SlideShare una empresa de Scribd logo
Sergio Gonzales Shuler
Ing. Agrónomo – Lic. Educación
MATERIA VIVA
Bioelementos
Primarios Secundarios
Biomoléculas
Oligoelementos
Inorgánicas Orgánicas
Agua Sales Minerales
Disueltas
Precipitadas
Carbohidratos Hormonas
Enzimas
Lípidos
Vitaminas
Proteínas
Ácidos Nucleicos
Formada por
Se combinan para formar
Asociadas
Sergio Gonzales Shuler
Ing. Agrónomo-Lic. Educación
Sergio Gonzales Shuler
Ing. Agrónomo-Lic. Educación
• Son elementos químicos que forman parte
de la materia viva.
• De los elementos químicos que existen,
solo aproximadamente 27 de ellos se
encuentran formando parte de los seres
vivos.
Sergio Gonzales Shuler
Ing. Agrónomo-Lic. Educación
CLASES DE BIOELEMENTOS
Primarios
• Carbono
• Hidrógeno
• Oxígeno
• Nitrógeno
• Fósforo
• Azufre
Secundarios
 Sodio
 Potasio
 Cloro
 Calcio
 Magnesio
Sergio Gonzales Shuler
Ing. Agrónomo-Lic. Educación
Oligoelementos
 Cobalto
 Cobre
 Iodo
 Hierro
 Flúor
 Manganeso
 Cinc
 Selenio
BIOELEMENTOS PRIMARIOS
Carbono
 Presente en cada molécula orgánica.
 Constituyente principal de la materia orgánica.
Hidrógeno
 Constituyente del agua, todos los alimentos y
mayoría de moléculas orgánicas.
 Parte fundamental en el enlace de bases
nitrogenadas (ADN: puentes de hidrógeno).
Sergio Gonzales Shuler
Ing. Agrónomo-Lic. Educación
BIOELEMENTOS PRIMARIOS
Nitrógeno
 Elemento característico de proteínas y ácidos
nucleicos.
 Importante en la biogénesis de estas moléculas.
Oxígeno
 Constituyente del agua y moléculas orgánicas.
 Funciones en la respiración celular: aceptor final de
las moléculas de hidrógeno para producir agua.
 Mayor concentración en la composición química de
la célula.
Sergio Gonzales Shuler
Ing. Agrónomo-Lic. Educación
BIOELEMENTOS PRIMARIOS
Fósforo
 Integra la estructura de todas las células
(composición química de la membrana celular).
 Forma parte de los huesos y dientes (80%), del
ADN y ARN, ATP, enzimas; equilibrio ácido –
básico.
Azufre
 Componente de la queratina (proteína de la piel,
uñas, plumas y pelo) y proteínas contráctiles del
músculo.
 Presente en los aminoácidos cisteína y metionina.
Sergio Gonzales Shuler
Ing. Agrónomo-Lic. Educación
BIOELEMENTOS PRIMARIOS
Sergio Gonzales Shuler
Ing. Agrónomo-Lic. Educación
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
Sodio
Catión más abundante del líquido extracelular.
Regula la presión osmótica (balance del agua
corporal), equilibrio ácido básico (junto al Cl- y HCO3
-).
 Función nerviosa (transmisión de impulsos) y
contracción muscular.
Deficiencia: calambres musculares, apatía,
deshidratación, disminución del apetito.
Sergio Gonzales Shuler
Ing. Agrónomo-Lic. Educación
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
Potasio
 Catión más abundante del líquido intracelular.
 Función: Contracción muscular, conducción del
impulso nervioso, equilibrio ácido básico, equilibrio
del agua corporal.
 Deficiencia: debilidad muscular, parálisis.
Cloro
Anión más abundante del líquido extracelular.
Función: Presión osmótica, equilibrio ácido base,
síntesis de ácido clorhídrico (HCl) en el estómago (jugo
gástrico).
Sergio Gonzales Shuler
Ing. Agrónomo-Lic. Educación
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
Calcio
Catión más abundante del cuerpo.
Constituyente de huesos y dientes (99%), músculos.
Se absorbe en presencia de la vitamina D.
Requerido en: coagulación sanguínea, endocitosis,
exocitosis, contracción muscular.
Deficiencia: Osteomalacia, osteoporosis,
raquitismo, falta de crecimiento. Transmisión de
impulsos nerviosos. Convulsiones.
Sergio Gonzales Shuler
Ing. Agrónomo-Lic. Educación
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
Magnesio
 Presente en la molécula de clorofila .
 Para la activación de enzimas en la síntesis
proteica(cofactor enzimático).
Deficiencia: falta de crecimiento.
Alteraciones del comportamiento. Debilidad,
espasmos.
Sergio Gonzales Shuler
Ing. Agrónomo-Lic. Educación
OLIGOELEMENTOS: menor a 0,1%
Cobalto
 Componente de la vitamina B12 (Cianocobalamina).
 Necesario para que se complete la eritropoyesis
(generación de los glóbulos rojos, eritrocitos o
hematíes).
 Deficiencia: anemia perniciosa.
Cobre
 En la hemocianina (transportador de gases) y enzimas
oxidasas (citocromo oxidasa). Necesario, junto con el
hierro, para la síntesis de hemoglobina. Antioxidante.
 Deficiencia: anemia microcítica.
Sergio Gonzales Shuler
Ing. Agrónomo-Lic. Educación
OLIGOELEMENTOS: menor a 0,1%
Iodo
 Constituyente indispensable de las hormonas
tiroideas (tiroxina, triyodotironina).
 Deficiencia: bocio, cretinismo endémico.
Hierro
 Parte esencial de la hemoglobina (66%), enzimas
respiratorias (citocromos) y en la mioglobina
(músculos).
 Deficiencia: anemia simple (debilidad, resistencia
disminuida a las infecciones).
Sergio Gonzales Shuler
Ing. Agrónomo-Lic. Educación
OLIGOELEMENTOS: menor a 0,1%
Flúor
 Como fluoruros.
 Incrementa la dureza de huesos y dientes
(evita la formación de caries).
 Deficiencia: elevada frecuencia de caries
dentales.
Manganeso
 Forma parte de varias enzimas metaloen-
zimas: hidrolasas, transferasas), activa otras
(cofactor).
 Participa en el proceso de crecimiento,
reproducción y lactación. Antioxidante.
 Como cofactor en la fotólisis del agua.
Sergio Gonzales Shuler
Ing. Agrónomo-Lic. Educación

Más contenido relacionado

Similar a NIVEL QUIMICO DE LA MATERIA VIVA BIOLOGIA.pptx

Angie mera (deber de biologia)
Angie mera (deber de biologia)Angie mera (deber de biologia)
Angie mera (deber de biologia)
Tamara Mera
 
Proyecto bloque 2 quimica al (1)
Proyecto bloque 2 quimica al (1)Proyecto bloque 2 quimica al (1)
Proyecto bloque 2 quimica al (1)RubenAlbertoToscano
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Miriam R
 
Diana valeria santiago neri #32 3a
Diana valeria santiago neri  #32 3aDiana valeria santiago neri  #32 3a
Diana valeria santiago neri #32 3a
diana_neri3
 
Proyecto II Elementos quimicos
Proyecto II Elementos quimicosProyecto II Elementos quimicos
Proyecto II Elementos quimicosVanessa Ramirez
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de cienciasBraiton Cruz
 
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2Nabil Dunham
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
Marcos Arevalo
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMichael Saltos
 
Bases quimicas de la vi daaaaa
Bases quimicas de la vi daaaaaBases quimicas de la vi daaaaa
Bases quimicas de la vi daaaaajoselyncuenca
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaPamela Carrillo
 
Proyecto del bloque ll ciencias
Proyecto del bloque ll cienciasProyecto del bloque ll ciencias
Proyecto del bloque ll cienciasdieganzo
 
SYNERGYO2
SYNERGYO2SYNERGYO2
SYNERGYO2
Carlos Felix
 
Nuevo synergyo2
Nuevo synergyo2Nuevo synergyo2
Nuevo synergyo2
CARLOS FELIX
 
FOLLETO DE SYNERGY O2
FOLLETO DE SYNERGY O2FOLLETO DE SYNERGY O2
FOLLETO DE SYNERGY O2
CARLOS FELIX
 
SYNERGYO2, DESINTOXICA, REGENERA Y NUTRE
SYNERGYO2, DESINTOXICA, REGENERA Y NUTRESYNERGYO2, DESINTOXICA, REGENERA Y NUTRE
SYNERGYO2, DESINTOXICA, REGENERA Y NUTRE
SYNERGY O2
 
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humanoElementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Joshelyne Carmen Palestina Rayon
 
PROYECTO 2 QUIMICA 3
 PROYECTO 2 QUIMICA 3 PROYECTO 2 QUIMICA 3
PROYECTO 2 QUIMICA 3
chaloerik
 

Similar a NIVEL QUIMICO DE LA MATERIA VIVA BIOLOGIA.pptx (20)

Angie mera (deber de biologia)
Angie mera (deber de biologia)Angie mera (deber de biologia)
Angie mera (deber de biologia)
 
Proyecto bloque 2 quimica al (1)
Proyecto bloque 2 quimica al (1)Proyecto bloque 2 quimica al (1)
Proyecto bloque 2 quimica al (1)
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
 
Diana valeria santiago neri #32 3a
Diana valeria santiago neri  #32 3aDiana valeria santiago neri  #32 3a
Diana valeria santiago neri #32 3a
 
Proyecto II Elementos quimicos
Proyecto II Elementos quimicosProyecto II Elementos quimicos
Proyecto II Elementos quimicos
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Proyecto ciencias maite
Proyecto ciencias maiteProyecto ciencias maite
Proyecto ciencias maite
 
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Bases quimicas de la vi daaaaa
Bases quimicas de la vi daaaaaBases quimicas de la vi daaaaa
Bases quimicas de la vi daaaaa
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
 
Proyecto del bloque ll ciencias
Proyecto del bloque ll cienciasProyecto del bloque ll ciencias
Proyecto del bloque ll ciencias
 
SYNERGYO2
SYNERGYO2SYNERGYO2
SYNERGYO2
 
Nuevo synergyo2
Nuevo synergyo2Nuevo synergyo2
Nuevo synergyo2
 
FOLLETO DE SYNERGY O2
FOLLETO DE SYNERGY O2FOLLETO DE SYNERGY O2
FOLLETO DE SYNERGY O2
 
SYNERGYO2, DESINTOXICA, REGENERA Y NUTRE
SYNERGYO2, DESINTOXICA, REGENERA Y NUTRESYNERGYO2, DESINTOXICA, REGENERA Y NUTRE
SYNERGYO2, DESINTOXICA, REGENERA Y NUTRE
 
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humanoElementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
 
PROYECTO 2 QUIMICA 3
 PROYECTO 2 QUIMICA 3 PROYECTO 2 QUIMICA 3
PROYECTO 2 QUIMICA 3
 
Proyecto ii
Proyecto iiProyecto ii
Proyecto ii
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

NIVEL QUIMICO DE LA MATERIA VIVA BIOLOGIA.pptx

  • 1. Sergio Gonzales Shuler Ing. Agrónomo – Lic. Educación
  • 2. MATERIA VIVA Bioelementos Primarios Secundarios Biomoléculas Oligoelementos Inorgánicas Orgánicas Agua Sales Minerales Disueltas Precipitadas Carbohidratos Hormonas Enzimas Lípidos Vitaminas Proteínas Ácidos Nucleicos Formada por Se combinan para formar Asociadas Sergio Gonzales Shuler Ing. Agrónomo-Lic. Educación
  • 3. Sergio Gonzales Shuler Ing. Agrónomo-Lic. Educación
  • 4. • Son elementos químicos que forman parte de la materia viva. • De los elementos químicos que existen, solo aproximadamente 27 de ellos se encuentran formando parte de los seres vivos. Sergio Gonzales Shuler Ing. Agrónomo-Lic. Educación
  • 5. CLASES DE BIOELEMENTOS Primarios • Carbono • Hidrógeno • Oxígeno • Nitrógeno • Fósforo • Azufre Secundarios  Sodio  Potasio  Cloro  Calcio  Magnesio Sergio Gonzales Shuler Ing. Agrónomo-Lic. Educación Oligoelementos  Cobalto  Cobre  Iodo  Hierro  Flúor  Manganeso  Cinc  Selenio
  • 6. BIOELEMENTOS PRIMARIOS Carbono  Presente en cada molécula orgánica.  Constituyente principal de la materia orgánica. Hidrógeno  Constituyente del agua, todos los alimentos y mayoría de moléculas orgánicas.  Parte fundamental en el enlace de bases nitrogenadas (ADN: puentes de hidrógeno). Sergio Gonzales Shuler Ing. Agrónomo-Lic. Educación
  • 7. BIOELEMENTOS PRIMARIOS Nitrógeno  Elemento característico de proteínas y ácidos nucleicos.  Importante en la biogénesis de estas moléculas. Oxígeno  Constituyente del agua y moléculas orgánicas.  Funciones en la respiración celular: aceptor final de las moléculas de hidrógeno para producir agua.  Mayor concentración en la composición química de la célula. Sergio Gonzales Shuler Ing. Agrónomo-Lic. Educación
  • 8. BIOELEMENTOS PRIMARIOS Fósforo  Integra la estructura de todas las células (composición química de la membrana celular).  Forma parte de los huesos y dientes (80%), del ADN y ARN, ATP, enzimas; equilibrio ácido – básico. Azufre  Componente de la queratina (proteína de la piel, uñas, plumas y pelo) y proteínas contráctiles del músculo.  Presente en los aminoácidos cisteína y metionina. Sergio Gonzales Shuler Ing. Agrónomo-Lic. Educación
  • 9. BIOELEMENTOS PRIMARIOS Sergio Gonzales Shuler Ing. Agrónomo-Lic. Educación
  • 10. BIOELEMENTOS SECUNDARIOS Sodio Catión más abundante del líquido extracelular. Regula la presión osmótica (balance del agua corporal), equilibrio ácido básico (junto al Cl- y HCO3 -).  Función nerviosa (transmisión de impulsos) y contracción muscular. Deficiencia: calambres musculares, apatía, deshidratación, disminución del apetito. Sergio Gonzales Shuler Ing. Agrónomo-Lic. Educación
  • 11. BIOELEMENTOS SECUNDARIOS Potasio  Catión más abundante del líquido intracelular.  Función: Contracción muscular, conducción del impulso nervioso, equilibrio ácido básico, equilibrio del agua corporal.  Deficiencia: debilidad muscular, parálisis. Cloro Anión más abundante del líquido extracelular. Función: Presión osmótica, equilibrio ácido base, síntesis de ácido clorhídrico (HCl) en el estómago (jugo gástrico). Sergio Gonzales Shuler Ing. Agrónomo-Lic. Educación
  • 12. BIOELEMENTOS SECUNDARIOS Calcio Catión más abundante del cuerpo. Constituyente de huesos y dientes (99%), músculos. Se absorbe en presencia de la vitamina D. Requerido en: coagulación sanguínea, endocitosis, exocitosis, contracción muscular. Deficiencia: Osteomalacia, osteoporosis, raquitismo, falta de crecimiento. Transmisión de impulsos nerviosos. Convulsiones. Sergio Gonzales Shuler Ing. Agrónomo-Lic. Educación
  • 13. BIOELEMENTOS SECUNDARIOS Magnesio  Presente en la molécula de clorofila .  Para la activación de enzimas en la síntesis proteica(cofactor enzimático). Deficiencia: falta de crecimiento. Alteraciones del comportamiento. Debilidad, espasmos. Sergio Gonzales Shuler Ing. Agrónomo-Lic. Educación
  • 14. OLIGOELEMENTOS: menor a 0,1% Cobalto  Componente de la vitamina B12 (Cianocobalamina).  Necesario para que se complete la eritropoyesis (generación de los glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes).  Deficiencia: anemia perniciosa. Cobre  En la hemocianina (transportador de gases) y enzimas oxidasas (citocromo oxidasa). Necesario, junto con el hierro, para la síntesis de hemoglobina. Antioxidante.  Deficiencia: anemia microcítica. Sergio Gonzales Shuler Ing. Agrónomo-Lic. Educación
  • 15. OLIGOELEMENTOS: menor a 0,1% Iodo  Constituyente indispensable de las hormonas tiroideas (tiroxina, triyodotironina).  Deficiencia: bocio, cretinismo endémico. Hierro  Parte esencial de la hemoglobina (66%), enzimas respiratorias (citocromos) y en la mioglobina (músculos).  Deficiencia: anemia simple (debilidad, resistencia disminuida a las infecciones). Sergio Gonzales Shuler Ing. Agrónomo-Lic. Educación
  • 16. OLIGOELEMENTOS: menor a 0,1% Flúor  Como fluoruros.  Incrementa la dureza de huesos y dientes (evita la formación de caries).  Deficiencia: elevada frecuencia de caries dentales. Manganeso  Forma parte de varias enzimas metaloen- zimas: hidrolasas, transferasas), activa otras (cofactor).  Participa en el proceso de crecimiento, reproducción y lactación. Antioxidante.  Como cofactor en la fotólisis del agua. Sergio Gonzales Shuler Ing. Agrónomo-Lic. Educación