SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades de los números enteros. Divisibilidad
Números enteros: positivos, negativos y el cero.
   •   Un número entero es un número natural precedido de un signo + o del signo - .
   •   Los números enteros con el signo + se llaman números enteros positivos o naturales.
   •   Los números enteros con el signo - se llaman números enteros negativos.
   •   Los signos + y - que llevan los números enteros no son signos de operaciones (suma,
       resta), sino que indican simplemente la cualidad de ser positivos o negativos.
   •   Los enteros negativos se utilizan para expresar cantidades negativas.

Ejemplos

   1. Para expresar una temperatura por debajo de cero grados (consideramos positivo las
      temperaturas por encima de cero y negativo las que están por debajo del cero).
   2. La edad de los acontecimientos ocurridos antes de Cristo (consideramos positivo los
      sucesos ocurridos desde el nacimiento de Cristo y negativos los ocurridos antes de
      Cristo).
   3. Si alguien nos presta dinero la cantidad se expresa con un número negativo, nos
      prestan 5 Bs nosotros tendremos -5 Bs.

Representación gráfica de los números enteros

Trazamos una recta (abcisa) y la dividimos en partes iguales. Marcamos el origen O y en ese
punto situamos el cero. Los números situados a su derecha son los positivos y los situados a
su izquierda son los negativos.




Propiedades de la suma de números enteros




* Diferencia de números enteros: En realidad es una suma de números enteros de distinto
signo. Se restan y se deja el signo del más grande, el de mayor valor absoluto.
Propiedades del producto




Criterios de Divisibilidad
   •   Por 2: cuando acaba en 0 o en cifra par. Como los números: 20, 4, 322.
   •   Por 3: cuando la suma de sus cifras es un múltiplo de 3. Como los números: 12, 342,
       81.
   •   Por 5: cuando acaba en 0 o en 5. Como los números: 10, 25, 255, 325.

Usamos esto para descomponer en factores primos. Un número es primo cuando sólo es
divisible por el mismo y la unidad. Los divisores de un número lo forman sus divisores
positivos y negativos. El dos es un número primo divisible por +2, -2, +1 y -1. Cuando un
número sea divisible por dos números para descomponerlo en factores empezamos por el
factor más pequeño. El 12 es divisible por 2 y 3 empezaríamos dividiendo por 2.

Máximo común divisor: m.c.d.

Para calcular el m.c.d. descomponemos en factores aplicando los criterios de divisibilidad, y
cogemos los factores comunes de menor exponente . Lo usamos para simplificar.

Mínimo común múltiplo: m.c.m.

Descomponemos en factores y cogemos los factores comunes de mayor exponente y los
no comunes. Lo usamos para poder sumar fracciones de distinto denominador. Las
reducimos a común denominador y después las sumamos.
Divisibilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presentacion: divisibilidad
presentacion: divisibilidadpresentacion: divisibilidad
presentacion: divisibilidad
loucadillo
 
Tema 5 Números positivos y negativos
Tema 5 Números positivos y negativosTema 5 Números positivos y negativos
Tema 5 Números positivos y negativos
dani-galle01
 
Números negativos
Números negativosNúmeros negativos
Números negativos
paz224
 
Trabajo de cristina c y elena. tema 2.
Trabajo de cristina c y elena. tema 2.Trabajo de cristina c y elena. tema 2.
Trabajo de cristina c y elena. tema 2.
colegioaliseda
 
Fracionarios
FracionariosFracionarios
Fracionarios
Ruben Soler
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
julianclaver
 
Multiplos y divisores 5 a
Multiplos y divisores 5 aMultiplos y divisores 5 a
Multiplos y divisores 5 a
julianclaver
 
Aldo y cia
Aldo y ciaAldo y cia
Aldo y cia
julianclaver
 
La suma
La sumaLa suma
La suma
karen310
 
Resumen
ResumenResumen
Taller de matematicas clei 3º 1 2011
Taller de matematicas  clei 3º 1 2011Taller de matematicas  clei 3º 1 2011
Taller de matematicas clei 3º 1 2011
Nick Lujan
 
Divisibilidad arturo
Divisibilidad arturoDivisibilidad arturo
Divisibilidad arturo
arturosan_1
 
La suma
La sumaLa suma
La suma
khatherine1
 
Resumen t 6_netex_6
Resumen t 6_netex_6Resumen t 6_netex_6
Resumen t 6_netex_6
Fiz
 
La suma explicacion
La suma explicacionLa suma explicacion
La suma explicacion
pedronueva
 
Sesion 2 diapositivas
Sesion 2 diapositivasSesion 2 diapositivas
Sesion 2 diapositivas
Maria Campaña
 
Diapositiva numneros enteros
Diapositiva numneros enterosDiapositiva numneros enteros
Diapositiva numneros enteros
florpintado
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
julianclaver
 
Monomios 2
Monomios 2Monomios 2
Monomios 2
Malenny01
 

La actualidad más candente (19)

presentacion: divisibilidad
presentacion: divisibilidadpresentacion: divisibilidad
presentacion: divisibilidad
 
Tema 5 Números positivos y negativos
Tema 5 Números positivos y negativosTema 5 Números positivos y negativos
Tema 5 Números positivos y negativos
 
Números negativos
Números negativosNúmeros negativos
Números negativos
 
Trabajo de cristina c y elena. tema 2.
Trabajo de cristina c y elena. tema 2.Trabajo de cristina c y elena. tema 2.
Trabajo de cristina c y elena. tema 2.
 
Fracionarios
FracionariosFracionarios
Fracionarios
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Multiplos y divisores 5 a
Multiplos y divisores 5 aMultiplos y divisores 5 a
Multiplos y divisores 5 a
 
Aldo y cia
Aldo y ciaAldo y cia
Aldo y cia
 
La suma
La sumaLa suma
La suma
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Taller de matematicas clei 3º 1 2011
Taller de matematicas  clei 3º 1 2011Taller de matematicas  clei 3º 1 2011
Taller de matematicas clei 3º 1 2011
 
Divisibilidad arturo
Divisibilidad arturoDivisibilidad arturo
Divisibilidad arturo
 
La suma
La sumaLa suma
La suma
 
Resumen t 6_netex_6
Resumen t 6_netex_6Resumen t 6_netex_6
Resumen t 6_netex_6
 
La suma explicacion
La suma explicacionLa suma explicacion
La suma explicacion
 
Sesion 2 diapositivas
Sesion 2 diapositivasSesion 2 diapositivas
Sesion 2 diapositivas
 
Diapositiva numneros enteros
Diapositiva numneros enterosDiapositiva numneros enteros
Diapositiva numneros enteros
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Monomios 2
Monomios 2Monomios 2
Monomios 2
 

Similar a Divisibilidad

Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
Camila Saavedra
 
Operaciones numeros enteros Ivan Conde
Operaciones numeros enteros Ivan CondeOperaciones numeros enteros Ivan Conde
Operaciones numeros enteros Ivan Conde
Neo_Veloz11
 
Numeros natsvrfurales y enteros ra1.pptx
Numeros natsvrfurales y enteros ra1.pptxNumeros natsvrfurales y enteros ra1.pptx
Numeros natsvrfurales y enteros ra1.pptx
vicenzzoolivierig
 
Números enteros.pdf
Números enteros.pdfNúmeros enteros.pdf
Números enteros.pdf
MarcosAsensi1
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
castillosekel
 
Libro
LibroLibro
Matematicas grado 7
Matematicas grado 7Matematicas grado 7
Matematicas grado 7
Leobaldo Palacio
 
Curso tic´s (1)
Curso tic´s (1)Curso tic´s (1)
Curso tic´s (1)
Humberto230371
 
Multiplos divisores
Multiplos divisoresMultiplos divisores
Multiplos divisores
Susana
 
Materia numeros enteros
Materia numeros enterosMateria numeros enteros
Materia numeros enteros
yenuca
 
Capitulo dos suma y resta con números enteros
Capitulo dos suma y resta con números enterosCapitulo dos suma y resta con números enteros
Capitulo dos suma y resta con números enteros
lapaez22
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
Club Fisicos Matematicos
 
Los números enteros, ( Delvin Durán )
Los números enteros, ( Delvin Durán )Los números enteros, ( Delvin Durán )
Los números enteros, ( Delvin Durán )
delvindp
 
los-nc3bameros-enteros.ppt
los-nc3bameros-enteros.pptlos-nc3bameros-enteros.ppt
los-nc3bameros-enteros.ppt
AlvaroAugustoSoronqu
 
Matematicas 1o. de 23 al 27 de noviembre 2020
Matematicas 1o. de 23 al 27 de noviembre 2020Matematicas 1o. de 23 al 27 de noviembre 2020
Matematicas 1o. de 23 al 27 de noviembre 2020
Esther Acosta
 
Presentación números enteros
 Presentación  números enteros Presentación  números enteros
Presentación números enteros
mariamartinmateo
 
Power point mate maticas tema 5
Power point mate maticas tema 5Power point mate maticas tema 5
Power point mate maticas tema 5
fatimarc
 
Power point mate maticas tema 5
Power point mate maticas tema 5Power point mate maticas tema 5
Power point mate maticas tema 5
fatimarc
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
Lucila Paz
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
Lucila Paz
 

Similar a Divisibilidad (20)

Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
Operaciones numeros enteros Ivan Conde
Operaciones numeros enteros Ivan CondeOperaciones numeros enteros Ivan Conde
Operaciones numeros enteros Ivan Conde
 
Numeros natsvrfurales y enteros ra1.pptx
Numeros natsvrfurales y enteros ra1.pptxNumeros natsvrfurales y enteros ra1.pptx
Numeros natsvrfurales y enteros ra1.pptx
 
Números enteros.pdf
Números enteros.pdfNúmeros enteros.pdf
Números enteros.pdf
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Matematicas grado 7
Matematicas grado 7Matematicas grado 7
Matematicas grado 7
 
Curso tic´s (1)
Curso tic´s (1)Curso tic´s (1)
Curso tic´s (1)
 
Multiplos divisores
Multiplos divisoresMultiplos divisores
Multiplos divisores
 
Materia numeros enteros
Materia numeros enterosMateria numeros enteros
Materia numeros enteros
 
Capitulo dos suma y resta con números enteros
Capitulo dos suma y resta con números enterosCapitulo dos suma y resta con números enteros
Capitulo dos suma y resta con números enteros
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
Los números enteros, ( Delvin Durán )
Los números enteros, ( Delvin Durán )Los números enteros, ( Delvin Durán )
Los números enteros, ( Delvin Durán )
 
los-nc3bameros-enteros.ppt
los-nc3bameros-enteros.pptlos-nc3bameros-enteros.ppt
los-nc3bameros-enteros.ppt
 
Matematicas 1o. de 23 al 27 de noviembre 2020
Matematicas 1o. de 23 al 27 de noviembre 2020Matematicas 1o. de 23 al 27 de noviembre 2020
Matematicas 1o. de 23 al 27 de noviembre 2020
 
Presentación números enteros
 Presentación  números enteros Presentación  números enteros
Presentación números enteros
 
Power point mate maticas tema 5
Power point mate maticas tema 5Power point mate maticas tema 5
Power point mate maticas tema 5
 
Power point mate maticas tema 5
Power point mate maticas tema 5Power point mate maticas tema 5
Power point mate maticas tema 5
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 

Más de bhylenia

Herramientas virtuales.pdf
Herramientas virtuales.pdfHerramientas virtuales.pdf
Herramientas virtuales.pdf
bhylenia
 
Encuesta.pdf
Encuesta.pdfEncuesta.pdf
Encuesta.pdf
bhylenia
 
Herramientas virtuales.pdf
Herramientas virtuales.pdfHerramientas virtuales.pdf
Herramientas virtuales.pdf
bhylenia
 
Medidas de orden.pdf
Medidas de orden.pdfMedidas de orden.pdf
Medidas de orden.pdf
bhylenia
 
Ova
OvaOva
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
bhylenia
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
bhylenia
 
Revista 4
Revista 4Revista 4
Revista 4
bhylenia
 
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapasRevista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
bhylenia
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
bhylenia
 
Investigación y ciencia 2 2016
Investigación y ciencia 2 2016Investigación y ciencia 2 2016
Investigación y ciencia 2 2016
bhylenia
 
Musicoterapia 3
Musicoterapia 3Musicoterapia 3
Musicoterapia 3
bhylenia
 
Paralelo f estadistica notas finales
Paralelo f estadistica notas finalesParalelo f estadistica notas finales
Paralelo f estadistica notas finales
bhylenia
 
Notas paralelo z
Notas paralelo zNotas paralelo z
Notas paralelo zbhylenia
 
Práctica de html
Práctica  de htmlPráctica  de html
Práctica de html
bhylenia
 
Frames en html
Frames  en htmlFrames  en html
Frames en html
bhylenia
 
Colores html
Colores htmlColores html
Colores html
bhylenia
 
Url
UrlUrl
Sumatoria doble
Sumatoria dobleSumatoria doble
Sumatoria doble
bhylenia
 

Más de bhylenia (20)

Herramientas virtuales.pdf
Herramientas virtuales.pdfHerramientas virtuales.pdf
Herramientas virtuales.pdf
 
Encuesta.pdf
Encuesta.pdfEncuesta.pdf
Encuesta.pdf
 
Herramientas virtuales.pdf
Herramientas virtuales.pdfHerramientas virtuales.pdf
Herramientas virtuales.pdf
 
Medidas de orden.pdf
Medidas de orden.pdfMedidas de orden.pdf
Medidas de orden.pdf
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Revista 4
Revista 4Revista 4
Revista 4
 
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapasRevista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Investigación y ciencia 2 2016
Investigación y ciencia 2 2016Investigación y ciencia 2 2016
Investigación y ciencia 2 2016
 
Musicoterapia 3
Musicoterapia 3Musicoterapia 3
Musicoterapia 3
 
Paralelo f estadistica notas finales
Paralelo f estadistica notas finalesParalelo f estadistica notas finales
Paralelo f estadistica notas finales
 
Notas paralelo z
Notas paralelo zNotas paralelo z
Notas paralelo z
 
Práctica de html
Práctica  de htmlPráctica  de html
Práctica de html
 
Frames en html
Frames  en htmlFrames  en html
Frames en html
 
Colores html
Colores htmlColores html
Colores html
 
Url
UrlUrl
Url
 
Ntic
NticNtic
Ntic
 
Sumatoria doble
Sumatoria dobleSumatoria doble
Sumatoria doble
 

Divisibilidad

  • 1. Propiedades de los números enteros. Divisibilidad Números enteros: positivos, negativos y el cero. • Un número entero es un número natural precedido de un signo + o del signo - . • Los números enteros con el signo + se llaman números enteros positivos o naturales. • Los números enteros con el signo - se llaman números enteros negativos. • Los signos + y - que llevan los números enteros no son signos de operaciones (suma, resta), sino que indican simplemente la cualidad de ser positivos o negativos. • Los enteros negativos se utilizan para expresar cantidades negativas. Ejemplos 1. Para expresar una temperatura por debajo de cero grados (consideramos positivo las temperaturas por encima de cero y negativo las que están por debajo del cero). 2. La edad de los acontecimientos ocurridos antes de Cristo (consideramos positivo los sucesos ocurridos desde el nacimiento de Cristo y negativos los ocurridos antes de Cristo). 3. Si alguien nos presta dinero la cantidad se expresa con un número negativo, nos prestan 5 Bs nosotros tendremos -5 Bs. Representación gráfica de los números enteros Trazamos una recta (abcisa) y la dividimos en partes iguales. Marcamos el origen O y en ese punto situamos el cero. Los números situados a su derecha son los positivos y los situados a su izquierda son los negativos. Propiedades de la suma de números enteros * Diferencia de números enteros: En realidad es una suma de números enteros de distinto signo. Se restan y se deja el signo del más grande, el de mayor valor absoluto.
  • 2. Propiedades del producto Criterios de Divisibilidad • Por 2: cuando acaba en 0 o en cifra par. Como los números: 20, 4, 322. • Por 3: cuando la suma de sus cifras es un múltiplo de 3. Como los números: 12, 342, 81. • Por 5: cuando acaba en 0 o en 5. Como los números: 10, 25, 255, 325. Usamos esto para descomponer en factores primos. Un número es primo cuando sólo es divisible por el mismo y la unidad. Los divisores de un número lo forman sus divisores positivos y negativos. El dos es un número primo divisible por +2, -2, +1 y -1. Cuando un número sea divisible por dos números para descomponerlo en factores empezamos por el factor más pequeño. El 12 es divisible por 2 y 3 empezaríamos dividiendo por 2. Máximo común divisor: m.c.d. Para calcular el m.c.d. descomponemos en factores aplicando los criterios de divisibilidad, y cogemos los factores comunes de menor exponente . Lo usamos para simplificar. Mínimo común múltiplo: m.c.m. Descomponemos en factores y cogemos los factores comunes de mayor exponente y los no comunes. Lo usamos para poder sumar fracciones de distinto denominador. Las reducimos a común denominador y después las sumamos.