SlideShare una empresa de Scribd logo
Nómina de pago
En una empresa, la nómina es la suma de todos los registros financieros delos sueldos delos empleados,
incluyendo los salarios,lasbonificaciones y las deducciones.En la contabilidad,la nómina serefierea la
cantidad pagada a los empleados por los serviciosqueprestaron durante un cierto período de tiempo. La
nómina tiene un papel importante en una sociedad por variasrazones.
Ley Orgánica del Trabajo,los Trabajadores y las Trabajadoras
El derecho laboral venezolano,tal y como se leconoce contemporáneamente, nacea partir de la
promulgación de la primera Ley del Trabajo del 23 de julio de1928, que permitió superar las disposiciones
del Código Civil sobrearrendamiento de servicios queregía las relaciones laborales,y seafianza con la
promulgación de la Ley del Trabajo del 16 de julio de1936, que estableció un conjunto sustantivo denormas
para regular los derechos y obligaciones derivadosdel hecho social del trabajo.
Definición dejornada
Artículo 167.Se entiende por jornada de trabajo,el tiempo durante el cual el trabajador o la trabajadora
están a disposición para cumplir con lasresponsabilidades y tareas a su cargo,en el proceso social de
trabajo.
La Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (LOSSS) promulgada el 30.12.2002,es el resultado de
diferentes Anteproyectos y Proyectos de Leyes presentados durante los años 2000 y 2001. En efecto, en
noviembre de 2001, fue aprobado por la Asamblea Nacional el Anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema de
Seguridad Social,que con algunas modificaciones setransformó en la Ley que comento, conformada por seis
(6) Títulos y un total de ciento cuarenta y nueve (149) artículos.
LEY ORGÁNICA DE RECREACIÓN
Fue publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria dela República Bolivariana de Venezuela Nro. 6.207, de fecha
veintiocho (28) de diciembre de 2015, la Ley Orgánica de Recreación, como un instrumento para regular el
derecho constitucional a la recreación y para que sirva de marco normativo y que prescribe principios
generales válidos paraotras leyes queregulen la materia recreativa.Entre los aspectos resaltantes,destacan:
- La Ley tiene por objeto regular la protección y promoción de la recreación,como un derecho que garantiza
el desarrollo pleno e integral de las potencialidades humanas, de su crecimiento personal, social y
comunitario, mediante el buen uso y disposición del tiempo libre; así como la organización, planificación,
coordinación, ejecución y evaluación de las políticas públicas en esta materia. (Art. 1).
- Resulta aplicablea todo el territorio nacional,a personas naturales,sin discriminación deraza,sexo, credo,
condición social,física,funcional o edad, a las personas jurídicas del sector público y privado,así como a las
Organizaciones del Poder Popular que desarrollen actividades relacionadas con la recreación. Se extiende a
todas las modalidades y especialidades de la recreación, incluidas aquellas mencionadas y conocidas como
entretenimiento, esparcimiento, diversión y distracción. (Art. 2).
- Asigna al Estado la responsabilidad de garantizar una amplia divulgación de variedad de programas
recreativos, de conformidad con el Plan Nacional de Recreación y de difundirlos por los medios de
comunicación públicos y privados. (Art. 4)
- Establece que los prestadores de servicios derecreación deberán darle preferencia en la contratación a
profesionales venezolanos egresados de instituciones educativas universitarias y centros de enseñanza
especializados en el área de la recreación. (Art. 14, numeral 8°).
Nueva Ley del Inces - Noviembre 2014
Nueva Ley del Instituto Nacional deCapacitación y Educación Socialista (Inces).Gaceta ExtraordinariaNro.
6.155 del 19 de noviembre del 2014,Decreto 1.414 del 13 de noviembre del 2014.
Algunos Artículos Resumidos de la Nueva Ley del Inces,publicada en Noviembre 2014:
Artículo 5: El Inces tiene como función la formación y autoformación colectiva,integral,continua y
permanente de las personas desdela comunidad hasta las entidades detrabajo.
Artículo 30: Se considera aprendices a los adolescentes entre catorce(14) y dieciocho (18) años de edad. Los
adolescentes que al cumplir los dieciocho (18) años deedad estén en proceso de formación,tendrán el
derecho a seguirlo y culminarlo en condiciones iguales y obtener el certificado correspondiente.
Artículo 31: Los aprendices desdeel proceso social detrabajo no podrán ser separados de su proceso de
formación y autoformación colectiva hasta no lo terminen.
Artículo 32: Las entidades de trabajo que cuenten con quince(15) o más trabajadores deben contratar y
formar a un número de aprendices equivalentecomo mínimo al 3%y como máximo al 5%del total de sus
trabajadores.
Artículo 33: Para determinar el número de aprendices setomará el promedio de trabajadores en los doce
(12) meses del año calendario inmediatamenteanterior calculado con baseal numero de trabajadores por
mes .
Artículo 35: El lapso de participación como aprendizen una entidad de trabajo no podrá ser superior a los
seis (6) meses, superado este lapso será regido por la Ley Orgánica del Trabajo.
Artículo 49: Las entidades de trabajo del sector privado y las empresas del Estado con ingresos propios y
autogestionarias,quetengan cinco (5) o más trabajadores,deben aportar al Inces el 2% del salario normal
mensual pagado a los trabajadores,dentro de los cinco (5) siguientes al vencimiento de cada trimestre.
Artículo 50: Los trabajadores delas entidades detrabajo que tengan cinco (5) o más trabajadores,deben
aportar el 0,5% de sus utilidades anuales,aguinaldoso bonificaciones defin de año. Las entidades de trabajo
deben realizar la retención del aporte y depositarla al Inces dentro de los diez(10) días siguienteal pago.
ESTRUCTURA DE LA NOMINA
Conocer la estructura de una nómina, es una consulta muy repetitiva por partes de estudiantes que apenas
se inician en estos temas, así que trataremos de esbozar de una forma muy general, las partes quecomponen
una nómina.
La nómina está conformada por tres partes a saber. El devengado, las deducciones y las apropiaciones.
EL DEVENGADO: es el valor total de ingresos que obtiene un empleado en el mes o en la quincena.Este valor
está compuesto por el salario básico, horas extras, recargos diurnos y nocturnos, dominicales, festivos,
comisiones, auxilio de transporte, etc.
LAS DEDUCCIONES: son los valores queseledescuenta de la nómina al trabajador.Entreestos valor setienen
los aportes a salud y pensión que el corresponden al empleado. Las libranzas,los embargos judiciales,fondo
de solidaridad pensional cuando fuereel caso,la retención en la fuente si hubierelugar a ello,y cualquier otro
descuento autorizado por el empleado.
Debemos tener claridad en el sentido que la empresa no puede descontar del sueldo del empleado valores
que no estén autorizados por el mismo trabajar, por ley o autoridad judicial competente. Es común que
algunas empresas,cuando un trabajador leresulta un faltante,selo descuenta al trabajador “por la derecha”
de sueldo, algo que la ley de forma enfática prohíbe si no se tiene la autorización del empleado.
El resultado de restar las deducciones al total devengado, es lo que conocemos como el neto a pagar,que es
lo que efectivamente recibe el trabajador.
LAS APROPIACIONES: son los valores quela empresa deba pagar,como es la salud y pensión en el porcentaje
que el corresponde,riesgos profesionales,losaportes parafiscales(Sena,Cajas decompensación y el Instituto
de bienestar familiar), las prestaciones sociales (Prima de servicios, cesantías, intereses sobre cesantías,
dotación, vacaciones).
Se llama apropiaciones porque a diferencia del devengado que debe pagarse al finalizar el mes, las
apropiaciones sepagan en los primeros días del siguiente mes o un año después dependiendo del concepto,
por lo que se deben apropiar (provisionar) para poder contar con los recursos suficientes a la hora de tener
que pagar esos valores.
Toda nómina está conformada por estas tres partes, pero no en todas las nóminas sedeben pagar todos los
conceptos mencionados aquí,puesto que algunos dependen de los monto del ingreso del empelado como es
el caso del fondo de solidaridad pensional y la retención en la fuente, o los créditos por libranzaqueno todos
los empleados lo tienen.
¿Qué son las bonificaciones?
Es una iniciativacreada para mejorar lacapacitación profesional y desarrollo personal delos trabajadores,
conseguir una mayor promoción e integración social delos trabajadores así como una mejora de la
competitividad de las empresas,mediante la cual lasempresas verán minimizadoslos costes deformación
que ofrezcan a sus empleados.
ASIGNACIONES:
Están constituidaspor todas las formas depagos o recompensas que recibe la persona en su condición de
trabajador,estas compensaciones a su vezse dividen en dos grandes grupos :
-salarios:
Salarios, por definición el salario es el pago o retribución que guarda relación directa con la labor quese
realiza.La conceptualización queno da lugar a dudas apareceel Articulo 133 de L.O.T. que textualmente
reza:
Artículo 133. Se entiende por salario laremuneración,provecho o ventaja,cualquiera fueresu
denominación o método de cálculo,siempreque pueda evaluarseen efectivo, que corresponda al
trabajador por la prestación desu servicio y,entre otros,comprende las comisiones,primas,gra tificaciones,
participación en los beneficios o utilidades,sobresueldos,bono vacacional,así como recargos por días
feriados,horas extras o trabajo nocturno,alimentación y vivienda.
Calculo delas devoluciones
El porcentaje de lamercancía devueltaen undeterminadoperíodose puedecalculardividiendo
simplementeel númerode elementosdevueltosporel númeroque se havendido.Sinembargo,si
deseascalcularel porcentaje de devoluciónsobre unabase de dólar,debestenerencuenta
factoresadicionales,talescomolaspenalidadescobradasalos clientesporladevoluciónde
mercancías,así como loscostosasociadoscon volveraalmacenarelementosdevueltos.
Nómina de pago

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compensacion por el tiempo dee servicio cts
Compensacion por el tiempo dee servicio ctsCompensacion por el tiempo dee servicio cts
Compensacion por el tiempo dee servicio cts
Valeria Caldas Añorga
 
Evolución del salario básico unificado, relación de la canasta básica y el sa...
Evolución del salario básico unificado, relación de la canasta básica y el sa...Evolución del salario básico unificado, relación de la canasta básica y el sa...
Evolución del salario básico unificado, relación de la canasta básica y el sa...
John Espa
 
Unidad 1 - Adiministración del capital humano II
Unidad 1 - Adiministración del capital humano IIUnidad 1 - Adiministración del capital humano II
Unidad 1 - Adiministración del capital humano II
Universidad del golfo de México Norte
 
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOSCOMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS
Mitzi Linares Vizcarra
 
Ley pulpin - ley 30288
Ley pulpin - ley 30288Ley pulpin - ley 30288
Ley pulpin - ley 30288
Donaldo Angel Quispe Colca
 
Legajo
LegajoLegajo
Legajo
antonia1987
 
Compensacion por-tiempo-de-servicio l
Compensacion por-tiempo-de-servicio lCompensacion por-tiempo-de-servicio l
Compensacion por-tiempo-de-servicio l
jhomil19
 
Legislación e inserción laboral
Legislación e inserción laboralLegislación e inserción laboral
Legislación e inserción laboral
Oldarico BALVÍN ROJAS
 
Modelos de contratacion laboral
Modelos de contratacion laboralModelos de contratacion laboral
Modelos de contratacion laboral
aaaabacosta
 
Mesa redonda sobre la ley nº 4370
Mesa redonda sobre la ley nº 4370Mesa redonda sobre la ley nº 4370
Mesa redonda sobre la ley nº 4370
Elver Ruiz Díaz
 
Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
Fiscalito punto com
 
Condiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajoCondiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajo
Jennifer Sandoval
 
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLASTRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
angelC4id0
 
Portafolio derecho laboral
Portafolio derecho laboralPortafolio derecho laboral
Portafolio derecho laboral
mayerlyvargasquitian
 
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en EcuadorPrincipales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
JhonUr
 
Preaviso
PreavisoPreaviso
ANALISIS Y ABSTRACCION DE INFORMACION
ANALISIS Y ABSTRACCION DE INFORMACIONANALISIS Y ABSTRACCION DE INFORMACION
ANALISIS Y ABSTRACCION DE INFORMACION
Chalo JZ
 
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTTSUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
espacioparaprender
 
El salario en venezuela
El salario en venezuelaEl salario en venezuela
El salario en venezuela
Raizza Sansonetti
 

La actualidad más candente (19)

Compensacion por el tiempo dee servicio cts
Compensacion por el tiempo dee servicio ctsCompensacion por el tiempo dee servicio cts
Compensacion por el tiempo dee servicio cts
 
Evolución del salario básico unificado, relación de la canasta básica y el sa...
Evolución del salario básico unificado, relación de la canasta básica y el sa...Evolución del salario básico unificado, relación de la canasta básica y el sa...
Evolución del salario básico unificado, relación de la canasta básica y el sa...
 
Unidad 1 - Adiministración del capital humano II
Unidad 1 - Adiministración del capital humano IIUnidad 1 - Adiministración del capital humano II
Unidad 1 - Adiministración del capital humano II
 
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOSCOMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS
 
Ley pulpin - ley 30288
Ley pulpin - ley 30288Ley pulpin - ley 30288
Ley pulpin - ley 30288
 
Legajo
LegajoLegajo
Legajo
 
Compensacion por-tiempo-de-servicio l
Compensacion por-tiempo-de-servicio lCompensacion por-tiempo-de-servicio l
Compensacion por-tiempo-de-servicio l
 
Legislación e inserción laboral
Legislación e inserción laboralLegislación e inserción laboral
Legislación e inserción laboral
 
Modelos de contratacion laboral
Modelos de contratacion laboralModelos de contratacion laboral
Modelos de contratacion laboral
 
Mesa redonda sobre la ley nº 4370
Mesa redonda sobre la ley nº 4370Mesa redonda sobre la ley nº 4370
Mesa redonda sobre la ley nº 4370
 
Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
 
Condiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajoCondiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajo
 
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLASTRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
 
Portafolio derecho laboral
Portafolio derecho laboralPortafolio derecho laboral
Portafolio derecho laboral
 
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en EcuadorPrincipales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
 
Preaviso
PreavisoPreaviso
Preaviso
 
ANALISIS Y ABSTRACCION DE INFORMACION
ANALISIS Y ABSTRACCION DE INFORMACIONANALISIS Y ABSTRACCION DE INFORMACION
ANALISIS Y ABSTRACCION DE INFORMACION
 
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTTSUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
 
El salario en venezuela
El salario en venezuelaEl salario en venezuela
El salario en venezuela
 

Destacado

151206 Qué
151206 Qué151206 Qué
151206 Qué
Monica Fernandez
 
Acc 201-unlv
Acc 201-unlvAcc 201-unlv
Acc 201-unlv
harris earnestine
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
seliana05
 
Clase 09/11/2015
Clase 09/11/2015Clase 09/11/2015
Clase 09/11/2015
Martín Ardiles
 
Producing skills: challenges and current trends
Producing skills: challenges and current trendsProducing skills: challenges and current trends
Producing skills: challenges and current trends
fmik_ppk_elte
 
"Participatory Bodies: AMPA
"Participatory Bodies: AMPA"Participatory Bodies: AMPA
"Participatory Bodies: AMPA
marializan
 
Top Tips For Scaffolders
Top Tips For ScaffoldersTop Tips For Scaffolders
Top Tips For Scaffolders
Alan Bassett
 
Significant of boxing uniform
 Significant of boxing uniform  Significant of boxing uniform
Significant of boxing uniform
boxingbag
 
Tollite hostias
Tollite hostiasTollite hostias
Tollite hostias
Héctor Zuñiga Cerda
 
Df65 massacre à la tronçonneuse de zombies (livingstone) v1.06
Df65  massacre à la tronçonneuse de zombies (livingstone) v1.06Df65  massacre à la tronçonneuse de zombies (livingstone) v1.06
Df65 massacre à la tronçonneuse de zombies (livingstone) v1.06
Wolfen Dugondor
 
Ge 8ºano ficha1
Ge 8ºano ficha1Ge 8ºano ficha1
Ge 8ºano ficha1
Geografias Geo
 
Draft article finale
Draft article finaleDraft article finale
Draft article finale
Christyboy Shotz
 
Mag front page no border
Mag front page no borderMag front page no border
Mag front page no border
mxnique
 
Histoire 1 l'ombre de la guillotine
Histoire 1   l'ombre de la guillotineHistoire 1   l'ombre de la guillotine
Histoire 1 l'ombre de la guillotine
Wolfen Dugondor
 
Quête du graal 1 le chateau des tenebres
Quête du graal 1   le chateau des tenebresQuête du graal 1   le chateau des tenebres
Quête du graal 1 le chateau des tenebres
Wolfen Dugondor
 
RESEARCH PROJECT
RESEARCH PROJECTRESEARCH PROJECT
RESEARCH PROJECT
marializan
 

Destacado (17)

151206 Qué
151206 Qué151206 Qué
151206 Qué
 
Acc 201-unlv
Acc 201-unlvAcc 201-unlv
Acc 201-unlv
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
Clase 09/11/2015
Clase 09/11/2015Clase 09/11/2015
Clase 09/11/2015
 
Producing skills: challenges and current trends
Producing skills: challenges and current trendsProducing skills: challenges and current trends
Producing skills: challenges and current trends
 
"Participatory Bodies: AMPA
"Participatory Bodies: AMPA"Participatory Bodies: AMPA
"Participatory Bodies: AMPA
 
Top Tips For Scaffolders
Top Tips For ScaffoldersTop Tips For Scaffolders
Top Tips For Scaffolders
 
Significant of boxing uniform
 Significant of boxing uniform  Significant of boxing uniform
Significant of boxing uniform
 
Tollite hostias
Tollite hostiasTollite hostias
Tollite hostias
 
Df65 massacre à la tronçonneuse de zombies (livingstone) v1.06
Df65  massacre à la tronçonneuse de zombies (livingstone) v1.06Df65  massacre à la tronçonneuse de zombies (livingstone) v1.06
Df65 massacre à la tronçonneuse de zombies (livingstone) v1.06
 
Ge 8ºano ficha1
Ge 8ºano ficha1Ge 8ºano ficha1
Ge 8ºano ficha1
 
Draft article finale
Draft article finaleDraft article finale
Draft article finale
 
tema 4a
tema 4atema 4a
tema 4a
 
Mag front page no border
Mag front page no borderMag front page no border
Mag front page no border
 
Histoire 1 l'ombre de la guillotine
Histoire 1   l'ombre de la guillotineHistoire 1   l'ombre de la guillotine
Histoire 1 l'ombre de la guillotine
 
Quête du graal 1 le chateau des tenebres
Quête du graal 1   le chateau des tenebresQuête du graal 1   le chateau des tenebres
Quête du graal 1 le chateau des tenebres
 
RESEARCH PROJECT
RESEARCH PROJECTRESEARCH PROJECT
RESEARCH PROJECT
 

Similar a Nómina de pago

Unidad 3. Sistemas de compensación
Unidad 3. Sistemas de compensaciónUnidad 3. Sistemas de compensación
Unidad 3. Sistemas de compensación
Universidad del golfo de México Norte
 
Agencias de empleo
Agencias de empleoAgencias de empleo
Agencias de empleo
carolina829
 
Ensayo Derecho al Trabajo.docx
Ensayo Derecho al Trabajo.docxEnsayo Derecho al Trabajo.docx
Ensayo Derecho al Trabajo.docx
KorissBarreto1
 
Novedades y Cambios en la Legislación Laboral Panameña - marzo 2017
Novedades y Cambios en la Legislación Laboral Panameña - marzo 2017Novedades y Cambios en la Legislación Laboral Panameña - marzo 2017
Novedades y Cambios en la Legislación Laboral Panameña - marzo 2017
Icaza, González-Ruiz & Alemán
 
Administracion privada
Administracion privadaAdministracion privada
Administracion privada
m1990flm
 
Luisana Hernández
Luisana HernándezLuisana Hernández
Luisana Hernández
Luisa Hern
 
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun salud
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun saludPreguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun salud
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun salud
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
-AnnellNarvaez.Ae2.pptx Análisis comparativo de la lottt y lopcymat
-AnnellNarvaez.Ae2.pptx Análisis comparativo de la lottt y lopcymat-AnnellNarvaez.Ae2.pptx Análisis comparativo de la lottt y lopcymat
-AnnellNarvaez.Ae2.pptx Análisis comparativo de la lottt y lopcymat
annelllnarvaez
 
Derecho del Trabajo, Final.pdf
Derecho del Trabajo, Final.pdfDerecho del Trabajo, Final.pdf
Derecho del Trabajo, Final.pdf
ruben192146
 
Trabajo final nómina
Trabajo final nóminaTrabajo final nómina
Trabajo final nómina
Anthony Cardona Gomez
 
Cartilla Laboral
Cartilla LaboralCartilla Laboral
Cartilla Laboral
UNAD
 
Derecho Laboral.pptx
Derecho Laboral.pptxDerecho Laboral.pptx
Derecho Laboral.pptx
NicoleVargas79
 
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y BeneficiosGestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
freddy0591
 
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y BeneficiosGestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
freddy0591
 
Contribucion para el seguro social
Contribucion para el seguro socialContribucion para el seguro social
Contribucion para el seguro social
Asaezb1403
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
lilianabateroloaiza
 
LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5
Cursos de Especialización
 
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nóminaRecibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Sabino Guerrero Marin
 
ivss.pptx
ivss.pptxivss.pptx
Unidad 4. Sueldos y salarios
Unidad 4. Sueldos y salariosUnidad 4. Sueldos y salarios
Unidad 4. Sueldos y salarios
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Nómina de pago (20)

Unidad 3. Sistemas de compensación
Unidad 3. Sistemas de compensaciónUnidad 3. Sistemas de compensación
Unidad 3. Sistemas de compensación
 
Agencias de empleo
Agencias de empleoAgencias de empleo
Agencias de empleo
 
Ensayo Derecho al Trabajo.docx
Ensayo Derecho al Trabajo.docxEnsayo Derecho al Trabajo.docx
Ensayo Derecho al Trabajo.docx
 
Novedades y Cambios en la Legislación Laboral Panameña - marzo 2017
Novedades y Cambios en la Legislación Laboral Panameña - marzo 2017Novedades y Cambios en la Legislación Laboral Panameña - marzo 2017
Novedades y Cambios en la Legislación Laboral Panameña - marzo 2017
 
Administracion privada
Administracion privadaAdministracion privada
Administracion privada
 
Luisana Hernández
Luisana HernándezLuisana Hernández
Luisana Hernández
 
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun salud
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun saludPreguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun salud
Preguntas y respuestas de der. y deberes del reg. comun salud
 
-AnnellNarvaez.Ae2.pptx Análisis comparativo de la lottt y lopcymat
-AnnellNarvaez.Ae2.pptx Análisis comparativo de la lottt y lopcymat-AnnellNarvaez.Ae2.pptx Análisis comparativo de la lottt y lopcymat
-AnnellNarvaez.Ae2.pptx Análisis comparativo de la lottt y lopcymat
 
Derecho del Trabajo, Final.pdf
Derecho del Trabajo, Final.pdfDerecho del Trabajo, Final.pdf
Derecho del Trabajo, Final.pdf
 
Trabajo final nómina
Trabajo final nóminaTrabajo final nómina
Trabajo final nómina
 
Cartilla Laboral
Cartilla LaboralCartilla Laboral
Cartilla Laboral
 
Derecho Laboral.pptx
Derecho Laboral.pptxDerecho Laboral.pptx
Derecho Laboral.pptx
 
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y BeneficiosGestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
 
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y BeneficiosGestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
 
Contribucion para el seguro social
Contribucion para el seguro socialContribucion para el seguro social
Contribucion para el seguro social
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5
 
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nóminaRecibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
 
ivss.pptx
ivss.pptxivss.pptx
ivss.pptx
 
Unidad 4. Sueldos y salarios
Unidad 4. Sueldos y salariosUnidad 4. Sueldos y salarios
Unidad 4. Sueldos y salarios
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Nómina de pago

  • 1. Nómina de pago En una empresa, la nómina es la suma de todos los registros financieros delos sueldos delos empleados, incluyendo los salarios,lasbonificaciones y las deducciones.En la contabilidad,la nómina serefierea la cantidad pagada a los empleados por los serviciosqueprestaron durante un cierto período de tiempo. La nómina tiene un papel importante en una sociedad por variasrazones. Ley Orgánica del Trabajo,los Trabajadores y las Trabajadoras El derecho laboral venezolano,tal y como se leconoce contemporáneamente, nacea partir de la promulgación de la primera Ley del Trabajo del 23 de julio de1928, que permitió superar las disposiciones del Código Civil sobrearrendamiento de servicios queregía las relaciones laborales,y seafianza con la promulgación de la Ley del Trabajo del 16 de julio de1936, que estableció un conjunto sustantivo denormas para regular los derechos y obligaciones derivadosdel hecho social del trabajo. Definición dejornada Artículo 167.Se entiende por jornada de trabajo,el tiempo durante el cual el trabajador o la trabajadora están a disposición para cumplir con lasresponsabilidades y tareas a su cargo,en el proceso social de trabajo. La Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (LOSSS) promulgada el 30.12.2002,es el resultado de diferentes Anteproyectos y Proyectos de Leyes presentados durante los años 2000 y 2001. En efecto, en noviembre de 2001, fue aprobado por la Asamblea Nacional el Anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social,que con algunas modificaciones setransformó en la Ley que comento, conformada por seis (6) Títulos y un total de ciento cuarenta y nueve (149) artículos. LEY ORGÁNICA DE RECREACIÓN Fue publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria dela República Bolivariana de Venezuela Nro. 6.207, de fecha veintiocho (28) de diciembre de 2015, la Ley Orgánica de Recreación, como un instrumento para regular el derecho constitucional a la recreación y para que sirva de marco normativo y que prescribe principios generales válidos paraotras leyes queregulen la materia recreativa.Entre los aspectos resaltantes,destacan: - La Ley tiene por objeto regular la protección y promoción de la recreación,como un derecho que garantiza el desarrollo pleno e integral de las potencialidades humanas, de su crecimiento personal, social y comunitario, mediante el buen uso y disposición del tiempo libre; así como la organización, planificación, coordinación, ejecución y evaluación de las políticas públicas en esta materia. (Art. 1). - Resulta aplicablea todo el territorio nacional,a personas naturales,sin discriminación deraza,sexo, credo, condición social,física,funcional o edad, a las personas jurídicas del sector público y privado,así como a las Organizaciones del Poder Popular que desarrollen actividades relacionadas con la recreación. Se extiende a todas las modalidades y especialidades de la recreación, incluidas aquellas mencionadas y conocidas como entretenimiento, esparcimiento, diversión y distracción. (Art. 2). - Asigna al Estado la responsabilidad de garantizar una amplia divulgación de variedad de programas recreativos, de conformidad con el Plan Nacional de Recreación y de difundirlos por los medios de comunicación públicos y privados. (Art. 4) - Establece que los prestadores de servicios derecreación deberán darle preferencia en la contratación a profesionales venezolanos egresados de instituciones educativas universitarias y centros de enseñanza especializados en el área de la recreación. (Art. 14, numeral 8°).
  • 2. Nueva Ley del Inces - Noviembre 2014 Nueva Ley del Instituto Nacional deCapacitación y Educación Socialista (Inces).Gaceta ExtraordinariaNro. 6.155 del 19 de noviembre del 2014,Decreto 1.414 del 13 de noviembre del 2014. Algunos Artículos Resumidos de la Nueva Ley del Inces,publicada en Noviembre 2014: Artículo 5: El Inces tiene como función la formación y autoformación colectiva,integral,continua y permanente de las personas desdela comunidad hasta las entidades detrabajo. Artículo 30: Se considera aprendices a los adolescentes entre catorce(14) y dieciocho (18) años de edad. Los adolescentes que al cumplir los dieciocho (18) años deedad estén en proceso de formación,tendrán el derecho a seguirlo y culminarlo en condiciones iguales y obtener el certificado correspondiente. Artículo 31: Los aprendices desdeel proceso social detrabajo no podrán ser separados de su proceso de formación y autoformación colectiva hasta no lo terminen. Artículo 32: Las entidades de trabajo que cuenten con quince(15) o más trabajadores deben contratar y formar a un número de aprendices equivalentecomo mínimo al 3%y como máximo al 5%del total de sus trabajadores. Artículo 33: Para determinar el número de aprendices setomará el promedio de trabajadores en los doce (12) meses del año calendario inmediatamenteanterior calculado con baseal numero de trabajadores por mes . Artículo 35: El lapso de participación como aprendizen una entidad de trabajo no podrá ser superior a los seis (6) meses, superado este lapso será regido por la Ley Orgánica del Trabajo. Artículo 49: Las entidades de trabajo del sector privado y las empresas del Estado con ingresos propios y autogestionarias,quetengan cinco (5) o más trabajadores,deben aportar al Inces el 2% del salario normal mensual pagado a los trabajadores,dentro de los cinco (5) siguientes al vencimiento de cada trimestre. Artículo 50: Los trabajadores delas entidades detrabajo que tengan cinco (5) o más trabajadores,deben aportar el 0,5% de sus utilidades anuales,aguinaldoso bonificaciones defin de año. Las entidades de trabajo deben realizar la retención del aporte y depositarla al Inces dentro de los diez(10) días siguienteal pago. ESTRUCTURA DE LA NOMINA Conocer la estructura de una nómina, es una consulta muy repetitiva por partes de estudiantes que apenas se inician en estos temas, así que trataremos de esbozar de una forma muy general, las partes quecomponen una nómina. La nómina está conformada por tres partes a saber. El devengado, las deducciones y las apropiaciones. EL DEVENGADO: es el valor total de ingresos que obtiene un empleado en el mes o en la quincena.Este valor está compuesto por el salario básico, horas extras, recargos diurnos y nocturnos, dominicales, festivos, comisiones, auxilio de transporte, etc. LAS DEDUCCIONES: son los valores queseledescuenta de la nómina al trabajador.Entreestos valor setienen los aportes a salud y pensión que el corresponden al empleado. Las libranzas,los embargos judiciales,fondo de solidaridad pensional cuando fuereel caso,la retención en la fuente si hubierelugar a ello,y cualquier otro descuento autorizado por el empleado. Debemos tener claridad en el sentido que la empresa no puede descontar del sueldo del empleado valores que no estén autorizados por el mismo trabajar, por ley o autoridad judicial competente. Es común que algunas empresas,cuando un trabajador leresulta un faltante,selo descuenta al trabajador “por la derecha” de sueldo, algo que la ley de forma enfática prohíbe si no se tiene la autorización del empleado.
  • 3. El resultado de restar las deducciones al total devengado, es lo que conocemos como el neto a pagar,que es lo que efectivamente recibe el trabajador. LAS APROPIACIONES: son los valores quela empresa deba pagar,como es la salud y pensión en el porcentaje que el corresponde,riesgos profesionales,losaportes parafiscales(Sena,Cajas decompensación y el Instituto de bienestar familiar), las prestaciones sociales (Prima de servicios, cesantías, intereses sobre cesantías, dotación, vacaciones). Se llama apropiaciones porque a diferencia del devengado que debe pagarse al finalizar el mes, las apropiaciones sepagan en los primeros días del siguiente mes o un año después dependiendo del concepto, por lo que se deben apropiar (provisionar) para poder contar con los recursos suficientes a la hora de tener que pagar esos valores. Toda nómina está conformada por estas tres partes, pero no en todas las nóminas sedeben pagar todos los conceptos mencionados aquí,puesto que algunos dependen de los monto del ingreso del empelado como es el caso del fondo de solidaridad pensional y la retención en la fuente, o los créditos por libranzaqueno todos los empleados lo tienen. ¿Qué son las bonificaciones? Es una iniciativacreada para mejorar lacapacitación profesional y desarrollo personal delos trabajadores, conseguir una mayor promoción e integración social delos trabajadores así como una mejora de la competitividad de las empresas,mediante la cual lasempresas verán minimizadoslos costes deformación que ofrezcan a sus empleados. ASIGNACIONES: Están constituidaspor todas las formas depagos o recompensas que recibe la persona en su condición de trabajador,estas compensaciones a su vezse dividen en dos grandes grupos : -salarios: Salarios, por definición el salario es el pago o retribución que guarda relación directa con la labor quese realiza.La conceptualización queno da lugar a dudas apareceel Articulo 133 de L.O.T. que textualmente reza: Artículo 133. Se entiende por salario laremuneración,provecho o ventaja,cualquiera fueresu denominación o método de cálculo,siempreque pueda evaluarseen efectivo, que corresponda al trabajador por la prestación desu servicio y,entre otros,comprende las comisiones,primas,gra tificaciones, participación en los beneficios o utilidades,sobresueldos,bono vacacional,así como recargos por días feriados,horas extras o trabajo nocturno,alimentación y vivienda. Calculo delas devoluciones El porcentaje de lamercancía devueltaen undeterminadoperíodose puedecalculardividiendo simplementeel númerode elementosdevueltosporel númeroque se havendido.Sinembargo,si deseascalcularel porcentaje de devoluciónsobre unabase de dólar,debestenerencuenta factoresadicionales,talescomolaspenalidadescobradasalos clientesporladevoluciónde mercancías,así como loscostosasociadoscon volveraalmacenarelementosdevueltos.