SlideShare una empresa de Scribd logo
Números enteros
Los números enteros se representan mediante la letra Z.
¿Qué son los números enteros?
Se conoce como números enteros o simplemente enteros al conjunto numérico que contiene a
la totalidad de los números naturales, a sus inversos negativos y al cero. Este conjunto
numérico se designa mediante la letra Z, proveniente del vocablo alemán zahlen (“números”).
Los números enteros se representan en una recta numérica, teniendo el cero en medio y los
números positivos (Z+) hacia la derecha y los negativos (Z-) a la izquierda, ambos lados
extendiéndose hasta el infinito. Normalmente se transcriben los negativos con su signo (-),
cosa que no hace falta para los positivos, pero puede hacerse para resaltar la diferencia.
De esta manera, los enteros positivos son mayores hacia la derecha, mientras que los
negativos son cada vez más pequeños a medida que avanzamos a la izquierda. También
puede hablarse del valor absoluto de un número entero (representado entre barras |z|), que es
equivalente a la distancia entre su ubicación dentro de la recta numérica y el cero,
independientemente de su signo: |5| es el valor absoluto de +5 o -5.
La incorporación de los números enteros a los números naturales permite agrandar el espectro
de cosas cuantificables, abarcando cifras negativas que sirven para llevar el registro de las
ausencias o las pérdidas, o incluso para ciertas magnitudes como la temperatura, que emplea
valores sobre y bajo cero.
Propiedades de los números enteros
Si ambos números son positivos se deben sumar sus valores absolutos.
Los números enteros pueden sumarse, restarse, multiplicarse o dividirse tal y como
los números naturales, pero siempre obedeciendo a las normas que determinan el signo
resultante, de la siguiente manera:
• Suma. Para determinar la suma de dos enteros, debe prestarse atención a sus
signos, según lo siguiente:
• Si ambos son positivos o uno de los dos es cero, simplemente se deben
sumar sus valores absolutos y se conserva el signo positivo. Por ejemplo: 1
+ 3 = 4.
• Si ambos signos son negativos o uno de los dos es cero, simplemente se
deben sumar sus valores absolutos y se conserva el signo negativo. Por
ejemplo: -1 + -1 = -2.
• Si tienen signos diferentes, en cambio, deberá restarse el valor absoluto del
menor al del mayor, y se conservará en el resultado el signo del mayor. Por
ejemplo: -4 + 5 = 1.
• Resta. La resta de números enteros atiende también al signo, dependiendo de cuál
sea mayor y cuál menor en cuanto a valor absoluto, obedeciendo a la regla de que
dos signos iguales juntos se convierten en el contrario:
• Resta de dos números positivos con resultado positivo: 10 – 5 = 5
• Resta de dos números positivos con resultado negativo: 5 – 10 = -5
• Resta de dos números negativos con resultado negativo: (-5) – (-2) = (-
5) + 2 = -3
• Resta de dos números negativos con resultado positivo: (-2) – (-3) = (-
2) + 3 = 1
• Resta de dos números de distinto signo y resultado negativo: (-7) – (+6)
= -13
• Resta de dos números de distinto signo y resultado positivo: (2) – (-3)
= 5.
• Multiplicación. La multiplicación de enteros se realiza multiplicando normalmente
los valores absolutos, y luego aplicando la regla de los signos, que estipula lo
siguiente:
• Más por más igual a más. Por ejemplo: (+2) x (+2) = (+4)
• Más por menos igual a menos. Por ejemplo: (+2) x (-2) = (-4)
• Menos por más igual a menos. Por ejemplo: (-2) x (+2) = (-4)
• Menos por menos igual a más. Por ejemplo: (-2) x (-2) = (+4)
• División. Funciona igual que la multiplicación. Por ejemplo:
• (+10) / (-2) = (-5)
• (-10) / 2 = (-5)
• (-10) / (-2) = 5.
• 10 / 2 = 5.

Más contenido relacionado

Similar a Números enteros.pdf

Similar a Números enteros.pdf (20)

Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
Operaciones enteros verano2016 (1)
Operaciones enteros verano2016 (1)Operaciones enteros verano2016 (1)
Operaciones enteros verano2016 (1)
 
Losnmerosenteros 101028105126-phpapp02
Losnmerosenteros 101028105126-phpapp02Losnmerosenteros 101028105126-phpapp02
Losnmerosenteros 101028105126-phpapp02
 
Operaciones numeros enteros Ivan Conde
Operaciones numeros enteros Ivan CondeOperaciones numeros enteros Ivan Conde
Operaciones numeros enteros Ivan Conde
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
Conjunto-Z.pdf
Conjunto-Z.pdfConjunto-Z.pdf
Conjunto-Z.pdf
 
Presentacion tarea2taller
Presentacion tarea2tallerPresentacion tarea2taller
Presentacion tarea2taller
 
Conjunto z
Conjunto zConjunto z
Conjunto z
 
Numeros enteros este (1)
Numeros enteros este (1)Numeros enteros este (1)
Numeros enteros este (1)
 
Matematicas i (autoguardado)
Matematicas i (autoguardado)Matematicas i (autoguardado)
Matematicas i (autoguardado)
 
Presentación números enteros
 Presentación  números enteros Presentación  números enteros
Presentación números enteros
 
Presentacion semana2 nivelat
Presentacion semana2 nivelatPresentacion semana2 nivelat
Presentacion semana2 nivelat
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Unidad4 mat1
Unidad4 mat1Unidad4 mat1
Unidad4 mat1
 
Enteros negativos
Enteros negativosEnteros negativos
Enteros negativos
 
Numeros Enteros y Racionales
Numeros Enteros y RacionalesNumeros Enteros y Racionales
Numeros Enteros y Racionales
 
Power 110811084534-phpapp02
Power 110811084534-phpapp02Power 110811084534-phpapp02
Power 110811084534-phpapp02
 
Power 110811084534-phpapp02
Power 110811084534-phpapp02Power 110811084534-phpapp02
Power 110811084534-phpapp02
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Números enteros.pdf

  • 1. Números enteros Los números enteros se representan mediante la letra Z. ¿Qué son los números enteros? Se conoce como números enteros o simplemente enteros al conjunto numérico que contiene a la totalidad de los números naturales, a sus inversos negativos y al cero. Este conjunto numérico se designa mediante la letra Z, proveniente del vocablo alemán zahlen (“números”). Los números enteros se representan en una recta numérica, teniendo el cero en medio y los números positivos (Z+) hacia la derecha y los negativos (Z-) a la izquierda, ambos lados extendiéndose hasta el infinito. Normalmente se transcriben los negativos con su signo (-), cosa que no hace falta para los positivos, pero puede hacerse para resaltar la diferencia. De esta manera, los enteros positivos son mayores hacia la derecha, mientras que los negativos son cada vez más pequeños a medida que avanzamos a la izquierda. También puede hablarse del valor absoluto de un número entero (representado entre barras |z|), que es equivalente a la distancia entre su ubicación dentro de la recta numérica y el cero, independientemente de su signo: |5| es el valor absoluto de +5 o -5. La incorporación de los números enteros a los números naturales permite agrandar el espectro de cosas cuantificables, abarcando cifras negativas que sirven para llevar el registro de las ausencias o las pérdidas, o incluso para ciertas magnitudes como la temperatura, que emplea valores sobre y bajo cero.
  • 2. Propiedades de los números enteros Si ambos números son positivos se deben sumar sus valores absolutos. Los números enteros pueden sumarse, restarse, multiplicarse o dividirse tal y como los números naturales, pero siempre obedeciendo a las normas que determinan el signo resultante, de la siguiente manera: • Suma. Para determinar la suma de dos enteros, debe prestarse atención a sus signos, según lo siguiente: • Si ambos son positivos o uno de los dos es cero, simplemente se deben sumar sus valores absolutos y se conserva el signo positivo. Por ejemplo: 1 + 3 = 4. • Si ambos signos son negativos o uno de los dos es cero, simplemente se deben sumar sus valores absolutos y se conserva el signo negativo. Por ejemplo: -1 + -1 = -2. • Si tienen signos diferentes, en cambio, deberá restarse el valor absoluto del menor al del mayor, y se conservará en el resultado el signo del mayor. Por ejemplo: -4 + 5 = 1. • Resta. La resta de números enteros atiende también al signo, dependiendo de cuál sea mayor y cuál menor en cuanto a valor absoluto, obedeciendo a la regla de que dos signos iguales juntos se convierten en el contrario: • Resta de dos números positivos con resultado positivo: 10 – 5 = 5 • Resta de dos números positivos con resultado negativo: 5 – 10 = -5 • Resta de dos números negativos con resultado negativo: (-5) – (-2) = (- 5) + 2 = -3 • Resta de dos números negativos con resultado positivo: (-2) – (-3) = (- 2) + 3 = 1 • Resta de dos números de distinto signo y resultado negativo: (-7) – (+6) = -13 • Resta de dos números de distinto signo y resultado positivo: (2) – (-3) = 5. • Multiplicación. La multiplicación de enteros se realiza multiplicando normalmente los valores absolutos, y luego aplicando la regla de los signos, que estipula lo siguiente: • Más por más igual a más. Por ejemplo: (+2) x (+2) = (+4) • Más por menos igual a menos. Por ejemplo: (+2) x (-2) = (-4) • Menos por más igual a menos. Por ejemplo: (-2) x (+2) = (-4) • Menos por menos igual a más. Por ejemplo: (-2) x (-2) = (+4) • División. Funciona igual que la multiplicación. Por ejemplo: • (+10) / (-2) = (-5) • (-10) / 2 = (-5) • (-10) / (-2) = 5. • 10 / 2 = 5.