SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° VI
“Ejercemos nuestros derechos y deberes para ser mejores ciudadanos”
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. I.E. : Nº 16048
1.2. LUGAR : MOCHENTA
1.3. GRADO : 5º y 6º
1.4. DOCENTE : S.Exequiel MondragónVillena
1.5. FECHA : 11/11/2019
2. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2
2.1. Denominaciónde la sesión:Leemosel texto“La cometa”.
2.2. Duración:135’ Inicio:11:00 Término:13:00
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 5° DESEMPEÑO 6° EVIDENCIA CRITERIO DE VALORACIÓN
C
Lee diversos
tipos de textos
escritos en
lengua materna
Infiere e interpreta
informacióndel texto.
Identifica información
explícita, relevante y
complementaria que se
encuentra en distintas partes
del texto.
Identifica información explícita,
relevante y complementariaque se
encuentra en distintas partes del
texto.
Resuelve preguntas
comprensión lectora
del nivel literal e
inferencial.
Identifica información explícita e implícita,
relevante y complementaria en el cuento que
lee.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
GESTIONA SU
APRENDIZAJE
Define metas de
aprendizaje
Sabe lo que es preciso aprender en la realización de una tarea. Puede definir la
tarea como una sola meta a alcanzar.
ENFOQUES
Enfoque de
Derechos
ACTITUDES Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención
sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio
democrático.
2. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Momentos Duración Estrategia Metodológica
INICIO
30’  Escuchan el cuento “El cuento del lobo” (anexo 01)
 Comentan lo escuchado a través de interrogantes: ¿de qué trata el cuento? ¿quiénes son los personajes? ¿Quién era la niña? ¿Quién se
le apareció? ¿Qué le dijo el lobo? ¿Qué le dijo el lobo a la abuelita?, ¿por qué el lobo se disfrazó de abuelita? ¿por qué la niña se asustó
mucho?
 Comunica el propósito de la sesión: hoy leerán el texto “El cuento del lobo”, para identificar información relevante en este texto.
 Selecciona junto con los estudiantes las normas de convivencia que pondrán en práctica durante el desarrollo de la sesión. Levantar la
mano para pedir una opinión, respetar la opinión de los demás
DESARROLLO
95’ Antes de la lectura
 Se dirige la mirada de los niños y las niñas hacia el cartel con el título del texto, que previamente se ha colocado en la pizarra.
“La cometa”
 Se invita a un voluntario a que lea en voz alta el título; luego, a partir de esta lectura, se induce a que anticipen del contenido del texto
mediante estas preguntas: ¿en alguna ocasión han visto o leído un texto con este título?, ¿de qué tratará?; ¿Qué Casimiro?, ¿para qué
hará su cometa?
 Se coloca en un lugar visible el papelote con el texto que se preparó, y se solicita al responsable de los materiales que entregue a cada
compañero una copia del Anexo 3.
 Se señala que observen la estructura del texto y las imágenes que acompañan a este.
 Luego, se formula preguntas como las siguientes: ¿quiénes son los personajes del texto?, ¿dónde sucedieron los hechos?, ¿por qué
Casimiro hizo un gallo como cometa?; ¿de qué tratará el texto?, ¿para qué habrá sido escrito el texto?, ¿qué tipo de texto es?
 Se registra las hipótesis de los estudiantes en la pizarra o en un papelote, así ellos podrán confrontarlas durante y después de la lectura.
Durante la lectura
 Se propicia un ambiente libre de interrupciones y se pide que lean el texto de manera silenciosa y en forma individual.
 Se recalca que deben subrayar aquellas palabras que no conozcan y releer todo el párrafo donde se encuentran, a fin de deducir su
significado según el contexto.
 Además, mientras lean, deberán escribir al costado de cada párrafo de qué trata.
Después de la lectura
 Responde y formula preguntas: ¿quién es el personaje principal? ¿quién es el personaje secundario?
 Se comparte lo que han comprendido del texto.
 Identifican información distinguiendo ideas importantes en el texto que leen.
 Elaboran organizadores gráficos: mapa del personaje, cadena de secuencias, etc.
 Parafrasea el contenido del texto.
 Compartenla informaciónsonsus compañeros.
CIE
RRE
10’  Reflexiona con los niños y las niñas sobre la importancia de usar responsablemente los recursos del ambiente. Se estimula la metacognición
a través de las siguientes preguntas: ¿para qué nos sirvió conocer esta lectura?, ¿qué aprendimos de ella?, ¿con qué propósit o escribió el
autor esta lectura?, ¿resultó fácil reconocer las acciones del texto?
Para Casa
5. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:
 Libro de comunicación 5°-6°
 Papelógrafos
 Plumones
 Fichas delectura
 Ficha del organizador
 Lista de cotejo
6. BIBLIOGRAFÍA
Ministerio deEducación.Cuaderno de trabajo:Comunicación-quinto Grado.Gráfica NavarreteS.A.C. Lima.200 pp.
Ministerio deEducación.Cuaderno de trabajo:Comunicación-sexto Grado.Gráfica NavarreteS.A.C. Lima.200 pp.
Persoanjes
secundarios
Personaje
principal
Final
del
texto
Título del texto
Dónde
ocurren
los hechos
Primera
acción
Segunda
acción
ANEXO 01
Cuento: “El cuento del lobo”
El bosque era mi hogar. Yo vivía allí y me gustaba mucho. Siempre trataba de mantenerlo
ordenado y limpio. Un día soleado, mientras estaba recogiendo las basuras dejadas por unos
excursionistas,sentí pasos.Meescondí detrás deun árbol y vi venir a una niña vestidaen forma
muy divertida:todo de rojo y su cabeza cubierta,como si no quisiera quela vieran.Andaba feliz
y comenzó a cortar flores de nuestro bosque, sin pedir permiso a nadie, quizás ni sele ocurrió
que estas flores no lepertenecían. Naturalmente, me puse a investigar.Le pregunté quién era,
de dónde venía, a dónde iba,a lo que ella me contestó, cantando y bailando queiba a casa de
su abuelita con una canasta para el almuerzo. Me pareció una persona honesta, pero estaba
en mi bosque, cortando flores.De repente, sin ningún remordimiento, mató a un zancudo que
volaba libremente, pues también el bosque era para él. Así que decidí darle una lección y
enseñarle lo serio que es meterse en el bosque sin anunciarseantes y comenzar a maltratar a
sus habitantes.
La dejé seguir su camino y corrí a la casa de la abuelita.Cuando llegué me abrió la puerta una
simpática viejecita,leexpliquéla situación y ella estuvo de acuerdo con que su nieta merecía
una lección. La abuelita aceptó permanecer fuera de la vista hasta que yo la llamara y se
escondió debajo de la cama.
Cuando llegó la niña,la invité a entrar al dormitorio donde yo estaba acostado,vestido con la
ropa de la abuelita.La niña llegó sonrojada,y me dijo algo desagradableacerca demis grandes
orejas.Hesido insultado antes,así quetratéde ser amabley ledijeque mis grandes orejas eran
para oírla mejor. Ahora, bien, me agradaba la niña y traté de prestarleatención,pero ella hizo
otra observación insultanteacerca demis ojos saltones. Ustedes comprenderán que empecé a
sentirme enojado. La niña tenía bonita apariencia, pero empezaba a serme antipática. Sin
embargo, pensé que debía poner la otra mejilla y le dije que mis ojos me ayudaban a verla
mejor. Pero su siguienteinsulto sí meencolerizó.Siemprehe tenido problemas con mis grandes
y feos dientes y esa niña hizo un comentario realmente grosero. Sé que debí haberme
controlado,pero saltéde la cama y le gruñí, enseñándole toda mi dentadura y diciéndola que
eran así grandes para comerla mejor.Ahora,piensen ustedes: ningún lobo puede comerse una
niña.Todo el mundo lo sabe. Pero esa niña comenzó a correr por toda la habitación gritando y
yo corría detrás de ella tratando de calmarla. Como tenía puesta la ropa de la abuelita y me
molestaba para correr,me la quité, pero fue mucho peor. La niña gritó aún más. De repente la
puerta se abrió y apareció un leñador con un hacha enorme y afilada.Yo lo miré y comprendí
que corría peligro, así que salté por la ventana y escapé.
Me gustaría decirles que éste es el final de la historia, pero desgraciadamente no es así. La
abuelita contó mi parte de la historiay no pasó mucho tiempo sin que se corriera la vozqueyo
era un lobo malo y peligroso.Todo el mundo comenzó a evitarme. No sé qué le pasaría a esa
niña antipática y vestida en forma tan rara, pero sí les puedo decir que yo nunca pude contar
mi historia. Ahora ustedes ya lo saben.
ANEXO 02
Cuento “La Cometa o Historia con dos finales”
Los chicos del barrio iban a realizar un concurso de cometas. Le darían el premio a la
cometa más bonita y original.
En el malecón, mirando desde lejos, se hallaba Casimiro, un muchachito moreno de
grandes ojos negros y cabellos ensortijados. No llevaba zapatos y sus vestidos estaban
viejos y descoloridos. Se acercó a los oros niños para preguntarles:
-¿Yo también puedo traer una cometa?
Ellos le contestaron:
-¿Tienes dinero para comprarla?
-Yo gano plata cuidando automóviles
Contestó el niño moreno.
Llegó eldía ansiado. Las cometas empezaron a elevarse. Había cometas de todas formas
y colores, grandes y pequeñas; algunas sencillas, otras más elaboradas.
El jurado estaba formado por padres y amigos delos concursantes. Llegó un señor con el
trofeo. De pronto, todos se quedaron mirando una cometa que representaba un gallo de
roja cresta con las alas abiertas, como si fuera a cantar.
-¡Miren esa cometa!-exclamaron todos-¡Es la más original! ¡Hay que darle el premio!
-¿De quién es?-preguntaron los miembros del jurado.
-¡Es mía!-exclamo Casimiro, abriéndose paso por entre la multitud…
Todos lo miraron asombrados:
-¡Pero si es Casimiro, el chico que vive en la choza del malecón!-dijo uno.
-¿Quién te hizo la cometa?-le preguntó otro.
-Mipapá, que es albañil…Entre los dos la hicimos.Representa a Pintón, nuestro gallo que
murió la semana pasada.
Empezó a escucharse un murmullo.
Las voces discutían acaloradamente.
-El chico no es amigo de nuestros hijos.
Sí, está descalificado.
Vamos a escoger otra cometa-dijo un señor.
PRIMER FINAL
Entonces todos repararon en una cometa que
representaba un satélite artificial. El dueño era un niño flaco y rubio.
¿De dónde sacaste esa cometa?
-Me la trajo mi papá de uno de sus viajes.
-¡Sí, ésta merece el premio!-dijeron los miembros del jurado.
Elniño rubio recibióel trofeo, y en elmalecónsólo quedó un niño de pielmorena y cabello
ensortijado. Nadie reparó en sus ojos llenos de lágrimas.
SEGUNDO FINAL
Uno de los miembros del jurado protestó:
-Ese niño tiene derecho a intervenir en el concurso. Nadie ha puesto como condición que
sólo participen los amigos de nuestros hijos. Él ha hecho la cometa con sus manos.
¡Que sea nuestro voto para la cometa que representa el gallito!
Y mientras Casimiro se acercaba a recibir el premio, muchas manos lo aplaudían llenas
de entusiasmo.
ANEXO 03
Lista de cotejo
Competencia: Lee textos en su lengua materna
N° Nombre y apellido
Identifica información explícita e implícita,
relevante y complementaria en el cuento que
lee.
1 DELGADO LIVIAPOMA Yober Fabrissio
2 DELGADO TÁVARA Dorelly
3 RONCAL FLORES Mía
4 MEDINA ALTAMIRANO Evely Avigaíl
5 TELLO ALTAMIRANO Melissa J.
6 TELLO PORTAL Cinthia G.
7 BACA GUEVARA, Mayte Thalía
8 CUNIAS NICOLÁS, Nicoll Miriel
9 DELGADO HEREDIA, Leyder Fabrissio
10 DÍAZ BARBOZA, Deivin Rusner
11 GUEVARA PEÑA, Jonel
 Lo hace. Lo hace con apoyo. x No lohace
Sesión de aprendizaje sobre derechos y deberes para quinto y sexto grado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
Tobias Julio López Ponte
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion22
 
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41
 
Unidad 2 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 2 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 2 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 2 sesiones Tercer Grado 2015
 
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docxsesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
 
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
 

Similar a Sesión de aprendizaje sobre derechos y deberes para quinto y sexto grado

Sesioncom3g24 140419150654-phpapp02
Sesioncom3g24 140419150654-phpapp02Sesioncom3g24 140419150654-phpapp02
Sesioncom3g24 140419150654-phpapp02
Margret Aguilar
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
saraberm86
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
saraberm86
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Leemos un cuento y reconocemos lo que sabemos hacer.pdf
Leemos un cuento y reconocemos lo que sabemos hacer.pdfLeemos un cuento y reconocemos lo que sabemos hacer.pdf
Leemos un cuento y reconocemos lo que sabemos hacer.pdf
ENRIQUE596363
 
Programa niños la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
Programa niños  la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.Programa niños  la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
Programa niños la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
UTPL- BIOFARM
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
La historia de caperucita roja
La historia de caperucita rojaLa historia de caperucita roja
La historia de caperucita roja
palomajulian
 

Similar a Sesión de aprendizaje sobre derechos y deberes para quinto y sexto grado (20)

SESION MINEDU
SESION MINEDUSESION MINEDU
SESION MINEDU
 
Sesion com 3g_24
Sesion com 3g_24Sesion com 3g_24
Sesion com 3g_24
 
Sesioncom3g24 140419150654-phpapp02
Sesioncom3g24 140419150654-phpapp02Sesioncom3g24 140419150654-phpapp02
Sesioncom3g24 140419150654-phpapp02
 
La comprensión lectora
La comprensión lectoraLa comprensión lectora
La comprensión lectora
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
 
AREA DE LENGUA Y LITERATURA
AREA DE LENGUA Y LITERATURA AREA DE LENGUA Y LITERATURA
AREA DE LENGUA Y LITERATURA
 
Planificación para primer grado
Planificación para primer gradoPlanificación para primer grado
Planificación para primer grado
 
momentos-pasamos-ayudar.pdf
momentos-pasamos-ayudar.pdfmomentos-pasamos-ayudar.pdf
momentos-pasamos-ayudar.pdf
 
plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
 
Pp t de sesion de aprendizaje
Pp t de sesion de aprendizajePp t de sesion de aprendizaje
Pp t de sesion de aprendizaje
 
Propuesta Valores
Propuesta ValoresPropuesta Valores
Propuesta Valores
 
Estrategias textos narrativos
Estrategias textos narrativosEstrategias textos narrativos
Estrategias textos narrativos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...
 
Planif lengua 2º ana
Planif lengua 2º anaPlanif lengua 2º ana
Planif lengua 2º ana
 
Leemos un cuento y reconocemos lo que sabemos hacer.pdf
Leemos un cuento y reconocemos lo que sabemos hacer.pdfLeemos un cuento y reconocemos lo que sabemos hacer.pdf
Leemos un cuento y reconocemos lo que sabemos hacer.pdf
 
15-04-2024 Grafia M, emociones.do primer grado .
15-04-2024 Grafia M, emociones.do       primer grado .15-04-2024 Grafia M, emociones.do       primer grado .
15-04-2024 Grafia M, emociones.do primer grado .
 
Programa niños la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
Programa niños  la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.Programa niños  la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
Programa niños la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion01
 
La historia de caperucita roja
La historia de caperucita rojaLa historia de caperucita roja
La historia de caperucita roja
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Sesión de aprendizaje sobre derechos y deberes para quinto y sexto grado

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE N° VI “Ejercemos nuestros derechos y deberes para ser mejores ciudadanos” 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. I.E. : Nº 16048 1.2. LUGAR : MOCHENTA 1.3. GRADO : 5º y 6º 1.4. DOCENTE : S.Exequiel MondragónVillena 1.5. FECHA : 11/11/2019 2. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2 2.1. Denominaciónde la sesión:Leemosel texto“La cometa”. 2.2. Duración:135’ Inicio:11:00 Término:13:00 3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO 5° DESEMPEÑO 6° EVIDENCIA CRITERIO DE VALORACIÓN C Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna Infiere e interpreta informacióndel texto. Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Identifica información explícita, relevante y complementariaque se encuentra en distintas partes del texto. Resuelve preguntas comprensión lectora del nivel literal e inferencial. Identifica información explícita e implícita, relevante y complementaria en el cuento que lee. COMPETENCIAS TRANSVERSALES GESTIONA SU APRENDIZAJE Define metas de aprendizaje Sabe lo que es preciso aprender en la realización de una tarea. Puede definir la tarea como una sola meta a alcanzar. ENFOQUES Enfoque de Derechos ACTITUDES Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático. 2. MOMENTOS DE LA SESIÓN
  • 2. Momentos Duración Estrategia Metodológica INICIO 30’  Escuchan el cuento “El cuento del lobo” (anexo 01)  Comentan lo escuchado a través de interrogantes: ¿de qué trata el cuento? ¿quiénes son los personajes? ¿Quién era la niña? ¿Quién se le apareció? ¿Qué le dijo el lobo? ¿Qué le dijo el lobo a la abuelita?, ¿por qué el lobo se disfrazó de abuelita? ¿por qué la niña se asustó mucho?  Comunica el propósito de la sesión: hoy leerán el texto “El cuento del lobo”, para identificar información relevante en este texto.  Selecciona junto con los estudiantes las normas de convivencia que pondrán en práctica durante el desarrollo de la sesión. Levantar la mano para pedir una opinión, respetar la opinión de los demás DESARROLLO 95’ Antes de la lectura  Se dirige la mirada de los niños y las niñas hacia el cartel con el título del texto, que previamente se ha colocado en la pizarra. “La cometa”  Se invita a un voluntario a que lea en voz alta el título; luego, a partir de esta lectura, se induce a que anticipen del contenido del texto mediante estas preguntas: ¿en alguna ocasión han visto o leído un texto con este título?, ¿de qué tratará?; ¿Qué Casimiro?, ¿para qué hará su cometa?  Se coloca en un lugar visible el papelote con el texto que se preparó, y se solicita al responsable de los materiales que entregue a cada compañero una copia del Anexo 3.  Se señala que observen la estructura del texto y las imágenes que acompañan a este.  Luego, se formula preguntas como las siguientes: ¿quiénes son los personajes del texto?, ¿dónde sucedieron los hechos?, ¿por qué Casimiro hizo un gallo como cometa?; ¿de qué tratará el texto?, ¿para qué habrá sido escrito el texto?, ¿qué tipo de texto es?  Se registra las hipótesis de los estudiantes en la pizarra o en un papelote, así ellos podrán confrontarlas durante y después de la lectura. Durante la lectura  Se propicia un ambiente libre de interrupciones y se pide que lean el texto de manera silenciosa y en forma individual.  Se recalca que deben subrayar aquellas palabras que no conozcan y releer todo el párrafo donde se encuentran, a fin de deducir su significado según el contexto.  Además, mientras lean, deberán escribir al costado de cada párrafo de qué trata. Después de la lectura  Responde y formula preguntas: ¿quién es el personaje principal? ¿quién es el personaje secundario?  Se comparte lo que han comprendido del texto.  Identifican información distinguiendo ideas importantes en el texto que leen.  Elaboran organizadores gráficos: mapa del personaje, cadena de secuencias, etc.  Parafrasea el contenido del texto.
  • 3.  Compartenla informaciónsonsus compañeros. CIE RRE 10’  Reflexiona con los niños y las niñas sobre la importancia de usar responsablemente los recursos del ambiente. Se estimula la metacognición a través de las siguientes preguntas: ¿para qué nos sirvió conocer esta lectura?, ¿qué aprendimos de ella?, ¿con qué propósit o escribió el autor esta lectura?, ¿resultó fácil reconocer las acciones del texto? Para Casa 5. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:  Libro de comunicación 5°-6°  Papelógrafos  Plumones  Fichas delectura  Ficha del organizador  Lista de cotejo 6. BIBLIOGRAFÍA Ministerio deEducación.Cuaderno de trabajo:Comunicación-quinto Grado.Gráfica NavarreteS.A.C. Lima.200 pp. Ministerio deEducación.Cuaderno de trabajo:Comunicación-sexto Grado.Gráfica NavarreteS.A.C. Lima.200 pp. Persoanjes secundarios Personaje principal Final del texto Título del texto Dónde ocurren los hechos Primera acción Segunda acción
  • 4. ANEXO 01 Cuento: “El cuento del lobo” El bosque era mi hogar. Yo vivía allí y me gustaba mucho. Siempre trataba de mantenerlo ordenado y limpio. Un día soleado, mientras estaba recogiendo las basuras dejadas por unos excursionistas,sentí pasos.Meescondí detrás deun árbol y vi venir a una niña vestidaen forma muy divertida:todo de rojo y su cabeza cubierta,como si no quisiera quela vieran.Andaba feliz y comenzó a cortar flores de nuestro bosque, sin pedir permiso a nadie, quizás ni sele ocurrió que estas flores no lepertenecían. Naturalmente, me puse a investigar.Le pregunté quién era, de dónde venía, a dónde iba,a lo que ella me contestó, cantando y bailando queiba a casa de su abuelita con una canasta para el almuerzo. Me pareció una persona honesta, pero estaba en mi bosque, cortando flores.De repente, sin ningún remordimiento, mató a un zancudo que volaba libremente, pues también el bosque era para él. Así que decidí darle una lección y enseñarle lo serio que es meterse en el bosque sin anunciarseantes y comenzar a maltratar a sus habitantes. La dejé seguir su camino y corrí a la casa de la abuelita.Cuando llegué me abrió la puerta una simpática viejecita,leexpliquéla situación y ella estuvo de acuerdo con que su nieta merecía una lección. La abuelita aceptó permanecer fuera de la vista hasta que yo la llamara y se escondió debajo de la cama. Cuando llegó la niña,la invité a entrar al dormitorio donde yo estaba acostado,vestido con la ropa de la abuelita.La niña llegó sonrojada,y me dijo algo desagradableacerca demis grandes orejas.Hesido insultado antes,así quetratéde ser amabley ledijeque mis grandes orejas eran para oírla mejor. Ahora, bien, me agradaba la niña y traté de prestarleatención,pero ella hizo otra observación insultanteacerca demis ojos saltones. Ustedes comprenderán que empecé a sentirme enojado. La niña tenía bonita apariencia, pero empezaba a serme antipática. Sin embargo, pensé que debía poner la otra mejilla y le dije que mis ojos me ayudaban a verla mejor. Pero su siguienteinsulto sí meencolerizó.Siemprehe tenido problemas con mis grandes y feos dientes y esa niña hizo un comentario realmente grosero. Sé que debí haberme controlado,pero saltéde la cama y le gruñí, enseñándole toda mi dentadura y diciéndola que eran así grandes para comerla mejor.Ahora,piensen ustedes: ningún lobo puede comerse una niña.Todo el mundo lo sabe. Pero esa niña comenzó a correr por toda la habitación gritando y yo corría detrás de ella tratando de calmarla. Como tenía puesta la ropa de la abuelita y me molestaba para correr,me la quité, pero fue mucho peor. La niña gritó aún más. De repente la puerta se abrió y apareció un leñador con un hacha enorme y afilada.Yo lo miré y comprendí que corría peligro, así que salté por la ventana y escapé. Me gustaría decirles que éste es el final de la historia, pero desgraciadamente no es así. La abuelita contó mi parte de la historiay no pasó mucho tiempo sin que se corriera la vozqueyo era un lobo malo y peligroso.Todo el mundo comenzó a evitarme. No sé qué le pasaría a esa niña antipática y vestida en forma tan rara, pero sí les puedo decir que yo nunca pude contar mi historia. Ahora ustedes ya lo saben. ANEXO 02 Cuento “La Cometa o Historia con dos finales” Los chicos del barrio iban a realizar un concurso de cometas. Le darían el premio a la cometa más bonita y original. En el malecón, mirando desde lejos, se hallaba Casimiro, un muchachito moreno de grandes ojos negros y cabellos ensortijados. No llevaba zapatos y sus vestidos estaban viejos y descoloridos. Se acercó a los oros niños para preguntarles: -¿Yo también puedo traer una cometa? Ellos le contestaron: -¿Tienes dinero para comprarla? -Yo gano plata cuidando automóviles Contestó el niño moreno.
  • 5. Llegó eldía ansiado. Las cometas empezaron a elevarse. Había cometas de todas formas y colores, grandes y pequeñas; algunas sencillas, otras más elaboradas. El jurado estaba formado por padres y amigos delos concursantes. Llegó un señor con el trofeo. De pronto, todos se quedaron mirando una cometa que representaba un gallo de roja cresta con las alas abiertas, como si fuera a cantar. -¡Miren esa cometa!-exclamaron todos-¡Es la más original! ¡Hay que darle el premio! -¿De quién es?-preguntaron los miembros del jurado. -¡Es mía!-exclamo Casimiro, abriéndose paso por entre la multitud… Todos lo miraron asombrados: -¡Pero si es Casimiro, el chico que vive en la choza del malecón!-dijo uno. -¿Quién te hizo la cometa?-le preguntó otro. -Mipapá, que es albañil…Entre los dos la hicimos.Representa a Pintón, nuestro gallo que murió la semana pasada. Empezó a escucharse un murmullo. Las voces discutían acaloradamente. -El chico no es amigo de nuestros hijos. Sí, está descalificado. Vamos a escoger otra cometa-dijo un señor. PRIMER FINAL Entonces todos repararon en una cometa que representaba un satélite artificial. El dueño era un niño flaco y rubio. ¿De dónde sacaste esa cometa? -Me la trajo mi papá de uno de sus viajes. -¡Sí, ésta merece el premio!-dijeron los miembros del jurado. Elniño rubio recibióel trofeo, y en elmalecónsólo quedó un niño de pielmorena y cabello ensortijado. Nadie reparó en sus ojos llenos de lágrimas. SEGUNDO FINAL Uno de los miembros del jurado protestó: -Ese niño tiene derecho a intervenir en el concurso. Nadie ha puesto como condición que sólo participen los amigos de nuestros hijos. Él ha hecho la cometa con sus manos. ¡Que sea nuestro voto para la cometa que representa el gallito! Y mientras Casimiro se acercaba a recibir el premio, muchas manos lo aplaudían llenas de entusiasmo. ANEXO 03 Lista de cotejo Competencia: Lee textos en su lengua materna N° Nombre y apellido Identifica información explícita e implícita, relevante y complementaria en el cuento que lee. 1 DELGADO LIVIAPOMA Yober Fabrissio 2 DELGADO TÁVARA Dorelly
  • 6. 3 RONCAL FLORES Mía 4 MEDINA ALTAMIRANO Evely Avigaíl 5 TELLO ALTAMIRANO Melissa J. 6 TELLO PORTAL Cinthia G. 7 BACA GUEVARA, Mayte Thalía 8 CUNIAS NICOLÁS, Nicoll Miriel 9 DELGADO HEREDIA, Leyder Fabrissio 10 DÍAZ BARBOZA, Deivin Rusner 11 GUEVARA PEÑA, Jonel  Lo hace. Lo hace con apoyo. x No lohace