SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMENCLATURE, IDENTIFICATION OF CHEMICALS AND CHEMICAL REACTIONS
NOMENCLATURA, IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS Y REACCIONES QUÍMICAS
Abstract.
Identifying substances and chemical reactions is of great importance for the formation of engineer, since in its field
of action is for handling, placement or displacement and in some cases for more specific uses should be able to
make decisions about what do with these, this article identified by using naming and visual way some chemical
substances into practice giving their chemical formulation and its products, on the other hand the result of these was
studied to give the kind of reaction there occurred, as well as its chemical to know its result qualitatively and
observation to identify a visually and compared with theory analysis.
Resumen.
El identificar las sustancias y reacciones químicas es de gran importancia para la formación de ingeniero, ya que en
su campo de acción sea para su manejo, emplazamiento o desplazamiento y en algunos casos para usos más
específicos debe tener la capacidad de tomar decisiones respecto a qué hacer con estos, en este artículo se
identificaron mediante el uso de nomenclatura y de manera visual algunas sustancias químicas realizadas en la
práctica dando su formulación química y sus productos, por otra parte se estudió el resultado obtenido de estas para
dar eltipo de reacción allí ocurrida, tanto como su análisis químico para conocer su resultado y de manera cualitativa
su observación para identificarla de una forma visual y compararlo con la teoría.
INTRODUCCION
Podemos notar en este laboratorio que La reacciones químicas están conformadas por dos elementos fundamentales
los cuales son los reactivos y los productos; los reactivos son aquellos presentesal principio de la reacción, mientras
los productos son aquellos que se forman finalizada la misma. En esta práctica de laboratorio tenemos el objetivo
de identificar los distintos tipos de reacciones químicas teniendo en cuenta su nomenclatura y la clase de sustancia.
Estos son algunos tipos de reacciones químicas que se presentan al combinar sustancias:
Reacciones de combinación (unión o síntesis). En este tipo de reacciones, dos sustancias se combinan para formar
una sola sustancia
Reacción de descomposición: en este tipo de reacción una sola sustancia se descompone para formar dos o más
sustancias que pueden ser elementos o compuestos.
Reacción de desplazamiento simple: las reacciones de desplazamiento son reacciones en el cual átomos de un
elemento reemplazan a átomos a átomos de otro elemento en un compuesto, todas las reacciones de desplazamiento
simple son reacciones denominadas redox, los elementos que están en un estado de oxidación cero se hacen iones.
Reacción de doble desplazamiento: también llamado de doble descomposición o metástasis, en una reacción que
generalmente están cada uno en una solución acuosa. Consiste en que dos elementos que se encuentran en
compuestos diferentes intercambian posiciones, formando dos nuevos compuestos.
Reacción de óxido – reducción: una reacción de óxido – reducción se caracteriza porque hay una transferencia de
electrones, en una sustancia gana electrones y otra sustancia pierde electrones.
Reacciones con conformación de complejos: los reactivos que forman complejos se utilizan ampliamente en la
titulación de cationes. Los más empleados son compuestos orgánicos que tienen varios grupos de donadores de
electrones capaces de formar enlaces covalentes coordinados con los iones metálicos.
METODOLOGIA
Quemamos un trozo de cinta de magnesio y comparamos el aspecto inicial de esta con el residuo final de la
combustión, luego calentamos una porción de clorato de potasio, observamos y comparamos el estado inicial y
final. En tubos de ensayo tomamos un (1) ml de cada una de las siguientes soluciones y las combinamos: Na2SO4
+ BaCl2, Pb(NO3)2+ 2HCl, 2CuSO4 + K4Fe(CN)6,2K2CrO4 + 2HCL,identificamos la reacción ocurrida encada
una de las reacciones.Seguidamente a (2) ml de solución de CuSO4 le agregamos una porción de Zinc y observamos
las coloraciones de la solución y del metal. Tomamos un (1) ml de solución de AgNO3 a este le agregamos un (1)
ml de solución de NaCl haciéndola sedimentar, decantamos la solución sobre-nadante y al solido restante le
agregamos un (1) ml de amoniaco, identificamos que si hay desaparición de un sólido se está formando cloruro
amoniacal de plata y finalmente a un (1) ml de sulfato de cobre le agregamos 10 gotas de hidróxido de amonio,
agitamos y observamos el resultado.
MATERIALES
Diez (10) tubos de ensayo
Una (1) espátula
Una (1) varilla de agitación
Un (1) churrusco
Un (1) Pipeteador
Una (1) pinza para tubo de ensayo
Una (1) pinza metálica
Una (1) gradilla
Un (1) mechero
Una (1) pipeta de 10ml
REACTIVOS
Ácido Clorhídrico (HCL) 0,1M
Hidróxido de amonio (NH4OH) 6M
Agua destilada
Magnesio metálico (Mg)
Cloruro de Bario
Clorato de Potasio (KCLO3)
Ferricianuro de Potasio K4[Fe(CN)6] 0,1 M
Sulfato de Cobre (CuSO4) 0,1M
Sulfato de Sodio (Na2SO4) 0,1M
Zinc metálico (Zn)
Nitrato de Plata (AgNO3) 0,1M
Cromato de Potasio (K2CrO4) 0,1M
Nitrato de Plomo (Pb(NO3)2) 0,1M
RESULTADOS
Proceso reacción
Cinta de
magnesio +
llama
2Mg + O2--------- 2MgO +
Calor
2KClO3 +
Calor
2KClO3 + Calor 2KCl +
3O2
Na2SO4 +
BaCl2
Na2SO4 + BaCl2 NaCl +
BaSO4
Pb(NO3)2 +
2HCl
Pb(NO3)2+2HCl PbCl2 +
HNO3
2CuSO4 +
K4Fe(CN)6
2CuSO4+K4Fe(CN)6
K4Cu(CN)6 + FeSO4
2K2CrO4 +
2HCl
2K2CrO4+2HCl K2Cr2O7 +
H2O + Cl-
CuSO4 + Zn CuSO4 + Zn--------ZnSO4 +
Cu
AgNO3 +
NaCl +
NH4OH
AgNO3+NaCl --------
AgCl(s) + NaNO3
AgCl(s)+2NH4OH-------
Ag(NH3)2Cl + H2O
CuSO4 +
NH4OH
Cu(CH3)4+2 + SO4-2 +
2OH-
Observación
Oxido de magnesio
Color blanco brillante y el residuo por ceniza
blanca.
Cloruro de potasio + oxigeno
Se evaporo y quedando un sólido.
Cloruro de sodio +sulfato de bario
Se forma un sólido pasando primero por un
líquido de precipitado.
Cloruro de plomo + ácido nítrico
No ocurrió nada al realizar la mezcla.
Sulfato de cobre + sulfato ferroso
La sustancia se torna de color oscuro.
Bicarbonato de sodio + agua + cloro
Se torna un color amarrillo oro y se torna de
densidad aceitosa.
Sulfato de zinc + cobre
El líquido mantuvo el color pero la lentejita
se oxida
Las sustancias se combinan dejando un
precipitado, al agregar el amoniaco se torna
transparente y queda de nuevo el precipitado.
El sulfato es transparente y al agregar
hidróxido de amonio se forma un azul fuerte
oscuro
6. ANALISIS DE RESULTADOS
El resultado de estos procedimientos genero una reacción que a continuación será enumerada según el
procedimiento realizado:
6.1. Tenemos que para la quema de un trozo de cinta de magnesio se tuvo una combustión
2Mg + O2-----2MgO + Calor se dio una combustión.
6.2. Para elcalentamiento de un tubo de ensayo con una porción de clorato de potasio se tuvo una
descomposición.
2KClO3 + Calor >>>> 2KClO3 + Calor 2KCl + 3O2 descomposición.
6.3. Na2SO4 + BaCl2 se obtuvo Na2SO4 + BaCl2 NaCl + BaSO4 lo cual es una reacción de doble
sustitución.
6.4. Pb (NO3)2 + 2HCl >>> Pb (NO3)2+2HCl PbCl2 + HNO3 reacción de doble sustitución.
6.5. 2CuSO4 + K4Fe (CN)6 >>>> 2CuSO4+K4Fe (CN)6 K4Cu (CN)6 + FeSO4 reacción de doble sustitución
o de intercambio de iones.
6.6. 2K2CrO4 + 2HCl >>> 2K2CrO4+2HCl K2Cr2O7 + H2O + Cl- se dio una reacción de óxido reducción.
6.7. CuSO4 + Zn >>> CuSO4 + Zn ---- ZnSO4 + Cu se produjo un desplazamiento simple.
6.8. AgNO3 + NaCl + NH4OH >>> AgNO3+NaCl ----- AgCl (s) + NaNO3 y AgCl (s)+2NH4OH ----- Ag
(NH3)2Cl + H2O dando una oxido reducción.
6.9. CuSO4+NH4OH Cu (CH3)4+2 + SO4-2 + 2OH- da como resultado un efecto de doble desplazamiento.
7. CONCLUSIONES.
Al combinar dos o más sustancia siempre se produce una reacción química que en muchos casos no se logran
apreciara simple vista, por ello esimportante eluso de la nomenclatura para realizar de forma matemática la mezcla
y analizar su resultado. Se obtuvieron reacciones en la práctica de combustión, oxido-reducción, descomposición,
desplazamiento simple y doble desplazamiento como se denotan en el análisis, siendo esta la parte la más llamativa
del proceso ya que en reacciones como la combustión u oxido reducción sus efecto se parecían a simple vista de
manera llamativa, por su brusco efecto, por otra parte cave recalcar que de una reacción se pueden obtener más de
dos producto tal como se pudo observar en el AgNO3 + NaCl + NH4OH.
BIBLIOGRAFIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de solubilidad y cristalización.pdf
Informe de solubilidad y cristalización.pdfInforme de solubilidad y cristalización.pdf
Informe de solubilidad y cristalización.pdf
ALEXANDERKIMMORANGIL
 
Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.klebz12
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Mario Yovera Reyes
 
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docxPráctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Daniel R. Camacho Uribe
 
Ciclo del Cobre
Ciclo del CobreCiclo del Cobre
Ciclo del Cobre
Sebastian Perdomo Fonseca
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Luis Morillo
 
Laboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químicoLaboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químico
Enrique0721
 
Informe de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustanciasInforme de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustanciasKai Zuno
 
Compuestos de coordinación color y magnetismo
Compuestos de coordinación   color y magnetismoCompuestos de coordinación   color y magnetismo
Compuestos de coordinación color y magnetismoB'Joel Santos
 
La llama
La llamaLa llama
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Angy Leira
 
Reacciones tipicas
Reacciones tipicasReacciones tipicas
Reacciones tipicaschdesa
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
ArturoCollazos
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
ricardo barroca
 
Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”Batako Galactico
 
Oxidacion de jones
Oxidacion de jonesOxidacion de jones
Oxidacion de jones
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Clase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-fe
Clase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-feClase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-fe
Clase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-fe
Universidad de Guayaquil
 
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Isabel Mojica
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
ZavCon
 

La actualidad más candente (20)

Informe de solubilidad y cristalización.pdf
Informe de solubilidad y cristalización.pdfInforme de solubilidad y cristalización.pdf
Informe de solubilidad y cristalización.pdf
 
Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
 
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docxPráctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
 
Ciclo del Cobre
Ciclo del CobreCiclo del Cobre
Ciclo del Cobre
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
 
Laboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químicoLaboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químico
 
Informe de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustanciasInforme de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustancias
 
Compuestos de coordinación color y magnetismo
Compuestos de coordinación   color y magnetismoCompuestos de coordinación   color y magnetismo
Compuestos de coordinación color y magnetismo
 
La llama
La llamaLa llama
La llama
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 
Reacciones tipicas
Reacciones tipicasReacciones tipicas
Reacciones tipicas
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
 
Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”
 
Oxidacion de jones
Oxidacion de jonesOxidacion de jones
Oxidacion de jones
 
Clase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-fe
Clase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-feClase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-fe
Clase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-fe
 
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
 
Nomenclatura Iupac form-organica
Nomenclatura  Iupac form-organicaNomenclatura  Iupac form-organica
Nomenclatura Iupac form-organica
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
 

Destacado

Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánicaPráctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Mariela Chale Bardales
 
Identificación de cambios quimicos
Identificación de cambios quimicos Identificación de cambios quimicos
Identificación de cambios quimicos David Villegas
 
Informe de Laboratorio de Nomenclatura Química Inorgánica
Informe de Laboratorio de Nomenclatura Química InorgánicaInforme de Laboratorio de Nomenclatura Química Inorgánica
Informe de Laboratorio de Nomenclatura Química Inorgánica
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
Reaccion Quimica Mia
Reaccion Quimica MiaReaccion Quimica Mia
Reaccion Quimica Miaguesta95b9dd
 
Práctica nomenclatura quimica
Práctica nomenclatura quimicaPráctica nomenclatura quimica
Práctica nomenclatura quimica
Gloria Jimenez
 
Donde utilizamos los óxidos
Donde utilizamos los óxidosDonde utilizamos los óxidos
Donde utilizamos los óxidosJacqueline08
 
Practica 5 laboratorio integral 1
Practica 5 laboratorio integral 1Practica 5 laboratorio integral 1
Practica 5 laboratorio integral 1luiscruzmoreno
 
Identificacion de sustancias acidas y basicas de la
Identificacion de sustancias acidas y basicas de laIdentificacion de sustancias acidas y basicas de la
Identificacion de sustancias acidas y basicas de la
vane1207
 
Practicas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicos
Practicas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicosPracticas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicos
Practicas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicos
nacq
 
Compuestos inorganicos
Compuestos inorganicosCompuestos inorganicos
Compuestos inorganicosGris Ponce
 
Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4aleeh_bd
 
óXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicosóXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicosMaría Mena
 
Reacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicasReacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicas
IZABELL Villatoro Toledo
 
P metodos de separacion en mezclas
P   metodos de separacion en mezclasP   metodos de separacion en mezclas
P metodos de separacion en mezclassonri15
 
Reacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorioReacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorio
Lu G.
 
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosOxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosRömêl Hërrêrä
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICAguest34f42b1
 
ESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS
ESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOSESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS
ESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosFórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosI.E.S. Pedro Mercedes
 

Destacado (20)

Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánicaPráctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
 
Identificación de cambios quimicos
Identificación de cambios quimicos Identificación de cambios quimicos
Identificación de cambios quimicos
 
Informe de Laboratorio de Nomenclatura Química Inorgánica
Informe de Laboratorio de Nomenclatura Química InorgánicaInforme de Laboratorio de Nomenclatura Química Inorgánica
Informe de Laboratorio de Nomenclatura Química Inorgánica
 
Reaccion Quimica Mia
Reaccion Quimica MiaReaccion Quimica Mia
Reaccion Quimica Mia
 
Práctica nomenclatura quimica
Práctica nomenclatura quimicaPráctica nomenclatura quimica
Práctica nomenclatura quimica
 
Donde utilizamos los óxidos
Donde utilizamos los óxidosDonde utilizamos los óxidos
Donde utilizamos los óxidos
 
Practica 5 laboratorio integral 1
Practica 5 laboratorio integral 1Practica 5 laboratorio integral 1
Practica 5 laboratorio integral 1
 
Identificacion de sustancias acidas y basicas de la
Identificacion de sustancias acidas y basicas de laIdentificacion de sustancias acidas y basicas de la
Identificacion de sustancias acidas y basicas de la
 
Practicas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicos
Practicas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicosPracticas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicos
Practicas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicos
 
Compuestos inorganicos
Compuestos inorganicosCompuestos inorganicos
Compuestos inorganicos
 
Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4
 
óXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicosóXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicos
 
Reacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicasReacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicas
 
P metodos de separacion en mezclas
P   metodos de separacion en mezclasP   metodos de separacion en mezclas
P metodos de separacion en mezclas
 
Reacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorioReacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorio
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosOxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
 
ESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS
ESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOSESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS
ESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS
 
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosFórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
 

Similar a Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas

Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalcbtis 71 dgeti sems sep
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Maurizio Horna Blas
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
Waltr Quispe Castro
 
Reacciones químicas a niveles moleculares
Reacciones químicas a niveles molecularesReacciones químicas a niveles moleculares
Reacciones químicas a niveles molecularesJoel Martinez
 
informe-nº-7-quimica-general-a1
 informe-nº-7-quimica-general-a1 informe-nº-7-quimica-general-a1
informe-nº-7-quimica-general-a1
Aivanjo Nuñez Paulino
 
QUÍMICA GENERAL.pptx
QUÍMICA GENERAL.pptxQUÍMICA GENERAL.pptx
QUÍMICA GENERAL.pptx
ErmyCruz
 
Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1
Resliw Onarimatla Ebiru
 
Reacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimirReacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimirmnilco
 
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
yanny
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
edison sanchez
 
Pràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologiaPràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologiaKAROLLUIFA
 
Pràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologiaPràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologiaKAROLLUIFA
 
Taller de recuperacion quimica 10. 2016
Taller de recuperacion quimica 10. 2016Taller de recuperacion quimica 10. 2016
Taller de recuperacion quimica 10. 2016
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 
Lixiviacion/ disolucion de minerales
Lixiviacion/ disolucion de mineralesLixiviacion/ disolucion de minerales
Lixiviacion/ disolucion de minerales
Javier Navarrete
 
Vb química versión completa consolación
Vb química versión completa consolaciónVb química versión completa consolación
Vb química versión completa consolaciónVicente Boniello
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
Leonardo Desimone
 

Similar a Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas (20)

Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
 
Reacciones químicas a niveles moleculares
Reacciones químicas a niveles molecularesReacciones químicas a niveles moleculares
Reacciones químicas a niveles moleculares
 
informe-nº-7-quimica-general-a1
 informe-nº-7-quimica-general-a1 informe-nº-7-quimica-general-a1
informe-nº-7-quimica-general-a1
 
QUÍMICA GENERAL.pptx
QUÍMICA GENERAL.pptxQUÍMICA GENERAL.pptx
QUÍMICA GENERAL.pptx
 
Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1
 
Reacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimirReacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimir
 
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Pràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologiaPràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologia
 
Pràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologiaPràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologia
 
Lab de quimica
Lab de quimicaLab de quimica
Lab de quimica
 
6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm
 
Taller de recuperacion quimica 10. 2016
Taller de recuperacion quimica 10. 2016Taller de recuperacion quimica 10. 2016
Taller de recuperacion quimica 10. 2016
 
Lixiviacion/ disolucion de minerales
Lixiviacion/ disolucion de mineralesLixiviacion/ disolucion de minerales
Lixiviacion/ disolucion de minerales
 
Expo de ciencias
Expo de cienciasExpo de ciencias
Expo de ciencias
 
Vb química versión completa consolación
Vb química versión completa consolaciónVb química versión completa consolación
Vb química versión completa consolación
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas

  • 1. NOMENCLATURE, IDENTIFICATION OF CHEMICALS AND CHEMICAL REACTIONS NOMENCLATURA, IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS Y REACCIONES QUÍMICAS Abstract. Identifying substances and chemical reactions is of great importance for the formation of engineer, since in its field of action is for handling, placement or displacement and in some cases for more specific uses should be able to make decisions about what do with these, this article identified by using naming and visual way some chemical substances into practice giving their chemical formulation and its products, on the other hand the result of these was studied to give the kind of reaction there occurred, as well as its chemical to know its result qualitatively and observation to identify a visually and compared with theory analysis. Resumen. El identificar las sustancias y reacciones químicas es de gran importancia para la formación de ingeniero, ya que en su campo de acción sea para su manejo, emplazamiento o desplazamiento y en algunos casos para usos más específicos debe tener la capacidad de tomar decisiones respecto a qué hacer con estos, en este artículo se identificaron mediante el uso de nomenclatura y de manera visual algunas sustancias químicas realizadas en la práctica dando su formulación química y sus productos, por otra parte se estudió el resultado obtenido de estas para dar eltipo de reacción allí ocurrida, tanto como su análisis químico para conocer su resultado y de manera cualitativa su observación para identificarla de una forma visual y compararlo con la teoría. INTRODUCCION Podemos notar en este laboratorio que La reacciones químicas están conformadas por dos elementos fundamentales los cuales son los reactivos y los productos; los reactivos son aquellos presentesal principio de la reacción, mientras los productos son aquellos que se forman finalizada la misma. En esta práctica de laboratorio tenemos el objetivo de identificar los distintos tipos de reacciones químicas teniendo en cuenta su nomenclatura y la clase de sustancia. Estos son algunos tipos de reacciones químicas que se presentan al combinar sustancias: Reacciones de combinación (unión o síntesis). En este tipo de reacciones, dos sustancias se combinan para formar una sola sustancia Reacción de descomposición: en este tipo de reacción una sola sustancia se descompone para formar dos o más sustancias que pueden ser elementos o compuestos. Reacción de desplazamiento simple: las reacciones de desplazamiento son reacciones en el cual átomos de un elemento reemplazan a átomos a átomos de otro elemento en un compuesto, todas las reacciones de desplazamiento simple son reacciones denominadas redox, los elementos que están en un estado de oxidación cero se hacen iones. Reacción de doble desplazamiento: también llamado de doble descomposición o metástasis, en una reacción que generalmente están cada uno en una solución acuosa. Consiste en que dos elementos que se encuentran en compuestos diferentes intercambian posiciones, formando dos nuevos compuestos. Reacción de óxido – reducción: una reacción de óxido – reducción se caracteriza porque hay una transferencia de electrones, en una sustancia gana electrones y otra sustancia pierde electrones. Reacciones con conformación de complejos: los reactivos que forman complejos se utilizan ampliamente en la titulación de cationes. Los más empleados son compuestos orgánicos que tienen varios grupos de donadores de electrones capaces de formar enlaces covalentes coordinados con los iones metálicos.
  • 2. METODOLOGIA Quemamos un trozo de cinta de magnesio y comparamos el aspecto inicial de esta con el residuo final de la combustión, luego calentamos una porción de clorato de potasio, observamos y comparamos el estado inicial y final. En tubos de ensayo tomamos un (1) ml de cada una de las siguientes soluciones y las combinamos: Na2SO4 + BaCl2, Pb(NO3)2+ 2HCl, 2CuSO4 + K4Fe(CN)6,2K2CrO4 + 2HCL,identificamos la reacción ocurrida encada una de las reacciones.Seguidamente a (2) ml de solución de CuSO4 le agregamos una porción de Zinc y observamos las coloraciones de la solución y del metal. Tomamos un (1) ml de solución de AgNO3 a este le agregamos un (1) ml de solución de NaCl haciéndola sedimentar, decantamos la solución sobre-nadante y al solido restante le agregamos un (1) ml de amoniaco, identificamos que si hay desaparición de un sólido se está formando cloruro amoniacal de plata y finalmente a un (1) ml de sulfato de cobre le agregamos 10 gotas de hidróxido de amonio, agitamos y observamos el resultado. MATERIALES Diez (10) tubos de ensayo Una (1) espátula Una (1) varilla de agitación Un (1) churrusco Un (1) Pipeteador Una (1) pinza para tubo de ensayo Una (1) pinza metálica Una (1) gradilla Un (1) mechero Una (1) pipeta de 10ml REACTIVOS Ácido Clorhídrico (HCL) 0,1M Hidróxido de amonio (NH4OH) 6M Agua destilada Magnesio metálico (Mg) Cloruro de Bario Clorato de Potasio (KCLO3) Ferricianuro de Potasio K4[Fe(CN)6] 0,1 M Sulfato de Cobre (CuSO4) 0,1M Sulfato de Sodio (Na2SO4) 0,1M Zinc metálico (Zn) Nitrato de Plata (AgNO3) 0,1M Cromato de Potasio (K2CrO4) 0,1M Nitrato de Plomo (Pb(NO3)2) 0,1M RESULTADOS Proceso reacción Cinta de magnesio + llama 2Mg + O2--------- 2MgO + Calor
  • 3. 2KClO3 + Calor 2KClO3 + Calor 2KCl + 3O2 Na2SO4 + BaCl2 Na2SO4 + BaCl2 NaCl + BaSO4 Pb(NO3)2 + 2HCl Pb(NO3)2+2HCl PbCl2 + HNO3 2CuSO4 + K4Fe(CN)6 2CuSO4+K4Fe(CN)6 K4Cu(CN)6 + FeSO4 2K2CrO4 + 2HCl 2K2CrO4+2HCl K2Cr2O7 + H2O + Cl- CuSO4 + Zn CuSO4 + Zn--------ZnSO4 + Cu AgNO3 + NaCl + NH4OH AgNO3+NaCl -------- AgCl(s) + NaNO3 AgCl(s)+2NH4OH------- Ag(NH3)2Cl + H2O CuSO4 + NH4OH Cu(CH3)4+2 + SO4-2 + 2OH- Observación Oxido de magnesio Color blanco brillante y el residuo por ceniza blanca. Cloruro de potasio + oxigeno Se evaporo y quedando un sólido. Cloruro de sodio +sulfato de bario Se forma un sólido pasando primero por un líquido de precipitado. Cloruro de plomo + ácido nítrico No ocurrió nada al realizar la mezcla. Sulfato de cobre + sulfato ferroso La sustancia se torna de color oscuro. Bicarbonato de sodio + agua + cloro Se torna un color amarrillo oro y se torna de densidad aceitosa. Sulfato de zinc + cobre El líquido mantuvo el color pero la lentejita se oxida Las sustancias se combinan dejando un precipitado, al agregar el amoniaco se torna transparente y queda de nuevo el precipitado. El sulfato es transparente y al agregar hidróxido de amonio se forma un azul fuerte oscuro
  • 4. 6. ANALISIS DE RESULTADOS El resultado de estos procedimientos genero una reacción que a continuación será enumerada según el procedimiento realizado: 6.1. Tenemos que para la quema de un trozo de cinta de magnesio se tuvo una combustión 2Mg + O2-----2MgO + Calor se dio una combustión. 6.2. Para elcalentamiento de un tubo de ensayo con una porción de clorato de potasio se tuvo una descomposición. 2KClO3 + Calor >>>> 2KClO3 + Calor 2KCl + 3O2 descomposición. 6.3. Na2SO4 + BaCl2 se obtuvo Na2SO4 + BaCl2 NaCl + BaSO4 lo cual es una reacción de doble sustitución. 6.4. Pb (NO3)2 + 2HCl >>> Pb (NO3)2+2HCl PbCl2 + HNO3 reacción de doble sustitución. 6.5. 2CuSO4 + K4Fe (CN)6 >>>> 2CuSO4+K4Fe (CN)6 K4Cu (CN)6 + FeSO4 reacción de doble sustitución o de intercambio de iones. 6.6. 2K2CrO4 + 2HCl >>> 2K2CrO4+2HCl K2Cr2O7 + H2O + Cl- se dio una reacción de óxido reducción. 6.7. CuSO4 + Zn >>> CuSO4 + Zn ---- ZnSO4 + Cu se produjo un desplazamiento simple. 6.8. AgNO3 + NaCl + NH4OH >>> AgNO3+NaCl ----- AgCl (s) + NaNO3 y AgCl (s)+2NH4OH ----- Ag (NH3)2Cl + H2O dando una oxido reducción. 6.9. CuSO4+NH4OH Cu (CH3)4+2 + SO4-2 + 2OH- da como resultado un efecto de doble desplazamiento. 7. CONCLUSIONES. Al combinar dos o más sustancia siempre se produce una reacción química que en muchos casos no se logran apreciara simple vista, por ello esimportante eluso de la nomenclatura para realizar de forma matemática la mezcla y analizar su resultado. Se obtuvieron reacciones en la práctica de combustión, oxido-reducción, descomposición, desplazamiento simple y doble desplazamiento como se denotan en el análisis, siendo esta la parte la más llamativa del proceso ya que en reacciones como la combustión u oxido reducción sus efecto se parecían a simple vista de manera llamativa, por su brusco efecto, por otra parte cave recalcar que de una reacción se pueden obtener más de dos producto tal como se pudo observar en el AgNO3 + NaCl + NH4OH. BIBLIOGRAFIA.