SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
DEMETRIO CCESA RAYME
NIVEL DE COMPRENSIÓN LITERAL
NIVEL DE COMPRENSIÓN LITERAL
Es el nivel más sencillo
de comprensión porque
lo que hace el lector es
ubicar o recordar la
información o contenido
explícito.
NIVEL DE COMPRENSIÓN LITERAL
El lector vuelve al
texto para extraer los
datos o informaciones
que le solicitan y no
tiene ningún problema
en encontrarlos porque
éstos resultan ser
demasiado obvios.
NIVEL DE COMPRENSIÓN LITERAL
LAS PREGUNTAS EN ESTE NIVEL INDAGAN POR:
• Nombres de personajes,
lugares, tiempo, etc.
• Secuencia de acciones.
• Ideas explícitas.
• Relaciones evidentes de
causa y efecto.
• Características de los
personajes u objetos.
• Clasificación de
personajes, objetos,
lugares, etc.
• Resumen mediante el
parafraseo.
EJEMPLO
1. ¿Cuándo ocurrió el maremoto más antiguo del Perú?
2. ¿Qué altura alcanzaron las olas?
3. ¿Dónde se localizó el epicentro?
El maremoto más antiguo del que se tenga registro en el Perú fue el
que se produjo el 9 de julio de 1589. Este tsunami se produjo a lo largo
de la costa de Lima, el mar subió 4 brazas (aproximadamente 6
metros), destruyendo propiedades unos 300 metros tierra adentro. Las
olas inundaron aproximadamente 10 kilómetros cuadrados. Esta
gigantesca ola fue ocasionada por un sismo de intensidad VIII cuyo
epicentro estuvo cerca de la costa de Lima y que destruyó la ciudad,
perdiendo la vida cerca de 22 personas.
“Sabías que. El Perú y sus secretos”
La República
EJEMPLO
1. ¿Por qué estaba enfermo el maestro?
2. ¿Dormía bien?
3. ¿Cuántas horas dedicaba a la enseñanza de adultos?
Ayer tarde, al salir de la escuela, fui a visitar a mi maestro enfermo. El
trabajo excesivo le ha hecho enfermar. Cinco horas de lección al día,
luego una hora de gimnasia, luego otras dos horas de escuela de
adultos por la noche, lo cual significa que duerme muy poco, que come
al vuelo y que no puede respirar siquiera tranquilamente de la mañana
a la noche; no tiene remedio, ha arruinado su salud. Esto dice mi
madre.
“Corazón”
Edmundo de Amicis
NIVEL DE COMPRENSIÓN INFERENCIAL
NIVEL DE COMPRENSIÓN INFERENCIAL
Es el nivel más
complicado de
comprensión. Lo que
hace el lector en este
nivel es obtener nueva
información a partir de
información conocida.
NIVEL DE COMPRENSIÓN INFERENCIAL
Para ello se vale de
DEDUCCIONES O
INDUCCIONES.
Inferir es, en realidad, ir
más allá del texto; es
completar los vacíos y
leer entre líneas.
NIVEL DE COMPRENSIÓN INFERENCIAL
El lector debe apelar a:
1. Sus conocimientos
previos.
2. Al uso de estrategias
adecuadas.
3. Al aprovechamiento
de las diversas pistas
que contiene un texto.
TEMÁTICA RELACIONADA AL NIVEL INFERENCIAL:
• Formulación de
hipótesis.
• Identificación de temas o
ideas principales que no
aparecen explícitas en el
texto.
• Explicación del
significado de palabras o
expresiones difíciles.
• Deducción del propósito
del texto.
• Identificación de
referentes de distinto tipo.
• Deducción del receptor
del texto.
NIVEL DE COMPRENSIÓN INFERENCIAL
EJEMPLO
¡Era más piña! Cuando sabía, nunca me llamaban; pero cuando no
había entendido nada, ¡ahí sí me preguntaban! No sé cómo hacían,
seguro que mi cara, la expresión que tendría… era como si mis ojos
le avisaran al profesor que no había entendido y entonces me
preguntaba. Como contestaba mal o me quedaba callada, me decía:
¡tiene que estar más atenta! ¿Cómo que no sabe si eso ya lo
enseñé? Entonces me sentía mal y ya no tenía ganas de aprender.
Incluso ahora, cuando no estoy segura, bajo ,la mirada. No quiero
que mis ojos me traicionen.
“Construyendo la nueva escuela. Volumen I”
Lilian Hidalgo Collazos y Severo Cuba Marmanillo
EJEMPLO
1. De acuerdo al contexto, ¿qué significa estar
“piña”?
a. Ser objeto de burlas.
b. Tener mala suerte.
c. Ser llamada permanentemente por el profesor.
d. No poder contestar ninguna pregunta.
e. Ponerse rojo como un tomate.
EJEMPLO
2. Se puede deducir que el testimoniante fue víctima de
una educación sustentada en:
a. La injusticia.
b. El memorismo.
c. La comprensión.
d. El autoritarismo.
e. La pedantería.
EJEMPLO
3. No mirar directamente a una persona puede resultar
un gesto:
a. Descortés.
b. Temerario.
c. De suma timidez.
d. Que refleja ansiedad.
e. Prudente.
NIVEL DE COMPRENSIÓN CRÍTICO-VALORATIVO
NIVEL DE COMPRENSIÓN CRÍTICO-VALORATIVO
Es aquel en donde el
lector deberá emitir
juicios de valor. Esto
implica que, frente a
un hecho o situación
dados, deberá asumir
una POSTURA
basada en argumentos
sólidos.
NIVEL DE COMPRENSIÓN CRÍTICO-VALORATIVO
La validez de un
JUICIO o de una
OPINIÓN radica en
la calidad del
argumento, en el
porqué, en las razones
que se expongan para
su sustento.
NIVEL DE COMPRENSIÓN CRÍTICO-VALORATIVO
En este nivel la
persona apela a su
IDEOLOGÍA Y
AXIOLOGÍA.
LAS PREGUNTAS EN ESTE NIVEL INDAGAN POR:
• Propósito y posición del
autor.
• Apreciación estética del
texto.
• Identificación con
personajes.
• Identificación con valores
y actitudes.
NIVEL DE COMPRENSIÓN CRÍTICO-VALORATIVO
EJEMPLO
EL PIOJO DEL CORONEL
Un piojo muy humilde, solo conocía la aridez de la cabellera
de un soldado raso. No se quejaba de su suerte – sus
antepasados, durante generaciones, habían vivido en esos
páramos – y conociendo solo pelo apestoso, era incapaz de
aspirar a un sitio mejor. Quiso el destino que el coronel
pasara revista a la sudorosa tropa. El piojo, emocionado,
levantó una de sus patas delanteras para él también hacer el
saludo militar; entonces un viento repentino lo sacó de su
hediento albergue y fue a depositarlo en la cabeza del
coronel.
EJEMPLO
El insecto se llenó de orgullo: “¡La armada está bajo nuestro
mando!”, exclamó. Y una cálida sensación de poder embargó
su corazón. Desde ese día despreció a sus congéneres. Es
más, rogó al cielo que su jefe los exterminara por sucios y
feos. Aferrado a la fragante cabellera, se sintió dueño del
mundo, obedecido por todos. De pronto estalló un motín y los
soldados, con lanzallamas, quemaron al coronel. El piojo, a
pesar de gritar innumerables veces: “¡Soy inocente!”, murió
tan achicharrado como la cabeza que lo albergaba.
Jodorwsky
EJEMPLO
1. El autor del texto pretende enseñarnos a través de la
lectura que:
a. Debemos aceptar nuestra realidad.
b. El poder cambia a las personas.
c. El oportunismo tiene sus desventajas.
d. No debemos ser orgullosos.
EJEMPLO
2. Argumente su punto de vista sobre las ideas del
autor.
3. Valore el lenguaje utilizado en el texto.
4. Juzgue el comportamiento de los personajes.
5. Exprese acuerdos o desacuerdos sobre la
propuesta del autor.
6. Opine sobre la coherencia y cohesión del texto.
7. Realice apreciaciones sobre el uso de elementos
ortográficos y gramaticales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como escribir un microrelato
Como escribir un  microrelatoComo escribir un  microrelato
Como escribir un microrelato
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Hechos y opiniones
Hechos y opinionesHechos y opiniones
Hechos y opiniones
Karina Ancatrio
 
Ppt 1 la narración.hc
Ppt 1  la narración.hcPpt 1  la narración.hc
Ppt 1 la narración.hc
hectorferj
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivosFranciscaBot
 
Ppt textos informativos
Ppt textos informativosPpt textos informativos
Ppt textos informativosLuniih
 
Poesía de la cigarra y la hormiga
Poesía de la cigarra y la hormigaPoesía de la cigarra y la hormiga
Poesía de la cigarra y la hormiga
Ana Ruiz
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
nataliaalegriaescalona
 
Clase 15 julio argumentación bien
Clase 15 julio argumentación bienClase 15 julio argumentación bien
Clase 15 julio argumentación bien
Elizabeth Aguilar
 
El editorial periodistico
El editorial periodisticoEl editorial periodistico
El editorial periodistico
Hilder Lino Roque
 
Denotacion y conotacion rv 05 5 to. sec
Denotacion y conotacion rv 05   5 to. secDenotacion y conotacion rv 05   5 to. sec
Denotacion y conotacion rv 05 5 to. sec
MINEDU
 
PISA comprensión lectora: La seguridad de los teléfonos móviles
PISA comprensión lectora: La seguridad de los teléfonos móvilesPISA comprensión lectora: La seguridad de los teléfonos móviles
PISA comprensión lectora: La seguridad de los teléfonos móviles
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
El cuervo edgar allan poe
El cuervo edgar allan poeEl cuervo edgar allan poe
El cuervo edgar allan poeKarolina2011
 
10° per 1° clase n°4 per1°- el cid
10° per 1° clase n°4 per1°- el cid10° per 1° clase n°4 per1°- el cid
10° per 1° clase n°4 per1°- el cidSANDRA ESTRELLA
 
Ppt unidad vii connotación y dennotación
Ppt unidad vii connotación y dennotaciónPpt unidad vii connotación y dennotación
Ppt unidad vii connotación y dennotaciónJuan Ramirez
 
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara GarcíaElementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
Nora Guevara García
 
Los textos Informativos
Los textos InformativosLos textos Informativos
Los textos Informativos
mfaundes
 
El párrafo y sus características
El párrafo y sus característicasEl párrafo y sus características
El párrafo y sus características
Edwin Penagos
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
Frank Makz
 

La actualidad más candente (20)

Como escribir un microrelato
Como escribir un  microrelatoComo escribir un  microrelato
Como escribir un microrelato
 
Adjetivos para descripcion
Adjetivos para descripcionAdjetivos para descripcion
Adjetivos para descripcion
 
Hechos y opiniones
Hechos y opinionesHechos y opiniones
Hechos y opiniones
 
Ppt 1 la narración.hc
Ppt 1  la narración.hcPpt 1  la narración.hc
Ppt 1 la narración.hc
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
 
Ppt textos informativos
Ppt textos informativosPpt textos informativos
Ppt textos informativos
 
Poesía de la cigarra y la hormiga
Poesía de la cigarra y la hormigaPoesía de la cigarra y la hormiga
Poesía de la cigarra y la hormiga
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Clase 15 julio argumentación bien
Clase 15 julio argumentación bienClase 15 julio argumentación bien
Clase 15 julio argumentación bien
 
El editorial periodistico
El editorial periodisticoEl editorial periodistico
El editorial periodistico
 
Denotacion y conotacion rv 05 5 to. sec
Denotacion y conotacion rv 05   5 to. secDenotacion y conotacion rv 05   5 to. sec
Denotacion y conotacion rv 05 5 to. sec
 
PISA comprensión lectora: La seguridad de los teléfonos móviles
PISA comprensión lectora: La seguridad de los teléfonos móvilesPISA comprensión lectora: La seguridad de los teléfonos móviles
PISA comprensión lectora: La seguridad de los teléfonos móviles
 
El cuervo edgar allan poe
El cuervo edgar allan poeEl cuervo edgar allan poe
El cuervo edgar allan poe
 
10° per 1° clase n°4 per1°- el cid
10° per 1° clase n°4 per1°- el cid10° per 1° clase n°4 per1°- el cid
10° per 1° clase n°4 per1°- el cid
 
Ppt unidad vii connotación y dennotación
Ppt unidad vii connotación y dennotaciónPpt unidad vii connotación y dennotación
Ppt unidad vii connotación y dennotación
 
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara GarcíaElementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
 
Los textos Informativos
Los textos InformativosLos textos Informativos
Los textos Informativos
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
El párrafo y sus características
El párrafo y sus característicasEl párrafo y sus características
El párrafo y sus características
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 

Similar a Niveles de Comprension_Lectora_en_la_Escuela ccesa007

NIVELES DE COMPRESION LECTORA.pptx
NIVELES DE COMPRESION LECTORA.pptxNIVELES DE COMPRESION LECTORA.pptx
NIVELES DE COMPRESION LECTORA.pptx
ROGERFERNANDOCHIRINO
 
NIVELES DE COMPRESION LECTORA OKKKK.pptx
NIVELES DE COMPRESION LECTORA OKKKK.pptxNIVELES DE COMPRESION LECTORA OKKKK.pptx
NIVELES DE COMPRESION LECTORA OKKKK.pptx
ROGERFERNANDOCHIRINO
 
Materialcomplementarionivelesdecomprensionlectoraenppt 151109193302-lva1-app6...
Materialcomplementarionivelesdecomprensionlectoraenppt 151109193302-lva1-app6...Materialcomplementarionivelesdecomprensionlectoraenppt 151109193302-lva1-app6...
Materialcomplementarionivelesdecomprensionlectoraenppt 151109193302-lva1-app6...
Miroslava Roa
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
Magno Lizana
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
Maximiliam Durán Millavil
 
Sesión texto nar cab-carmelo5º
Sesión texto nar cab-carmelo5ºSesión texto nar cab-carmelo5º
Sesión texto nar cab-carmelo5º
Juliotc
 
Los guardianes de la humanidad
Los guardianes de la humanidadLos guardianes de la humanidad
Los guardianes de la humanidad
Gaelvega2
 
5° lenguaje-guía-clase-10-priorizacion-curricular
5° lenguaje-guía-clase-10-priorizacion-curricular5° lenguaje-guía-clase-10-priorizacion-curricular
5° lenguaje-guía-clase-10-priorizacion-curricular
veronica herrera sagredo
 
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOLYasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
LYasmi
 
Examen de-contrato-docente-2009-ica
Examen de-contrato-docente-2009-icaExamen de-contrato-docente-2009-ica
Examen de-contrato-docente-2009-ica
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Noti manigua 15ª edición
Noti manigua 15ª ediciónNoti manigua 15ª edición
Noti manigua 15ª edición
alejandrojurado
 
Comprensión de la lectura - Guía práctica para estudiantes y profesionistas
Comprensión de la lectura - Guía práctica para estudiantes y profesionistas Comprensión de la lectura - Guía práctica para estudiantes y profesionistas
Comprensión de la lectura - Guía práctica para estudiantes y profesionistas
Yassira A. Marzano
 
5°-Lenguaje-Guía-clase-10-Solucionario-1.doc
5°-Lenguaje-Guía-clase-10-Solucionario-1.doc5°-Lenguaje-Guía-clase-10-Solucionario-1.doc
5°-Lenguaje-Guía-clase-10-Solucionario-1.doc
Purisima Hermosilla
 
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptxAPOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
TitaSeplveda
 
Sesión de aprendizaje sobre derechos y deberes para quinto y sexto grado
Sesión de aprendizaje sobre derechos y deberes para quinto y sexto gradoSesión de aprendizaje sobre derechos y deberes para quinto y sexto grado
Sesión de aprendizaje sobre derechos y deberes para quinto y sexto grado
SEGUNDOEXEQUIELMONDR
 
EL DISCURSO
EL DISCURSO EL DISCURSO
EL DISCURSO
JULIO CORDOVA
 
SESION_DE_APRENDIZAJE_DE_PLAN_LECTOR.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE_DE_PLAN_LECTOR.docxSESION_DE_APRENDIZAJE_DE_PLAN_LECTOR.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE_DE_PLAN_LECTOR.docx
juliocesarramosmendo1
 

Similar a Niveles de Comprension_Lectora_en_la_Escuela ccesa007 (20)

NIVELES DE COMPRESION LECTORA.pptx
NIVELES DE COMPRESION LECTORA.pptxNIVELES DE COMPRESION LECTORA.pptx
NIVELES DE COMPRESION LECTORA.pptx
 
NIVELES DE COMPRESION LECTORA OKKKK.pptx
NIVELES DE COMPRESION LECTORA OKKKK.pptxNIVELES DE COMPRESION LECTORA OKKKK.pptx
NIVELES DE COMPRESION LECTORA OKKKK.pptx
 
Materialcomplementarionivelesdecomprensionlectoraenppt 151109193302-lva1-app6...
Materialcomplementarionivelesdecomprensionlectoraenppt 151109193302-lva1-app6...Materialcomplementarionivelesdecomprensionlectoraenppt 151109193302-lva1-app6...
Materialcomplementarionivelesdecomprensionlectoraenppt 151109193302-lva1-app6...
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
 
Agenda digital n° 1
Agenda digital n° 1Agenda digital n° 1
Agenda digital n° 1
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Sesión texto nar cab-carmelo5º
Sesión texto nar cab-carmelo5ºSesión texto nar cab-carmelo5º
Sesión texto nar cab-carmelo5º
 
Taller de lectura
Taller de lecturaTaller de lectura
Taller de lectura
 
Los guardianes de la humanidad
Los guardianes de la humanidadLos guardianes de la humanidad
Los guardianes de la humanidad
 
5° lenguaje-guía-clase-10-priorizacion-curricular
5° lenguaje-guía-clase-10-priorizacion-curricular5° lenguaje-guía-clase-10-priorizacion-curricular
5° lenguaje-guía-clase-10-priorizacion-curricular
 
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOLYasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
 
Examen de-contrato-docente-2009-ica
Examen de-contrato-docente-2009-icaExamen de-contrato-docente-2009-ica
Examen de-contrato-docente-2009-ica
 
Noti manigua 15ª edición
Noti manigua 15ª ediciónNoti manigua 15ª edición
Noti manigua 15ª edición
 
Comprensión de la lectura - Guía práctica para estudiantes y profesionistas
Comprensión de la lectura - Guía práctica para estudiantes y profesionistas Comprensión de la lectura - Guía práctica para estudiantes y profesionistas
Comprensión de la lectura - Guía práctica para estudiantes y profesionistas
 
5°-Lenguaje-Guía-clase-10-Solucionario-1.doc
5°-Lenguaje-Guía-clase-10-Solucionario-1.doc5°-Lenguaje-Guía-clase-10-Solucionario-1.doc
5°-Lenguaje-Guía-clase-10-Solucionario-1.doc
 
Guía 3 Acont Tema Personajes
Guía 3 Acont Tema PersonajesGuía 3 Acont Tema Personajes
Guía 3 Acont Tema Personajes
 
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptxAPOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
 
Sesión de aprendizaje sobre derechos y deberes para quinto y sexto grado
Sesión de aprendizaje sobre derechos y deberes para quinto y sexto gradoSesión de aprendizaje sobre derechos y deberes para quinto y sexto grado
Sesión de aprendizaje sobre derechos y deberes para quinto y sexto grado
 
EL DISCURSO
EL DISCURSO EL DISCURSO
EL DISCURSO
 
SESION_DE_APRENDIZAJE_DE_PLAN_LECTOR.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE_DE_PLAN_LECTOR.docxSESION_DE_APRENDIZAJE_DE_PLAN_LECTOR.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE_DE_PLAN_LECTOR.docx
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Niveles de Comprension_Lectora_en_la_Escuela ccesa007

  • 1. NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA DEMETRIO CCESA RAYME
  • 3. NIVEL DE COMPRENSIÓN LITERAL Es el nivel más sencillo de comprensión porque lo que hace el lector es ubicar o recordar la información o contenido explícito.
  • 4. NIVEL DE COMPRENSIÓN LITERAL El lector vuelve al texto para extraer los datos o informaciones que le solicitan y no tiene ningún problema en encontrarlos porque éstos resultan ser demasiado obvios.
  • 5. NIVEL DE COMPRENSIÓN LITERAL LAS PREGUNTAS EN ESTE NIVEL INDAGAN POR: • Nombres de personajes, lugares, tiempo, etc. • Secuencia de acciones. • Ideas explícitas. • Relaciones evidentes de causa y efecto. • Características de los personajes u objetos. • Clasificación de personajes, objetos, lugares, etc. • Resumen mediante el parafraseo.
  • 6. EJEMPLO 1. ¿Cuándo ocurrió el maremoto más antiguo del Perú? 2. ¿Qué altura alcanzaron las olas? 3. ¿Dónde se localizó el epicentro? El maremoto más antiguo del que se tenga registro en el Perú fue el que se produjo el 9 de julio de 1589. Este tsunami se produjo a lo largo de la costa de Lima, el mar subió 4 brazas (aproximadamente 6 metros), destruyendo propiedades unos 300 metros tierra adentro. Las olas inundaron aproximadamente 10 kilómetros cuadrados. Esta gigantesca ola fue ocasionada por un sismo de intensidad VIII cuyo epicentro estuvo cerca de la costa de Lima y que destruyó la ciudad, perdiendo la vida cerca de 22 personas. “Sabías que. El Perú y sus secretos” La República
  • 7. EJEMPLO 1. ¿Por qué estaba enfermo el maestro? 2. ¿Dormía bien? 3. ¿Cuántas horas dedicaba a la enseñanza de adultos? Ayer tarde, al salir de la escuela, fui a visitar a mi maestro enfermo. El trabajo excesivo le ha hecho enfermar. Cinco horas de lección al día, luego una hora de gimnasia, luego otras dos horas de escuela de adultos por la noche, lo cual significa que duerme muy poco, que come al vuelo y que no puede respirar siquiera tranquilamente de la mañana a la noche; no tiene remedio, ha arruinado su salud. Esto dice mi madre. “Corazón” Edmundo de Amicis
  • 8. NIVEL DE COMPRENSIÓN INFERENCIAL
  • 9. NIVEL DE COMPRENSIÓN INFERENCIAL Es el nivel más complicado de comprensión. Lo que hace el lector en este nivel es obtener nueva información a partir de información conocida.
  • 10. NIVEL DE COMPRENSIÓN INFERENCIAL Para ello se vale de DEDUCCIONES O INDUCCIONES. Inferir es, en realidad, ir más allá del texto; es completar los vacíos y leer entre líneas.
  • 11. NIVEL DE COMPRENSIÓN INFERENCIAL El lector debe apelar a: 1. Sus conocimientos previos. 2. Al uso de estrategias adecuadas. 3. Al aprovechamiento de las diversas pistas que contiene un texto.
  • 12. TEMÁTICA RELACIONADA AL NIVEL INFERENCIAL: • Formulación de hipótesis. • Identificación de temas o ideas principales que no aparecen explícitas en el texto. • Explicación del significado de palabras o expresiones difíciles. • Deducción del propósito del texto. • Identificación de referentes de distinto tipo. • Deducción del receptor del texto. NIVEL DE COMPRENSIÓN INFERENCIAL
  • 13. EJEMPLO ¡Era más piña! Cuando sabía, nunca me llamaban; pero cuando no había entendido nada, ¡ahí sí me preguntaban! No sé cómo hacían, seguro que mi cara, la expresión que tendría… era como si mis ojos le avisaran al profesor que no había entendido y entonces me preguntaba. Como contestaba mal o me quedaba callada, me decía: ¡tiene que estar más atenta! ¿Cómo que no sabe si eso ya lo enseñé? Entonces me sentía mal y ya no tenía ganas de aprender. Incluso ahora, cuando no estoy segura, bajo ,la mirada. No quiero que mis ojos me traicionen. “Construyendo la nueva escuela. Volumen I” Lilian Hidalgo Collazos y Severo Cuba Marmanillo
  • 14. EJEMPLO 1. De acuerdo al contexto, ¿qué significa estar “piña”? a. Ser objeto de burlas. b. Tener mala suerte. c. Ser llamada permanentemente por el profesor. d. No poder contestar ninguna pregunta. e. Ponerse rojo como un tomate.
  • 15. EJEMPLO 2. Se puede deducir que el testimoniante fue víctima de una educación sustentada en: a. La injusticia. b. El memorismo. c. La comprensión. d. El autoritarismo. e. La pedantería.
  • 16. EJEMPLO 3. No mirar directamente a una persona puede resultar un gesto: a. Descortés. b. Temerario. c. De suma timidez. d. Que refleja ansiedad. e. Prudente.
  • 17. NIVEL DE COMPRENSIÓN CRÍTICO-VALORATIVO
  • 18. NIVEL DE COMPRENSIÓN CRÍTICO-VALORATIVO Es aquel en donde el lector deberá emitir juicios de valor. Esto implica que, frente a un hecho o situación dados, deberá asumir una POSTURA basada en argumentos sólidos.
  • 19. NIVEL DE COMPRENSIÓN CRÍTICO-VALORATIVO La validez de un JUICIO o de una OPINIÓN radica en la calidad del argumento, en el porqué, en las razones que se expongan para su sustento.
  • 20. NIVEL DE COMPRENSIÓN CRÍTICO-VALORATIVO En este nivel la persona apela a su IDEOLOGÍA Y AXIOLOGÍA.
  • 21. LAS PREGUNTAS EN ESTE NIVEL INDAGAN POR: • Propósito y posición del autor. • Apreciación estética del texto. • Identificación con personajes. • Identificación con valores y actitudes. NIVEL DE COMPRENSIÓN CRÍTICO-VALORATIVO
  • 22. EJEMPLO EL PIOJO DEL CORONEL Un piojo muy humilde, solo conocía la aridez de la cabellera de un soldado raso. No se quejaba de su suerte – sus antepasados, durante generaciones, habían vivido en esos páramos – y conociendo solo pelo apestoso, era incapaz de aspirar a un sitio mejor. Quiso el destino que el coronel pasara revista a la sudorosa tropa. El piojo, emocionado, levantó una de sus patas delanteras para él también hacer el saludo militar; entonces un viento repentino lo sacó de su hediento albergue y fue a depositarlo en la cabeza del coronel.
  • 23. EJEMPLO El insecto se llenó de orgullo: “¡La armada está bajo nuestro mando!”, exclamó. Y una cálida sensación de poder embargó su corazón. Desde ese día despreció a sus congéneres. Es más, rogó al cielo que su jefe los exterminara por sucios y feos. Aferrado a la fragante cabellera, se sintió dueño del mundo, obedecido por todos. De pronto estalló un motín y los soldados, con lanzallamas, quemaron al coronel. El piojo, a pesar de gritar innumerables veces: “¡Soy inocente!”, murió tan achicharrado como la cabeza que lo albergaba. Jodorwsky
  • 24. EJEMPLO 1. El autor del texto pretende enseñarnos a través de la lectura que: a. Debemos aceptar nuestra realidad. b. El poder cambia a las personas. c. El oportunismo tiene sus desventajas. d. No debemos ser orgullosos.
  • 25. EJEMPLO 2. Argumente su punto de vista sobre las ideas del autor. 3. Valore el lenguaje utilizado en el texto. 4. Juzgue el comportamiento de los personajes. 5. Exprese acuerdos o desacuerdos sobre la propuesta del autor. 6. Opine sobre la coherencia y cohesión del texto. 7. Realice apreciaciones sobre el uso de elementos ortográficos y gramaticales.