SlideShare una empresa de Scribd logo
El párrafo y sus características
Edwin Olaya
2017
¿Qué es el
Párrafo?
•Es cada una de las
partes en que se divide
un escrito, esta señalada
por la letra inicial
mayúscula y separado
uno de otro por medio de
• Cada Párrafo contiene una
idea central o principal y
otras secundarias que
conforman una unidad de
pensamiento.
• IDEA PRINCIPAL
• IDEA SECUNDARIA
Ejemplo:
*IDEA
PRINCIPAL*• Da introducción al contenido del
párrafo y anuncia el pensamiento
que se va a desarrollar. La idea
principal se puede encontrar en
un párrafo del texto, también lo
podemos encontrar en la primera
línea de un párrafo .
*IDEA
SECUNDARIA*
• Se encuentran ligadas a la
idea principal puesto que
depende de ella y ayudan a
matizar el pensamiento que
se va a desarrollar. Las ideas
secundarias expresan
detalles o aspectos derivados
*CARACTERISTICAS
DEL PARRAFO*
•LA UNIDAD
•LA COHERENCIA
*UNIDAD*
• Se refiere al hecho de que
todo párrafo debe girar sobre
una misma idea ((Idea
Principal)) de lo contrario si
son varias ideas mezcladas, el
párrafo perderá unidad y
sentido.
*COHERENCIA*
• Consiste en seguir el orden
lógico de las ideas que
conforman el párrafo, es decir,
todas las oraciones se
suceden en un orden lógico
para mantener la idea
principal.
*ELEMENTOS DE
ENLACE*
DE TRANSICION Y
CONECTORES.
• Estos elementos permiten lograr
la fluidez entre los párrafos y
garantizan la continuidad en el
discurso sin romper
abruptamente la oración o
conexión entre las ideas.
• A) DE UNIÓN: y, también,
entonces …
• B) DE CAUSA: Por lo tanto, así
que, por ello, entonces …
• C) DE COMPARACIÓN: Como, a
semejanza de, similar a, de la
misma manera, al igual que,
parecido a …
• D) DE CONTRASTE: Sin
embargo, no obstante, a
diferencia de, pero a pesar de
eso …
• E) DE EJEMPLO: Por ejemplo,
aso, esto es, es entre otras
palabras …
• F) DE SINTESIS: En conclusión,
en resumen, brevemente
*SEGÚN SU
CONTENIDO*• Párrafo Argumentativo.
• Párrafo Conceptual o de Definición.
• Párrafo Cronológico.
• Párrafo de Enumeración.
• Párrafo Descriptivo.
• Párrafo Explicativo.
• Párrafo Expositivo.
• Párrafo Narrativo.
*SEGÚN SU
ESTRUCTURA LOGICA*
• Párrafo Comparativo.
• Párrafo de Causa-Efecto.
• Párrafo de Planteamiento y
Resolución de Problemas.
• Párrafo de Secuencia o Proceso.
• Párrafo Deductivo e Inductivo.
• Párrafo de Conclusión.
*SEGÚN SU
UBICACIÓN*
• Párrafo de Apertura.
• Párrafo de Transición.
• Párrafo de Cierre.
*ARGUMENTATIV
O*
• Presenta una idea para
convencer a alguien de
aquello que se afirma o se
niega.
*CONCEPTUAL O DE
DEFINICIÓN*
• Para precisar el significado de un
término o centrar
un pensamiento que se utilizará más
adelante. Sin estas definiciones
conceptuales, el lector no entendería
las ideas del autor. Por eso son
imprescindibles en los escritos de
tipo técnico y científico.
*CRONOLOGICO*
• Los que refieren la
sucesión temporal de un
evento.
*DE
ENUMERACIÓN*• Cuenta con una frase
organizadora que ayuda al lector
indicándole la ordenación
del texto. Esta frase puede ir
antepuesta o pospuesta a un
inventario de propiedades que se
refieren a un mismo objeto, idea o
hecho.
*DESCRIPTIVO*
• Describe el objeto, persona,
idea o situación de la que se
va a hablar. Al describir, hay
que seguir algún orden lógico:
ir de lo general a lo particular,
de lo externo a lo interno.
*EXPLICATIVO*
• Sirve para aclarar o
desarrollar más
ampliamente el tema que se
está presentando.
*EXPOSITIVO*
• Es aquel en el que se
presenta
alguna información de
forma organizada.
*NARRATIVO*
• Expone siguiendo un orden
temporal
acontecimientos, acciones, etc
…
*COMPARATIVO
*• Consiste en la expresión de
las semejanzas o
diferencias que existen
entre dos objetos o
fenómenos.
*DE CAUSA-
EFECTO*• Presenta un hecho seguido
por las razones que lo ha
causado o por las
consecuencias que de él se
derivan.
*DE PLANTEAMIENTO Y
RESOLUCION DE UN
PROBLEMA*
Estructurado en dos partes:
• En la primera se presenta el
problema, de forma explícita o
velada.
• En la segunda se expone la
solución, de la misma forma que el
problema.
*DE SECUENCIA O
PROCESO*
• En este tipo de párrafos se
describe una serie de
eventos o un proceso en
algún tipo de orden.
*DEDUCTIVO E
INDUCTIVO*DEDUCTIVO
• Idea principal al inicio. Para
su construcción se parte de una
generalización para luego presentarse
casos específicos
INDUCTIVO
• Idea principal al final. Se inicia con
oraciones que expresan ideas
secundarias para llegar a una
generalización, o idea temática como una
*DE
CONCLUSIÓN*• Se utiliza para cerrar un tema
o un apartado. Es fácil
detectarlo porque empieza con
expresiones como las
siguientes: en conclusión, en
síntesis, de todo lo anterior
podemos concluir que, por
*DE
APERTURA*• Es el que introduce el texto. Su
función es fundamental, ya que
en él el autor presenta el
problema, plantea la tesis, atrae
el interés del lector, etc. A veces
es conveniente dejar este párrafo
para redactarlo al final.
TIPOLOGIA:
•Síntesis.
•Frase o frases
interrogativas.
•Anécdota.
•Cita
• Síntesis. En ella se resume el tema o la
tesis del texto. Con frecuencia se
desarrolla el título.
• Frase o frases interrogativas. Esta frase
plantea el problema que desarrollará el
texto posterior. Puede haber más de una
frase interrogativa, entonces, las que
siguen a la primera se utilizan para ilustrar
diferentes aspectos del problema que se
plantea.
• Anécdota. La introducción incluye una
anécdota, una historia cuya función es
atraer e implicar al lector, que sirve para
*DE
TRANSISIÓN*• Sirve para dar un cambio en el
tema, de puente para la
continuación del texto o para
pasar de una parte a otra. Utiliza
expresiones como: en
consecuencia, por lo tanto, no
obstante, a pesar de lo anterior,
además, por último, a
*DE CIERRE*
• Resume el sentido general del
texto, lo redondea dándole
pleno sentido, y pretende dejar
un buen recuerdo en el lector.
A veces puede ofrecer
conclusiones en torno al tema
tratado, ofrecer sugerencias o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Meudys Figueroa
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Carlos Alberto Estrada García
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
castrovitia
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
Kerly Hernandez
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Meudys Figueroa
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
fabian1070
 
El parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clasesEl parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clases
Aracelly Saa Reeding
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
Lilianasvt
 
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escrituraReseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
camiblancoa
 
Aprendiendo a subrayar
Aprendiendo a subrayarAprendiendo a subrayar
Aprendiendo a subrayar
Gema Aguado Laureos
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
NoemiAPF
 
El texto como unidad lingüística
El texto como unidad lingüísticaEl texto como unidad lingüística
El texto como unidad lingüística
Farid Medina
 
Lectura recreativa
Lectura recreativaLectura recreativa
Lectura recreativa
Oscar Arley Noreña Ríos
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
jjjofernandez
 
Estructura de los textos periodisticos
Estructura de los textos periodisticosEstructura de los textos periodisticos
Estructura de los textos periodisticos
BetzyMartnez
 
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayoTaller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Antonio Jimenez
 
Rubrica comentario critico
Rubrica comentario criticoRubrica comentario critico
Rubrica comentario critico
Letto Charris
 
Artículo periodístico
Artículo  periodísticoArtículo  periodístico
Artículo periodístico
monica vega aguilar
 
Como hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativoComo hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativo
Daniel Rojas
 
Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un Resumen
Elsie Toro
 

La actualidad más candente (20)

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
El parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clasesEl parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clases
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
 
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escrituraReseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
 
Aprendiendo a subrayar
Aprendiendo a subrayarAprendiendo a subrayar
Aprendiendo a subrayar
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
El texto como unidad lingüística
El texto como unidad lingüísticaEl texto como unidad lingüística
El texto como unidad lingüística
 
Lectura recreativa
Lectura recreativaLectura recreativa
Lectura recreativa
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
 
Estructura de los textos periodisticos
Estructura de los textos periodisticosEstructura de los textos periodisticos
Estructura de los textos periodisticos
 
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayoTaller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
 
Rubrica comentario critico
Rubrica comentario criticoRubrica comentario critico
Rubrica comentario critico
 
Artículo periodístico
Artículo  periodísticoArtículo  periodístico
Artículo periodístico
 
Como hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativoComo hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativo
 
Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un Resumen
 

Similar a El párrafo y sus características

El parrafo presentacion
El parrafo presentacionEl parrafo presentacion
El parrafo presentacion
Robinson Disla
 
El parrafo estructura y clases1
El parrafo estructura y clases1El parrafo estructura y clases1
El parrafo estructura y clases1
Aracelly Saa Reeding
 
Elprrafo 141115072134-conversion-gate01
Elprrafo 141115072134-conversion-gate01Elprrafo 141115072134-conversion-gate01
Elprrafo 141115072134-conversion-gate01
0103177234
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
Brando Cantillo
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
Silvia Gonzalez Hernandez
 
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdfpresentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
daniel-marcano
 
Fahamu escribir eficientemente
Fahamu  escribir eficientementeFahamu  escribir eficientemente
Fahamu escribir eficientemente
TORRES_EDITHA
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
Marlin Caballero
 
Normas de Redacción
Normas de RedacciónNormas de Redacción
Normas de Redacción
Anayibe Cortes
 
Presentación abstract
Presentación abstractPresentación abstract
Presentación abstract
PedroColomboOcando
 
métodos de estudio y comunicación
 métodos de estudio y comunicación métodos de estudio y comunicación
métodos de estudio y comunicación
adccfdl
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Bárbara Bustos Salazar
 
conectores-logicos df sdfsdf sdfsdfsd .ppt
conectores-logicos df sdfsdf sdfsdfsd .pptconectores-logicos df sdfsdf sdfsdfsd .ppt
conectores-logicos df sdfsdf sdfsdfsd .ppt
AngelChaya
 
902
902902
902
902902
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
joseorrlandoabantoquevedo
 
COEM 4205 El RESUMEN
COEM 4205  El RESUMENCOEM 4205  El RESUMEN
COEM 4205 El RESUMEN
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
S N High School
 
Párrafo
PárrafoPárrafo
Párrafo
wiliamni0609
 

Similar a El párrafo y sus características (20)

El parrafo presentacion
El parrafo presentacionEl parrafo presentacion
El parrafo presentacion
 
El parrafo estructura y clases1
El parrafo estructura y clases1El parrafo estructura y clases1
El parrafo estructura y clases1
 
Elprrafo 141115072134-conversion-gate01
Elprrafo 141115072134-conversion-gate01Elprrafo 141115072134-conversion-gate01
Elprrafo 141115072134-conversion-gate01
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdfpresentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Fahamu escribir eficientemente
Fahamu  escribir eficientementeFahamu  escribir eficientemente
Fahamu escribir eficientemente
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
 
Normas de Redacción
Normas de RedacciónNormas de Redacción
Normas de Redacción
 
Presentación abstract
Presentación abstractPresentación abstract
Presentación abstract
 
métodos de estudio y comunicación
 métodos de estudio y comunicación métodos de estudio y comunicación
métodos de estudio y comunicación
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
conectores-logicos df sdfsdf sdfsdfsd .ppt
conectores-logicos df sdfsdf sdfsdfsd .pptconectores-logicos df sdfsdf sdfsdfsd .ppt
conectores-logicos df sdfsdf sdfsdfsd .ppt
 
902
902902
902
 
902
902902
902
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
 
COEM 4205 El RESUMEN
COEM 4205  El RESUMENCOEM 4205  El RESUMEN
COEM 4205 El RESUMEN
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
 
Párrafo
PárrafoPárrafo
Párrafo
 

Más de Edwin Penagos

Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacionHerramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
Edwin Penagos
 
Vademécum
VademécumVademécum
Vademécum
Edwin Penagos
 
DBA Derechos Básicos de Aprendizajes
DBA Derechos Básicos de AprendizajesDBA Derechos Básicos de Aprendizajes
DBA Derechos Básicos de Aprendizajes
Edwin Penagos
 
Glosario pasquilla
Glosario pasquillaGlosario pasquilla
Glosario pasquilla
Edwin Penagos
 
Roles 2018
Roles 2018Roles 2018
Roles 2018
Edwin Penagos
 
Matemáticas primer período
Matemáticas primer períodoMatemáticas primer período
Matemáticas primer período
Edwin Penagos
 
C. naturales primer período
C. naturales primer períodoC. naturales primer período
C. naturales primer período
Edwin Penagos
 
Sociales primer período
Sociales primer períodoSociales primer período
Sociales primer período
Edwin Penagos
 
Español primer período
Español primer períodoEspañol primer período
Español primer período
Edwin Penagos
 
Cómo hacer un crucigrama
Cómo hacer un crucigramaCómo hacer un crucigrama
Cómo hacer un crucigrama
Edwin Penagos
 
Vademécum
VademécumVademécum
Vademécum
Edwin Penagos
 
Cómo hacer una sopa de letras
Cómo hacer una sopa de letrasCómo hacer una sopa de letras
Cómo hacer una sopa de letras
Edwin Penagos
 
Mentefacto explicación.
Mentefacto explicación.Mentefacto explicación.
Mentefacto explicación.
Edwin Penagos
 
Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°
Edwin Penagos
 
Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°
Edwin Penagos
 
El computador vademécum
El computador vademécumEl computador vademécum
El computador vademécum
Edwin Penagos
 
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Edwin Penagos
 
Herramientas de uso cotidiano 3°
Herramientas de uso cotidiano 3°Herramientas de uso cotidiano 3°
Herramientas de uso cotidiano 3°
Edwin Penagos
 
Word para 3°
Word para 3°Word para 3°
Word para 3°
Edwin Penagos
 
Microsoft word – 4°
Microsoft word – 4°Microsoft word – 4°
Microsoft word – 4°
Edwin Penagos
 

Más de Edwin Penagos (20)

Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacionHerramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
 
Vademécum
VademécumVademécum
Vademécum
 
DBA Derechos Básicos de Aprendizajes
DBA Derechos Básicos de AprendizajesDBA Derechos Básicos de Aprendizajes
DBA Derechos Básicos de Aprendizajes
 
Glosario pasquilla
Glosario pasquillaGlosario pasquilla
Glosario pasquilla
 
Roles 2018
Roles 2018Roles 2018
Roles 2018
 
Matemáticas primer período
Matemáticas primer períodoMatemáticas primer período
Matemáticas primer período
 
C. naturales primer período
C. naturales primer períodoC. naturales primer período
C. naturales primer período
 
Sociales primer período
Sociales primer períodoSociales primer período
Sociales primer período
 
Español primer período
Español primer períodoEspañol primer período
Español primer período
 
Cómo hacer un crucigrama
Cómo hacer un crucigramaCómo hacer un crucigrama
Cómo hacer un crucigrama
 
Vademécum
VademécumVademécum
Vademécum
 
Cómo hacer una sopa de letras
Cómo hacer una sopa de letrasCómo hacer una sopa de letras
Cómo hacer una sopa de letras
 
Mentefacto explicación.
Mentefacto explicación.Mentefacto explicación.
Mentefacto explicación.
 
Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°
 
Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°
 
El computador vademécum
El computador vademécumEl computador vademécum
El computador vademécum
 
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
 
Herramientas de uso cotidiano 3°
Herramientas de uso cotidiano 3°Herramientas de uso cotidiano 3°
Herramientas de uso cotidiano 3°
 
Word para 3°
Word para 3°Word para 3°
Word para 3°
 
Microsoft word – 4°
Microsoft word – 4°Microsoft word – 4°
Microsoft word – 4°
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

El párrafo y sus características

  • 1. El párrafo y sus características Edwin Olaya 2017
  • 2.
  • 3. ¿Qué es el Párrafo? •Es cada una de las partes en que se divide un escrito, esta señalada por la letra inicial mayúscula y separado uno de otro por medio de
  • 4. • Cada Párrafo contiene una idea central o principal y otras secundarias que conforman una unidad de pensamiento. • IDEA PRINCIPAL • IDEA SECUNDARIA
  • 6. *IDEA PRINCIPAL*• Da introducción al contenido del párrafo y anuncia el pensamiento que se va a desarrollar. La idea principal se puede encontrar en un párrafo del texto, también lo podemos encontrar en la primera línea de un párrafo .
  • 7. *IDEA SECUNDARIA* • Se encuentran ligadas a la idea principal puesto que depende de ella y ayudan a matizar el pensamiento que se va a desarrollar. Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados
  • 9. *UNIDAD* • Se refiere al hecho de que todo párrafo debe girar sobre una misma idea ((Idea Principal)) de lo contrario si son varias ideas mezcladas, el párrafo perderá unidad y sentido.
  • 10. *COHERENCIA* • Consiste en seguir el orden lógico de las ideas que conforman el párrafo, es decir, todas las oraciones se suceden en un orden lógico para mantener la idea principal.
  • 11. *ELEMENTOS DE ENLACE* DE TRANSICION Y CONECTORES. • Estos elementos permiten lograr la fluidez entre los párrafos y garantizan la continuidad en el discurso sin romper abruptamente la oración o conexión entre las ideas.
  • 12. • A) DE UNIÓN: y, también, entonces … • B) DE CAUSA: Por lo tanto, así que, por ello, entonces … • C) DE COMPARACIÓN: Como, a semejanza de, similar a, de la misma manera, al igual que, parecido a …
  • 13. • D) DE CONTRASTE: Sin embargo, no obstante, a diferencia de, pero a pesar de eso … • E) DE EJEMPLO: Por ejemplo, aso, esto es, es entre otras palabras … • F) DE SINTESIS: En conclusión, en resumen, brevemente
  • 14.
  • 15. *SEGÚN SU CONTENIDO*• Párrafo Argumentativo. • Párrafo Conceptual o de Definición. • Párrafo Cronológico. • Párrafo de Enumeración. • Párrafo Descriptivo. • Párrafo Explicativo. • Párrafo Expositivo. • Párrafo Narrativo.
  • 16. *SEGÚN SU ESTRUCTURA LOGICA* • Párrafo Comparativo. • Párrafo de Causa-Efecto. • Párrafo de Planteamiento y Resolución de Problemas. • Párrafo de Secuencia o Proceso. • Párrafo Deductivo e Inductivo. • Párrafo de Conclusión.
  • 17. *SEGÚN SU UBICACIÓN* • Párrafo de Apertura. • Párrafo de Transición. • Párrafo de Cierre.
  • 18. *ARGUMENTATIV O* • Presenta una idea para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.
  • 19. *CONCEPTUAL O DE DEFINICIÓN* • Para precisar el significado de un término o centrar un pensamiento que se utilizará más adelante. Sin estas definiciones conceptuales, el lector no entendería las ideas del autor. Por eso son imprescindibles en los escritos de tipo técnico y científico.
  • 20. *CRONOLOGICO* • Los que refieren la sucesión temporal de un evento.
  • 21. *DE ENUMERACIÓN*• Cuenta con una frase organizadora que ayuda al lector indicándole la ordenación del texto. Esta frase puede ir antepuesta o pospuesta a un inventario de propiedades que se refieren a un mismo objeto, idea o hecho.
  • 22. *DESCRIPTIVO* • Describe el objeto, persona, idea o situación de la que se va a hablar. Al describir, hay que seguir algún orden lógico: ir de lo general a lo particular, de lo externo a lo interno.
  • 23. *EXPLICATIVO* • Sirve para aclarar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando.
  • 24. *EXPOSITIVO* • Es aquel en el que se presenta alguna información de forma organizada.
  • 25. *NARRATIVO* • Expone siguiendo un orden temporal acontecimientos, acciones, etc …
  • 26. *COMPARATIVO *• Consiste en la expresión de las semejanzas o diferencias que existen entre dos objetos o fenómenos.
  • 27. *DE CAUSA- EFECTO*• Presenta un hecho seguido por las razones que lo ha causado o por las consecuencias que de él se derivan.
  • 28. *DE PLANTEAMIENTO Y RESOLUCION DE UN PROBLEMA* Estructurado en dos partes: • En la primera se presenta el problema, de forma explícita o velada. • En la segunda se expone la solución, de la misma forma que el problema.
  • 29. *DE SECUENCIA O PROCESO* • En este tipo de párrafos se describe una serie de eventos o un proceso en algún tipo de orden.
  • 30. *DEDUCTIVO E INDUCTIVO*DEDUCTIVO • Idea principal al inicio. Para su construcción se parte de una generalización para luego presentarse casos específicos INDUCTIVO • Idea principal al final. Se inicia con oraciones que expresan ideas secundarias para llegar a una generalización, o idea temática como una
  • 31. *DE CONCLUSIÓN*• Se utiliza para cerrar un tema o un apartado. Es fácil detectarlo porque empieza con expresiones como las siguientes: en conclusión, en síntesis, de todo lo anterior podemos concluir que, por
  • 32. *DE APERTURA*• Es el que introduce el texto. Su función es fundamental, ya que en él el autor presenta el problema, plantea la tesis, atrae el interés del lector, etc. A veces es conveniente dejar este párrafo para redactarlo al final.
  • 34. • Síntesis. En ella se resume el tema o la tesis del texto. Con frecuencia se desarrolla el título. • Frase o frases interrogativas. Esta frase plantea el problema que desarrollará el texto posterior. Puede haber más de una frase interrogativa, entonces, las que siguen a la primera se utilizan para ilustrar diferentes aspectos del problema que se plantea. • Anécdota. La introducción incluye una anécdota, una historia cuya función es atraer e implicar al lector, que sirve para
  • 35. *DE TRANSISIÓN*• Sirve para dar un cambio en el tema, de puente para la continuación del texto o para pasar de una parte a otra. Utiliza expresiones como: en consecuencia, por lo tanto, no obstante, a pesar de lo anterior, además, por último, a
  • 36. *DE CIERRE* • Resume el sentido general del texto, lo redondea dándole pleno sentido, y pretende dejar un buen recuerdo en el lector. A veces puede ofrecer conclusiones en torno al tema tratado, ofrecer sugerencias o