teorias del desarrallo
 
Teorías desarrollo tema
Teorías desarrollo tema Teorías desarrollo tema
Teorías desarrollo tema
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
Tema 3 Desarrollo Social Y Moral
Tema 3 Desarrollo Social Y MoralTema 3 Desarrollo Social Y Moral
Tema 3 Desarrollo Social Y Moral
 
La personalidad
La  personalidadLa  personalidad
La personalidad
 
Dea 2018 tem
Dea 2018 temDea 2018 tem
Dea 2018 tem
 
Boulesis articulo 142
Boulesis articulo 142Boulesis articulo 142
Boulesis articulo 142
 
Importancia de la moral en la infanciaaa
Importancia de la moral en la infanciaaaImportancia de la moral en la infanciaaa
Importancia de la moral en la infanciaaa
 
Formacion de nuestra conciencia
Formacion de nuestra concienciaFormacion de nuestra conciencia
Formacion de nuestra conciencia
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
S03.s2 Perspectivas del desarrollo.pptx
S03.s2 Perspectivas del desarrollo.pptxS03.s2 Perspectivas del desarrollo.pptx
S03.s2 Perspectivas del desarrollo.pptx
 
CONCIENCIA MORAL
CONCIENCIA MORALCONCIENCIA MORAL
CONCIENCIA MORAL
 
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIADESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
 
Periodico Digital.pdf
Periodico Digital.pdfPeriodico Digital.pdf
Periodico Digital.pdf
 
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
 
Mary
MaryMary
Mary
 

Más de Sandra Garrido

Educación inicial planificación didáctica evaluación.
Educación inicial planificación didáctica   evaluación.Educación inicial planificación didáctica   evaluación.
Educación inicial planificación didáctica evaluación.Sandra Garrido
 
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLOTRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLOSandra Garrido
 
Las corrientes del pensamiento.
Las corrientes del pensamiento.Las corrientes del pensamiento.
Las corrientes del pensamiento.Sandra Garrido
 
Las corrientes del pensamiento.
Las corrientes del pensamiento.Las corrientes del pensamiento.
Las corrientes del pensamiento.Sandra Garrido
 
Programacion neuro lingüística SANDRA GARRIDO
Programacion neuro lingüística SANDRA GARRIDOProgramacion neuro lingüística SANDRA GARRIDO
Programacion neuro lingüística SANDRA GARRIDOSandra Garrido
 
Pensamiento critico SANDRA GARRIDO
Pensamiento critico SANDRA GARRIDOPensamiento critico SANDRA GARRIDO
Pensamiento critico SANDRA GARRIDOSandra Garrido
 
Actualización de los procesos de evaluación y planificación
Actualización de los procesos de evaluación y planificaciónActualización de los procesos de evaluación y planificación
Actualización de los procesos de evaluación y planificaciónSandra Garrido
 
Ambiente de Aprendizaje, Planificación y Evaluación. 28-07-2014.SANDRA GARRIDO
Ambiente de Aprendizaje, Planificación y Evaluación.  28-07-2014.SANDRA GARRIDOAmbiente de Aprendizaje, Planificación y Evaluación.  28-07-2014.SANDRA GARRIDO
Ambiente de Aprendizaje, Planificación y Evaluación. 28-07-2014.SANDRA GARRIDOSandra Garrido
 

Más de Sandra Garrido (10)

Educación inicial planificación didáctica evaluación.
Educación inicial planificación didáctica   evaluación.Educación inicial planificación didáctica   evaluación.
Educación inicial planificación didáctica evaluación.
 
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLOTRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
 
Las corrientes del pensamiento.
Las corrientes del pensamiento.Las corrientes del pensamiento.
Las corrientes del pensamiento.
 
Las corrientes del pensamiento.
Las corrientes del pensamiento.Las corrientes del pensamiento.
Las corrientes del pensamiento.
 
NIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANANIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANA
 
Programacion neuro lingüística SANDRA GARRIDO
Programacion neuro lingüística SANDRA GARRIDOProgramacion neuro lingüística SANDRA GARRIDO
Programacion neuro lingüística SANDRA GARRIDO
 
Pensamiento critico SANDRA GARRIDO
Pensamiento critico SANDRA GARRIDOPensamiento critico SANDRA GARRIDO
Pensamiento critico SANDRA GARRIDO
 
Actualización de los procesos de evaluación y planificación
Actualización de los procesos de evaluación y planificaciónActualización de los procesos de evaluación y planificación
Actualización de los procesos de evaluación y planificación
 
Ambiente de Aprendizaje, Planificación y Evaluación. 28-07-2014.SANDRA GARRIDO
Ambiente de Aprendizaje, Planificación y Evaluación.  28-07-2014.SANDRA GARRIDOAmbiente de Aprendizaje, Planificación y Evaluación.  28-07-2014.SANDRA GARRIDO
Ambiente de Aprendizaje, Planificación y Evaluación. 28-07-2014.SANDRA GARRIDO
 
El juego.
El juego.El juego.
El juego.
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.

  • 1.
  • 2. DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL Área de Desarrollo Socio-Emocional. Es la interacción que debe tener el niño con otro niño y con los adultos ya que con ellos pueden expresar los sentimientos debido a que los mismos son importantes en el desarrollo  de la personalidad del niño, e incluye los sentimientos que se deben tener a si mismos por situaciones o por otras personas. La interacción que tenga el niño con los adultos y otros niños no es más que por aquellas actitudes voluntarias, que se le brinde en su entorno. Área de Desarrollo Moral: El niño adquiere progresivamente normas y conductas que deben tener dentro de su grupo social, pero se debe tener disposiciones para aceptar conductas y normas. También permite que el niño tome sus propias decisiones en cuanto a sus necesidades, intereses  y habilidades.
  • 3. TEORIAS DEL DESARROLLO JEAN PIAGET TEORIA COGNOSCITIVA Etapas : sensoriomotora preoperacional Predominio del egocentrismo. Pensamiento Moral: Es una consecuencia del desarrollo lógico
  • 4. TEORIAS DEL DESARROLLO JEAN PIAGET TEORIA COGNOSCITIVA Heteronimia Moral: (hasta los 7 años): Obediencia, sumisión y respeto unilateral a las normas impuestas por los adultos Autonomía Moral: interiorización de principios morales. Su teoría explica el desarrollo moral como un proceso de dentro hacia fuera. Es decir, que niños y niñas no adquieren una conciencia moral por la influencia del ambiente, sino porque la moralidad va ligada al desarrollo del pensamiento. Una vez que sean maduros para pensar lógicamente podrán manifestar pensamientos morales.
  • 5. KHOLBERT (Teoría del Aprendizaje) SU TEORIA PROPONE: Nivel Preconveccional ( menos de 10 años): Las normas deben obedecerse por que han sido dictadas por la autoridad y para evitar el castigo. Nivel Convencional: Las normas deben cumplirse para mantener relaciones humanas armoniosas. Nivel Postconvencional: (adolescencia) Moral Autónoma propiamente dicha.
  • 6. ALBERT BANDURA (Teoría del Aprendizaje) Propone : EL APRENDIZAJE VICARIO: El niño aprende a través de la observación y la imitación del comportamiento de otras personas. Por el solo hecho de ver lo que otros hacen y las consecuencias que tienen por su comportamiento, se aprende a repetir o evitar esa conducta. No todo el aprendizaje se logra experimentando personalmente las acciones.
  • 7. Abraham Maslow (Teoría Psicológica) El hombre es un ser biosicosocial. Propone: La Jerarquización de las Necesidades: • Solo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de las personas. • Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto surgen en el curso del tiempo • A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior. • Las necesidades mas elevadas no surgen en la medida en que las bajas van siendo satisfechas. • Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición, las necesidades mas altas requieren un ciclo mas largo.
  • 9. FREUD (Teoría psicosexual) El Ello tiene el trabajo particular de preservar el principio de placer . El Yo preserva el Principio de la realidad. (“satisfacción de una necesidad tan pronto haya un objeto disponible”.) Representa la realidad y hasta cierto punto, la razón. El Superyo: (o superego) es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos. Consta de dos subsistemas: la conciencia y el ideal del yo. La conciencia se refiere a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche. El ideal del yo es una autoimagen ideal que consta de conductas aprobadas y recompensadas. Es la fuente de orgullo y un concepto de quien pensamos deberíamos ser. Busca soluciones moralistas mas que realistas .
  • 10. Vygotsky • A diferencia de la teoría de Piaget, Vygotsky apunta que el desarrollo moral es consecuencia de la comunicación social y del diálogo con quienes los rodean. Por ello, el desarrollo moral se entiende como una construcción sociocultural y no como un proceso de construcción individual elaborado en relación al desarrollo de la lógica.
  • 11. ERICKSON (Teoría Psicosocial) Propone que la personalidad está influenciada por la sociedad. Expone que el desarrollo del Yo dura toda la vida. De igual manera es pionero de la teoría del Ciclo Vital que consta de 8 etapas. Que deben ser resueltas satisfactoriamente para lograr un desarrollo saludable del yo. Etapas psicosociales de 0 a 6 años: Confianza frente a Desconfianza (del nacimiento a los 12 o 18 meses). Autonomía frente a Vergüenza ( de los 18 mese a 3 años). Iniciativa frente a culpa (de 3 a 6 años).
  • 12. PRECURSORES DE LA EDUCACION INFANTIL HNAS AGAZZI MARIA MONTESSORI OVIDIO DECROLY FEDERICO FROEBEL