SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER PSICOPEDAGÓGICO DE LOS ANDES
“En busca de la excelencia a través de la autonomía, creatividad, liderazgo, respeto y solidaridad”
PLAN DE RECUPERACIÓN
DOCENTE YEN DURAN VELASQUEZ
QUÍMICA 10°
Docente Yen Durán Velásquez
 Desarrollar el cuestionario en hojas tipo examen.
 Legajar en carpeta
 Estudiar para evaluación.
CUESTIONARIO PRIMER PERIODO
1 ¿De qué manera consideras que la química avanza en el campo científico?
2 Nombra algunas sustancias químicas que sean útiles en tu casa.
3 Escribe cuales son las ramas de la química y explica su campo de acción.
4 Construye una pequeña historia acerca de cómo sería el mundo sin la química y sus usos.
5 Elabora una línea del tiempo en donde escribas los principales hechos y personajes que participaron en la
formación de la química como ciencia.
6 Escribe el nombre de la época de la química correspondiente a cada acontecimiento.
a) Búsqueda de la piedra filosofal y el elixir de la vida eterna.
b) Paracelso y la misión de la química en la curación de las enfermedades.
c) Establecimiento de la teoría atómica.
d) Reconocimiento de los primeros metales.
7 Lee y analiza la siguiente situación, luego responde lo que se te plantea.
Durante la clase de química, Andrés pregunta al profesor: ¿Es cierto que cuando el agua tiene sal disuelta demora
más tiempo en hervir? Antes de que el profesor pudiera responder, sus compañeros empezaron la siguiente
discusión:
- Carlos: ¡Absurdo! No es verdad.
- Patricia: ¿Quién lo dice?
- Elena: ¿Por qué no hacemos la prueba?
a. Al analizar el diálogo, ¿Cuál de los estudiantes asumió una actitud del verdadero Investigador? ¿Por qué?
b. ¿Qué harías tú en la práctica para resolver el problema planteado?
c. Señala cuáles serían las posibles causas que explican los resultados obtenidos.
8. La siguiente tabla de información sobre nuestro sistema solar:
a) ¿Cuál es el planeta de radio menor?
b) ¿Cuál es el planeta que está casi 10 veces más
lejano al Sol que la Tierra?
c) Calcula la distancia que hay entre Venus y la
Tierra? Expresa el resultado en Km.
d) Imagina que se descubriese un nuevo planeta
llamado Vallecus a 25.880.800.000.000 m. del Sol.
Expresa esta distancia en notación científica.
e) ¿Cuántas veces estaría más lejos del Sol que la
Tierra?
9. Realiza
a) Escriba la configuración electrónica de: Sr, Cr, I , Cl, Sn, C, Xn, Fr, B
b) Clasifique y explique a qué grupo, período y bloque de la Tabla Periódica pertenece cada uno.
c) Dibuja el diagrama de orbitales para cada elemento del punto a.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia De La QuíMica OrgáNica E InorgáNica
Historia De La QuíMica OrgáNica E InorgáNicaHistoria De La QuíMica OrgáNica E InorgáNica
Historia De La QuíMica OrgáNica E InorgáNica
eamcrepa107
 
mi otro tema de diapositivaLa evolución de la química
mi otro tema de diapositivaLa evolución de la químicami otro tema de diapositivaLa evolución de la química
mi otro tema de diapositivaLa evolución de la química
Juan Carlos Anguiano
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
Katy Reyes
 
HISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICAHISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICA
Martha Guzman
 
Guia no 1 introducción a la química general
Guia no 1 introducción a la química generalGuia no 1 introducción a la química general
Guia no 1 introducción a la química general
proyectosdecorazon
 

La actualidad más candente (17)

Historia De La QuíMica OrgáNica E InorgáNica
Historia De La QuíMica OrgáNica E InorgáNicaHistoria De La QuíMica OrgáNica E InorgáNica
Historia De La QuíMica OrgáNica E InorgáNica
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
mi otro tema de diapositivaLa evolución de la química
mi otro tema de diapositivaLa evolución de la químicami otro tema de diapositivaLa evolución de la química
mi otro tema de diapositivaLa evolución de la química
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
evolucion  histotorica  de la QUIMICA..- SILVIA FRIASevolucion  histotorica  de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
 
Que es la quimica.pptx
Que es la quimica.pptxQue es la quimica.pptx
Que es la quimica.pptx
 
Geber
GeberGeber
Geber
 
La historia de la quimica inorganica
La historia de la quimica inorganicaLa historia de la quimica inorganica
La historia de la quimica inorganica
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Que es la quimica
Que es la quimicaQue es la quimica
Que es la quimica
 
HISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICAHISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICA
 
Hitos de la Historia de la Química 1° Parte
Hitos de la Historia de la Química 1° ParteHitos de la Historia de la Química 1° Parte
Hitos de la Historia de la Química 1° Parte
 
Guia 1 decimo 2021 convertido
Guia 1 decimo 2021 convertidoGuia 1 decimo 2021 convertido
Guia 1 decimo 2021 convertido
 
Historia del átomo
Historia del átomoHistoria del átomo
Historia del átomo
 
Guia no 1 introducción a la química general
Guia no 1 introducción a la química generalGuia no 1 introducción a la química general
Guia no 1 introducción a la química general
 

Destacado (18)

Nivelacion fisica 9
Nivelacion fisica 9Nivelacion fisica 9
Nivelacion fisica 9
 
Cuestionario de la celula
Cuestionario de la  celulaCuestionario de la  celula
Cuestionario de la celula
 
Residuos radiactivos presentación.
Residuos radiactivos presentación.Residuos radiactivos presentación.
Residuos radiactivos presentación.
 
Gestion de residuos residuos radiactivos
Gestion de residuos   residuos radiactivosGestion de residuos   residuos radiactivos
Gestion de residuos residuos radiactivos
 
Agradecimiento Evento de Capacitación
Agradecimiento Evento de Capacitación Agradecimiento Evento de Capacitación
Agradecimiento Evento de Capacitación
 
Oficio agradecimiento
Oficio agradecimientoOficio agradecimiento
Oficio agradecimiento
 
Carta de agradecimiento
Carta de agradecimientoCarta de agradecimiento
Carta de agradecimiento
 
Carta agradecimiento
Carta agradecimientoCarta agradecimiento
Carta agradecimiento
 
Oficio de agradecimiento
Oficio de agradecimientoOficio de agradecimiento
Oficio de agradecimiento
 
Química sexto
Química sextoQuímica sexto
Química sexto
 
Quimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezaQuimica en la naturaleza
Quimica en la naturaleza
 
1 DiseñO Experimental
1 DiseñO Experimental1 DiseñO Experimental
1 DiseñO Experimental
 
Diseños experimentales
Diseños experimentalesDiseños experimentales
Diseños experimentales
 
Tabla de conversiones
Tabla de conversionesTabla de conversiones
Tabla de conversiones
 
Tablas de conversion de unidades
Tablas de conversion de unidadesTablas de conversion de unidades
Tablas de conversion de unidades
 
Tabla de equivalencias
Tabla de equivalenciasTabla de equivalencias
Tabla de equivalencias
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
 
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOSRESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS
 

Similar a Nivelación química 10° primer periodo

Ejercicios de laboratorio. método científico
Ejercicios de laboratorio. método científicoEjercicios de laboratorio. método científico
Ejercicios de laboratorio. método científico
nuriagonzaleznaranjo
 
3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx
3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx
3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx
Alcira20
 
articles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdf
articles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdfarticles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdf
articles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdf
lety35
 
Practica 18 ciencias iii
Practica 18 ciencias iiiPractica 18 ciencias iii
Practica 18 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Taller composicion y origen del unverso
Taller composicion y origen del unversoTaller composicion y origen del unverso
Taller composicion y origen del unverso
profe62
 

Similar a Nivelación química 10° primer periodo (20)

Ejercicios de laboratorio. método científico
Ejercicios de laboratorio. método científicoEjercicios de laboratorio. método científico
Ejercicios de laboratorio. método científico
 
Cuaderno recuperación 1ªevaluación 2012 2013
Cuaderno recuperación 1ªevaluación 2012 2013Cuaderno recuperación 1ªevaluación 2012 2013
Cuaderno recuperación 1ªevaluación 2012 2013
 
3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx
3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx
3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx
 
PRUEBA DE ENTRADA 3RO.docx
PRUEBA DE ENTRADA 3RO.docxPRUEBA DE ENTRADA 3RO.docx
PRUEBA DE ENTRADA 3RO.docx
 
Guía de lectura: Esos Sufridos Cientificos
Guía de lectura: Esos Sufridos CientificosGuía de lectura: Esos Sufridos Cientificos
Guía de lectura: Esos Sufridos Cientificos
 
articles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdf
articles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdfarticles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdf
articles-131640_recurso2_pdf texto compartido.pdf
 
Practica 18 ciencias iii
Practica 18 ciencias iiiPractica 18 ciencias iii
Practica 18 ciencias iii
 
Experimentacion Ultimo2
Experimentacion Ultimo2Experimentacion Ultimo2
Experimentacion Ultimo2
 
Taller composicion y origen del unverso
Taller composicion y origen del unversoTaller composicion y origen del unverso
Taller composicion y origen del unverso
 
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARINTALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
sistema solar.PLANEACION DIDACTICA DOCENTE
sistema solar.PLANEACION DIDACTICA  DOCENTEsistema solar.PLANEACION DIDACTICA  DOCENTE
sistema solar.PLANEACION DIDACTICA DOCENTE
 
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156
 
Guía de lectura: Amalur - Parte 1
Guía de lectura: Amalur - Parte  1Guía de lectura: Amalur - Parte  1
Guía de lectura: Amalur - Parte 1
 
¿Cómo se formó la atmósfera?
¿Cómo se formó la atmósfera?¿Cómo se formó la atmósfera?
¿Cómo se formó la atmósfera?
 
CIENCIAS SEC 15.docx
CIENCIAS SEC 15.docxCIENCIAS SEC 15.docx
CIENCIAS SEC 15.docx
 
Plan de encuadre quimica ii
Plan de encuadre quimica iiPlan de encuadre quimica ii
Plan de encuadre quimica ii
 
1ro secundaria_Prueba CTA.docx
1ro secundaria_Prueba  CTA.docx1ro secundaria_Prueba  CTA.docx
1ro secundaria_Prueba CTA.docx
 
Compendio biologia cntemporanea
Compendio biologia cntemporaneaCompendio biologia cntemporanea
Compendio biologia cntemporanea
 
Proyecto 2 semana 1 - bgu - copia
Proyecto 2   semana 1 - bgu - copiaProyecto 2   semana 1 - bgu - copia
Proyecto 2 semana 1 - bgu - copia
 

Más de YENDURAN (6)

La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
T3 grafiquemos magnitudes
T3 grafiquemos magnitudesT3 grafiquemos magnitudes
T3 grafiquemos magnitudes
 
Fotocientifica
Fotocientifica Fotocientifica
Fotocientifica
 
Plantilla ADN
Plantilla ADN Plantilla ADN
Plantilla ADN
 
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturalesActividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Nivelación química 10° primer periodo

  • 1. TALLER PSICOPEDAGÓGICO DE LOS ANDES “En busca de la excelencia a través de la autonomía, creatividad, liderazgo, respeto y solidaridad” PLAN DE RECUPERACIÓN DOCENTE YEN DURAN VELASQUEZ QUÍMICA 10° Docente Yen Durán Velásquez  Desarrollar el cuestionario en hojas tipo examen.  Legajar en carpeta  Estudiar para evaluación. CUESTIONARIO PRIMER PERIODO 1 ¿De qué manera consideras que la química avanza en el campo científico? 2 Nombra algunas sustancias químicas que sean útiles en tu casa. 3 Escribe cuales son las ramas de la química y explica su campo de acción. 4 Construye una pequeña historia acerca de cómo sería el mundo sin la química y sus usos. 5 Elabora una línea del tiempo en donde escribas los principales hechos y personajes que participaron en la formación de la química como ciencia. 6 Escribe el nombre de la época de la química correspondiente a cada acontecimiento. a) Búsqueda de la piedra filosofal y el elixir de la vida eterna. b) Paracelso y la misión de la química en la curación de las enfermedades. c) Establecimiento de la teoría atómica. d) Reconocimiento de los primeros metales. 7 Lee y analiza la siguiente situación, luego responde lo que se te plantea. Durante la clase de química, Andrés pregunta al profesor: ¿Es cierto que cuando el agua tiene sal disuelta demora más tiempo en hervir? Antes de que el profesor pudiera responder, sus compañeros empezaron la siguiente discusión: - Carlos: ¡Absurdo! No es verdad. - Patricia: ¿Quién lo dice? - Elena: ¿Por qué no hacemos la prueba? a. Al analizar el diálogo, ¿Cuál de los estudiantes asumió una actitud del verdadero Investigador? ¿Por qué? b. ¿Qué harías tú en la práctica para resolver el problema planteado? c. Señala cuáles serían las posibles causas que explican los resultados obtenidos. 8. La siguiente tabla de información sobre nuestro sistema solar: a) ¿Cuál es el planeta de radio menor? b) ¿Cuál es el planeta que está casi 10 veces más lejano al Sol que la Tierra? c) Calcula la distancia que hay entre Venus y la Tierra? Expresa el resultado en Km. d) Imagina que se descubriese un nuevo planeta llamado Vallecus a 25.880.800.000.000 m. del Sol. Expresa esta distancia en notación científica. e) ¿Cuántas veces estaría más lejos del Sol que la Tierra? 9. Realiza a) Escriba la configuración electrónica de: Sr, Cr, I , Cl, Sn, C, Xn, Fr, B b) Clasifique y explique a qué grupo, período y bloque de la Tabla Periódica pertenece cada uno. c) Dibuja el diagrama de orbitales para cada elemento del punto a.