SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
            FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
               ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

                  CONTROL DEL PLANEAMIENTO
                       “ NORSAC S.A.”

 CURSO:
                     GERENCIA FINANCIERA

  CURSO:
                    HENRRY HIDALGO LAMA

INTEGRANTES
                    Alvarado Sebastián , Katty
                    Aranda Paredes, Laura
                    Cabrera Arana, Walter
                    Carlos Quispe, Karen
                    Grados Villalta, Isabella
                    Paima Arévalo, Shirley
INTRODUCCIÒN




Este trabajo de investigación busca aportar y plantear lo importante
que es un control del planeamiento para la implementación
efectiva de propósitos e ideas siendo este un medio que permite
generar una forma de trabajo efectiva y coherente dentro de
cualquier entidad ya que Conducir una organización comercial sin
contar con un plan estratégico, táctico y operativo es ofrecer una
gran ventaja a los competidores y desaprovechar la potencia de su
gente y las oportunidades de aprendizaje que brindan los desvíos
de gestión.
Para la elaboración de este trabajo de investigación se ha teniendo
como referencia a NORSAC           una empresa dedicada a la
fabricación y comercialización de sacos y telas iniciando dicha
empresa sus operaciones en 1968 en la ciudad de Trujillo.
De esta manera se pone a disposición de ustedes ideas, conceptos
como una alternativa de acción concreta y factible .
RESUMEN



En el presente trabajo planteamos como temática principal el
control de planeamiento para el estudio particular y concreto de la
empresa NORSAC S.A.
En la primer parte de esta investigación se presentan los datos
generales de la empresa tales como la misión , visión , análisis FODA
, etc. Posteriormente se tomo puntos tales como el mercado en
que se desarrolla las actividades de la empresa , entorno
económico .
La segunda parte esta compuesta por el marco referencial
, antecedentes y el desarrollo, Posteriormente se plantea el
resultado obtenido, conclusiones y                  las respectivas
recomendaciones.
Este trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la
importancia que implica el control a los planes establecidos para
un mayor logro de las metas.
I. DATOS GENERALES.
  1.1 Información del Sector Industrial.                                   INDICE
        1.1.1Referencias generales donde se desenvuelve NORSAC S.A.
               –   Misión de NORSAC S.A
               –   Visión de NORSAC S.A
               –   Análisis FODA
        1.1.2 Entorno
               –   Principales competidores.
               –   Principales Proveedores.
               –   Mercado
               –   Clientes
               –   Entorno económico (índices estadísticos).
  1.2 Descripción General de la Empresa.
        •   Breve descripción de NORSAC S.A.
        •   Organización de la Empresa (Organigrama).
        •   Descripción del Área donde realizó el trabajo de aplicación.
  1.3 Proceso Productivo
        •   Principales productos o servicios. (Índices de Producción).
        •   Materia prima que utiliza, (Índices de consumo).
        •   Diagrama de Flujo productivo de la Empresa.
II. TAREA ACADEMICA: DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
  2.1 Marco Referencial
               o   Marco Teórico.
               o   Antecedentes.
  2.2 Definición de Los problema a investigar.
  2.3 Objetivos: General / Específicos.
  2.4 Desarrollo
      2.4.1 Resultados y Análisis.
      2.4.2 Conclusiones.
      2.4.3. Recomendaciones
1. DATOS GENERALES




1.1Información del Sector
Industrial:

  1.1.1Referencias generales
  donde se desenvuelve la
  Empresa.
MISIÒN

Industria peruana, pionera en el mundo desde
1,967 dedicada a la creación, diseño, fabricación,
y comercialización de envases y recubrimientos
de tela de Polipropileno, de la mejor calidad .

Trabajan con maquinaria de tecnología de punta,
recursos humanos de primer nivel, y bajo un
Sistema de gestión ISO 9001; y donde además el
Proceso de Mejoramiento continuo y la
innovación permanente de productos y procesos
es el modo de trabajo diario de todo su personal.
VISIÒN

NORSAC S.A. es una empresa líder en la
fabricación y comercialización de envases y
recubrimientos de polipropileno con una
participación mayoritaria en el mercado peruano
y con presencia importante en el mercado
sudamericano. Así mismo aspira a ser un
referente en la industria latinoamericana de
envases y recubrimientos de polipropileno.
DEBILIDADES
FORTALEZAS
                                       *Falta de programas eficientes para
*Mantenernos líderes en el mercado
                                       la atracción, selección y retención
*Tecnología de punta para la           de personal
elaboración del producto.
                                       *Poca motivación, identificación y
*Capacidad de entrega directa del      compromiso del personal
producto.
                                       *Personal mal remunerado
*Mejora continua en los procesos
                                       *Falta de lideres que fortalezcan la
de gestión y productos.
                                       visión de la organización


OPORTUNIDADES                          AMENAZAS
*Mayor participación y apertura en     *Vulnerabilidad ante el ingreso
otros países de la región.
                                       de    grandes     competidores
*Certificación    internacional   de   foràneos.
calidad
                                       *La demanda del mercado es
*Tratados de libre comercio con
otros países.                          muy estacional.
   *Economía regional y nacional       *Cambios           estacionales
      dinámica       y creciente.      adversos
1.1.2
ENTORNO
PRINCIPALES
COMPETIDORES


               IBEROPLAST



               SACOS PISCO


               SACOS DEL
                  SUR


                CASDEVI



                EL AGUILA
PRINCIPALES
                           PROVEEDORES


                                           PROPILCO (
                                            Colombia )

NORSAC S.A. utiliza
polipropileno y aditivos                  EPETROQUIM (
de la mejor calidad,                         Chile )
proveniente           de
corporaciones
reconocidas a nivel
                                           PPROLEN (
                                             Brasil)
mundial en la industria
del plástico.
                                          PEXXON MOBIL
                                              (USA)


                                          PPETROKEN (
                                           Argentina )
MERCADO



                                    La empresa Norsac S.A. se encuentra dentro de la
                                    Industria del Plástico peruana, la cual produce
                                    principalmente bienes intermedios y su demanda
                                    proviene básicamente de empresas del rubro de
                                    alimentos, bebidas, cosméticos, productos de
                                    aseo y limpieza, de la agroindustria de
                                    exportación, pesca y del sector construcción.(1)




                                                          (2)



(1) Evolución de control de gestión (2) datos Perú .org
Cabe destacar que cada tipo de plástico tiene usos
          específicos, es decir, sirve para elaborar productos
          plásticos que comparten propiedades químicas similares.
          Entre los principales derivados de la resina se encuentran
          los siguientes productos plásticos(3)




(3) La industrias de plasticos en el Peru
PARTICIPACION EN
             EL MERCADO

                                  IMPORTACION - TELA
                   CORP. CACÑAHUARAY     2,5%
                          2,7%                  IMPORTACION - SACOS
                                     FISA              4,8%
           PLAST. PERU ALFA          0,0%
                 2,8%
     ASAHI PERU S.A.C.                                                       NORSAC
            2,4%                                                              24,0%
EL AGUILA
   5,4%
       CASDEVI
         3,2%

IND. MONTENEGRO
       2,1%



J.D. JOBERT S.A.C.
       3,4%                                                                           IBEROPLAST
                                                                                         14,9%


      PACIFIC SACKS
                                                               SACOS PISCO
           3,5%
                                                                  16,3%
                         SACOS DEL SUR
                             12,1%
CLIENTES




 HAYDUK        CORPORACIÓN DEL
 SIPESA         MAR
 QUIMPAC       PIANGESA
 EMSAL         MOLINERA INCA
 NEGASA        COGORNO
 EPESCA        AGROPECUARIA
 AGREGADOS      CHIMÚ
  CALCÁREOS     COPEINCA
 AVINKA        ROMERO TRADING
 MOLITALIA     MOLINOS
 MOLICENTRO     ARROCEROS
ENTORNO ECONOMICO

    La industria de productos plásticos ha experimentado
     un sostenido crecimiento en los últimos años,
     impulsada por la reactivación de la demanda interna,
     la mayor apertura comercial y el impacto positivo de
     la demanda global sobre las exportaciones.(3)
    A pesar de que el sector en conjunto muestra un
     comportamiento positivo, el desempeño es mixto al
     observar los diferentes subsectores.
                              .

 Desde hace una década las
 exportaciones de plásticos han
 mantenido        un       sostenido
 crecimiento, en el 2009 decrecieron
 un 17% en relación al 2008. Este
 decrecimiento se debió a la crisis
 Internacional              medidas
 proteccionistas en Ecuador, y a la
 demora en pagos de Venezuela

(3) La industrias de plasticos en el Peru
PERIODO (2009 –
                          2010)              La
                          exportación creció
                          en un 25% en
                          relación al primer
                          trimestre del 2009.
                          Incremento       más
                          que      nada      en
                          Colombia




Los Principales países
de destino en el 2009
fueron       Colombia,
Bolivia y Venezuela.
Comprando nosotros
a su vez los insumos
principalmente       de
Colombia Colombia.
EMPRESAS EXPORTADORAS




                        87%        de       la    empresas
                        manufactureras y de servicios
                        relacionadas con esta rama
                        industrial están concentradas en
                        Lima:            ( bolsas plásticas,
                        envases, envolturas, Lima 87%
                        ( bolsas plásticas, envases,
                        envolturas, sacos, moldes, tubos,
                        útiles de oficina, etc.)
1.2. DESCRIPCIÓN
GENERAL DE LA EMPRESA.
BREVE DESCRIPCIÓN
GENERAL DE LA EMPRESA



    Es la empresa líder en el Perú en la fabricación y comercialización
    de sacos y telas de polipropileno.
    Fue fundada en 1967 e inició sus operaciones en 1968 en la ciudad
    de Trujillo, convirtiéndose en la primera empresa de este tipo
    instalada en América y la primera en el mundo en operar con telares
    circulares.



                                 Orgullosos de la experiencia y
                                 reputación que ha ganado a través de
                                 estos años, su compromiso se centra
                                 en seguir ofreciendo a sus clientes un
                                 producto con lo último en tecnología,
                                 de la mejor calidad y al mejor precio y
                                 servicio.
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
                                          (ORGANIGRAMA)

                         JUNTA GENERAL DE
  1 N                      ACCIONISTAS
  E I
  R V
    E                        DIRECTORIO
    L
                         GERENTE GENERAL


                                            ASESOR LEGAL



 GERENTE     SUPERINTENDEN   GENRENTE       GERENTE DE     ADMINISTRACIÒ
              TE DE PLANTA                                  N DE PLANTA
FINANCIER0                   COMERCIAL       LOGISTICA




                              2DO NIVEL
DESCRIPCIÒN DEL AREA
              DESCRIPCIÒN DEL AREA
              DONDE SE REALIZO EL
               DONDE SE REALIZO EL
                   TRABAJO
                    TRABAJO




    ÁREA
ADMINISTRATIVA
1.3. PROCESO
PRODUCTIVO
P
R
I
N
C
                   OTROS
I
P
A
L
E
      TELAS DE
S   POLIPROPILEN
         O

P
R
                        SACOS DE
O                     POLIPROPILEN
D                          O
U
C
T
O
S
SACOS                   SACOS                   MAXISACO
TUBULAR                  MALLA                      S
   ES               Este producto es usado       Este es un
Envasado      de    para el envasado de          producto
                    cebolla, limones, papas,
harina        de    frutas,    verduras,  etc.   contenedor
pescado, arroz,     Son sacos livianos y
                                                 flexible   de
harina de trigo,    resistentes con tejido de
azúcar, químicos,   malla que permite la         carga
                    aeración del producto que
etc.                envasa.                      intermedia
                SACOS DE
              POLIPROPILENO
TELAS DE
POLIPROPILENO



                 TELA TUBULAR
              Este producto también es
            usado en la construcción, así
            como en la industria avícola,
              agricultura, geotextiles y
                carreteras en donde
               aprovechan sus bordes
            hechos con corte ultrasónico.       TELA GASA DE
                                                   VUELTA
                                            Este producto es usado
                 TELA PLANA                    como sombreado
                                               agrícola, y como
                    Por sus orillos          barrera antiplagas de
                   reforzados este           insectos y/o pájaros.
                 producto es usado
                para recubrimientos
                de techos y paredes
                    de galpones,
                   además de ser
                  aprovechados en
                     geotextiles,
                     agricultura y
                      carreteras.
Cinta Fibrilizada




                                              PRODUCTOS
Este producto es usado en la fabricación
              de mechas




                                                OTROS
                 Manga
Este producto es usado para la
     confección de sacos.



 Cordel Trenzado de Polipropileno
     Este producto es usado para el amarre
     especialmente en el sector comercial y
                 agropecuario.




                            INDICE DE
                         PRODUCCION: 22
                        TONELADAS DIARIAS
                        APROXIMADAMENTE
NIVEL DE PRODUCCIÓN DE SACOS ANUAL


     80.000.000
                                                                                                                                        72596518

     70.000.000
                                                                                                                                  63996112

     60.000.000                                                                                                              58.206.059


                                                                                                                         50.339.690
     50.000.000

                                                                                                                    40.491.314
Unid 40.000.000
                                                                                                               33.998.010
                                                                                                          33.319.334

     30.000.000                                                                                     27.016.703
                                                                                                25.292.589
                                 20.224.854
     20.000.000                       16.437.699                     16.765.483    18.139.660
                            17.026.965
                   15.108.162             16.321.046             16.277.239    16.424.605
                                                   13.643.909
                       12.798.939                           13.686.981    12.313.181
               9.305.953                                11.129.832
     10.000.000                                8.223.429



                0
                    1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
NIVEL DE PRODUCCIÓN DE TELA ANUAL


     7.000.000
                                                                                                                                          6.535.288


     6.000.000
                                                                                                                                      5.518.340
                                                                                                                                              5.453.377
                                                                                                                      5.376.707


     5.000.000                                                                                                                     4.887.242
                                                                                                                              4.670.790
                                                                                                             4.421.566
                                                                                                                  4.444.795
                                                                                                         4.091.029
     4.000.000
                                                                                                 3.438.001
m2                                        3.314.646
                                                             3.074.820           3.036.160
                                                                             2.990.181
     3.000.000
                                     2.400.078
                                                                         2.274.760           2.317.847

     2.000.000
                              1.514.636               1.592.459

                                                 1.000.530
     1.000.000                                                                        917.541
                           715.281
                      540.513                                     547.093
                 322.423

            0
                  1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
MATERIA PRIMA
                 QUE UTILIZA



POLIPROPILENO



MASTERBACH.




   ANTIUV


CARBONATO.
DIAGRAMA DE FLUJO PRODUCTIVO DE LA
             EMPRESA



            VIDEO
EXTRUCCIÒN




El proceso industrial se inicia en el mezclado, en donde se realiza la
homogenización de la mezcla de polipropileno y aditivos.

La mezcla es fundida, filtrada y luego extruida a través de la matriz, de
donde se produce una película fundida y caliente que es rápidamente
enfriada en una tina de agua. La película pasa a ser cortada en cintas y
luego estirada y estabilizada, para ser a continuación enrollada en
bobinas compactas y uniformes que son utilizadas en el tejido de la tela.

NORSAC S.A. cuenta con tecnología de punta para el desarrollo de este
proceso la cual determina la exactitud de las condiciones de proceso, en
sus diferentes parámetros de temperatura, velocidad, presión, etc.
Obteniéndose una óptima calidad de cinta como producto final de esta
etapa del proceso.
En esta sección las bobinas de cinta provenientes de extrusión son
entrelazadas longitudinal (urdimbre) y horizontalmente (trama) dando lugar al
tejido en forma de rollos de tela ( tubular o plana ) para la fabricación de sacos
y/o tela plana.
Aquí     las     mangas      tubulares
enrolladas, son cortadas en forma
automática, y cosidas en el fondo
dando lugar a los diferentes tipos de
sacos, de acuerdo a la longitud
requerida. A fin de lograr un acabado
óptimo, la manga puede ser tratada
con el Sistema Corona si los sacos
van a ser impresos.

                                     Consiste en el estampado del saco hasta
                                     con cuatro colores, en una o ambas caras
                                     del mismo, dependiendo de lo solicitado
                                     por nuestros clientes. Las mangas
                                     tratadas con el tratamiento corona
                                     aumentan su capacidad de anclaje de la
                                     tinta, duración y brillo del color impreso.
                                     sobre el saco.
II. DESARROLLO DEL TRABAJO DE
         INVESTIGACION




        MARCO REFERENCIAL
            2.1 MARCO
           CONCEPTUAL
CONTROL
                                                               • Integral: Asume una perspectiva integral de
   Es un proceso administrativo a                              la organización, contempla a la empresa en
   través del cual los administradores                         su totalidad, es decir, cubre todos los
   realizan un esfuerzo sistemático                            aspectos de las actividades que se
   orientado      a     comparar       el                      desarrollan en la misma.




                                             CARACTERISTICAS
   rendimiento con los estándares
   establecidos          por         las
   organizaciones,     y     estar    en
                                                               • Periódico: Sigue un esquema y una
   capacidad de determinar si el
                                                               secuencia predeterminada.
   desempeño es acorde con las
   normas”. (4) El control es una
   etapa      primordial      en       la
   administración, pues, aunque una                            • Selectivo: Debe centrarse solo en aquellos
   empresa cuente con magníficos                               elementos relevantes para la función u
   planes,         una        estructura                       objetivos de cada unidad.
   organizacional adecuada y una
   dirección eficiente, el ejecutivo no
   podrá verificar cuál es la situación
   real de la organización i no existe                         • Creativo: Continúa búsqueda de índices
                                            (6)                significativos para conocer mejor la realidad
   un mecanismo que se cerciore e
   informe si los hechos van de                                de la empresa y encaminarla hacia sus
   acuerdo con los objetivos.)(5)                              objetivos.



(4) Seminario de teoría administrativa (5) Control- monografias.com
Efectivo y Eficiente: Busca lograr los objetivos
marcados empleando los recursos apropiados.

Adecuado: El control debe ser acorde con la función
controlada, buscando las técnicas y criterios más idóneos.



Adaptado: A la cultura de la empresa y a las personas
que conforman parte de ella

Motivador: Debe contribuir a motivar hacia              el
comportamiento deseado mas que a coaccionar.


Servir de Puente: Entre la estrategia y la acción, como
medio de despliegue de la estrategia en la empresa.

• Flexible: Fácilmente modificable con capacidad de
cambio.
DIFERENCIA ENTRE
    Control                                      Control                  EL CONTROL
                                                                         TRADICIONAL Y
   Tradiciona                                    Moderno                   CONTROL
        l                            (6)                                   MODERNO


       Las funciones de planificación y              Tendencia a la integración de las
       control se dan separadas                     funciones de planificación y control


                                                    Utiliza indicadores financieros y no
       Expresión de objetivos y resultados          financieros, expresando objetivos y
       en términos financieros                        resultados de forma diversificada



        La eficiencia productiva se identifica    Se administra no solo el costo sino el
        con la disminucion de los costos          valor


                                                  Información operativa que articula los
       Enfatiza las medidas de logro o            efectos de las decisiones locales con los
       resultados globales de la empresa          logros o resultados globales de la
                                                  empresa.


(6) Capitulo 4 control
IMPORTANCIA DEL CONTROL

                                                          (7)



          Establece medidas para corregir las actividades
          de tal forma que se alcancen los planes
          exitosamente.

                 Determina y analiza rápidamente las causas que
                 pueden originar desviaciones para que no vuelvan a
                 presentarse en el futuro.

                        Proporciona información acerca de la situación de la
                        ejecución de los planes, sirviendo como fundamento al
                        reiniciarse el proceso de la planeación.



                                    Reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores.


(7) Concepto, importancia, y principios de control
•                   TIPOS DE CONTROL                                                             (8)




                  • Es un control previo                                                    • Este control se                       • Algunos teorizantes lo




                                                   EL Control Durante el Trabajo El Post-




                                                                                                                  El Post-Control
                                                                                 Control
  EL PRECONTROL


                    que se realiza antes de                                                                                           denominan       también
                    que el trabajo se                                                         realiza a medida                        control              de
                    ejecute. Esto significa                                                   que se están                            retroalimentación
                    que, en el fondo, es un                                                   ejecutando las                          dado que su objeto es
                    control       de       tipo                                                                                       obtener     información
                    preventivo ya que su                                                      labores
                                                                                                                                      después de que el
                    objeto es eliminar las                                                    inherentes    de                        personal ha trabajado
                    desviaciones antes de
                    que         estas        se                                               un        trabajo                       en la realización de
                    presenten. Con este fin,                                                  especifico.                             una        determinada
                    los      administradores                                                                                          labor. Con él, se
                    propugnan         por     la
                                                                                              Tradicionalment                         pretende          tomar
                    creación de políticas,                                                    e            esta                       aquellas        medidas
                    reglas y procedimientos                                                   relacionado con                         correctivas que son
                    que permitan eliminar                                                                                             necesarias una vez
                    aquellos                                                                  el    desempleo
                                                                                                                                      que         se       ha
                    comportamientos                                                           humano,                                 contemplado           el
                    significativos que han                                                    rendimiento de                          comportamiento de la
                    sido identificados como                                                                                           organización o de una
                    causantes potenciales                                                     equipo          y
                                                                                                                                      de     sus     unidades
                    de             situaciones                                                apariencia    de                        durante un periodo
                    negativas.                                                                los                                     especifico.
                                                                                              departamentos.


(8) Control Empresarial: Definición, proceso, tipos, áreas de control
El entorno : puede ser
                                 estable o dinámico


                               Objetivos de la empresa:
                             hay sean de rentabilidad , de
                                      crecimiento

                               El tamaño de la empres:
                               esta relacionado con la
                                    centralización

                             La cultura de la empresa: las
                               relaciones humanas son
                                   muy importantes


                                               (9)


(9) Control – Elibeth Yuri
Establece medidas para
                 Garantizar que            corregir las actividades,   Permite
                                           para que se
                 las actividades           alcancen     los   planes
                                                                       monitorear    la
                                           exitosamente.               eficacia de las
                 reales       se           Se aplica a todo: a las     actividades del
                 ajusten a las             cosas, a las personas y a   Planeamiento,
                                           los actos.
                 actividades                                           Organización y
                                           Determina      y  analiza
                 proyectadas(10)           rápidamente las causas      Dirección.
                                           que pueden originar
                                           desviaciones, para que
                                           no     se    vuelvan    a
                                           presentar en el futuro.
                                           (11)




(10) Fayol (1990) (11) el prisma – administracion de empresas
De Ingresos y Gastos
              LOS PRESUPUESTOS
                                      De Capital


                                   Su objeto es mostrar
                                 tendencias a fin de que el
                   DATOS           administrador pueda
                ESTADÍSTICOS      extrapolar y estimar los
                                  rumbos que siguen los
                                 sucesos más importantes.


                                        Interna
TÉCNICAS DE
                                       Externa o
 CONTROL       LAS AUDITORÍAS
                                     Independiente
                                     Administrativa

                                     Conjunto de técnicas
                                 aplicados a los procesos de
                 CONTROL DE        producción con el fin de
                  CALIDAD           mantener en todas sus
                                 etapas la calidad dentro de
                                  los valores establecidos.


                                 Los resultados pueden ser
                                    más beneficiosos si la
                OBSERVACIÓN      información disponible se
                 PERSONAL         aumenta y perfecciona a
                                  través de la observación
                                  directa de las personas.
Se basa en la planificación                                                  Esta     orientado  al
     estratégica,             por                                                 mediano      plazo   y
     consiguiente es a largo
                                                                                  aborda cada unidad de
     plazo y se centra en los
     aspectos ligados a la                                                        la empresa, como un
     adaptación al entorno,                                                       departamento o cada
     comercialización,                                                            conjunto           de
     mercados,          recursos                                                  recursos, de manera
     productivos,    tecnología,
                                              CONTROL         CONTROL
                                (12)
                                            ESTRATÉGICO       TÁCTICO             aislada.
     recursos financieros, etc.

                                                                                               (12)




             CONTROL DE                                                          CONTROL
              GESTIÓN                                                           OPERATIVO
                                                        FORMAS
                                                          DE
             Se basa en la realización de               CONTROL
             presupuestos,     planificación                        Dirige su acción hacia la
             presupuestaria a corto plazo                           planificación operativa, es
             (menos de un año), intenta                             decir, que asegura que las
             asegurar que la empresa, así                           tareas realizadas en cada  (12)

             como cada departamento de                              puesto de trabajo día a día
             forma individual logren sus                            se realicen correctamente.
                                      (12)
             objetivos.

(12) El control de gestion y cuadro de mando integral
PLANEAMIENTO



                                                                      Según Kennet, J. Albert; la
                        La planeación es el                           utilización de las estrategias se
                        proceso           de                          hace necesaria cuando los
                        establecer                                    hombres deben enfrentarse a
                        objetivos           y                         una o más situaciones como las
                        escoger el medio                              siguientes:
                        mas       apropiado                                  Recursos limitados
                        para el logro de los                                 Incertidumbre respecto a
                        mismos antes de
                        emprender          la
                                                                               la capacidad e
                        acción,            la                                  intenciones del
                        planeación,       se                                   adversario.
                        anticipa a la toma                                   Compromiso irreversible
                        de      decisiones“                                    de los recursos.
                        (Ackoff,1981,citado                                  Necesidades de
                        enGoodstein,Nolan                                      coordinar las acciones a
                        yPfeiffer,1998) (13)                                   distancia y en el
                                                                               tiempo.(14)



(13) Planeamiento estrategico empresarial- guillermo levinton (14) Que es el planeamiento estratégico – juan Carlos Fernández
Objetivos            Políticas y           Relación        de
               numéricos y          conductas             acciones
                                    internas,
               temporales, no       son variables sobre   finalistas,
               son válidos los      las que la empresa    son hechos conc
               objetivos   del      puede influir         retos,
               tipo "Maximizar      directamente para     dependientes de
               las ventas de        favorecer la          la empresa, y        (15
               este año", ya        consecución de        que          están
                                    sus objetivos.                             )
               que          no                            encaminados a
               especifican                                solucionar    una
               una cifra y                                casuística especí
               una fecha.                                 fica de la misma..




(15) Plan estrategico - wikipedia
ETAPAS DEL
                                                           PROCESO DEL
                                                          PLANEAMIENTO

                                    ESTABLECIMIENTO DE
                                        OBJETIVOS         (16)


                                      FORMULACION DE
                                       ESTRATEGIAS.




                                     DESARROLLO DE LOS
                                         PLANES DE
                                         OPERACION


                                     ESTABLECIMIENTO DE
                                       PRESUPUIESTOS
                                        FINANCIEROS.




                                        EJECUCION DE
                                        OPERACIONES




(16) Qué es el planeamiento estratégico ?
Señalan la primacía de la
       El fin del planeamiento es    planificación en relación a
        lograr los objetivos de la    las restantes funciones
          empresa, facilitando        administrativas: diseño
             su consecución.          organizativo, dirección y
                                               control


       Constituye una función         Incorporan el objetivo de
           propia de todo            eficiencia (ingresos versus
      administrador, aunque su            costes requeridos)
      carácter y amplitud varíen
         según la delegación           en la realización de los
               recibida                         planes             (17)




(17) Koontz y Weirich (1995)
(18)


       Obliga     a    los          Refuerza      los
       ejecutivos a ver el
                                                        Asigna
       planeamiento                 principios          prioridades en
       desde la macro               adquiridos en       el destino de
       perspectiva,                 la        visión,   los recursos.
       señalando       los          misión          y
       objetivos                    estrategias.
       centrales




(18) importancia del planeamiento
La planificación proporciona estándares (indicadores) de
                 control contra los cuales puede medirse el desempeño. Si
                 existe una desviación significativa entre el desempeño real y
                 el planeado, puede tomarse una acción correctiva. Un ejemplo
                 claro de los planes empleados como estándares de control se
                 pueden encontrar en los presupuestos.
                 Estos presupuestos proporcionan la base para estándares
                 continuos de control durante todo el año de operaciones. Si el
                 desempeño real no corresponde estrictamente al desempeño
                 planeado y presupuestado, hace que se aplique una acción
                 correctiva.(19)




(19) Relación entre planificación y control
El esquema anterior muestra
                                                   la importancia de la relación
     PLANEAMIENT              CONTROL              existente entre los procesos
     O                                             de plaemaiento y control.
         1. Establecer
                                                   El primer paso del proceso de
           objetivos            1. Establecer      planificación        es          el
                                 estándares
                                                   establecimiento                 de
                                                   los objetivos, tras el cual, se
      2. Determinar          2. Medir y comparar
      actividades                                  desarrolla la primera acción
                                                   del proceso de control:
                                                   establecer
                                 3. Evaluar
           3. Delegar
                                 resultados        los       estándares          más
                                                   apropiados       para     dichos
      4. Planificar tareas
                                                   objetivos.
                             4. Feedback y
                             coach                 La      segunda      interacción
                                                   significativa     entre        los
                             5. Tomar acciones     procesos de planificación y
      5. Asignar recursos
                             correctivas           control tiene lugar al final del
                                                                            (20)
                                                   proceso de control, cuando se
                                                   toman         las      acciones
                                                   correctivas necesarias.
(20) La relación entre los procesos de planificación y control
• Se trata de establecer            • Representa el conjunto       •todo proyecto está destinado a
                                                                          finalizarse   en   un    plazo
        cómo el equipo de                   de tareas y actividades       predeterminado, culminando en
        trabajo           deberá            que      suponen      la      la entrega de la obra
        satisfacer            las           realización propiamente       al cliente o la puesta en
        restricciones                       dicha del proyecto, la        marcha
                                                                          del     sistema   desarrollado,
        de          prestaciones,           ejecución de la obra de       comprobando que funciona
        planificación temporal y            que se trate.                 adecuadamente y responde a
        coste.                                                            las especificaciones en su
                                                                          momento aprobadas.
      Fase de                             Fase de                         Fase de
      planificación                       ejecución.                      entrega


                      •Definición de los objetivos del    • Monitorización        del
                       proyecto y de los recursos
                       necesarios para su ejecución.        trabajo        realizado
                       Las características del proyecto     analizando cómo el
                       implican la necesidad de una         progreso difiere de lo
                       fase o etapa previa destinada a
                       la preparación del mismo, fase       planificado e iniciando
                       que      tienen     una     gran     las acciones correctivas
                       trascendencia para la buena          que sean necesarias.
                                                                                      (21)
                       marcha del proyecto y que
                       deberá      ser   especialmente
                       cuidada.
                      Fase de                             Fase de
                      iniciación                          control.

(21) Planificación – monografias.com
METAS




                    Meta es la expresión cuantitativa o cualitativa
                    de los objetivos empresariales a obtener en
                    plazos previamente definidos.
                    Las metas se expresan en cantidades
                    (absolutas y relativas), en cualidades
                    (características) y en términos de cobertura
                    temporal, espacial, funcional e
                    institucional.(22)




(22) Planeamiento estrategico empresarial- guillermo levinton
C.
   CRONOLÓGICAMENTE                                 R. Realistas y
   LIMITADAS:
  se refiere a hacer un
  cronograma claro para el
                                                     relevantes
  logro de sus metas. Poner                                       fijarse metas
  fechas, plazos, límites y                                       ambiciosas pero
  hacer    seguimiento    y          CARACTERÍSTICA               alcanzables
  ajustes                             S (Michael Gelb –
                                       libro inteligencia
                                             genial)
   E. ESPECIFICAS                                                    M.
                                             significa que se puedan medir y, lo más
                                                       MESURABLE
  relacionada con definir con exactitud y en
                                                importante, que nos permita saber cuándo
  detalle lo que quiere lograr
                                                alcanzamos la meta.
                                    A. ASUMIDAS CON
                                   RESPONSABILIDAD
                                 sostener y dirigir nuestras
                                 acciones hasta alcanzar la         (23)
                                      meta propuesta..

(23) CARACTERISTICAS DE LAS METAS BIEN PLANEADAS – LILIY TOMLIN
LE DAN LEGITIMIDAD A LOS
                                 MIEMBROS DE LA
                                 ORGANIZACIÓN,
                            PROPORCIONANDOLE UNA
                              RAZON FUNDAMENTAL
                               PARA SU EXISTENCIA




                                                       (24)




(24) TRABAJANDO POR METAS
Cuando hablamos de producción no
                                                 nos referimos solo a labores de
                                                 transformación de materias primas e
                                                 insumos en productos físicos, sino
                                                 también a aquellas cuyo producto es un
    METAS                                        servicio o cuando el producto es de
     DE                                          naturaleza intelectual, como podría ser
    PROD                                         la elaboración de un plan de
    UCCIO                                        trabajo.(25)
      N                                          Expresión         cuantitativa        de
                                                 los     objetivos     de      producción
                                                 de bienes y servicios que se espera
                                                 obtener con una técnica y escala dada
                                                 de la planta industrial en un periodo
                                                 determinado.(26)




(25) Unidad 7: Producción (26) Metas de producción y gestión de stock
FACTORES QUE AFECTAN LAS
  METAS DE PRODUCCION
ANTECEDENTES


           Al principio (1978), se consideraba el Control de gestión, como una
           serie de técnicas tales como el control interno, el control de
           costos, auditorías internas y externas, análisis de ratios y puntos
           de equilibrio, pero el control presupuestario constituía y aún para
           algunos constituye el elemento fundamental de la gestión.
           La ambigüedad de este concepto se debe a que ha sido sometido a
           muchas modificaciones propias de su evolución, con el objetivo de
           aportarle elementos que lo aparten "de su aspecto esencialmente
           contable y a corto plazo."
           Anthony R. (1987, p. 168.) lo considera, acertadamente, "como un
           proceso mediante el cual los directivos aseguran la obtención de
           recursos y su utilización eficaz y eficiente en el cumplimiento de los
           objetivos de la organización."




(27) Control de Gestión
Para Joan Ma. Amat (1992, p. 35.), el Control de Gestión es: "... el
conjunto de mecanismos que puede utilizar la dirección que permiten
aumentar la probabilidad de que el comportamiento de las personas que
forman parte de la Organización sea coherente con los objetivos de
ésta."




 Para Amat (1992, p. 35.), "en función de la combinación de mecanismos
 que utilice una organización para adaptarse al entorno y facilitar el
 control interno, se pueden considerar cuatro tipos de sistemas de
 control: Familiar (o de Clan), Burocrático (o de formalización del
 comportamiento), por Resultados (o de mercado) y Ad-hoc (o de
 Network)." Muchos autores acostumbran a asociar el control por
 resultados con el control de gestión. El hecho de que, por sus
 características, muchas organizaciones no utilicen este sistema sino
 otro, no implica que no realicen control de gestión.
El proceso de control para la gestión está basado, por tanto,
en mecanismos de control relacionados tanto con aspectos
cuantificables, derivados de un presupuesto o de un plan,
basados en objetivos planteados y en sistemas de controles
específicos como control interno, de calidad, etc.; como con
aspectos ligados al comportamiento individual e interpersonal.
Estos mecanismos son diferenciados y tratados como
mecanismos formales (planificación estratégica, estructura
organizativa, contabilidad de gestión) y mecanismos no
formales de control (mecanismos psicosociales que
promueven el auto control y los culturales que promueven la
identificación).
2.2. Definición de los
     problemas a
      investigar

      COMO REPERCUTE EL CONTROL DEL
  PLANEAMIENTO EN EL LOGRO DE LAS METAS
  ESTABLECIDAS DE LA EMPRESA NORSAC S.A ?




    VARIABLES:
        CUALITATIVA: CONTROL DE GESTION
             CUALITATIVA:   METAS
2.3.
                     OBJETIVOS
                                                 OBJETIVO GENERAL

Explicar la repercusión que tiene el
 control de gestión en logro de las
        metas establecidas


                                                    OBJETIVOS
                                                   ESPECIFICOS

 Explicar la repercusión que tiene la fase
  del cumplimiento de las metas.
 Describir el sistema de control existente en
  la empresa.
 Plantear las recomendaciones para la
  mejora del control.
2.4. Desarrollo
 2.4.1. Resultados y Análisis.


META PRODUCCION 2012
100
                                                                                      98

                                    96

    95
                                                                                                 93
                   92                                             92       92

                                                          90
    90    89
                                             88
%




                            85
    85




    80




    75
         ENERO   FEBRERO   MARZO   ABRIL    MAYO         JUNIO   JULIO   AGOSTO   SEPTIEMBRE   OCTUBRE
                                                   MES

                                      % CUMPLIMIENTO MENSUAL
ANALISIS DE INDICADORES OBTENIDOS:
Analizando las metas de producción del
periodo 2012 de manera mensual se observa
que en su mayoría logran superar los
estandares planteados teniendo deficiencias
en los de meses febrero , abril ,mayo , julio y
octubre . Esto puede se causado por la
inasistencia del personal , por fallas en las
maquinarias existentes , otros.
Como lo ya mencionado la empresa en los
meses de enero, marzo, junio y septiembre
logro superar las metas establecidas, esto por
eficiencia de la maquinaria , por el
compromiso de todo su personal , etc.
2.4.2 Conclusiones.

Al realizar nuestro trabajo de investigación sobre el control del
planeamiento hemos llegado a las siguientes conclusiones:

 El control de gestión realizado por la empresa ha sido de
  gran utilidad ya que ha permitido desarrollar las actividades
  de acuerdo a lo establecido de manera organizada y
  eficiente, aplicando medidas correctivas para aquellas que
  aun no se han logrado.
 La empresa NORSAC S.A. cuenta con un sistema de
  control integrado a través de indicadores de gestión que
  son evaluados anualmente en reuniones estratégicas.
 El control de gestión realizado en la empresa NORSAC
  S.A. muestra el grado de alcance de sus metas y proyectos
  establecidos de manera anual, siendo logrados en un 80%.
2.4.3.
Recomendaciones


 La empresa NORSAC cuenta con un control de
 gestión adecuado, esto se puede mostrar a
 través de sus indicadores, pero a pesar de esto
 cuenta con ciertas deficiencias en su
 control, por lo que planteamos las siguientes
 recomendaciones:
  La empresa cuenta con un margen de error
    del 5 %, nosotros recomendamos reducir
    dicho margen al 3%, a través del plazo de
    evolución pasando de un mes a 15 días.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alicorp.01
Alicorp.01Alicorp.01
SAN FERNANDO S.A.-FODA.pdf
SAN FERNANDO S.A.-FODA.pdfSAN FERNANDO S.A.-FODA.pdf
SAN FERNANDO S.A.-FODA.pdf
DaniCoronelGonzlez
 
Mistura
MisturaMistura
Mistura
J8P
 
Plan de merketing
Plan de merketingPlan de merketing
Plan de merketing
Werner Ochavano Hoyos
 
Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real
brayhan barragan
 
Kola real
Kola realKola real
Pe san fernando
Pe san fernandoPe san fernando
Pe san fernando
Pablo Bedregal
 
Cemento pacasmayo
Cemento pacasmayoCemento pacasmayo
Cemento pacasmayo
Edwin Freddy Huayta Pacco
 
Trabajo final san fernando
Trabajo final san fernandoTrabajo final san fernando
Trabajo final san fernando
sadith34
 
Supply Chain Management - Agua Cielo
Supply Chain Management - Agua Cielo Supply Chain Management - Agua Cielo
Supply Chain Management - Agua Cielo
Irvins Harber Ortiz Macedo
 
Empresa Gloria
Empresa GloriaEmpresa Gloria
Empresa Gloria
Rosa Ccori
 
PROYECTO RESTAURANTE CAMPESTRE
PROYECTO RESTAURANTE CAMPESTREPROYECTO RESTAURANTE CAMPESTRE
PROYECTO RESTAURANTE CAMPESTRE
Halana Lioncour't
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
emilcesarlo
 
Organigrama de la empresa camposol sa
Organigrama de la empresa camposol saOrganigrama de la empresa camposol sa
Organigrama de la empresa camposol sa
CarlitaDeLaCruzBerni
 
Tema 3: Comunicación Interna
Tema 3: Comunicación InternaTema 3: Comunicación Interna
Tema 3: Comunicación Interna
Gloria Navas Jiménez
 
Datos de la empresa kola Real
Datos de la empresa kola RealDatos de la empresa kola Real
Datos de la empresa kola Real
Carol Huiza Flores
 
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docxPROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
MarcoDanielRiosTirad
 
Historia Belcorp
Historia BelcorpHistoria Belcorp
Historia Belcorp
Lucabohemia
 
Cadillo ripley
Cadillo   ripleyCadillo   ripley
Cadillo ripley
amajecu
 

La actualidad más candente (20)

Alicorp.01
Alicorp.01Alicorp.01
Alicorp.01
 
SAN FERNANDO S.A.-FODA.pdf
SAN FERNANDO S.A.-FODA.pdfSAN FERNANDO S.A.-FODA.pdf
SAN FERNANDO S.A.-FODA.pdf
 
Mistura
MisturaMistura
Mistura
 
Plan de merketing
Plan de merketingPlan de merketing
Plan de merketing
 
Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real
 
Kola real
Kola realKola real
Kola real
 
Pe san fernando
Pe san fernandoPe san fernando
Pe san fernando
 
Cemento pacasmayo
Cemento pacasmayoCemento pacasmayo
Cemento pacasmayo
 
Trabajo final san fernando
Trabajo final san fernandoTrabajo final san fernando
Trabajo final san fernando
 
Supply Chain Management - Agua Cielo
Supply Chain Management - Agua Cielo Supply Chain Management - Agua Cielo
Supply Chain Management - Agua Cielo
 
Empresa Gloria
Empresa GloriaEmpresa Gloria
Empresa Gloria
 
PROYECTO RESTAURANTE CAMPESTRE
PROYECTO RESTAURANTE CAMPESTREPROYECTO RESTAURANTE CAMPESTRE
PROYECTO RESTAURANTE CAMPESTRE
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Organigrama de la empresa camposol sa
Organigrama de la empresa camposol saOrganigrama de la empresa camposol sa
Organigrama de la empresa camposol sa
 
Tema 3: Comunicación Interna
Tema 3: Comunicación InternaTema 3: Comunicación Interna
Tema 3: Comunicación Interna
 
Datos de la empresa kola Real
Datos de la empresa kola RealDatos de la empresa kola Real
Datos de la empresa kola Real
 
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docxPROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
 
Historia Belcorp
Historia BelcorpHistoria Belcorp
Historia Belcorp
 
Cadillo ripley
Cadillo   ripleyCadillo   ripley
Cadillo ripley
 

Destacado

Las bacterias.pdf
Las bacterias.pdfLas bacterias.pdf
Las bacterias.pdf
Luciaipes
 
Ge nes lux
Ge nes luxGe nes lux
Ge nes lux
Luz Arroyo
 
Nutricion microbiana
Nutricion microbianaNutricion microbiana
Nutricion microbiana
Andres crespo
 
Clasificación bacteriana
Clasificación bacterianaClasificación bacteriana
Clasificación bacteriana
biol4368grupo5
 
clasificación e identificación bacteriana
clasificación e identificación bacterianaclasificación e identificación bacteriana
clasificación e identificación bacteriana
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Nomenclatura y clasificación bacteriana
Nomenclatura y clasificación bacterianaNomenclatura y clasificación bacteriana
Nomenclatura y clasificación bacteriana
Alan Hernandez
 
NUTRICIÓN MICROBIANA
NUTRICIÓN MICROBIANANUTRICIÓN MICROBIANA
NUTRICIÓN MICROBIANA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Factores EcolóGicos de la enfermedad
Factores EcolóGicos de la enfermedadFactores EcolóGicos de la enfermedad
Factores EcolóGicos de la enfermedad
Cecilia Garibay
 
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los MicroorganismosMorfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos
Paul Cervantes Preciado
 
Planeación: Naturaleza y Propósito
Planeación: Naturaleza y PropósitoPlaneación: Naturaleza y Propósito
Planeación: Naturaleza y Propósito
Yessenia I. Martínez M.
 
Fundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionFundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacion
guestd39dbf0
 
Evolucion de la Planificacion a lo Largo de la Historia
Evolucion de la Planificacion a lo Largo de la HistoriaEvolucion de la Planificacion a lo Largo de la Historia
Evolucion de la Planificacion a lo Largo de la Historia
KirolXabi
 
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacterianaTaxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
amilcar15
 
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición BacterianaMetabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
Claribel Diaz
 
Anexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion Estrategica
Anexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion EstrategicaAnexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion Estrategica
Anexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion Estrategica
Andres Schuschny, Ph.D
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana ppt
Altagracia Diaz
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
emilikathygarcia
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac
 

Destacado (19)

Las bacterias.pdf
Las bacterias.pdfLas bacterias.pdf
Las bacterias.pdf
 
Ge nes lux
Ge nes luxGe nes lux
Ge nes lux
 
Nutricion microbiana
Nutricion microbianaNutricion microbiana
Nutricion microbiana
 
Clasificación bacteriana
Clasificación bacterianaClasificación bacteriana
Clasificación bacteriana
 
clasificación e identificación bacteriana
clasificación e identificación bacterianaclasificación e identificación bacteriana
clasificación e identificación bacteriana
 
Nomenclatura y clasificación bacteriana
Nomenclatura y clasificación bacterianaNomenclatura y clasificación bacteriana
Nomenclatura y clasificación bacteriana
 
NUTRICIÓN MICROBIANA
NUTRICIÓN MICROBIANANUTRICIÓN MICROBIANA
NUTRICIÓN MICROBIANA
 
Factores EcolóGicos de la enfermedad
Factores EcolóGicos de la enfermedadFactores EcolóGicos de la enfermedad
Factores EcolóGicos de la enfermedad
 
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los MicroorganismosMorfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos
 
Planeación: Naturaleza y Propósito
Planeación: Naturaleza y PropósitoPlaneación: Naturaleza y Propósito
Planeación: Naturaleza y Propósito
 
Fundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionFundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacion
 
Evolucion de la Planificacion a lo Largo de la Historia
Evolucion de la Planificacion a lo Largo de la HistoriaEvolucion de la Planificacion a lo Largo de la Historia
Evolucion de la Planificacion a lo Largo de la Historia
 
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacterianaTaxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
 
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición BacterianaMetabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
 
Anexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion Estrategica
Anexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion EstrategicaAnexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion Estrategica
Anexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion Estrategica
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana ppt
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 

Similar a Control de planeamiento norsac s.a.

control del planeamiento
control del planeamiento control del planeamiento
control del planeamiento
zacr9
 
CONTROL DEL PLANEAMIENTO
CONTROL DEL PLANEAMIENTOCONTROL DEL PLANEAMIENTO
CONTROL DEL PLANEAMIENTO
zacr9
 
control del planeamiento
control del planeamiento control del planeamiento
control del planeamiento
zacr9
 
control del planeamiento - Norsac S.A
control del planeamiento - Norsac S.Acontrol del planeamiento - Norsac S.A
control del planeamiento - Norsac S.A
zacr9
 
Mde 1618 2
Mde 1618 2Mde 1618 2
Mde 1618 2
Juan Figueredo
 
Entrega act 6, grupo 102703 19
Entrega act 6, grupo 102703 19Entrega act 6, grupo 102703 19
Entrega act 6, grupo 102703 19
Andres Gomez
 
Riesgos Catastroficos en la empresa Danper
Riesgos Catastroficos en la empresa DanperRiesgos Catastroficos en la empresa Danper
Riesgos Catastroficos en la empresa Danper
Katherin Yupanqui Velasquez
 
Proyecto final grupo_102058_38
Proyecto final grupo_102058_38Proyecto final grupo_102058_38
Proyecto final grupo_102058_38
ronalitomejia
 
Evaluacion modificado
Evaluacion modificadoEvaluacion modificado
Evaluacion modificado
Jorge Armando Guzman Serva
 
Análisis De Principales Sectores Industriales Y El Uso De Tics
Análisis De Principales Sectores Industriales Y El Uso De TicsAnálisis De Principales Sectores Industriales Y El Uso De Tics
Análisis De Principales Sectores Industriales Y El Uso De Tics
Christian Vera
 
Proyecciones financieras archivo word
Proyecciones financieras   archivo wordProyecciones financieras   archivo word
Proyecciones financieras archivo word
diegoalvites
 
ujcm
ujcmujcm
Cartilla Tecnica piña
Cartilla Tecnica piñaCartilla Tecnica piña
Cartilla Tecnica piña
Consejo de la Judicatura
 
Anteproyecto de tesis(2)
Anteproyecto de tesis(2)Anteproyecto de tesis(2)
Anteproyecto de tesis(2)
ragurtol
 
Trabajo evaluacion final_484
Trabajo evaluacion final_484Trabajo evaluacion final_484
Trabajo evaluacion final_484
draysonr
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
draysonr
 
Proyecto Auditoria
Proyecto AuditoriaProyecto Auditoria
Proyecto Auditoria
Christopher Ticeran Lopez
 
presentacion comercial carvajal empaques (1)
presentacion comercial carvajal empaques (1)presentacion comercial carvajal empaques (1)
presentacion comercial carvajal empaques (1)
ComunicacionesPDB
 
2 esquema de-informe-de-practicas-pre-profesionales-1 (v2) (1)
2 esquema de-informe-de-practicas-pre-profesionales-1 (v2) (1)2 esquema de-informe-de-practicas-pre-profesionales-1 (v2) (1)
2 esquema de-informe-de-practicas-pre-profesionales-1 (v2) (1)
Keyla U maquera
 
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvaloFundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
saquiar
 

Similar a Control de planeamiento norsac s.a. (20)

control del planeamiento
control del planeamiento control del planeamiento
control del planeamiento
 
CONTROL DEL PLANEAMIENTO
CONTROL DEL PLANEAMIENTOCONTROL DEL PLANEAMIENTO
CONTROL DEL PLANEAMIENTO
 
control del planeamiento
control del planeamiento control del planeamiento
control del planeamiento
 
control del planeamiento - Norsac S.A
control del planeamiento - Norsac S.Acontrol del planeamiento - Norsac S.A
control del planeamiento - Norsac S.A
 
Mde 1618 2
Mde 1618 2Mde 1618 2
Mde 1618 2
 
Entrega act 6, grupo 102703 19
Entrega act 6, grupo 102703 19Entrega act 6, grupo 102703 19
Entrega act 6, grupo 102703 19
 
Riesgos Catastroficos en la empresa Danper
Riesgos Catastroficos en la empresa DanperRiesgos Catastroficos en la empresa Danper
Riesgos Catastroficos en la empresa Danper
 
Proyecto final grupo_102058_38
Proyecto final grupo_102058_38Proyecto final grupo_102058_38
Proyecto final grupo_102058_38
 
Evaluacion modificado
Evaluacion modificadoEvaluacion modificado
Evaluacion modificado
 
Análisis De Principales Sectores Industriales Y El Uso De Tics
Análisis De Principales Sectores Industriales Y El Uso De TicsAnálisis De Principales Sectores Industriales Y El Uso De Tics
Análisis De Principales Sectores Industriales Y El Uso De Tics
 
Proyecciones financieras archivo word
Proyecciones financieras   archivo wordProyecciones financieras   archivo word
Proyecciones financieras archivo word
 
ujcm
ujcmujcm
ujcm
 
Cartilla Tecnica piña
Cartilla Tecnica piñaCartilla Tecnica piña
Cartilla Tecnica piña
 
Anteproyecto de tesis(2)
Anteproyecto de tesis(2)Anteproyecto de tesis(2)
Anteproyecto de tesis(2)
 
Trabajo evaluacion final_484
Trabajo evaluacion final_484Trabajo evaluacion final_484
Trabajo evaluacion final_484
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Proyecto Auditoria
Proyecto AuditoriaProyecto Auditoria
Proyecto Auditoria
 
presentacion comercial carvajal empaques (1)
presentacion comercial carvajal empaques (1)presentacion comercial carvajal empaques (1)
presentacion comercial carvajal empaques (1)
 
2 esquema de-informe-de-practicas-pre-profesionales-1 (v2) (1)
2 esquema de-informe-de-practicas-pre-profesionales-1 (v2) (1)2 esquema de-informe-de-practicas-pre-profesionales-1 (v2) (1)
2 esquema de-informe-de-practicas-pre-profesionales-1 (v2) (1)
 
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvaloFundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Control de planeamiento norsac s.a.

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CONTROL DEL PLANEAMIENTO “ NORSAC S.A.” CURSO: GERENCIA FINANCIERA CURSO: HENRRY HIDALGO LAMA INTEGRANTES  Alvarado Sebastián , Katty  Aranda Paredes, Laura  Cabrera Arana, Walter  Carlos Quispe, Karen  Grados Villalta, Isabella  Paima Arévalo, Shirley
  • 2. INTRODUCCIÒN Este trabajo de investigación busca aportar y plantear lo importante que es un control del planeamiento para la implementación efectiva de propósitos e ideas siendo este un medio que permite generar una forma de trabajo efectiva y coherente dentro de cualquier entidad ya que Conducir una organización comercial sin contar con un plan estratégico, táctico y operativo es ofrecer una gran ventaja a los competidores y desaprovechar la potencia de su gente y las oportunidades de aprendizaje que brindan los desvíos de gestión. Para la elaboración de este trabajo de investigación se ha teniendo como referencia a NORSAC una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de sacos y telas iniciando dicha empresa sus operaciones en 1968 en la ciudad de Trujillo. De esta manera se pone a disposición de ustedes ideas, conceptos como una alternativa de acción concreta y factible .
  • 3. RESUMEN En el presente trabajo planteamos como temática principal el control de planeamiento para el estudio particular y concreto de la empresa NORSAC S.A. En la primer parte de esta investigación se presentan los datos generales de la empresa tales como la misión , visión , análisis FODA , etc. Posteriormente se tomo puntos tales como el mercado en que se desarrolla las actividades de la empresa , entorno económico . La segunda parte esta compuesta por el marco referencial , antecedentes y el desarrollo, Posteriormente se plantea el resultado obtenido, conclusiones y las respectivas recomendaciones. Este trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la importancia que implica el control a los planes establecidos para un mayor logro de las metas.
  • 4. I. DATOS GENERALES. 1.1 Información del Sector Industrial. INDICE 1.1.1Referencias generales donde se desenvuelve NORSAC S.A. – Misión de NORSAC S.A – Visión de NORSAC S.A – Análisis FODA 1.1.2 Entorno – Principales competidores. – Principales Proveedores. – Mercado – Clientes – Entorno económico (índices estadísticos). 1.2 Descripción General de la Empresa. • Breve descripción de NORSAC S.A. • Organización de la Empresa (Organigrama). • Descripción del Área donde realizó el trabajo de aplicación. 1.3 Proceso Productivo • Principales productos o servicios. (Índices de Producción). • Materia prima que utiliza, (Índices de consumo). • Diagrama de Flujo productivo de la Empresa. II. TAREA ACADEMICA: DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2.1 Marco Referencial o Marco Teórico. o Antecedentes. 2.2 Definición de Los problema a investigar. 2.3 Objetivos: General / Específicos. 2.4 Desarrollo 2.4.1 Resultados y Análisis. 2.4.2 Conclusiones. 2.4.3. Recomendaciones
  • 5. 1. DATOS GENERALES 1.1Información del Sector Industrial: 1.1.1Referencias generales donde se desenvuelve la Empresa.
  • 6. MISIÒN Industria peruana, pionera en el mundo desde 1,967 dedicada a la creación, diseño, fabricación, y comercialización de envases y recubrimientos de tela de Polipropileno, de la mejor calidad . Trabajan con maquinaria de tecnología de punta, recursos humanos de primer nivel, y bajo un Sistema de gestión ISO 9001; y donde además el Proceso de Mejoramiento continuo y la innovación permanente de productos y procesos es el modo de trabajo diario de todo su personal.
  • 7. VISIÒN NORSAC S.A. es una empresa líder en la fabricación y comercialización de envases y recubrimientos de polipropileno con una participación mayoritaria en el mercado peruano y con presencia importante en el mercado sudamericano. Así mismo aspira a ser un referente en la industria latinoamericana de envases y recubrimientos de polipropileno.
  • 8. DEBILIDADES FORTALEZAS *Falta de programas eficientes para *Mantenernos líderes en el mercado la atracción, selección y retención *Tecnología de punta para la de personal elaboración del producto. *Poca motivación, identificación y *Capacidad de entrega directa del compromiso del personal producto. *Personal mal remunerado *Mejora continua en los procesos *Falta de lideres que fortalezcan la de gestión y productos. visión de la organización OPORTUNIDADES AMENAZAS *Mayor participación y apertura en *Vulnerabilidad ante el ingreso otros países de la región. de grandes competidores *Certificación internacional de foràneos. calidad *La demanda del mercado es *Tratados de libre comercio con otros países. muy estacional. *Economía regional y nacional *Cambios estacionales dinámica y creciente. adversos
  • 10. PRINCIPALES COMPETIDORES IBEROPLAST SACOS PISCO SACOS DEL SUR CASDEVI EL AGUILA
  • 11. PRINCIPALES PROVEEDORES PROPILCO ( Colombia ) NORSAC S.A. utiliza polipropileno y aditivos EPETROQUIM ( de la mejor calidad, Chile ) proveniente de corporaciones reconocidas a nivel PPROLEN ( Brasil) mundial en la industria del plástico. PEXXON MOBIL (USA) PPETROKEN ( Argentina )
  • 12. MERCADO La empresa Norsac S.A. se encuentra dentro de la Industria del Plástico peruana, la cual produce principalmente bienes intermedios y su demanda proviene básicamente de empresas del rubro de alimentos, bebidas, cosméticos, productos de aseo y limpieza, de la agroindustria de exportación, pesca y del sector construcción.(1) (2) (1) Evolución de control de gestión (2) datos Perú .org
  • 13. Cabe destacar que cada tipo de plástico tiene usos específicos, es decir, sirve para elaborar productos plásticos que comparten propiedades químicas similares. Entre los principales derivados de la resina se encuentran los siguientes productos plásticos(3) (3) La industrias de plasticos en el Peru
  • 14. PARTICIPACION EN EL MERCADO IMPORTACION - TELA CORP. CACÑAHUARAY 2,5% 2,7% IMPORTACION - SACOS FISA 4,8% PLAST. PERU ALFA 0,0% 2,8% ASAHI PERU S.A.C. NORSAC 2,4% 24,0% EL AGUILA 5,4% CASDEVI 3,2% IND. MONTENEGRO 2,1% J.D. JOBERT S.A.C. 3,4% IBEROPLAST 14,9% PACIFIC SACKS SACOS PISCO 3,5% 16,3% SACOS DEL SUR 12,1%
  • 15. CLIENTES  HAYDUK  CORPORACIÓN DEL  SIPESA MAR  QUIMPAC  PIANGESA  EMSAL  MOLINERA INCA  NEGASA  COGORNO  EPESCA  AGROPECUARIA  AGREGADOS CHIMÚ CALCÁREOS  COPEINCA  AVINKA  ROMERO TRADING  MOLITALIA  MOLINOS  MOLICENTRO ARROCEROS
  • 16. ENTORNO ECONOMICO  La industria de productos plásticos ha experimentado un sostenido crecimiento en los últimos años, impulsada por la reactivación de la demanda interna, la mayor apertura comercial y el impacto positivo de la demanda global sobre las exportaciones.(3)  A pesar de que el sector en conjunto muestra un comportamiento positivo, el desempeño es mixto al observar los diferentes subsectores. . Desde hace una década las exportaciones de plásticos han mantenido un sostenido crecimiento, en el 2009 decrecieron un 17% en relación al 2008. Este decrecimiento se debió a la crisis Internacional medidas proteccionistas en Ecuador, y a la demora en pagos de Venezuela (3) La industrias de plasticos en el Peru
  • 17. PERIODO (2009 – 2010) La exportación creció en un 25% en relación al primer trimestre del 2009. Incremento más que nada en Colombia Los Principales países de destino en el 2009 fueron Colombia, Bolivia y Venezuela. Comprando nosotros a su vez los insumos principalmente de Colombia Colombia.
  • 18. EMPRESAS EXPORTADORAS 87% de la empresas manufactureras y de servicios relacionadas con esta rama industrial están concentradas en Lima: ( bolsas plásticas, envases, envolturas, Lima 87% ( bolsas plásticas, envases, envolturas, sacos, moldes, tubos, útiles de oficina, etc.)
  • 20. BREVE DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA Es la empresa líder en el Perú en la fabricación y comercialización de sacos y telas de polipropileno. Fue fundada en 1967 e inició sus operaciones en 1968 en la ciudad de Trujillo, convirtiéndose en la primera empresa de este tipo instalada en América y la primera en el mundo en operar con telares circulares. Orgullosos de la experiencia y reputación que ha ganado a través de estos años, su compromiso se centra en seguir ofreciendo a sus clientes un producto con lo último en tecnología, de la mejor calidad y al mejor precio y servicio.
  • 21. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA (ORGANIGRAMA) JUNTA GENERAL DE 1 N ACCIONISTAS E I R V E DIRECTORIO L GERENTE GENERAL ASESOR LEGAL GERENTE SUPERINTENDEN GENRENTE GERENTE DE ADMINISTRACIÒ TE DE PLANTA N DE PLANTA FINANCIER0 COMERCIAL LOGISTICA 2DO NIVEL
  • 22. DESCRIPCIÒN DEL AREA DESCRIPCIÒN DEL AREA DONDE SE REALIZO EL DONDE SE REALIZO EL TRABAJO TRABAJO ÁREA ADMINISTRATIVA
  • 24. P R I N C OTROS I P A L E TELAS DE S POLIPROPILEN O P R SACOS DE O POLIPROPILEN D O U C T O S
  • 25. SACOS SACOS MAXISACO TUBULAR MALLA S ES Este producto es usado Este es un Envasado de para el envasado de producto cebolla, limones, papas, harina de frutas, verduras, etc. contenedor pescado, arroz, Son sacos livianos y flexible de harina de trigo, resistentes con tejido de azúcar, químicos, malla que permite la carga aeración del producto que etc. envasa. intermedia SACOS DE POLIPROPILENO
  • 26. TELAS DE POLIPROPILENO TELA TUBULAR Este producto también es usado en la construcción, así como en la industria avícola, agricultura, geotextiles y carreteras en donde aprovechan sus bordes hechos con corte ultrasónico. TELA GASA DE VUELTA Este producto es usado TELA PLANA como sombreado agrícola, y como Por sus orillos barrera antiplagas de reforzados este insectos y/o pájaros. producto es usado para recubrimientos de techos y paredes de galpones, además de ser aprovechados en geotextiles, agricultura y carreteras.
  • 27. Cinta Fibrilizada PRODUCTOS Este producto es usado en la fabricación de mechas OTROS Manga Este producto es usado para la confección de sacos. Cordel Trenzado de Polipropileno Este producto es usado para el amarre especialmente en el sector comercial y agropecuario. INDICE DE PRODUCCION: 22 TONELADAS DIARIAS APROXIMADAMENTE
  • 28.
  • 29. NIVEL DE PRODUCCIÓN DE SACOS ANUAL 80.000.000 72596518 70.000.000 63996112 60.000.000 58.206.059 50.339.690 50.000.000 40.491.314 Unid 40.000.000 33.998.010 33.319.334 30.000.000 27.016.703 25.292.589 20.224.854 20.000.000 16.437.699 16.765.483 18.139.660 17.026.965 15.108.162 16.321.046 16.277.239 16.424.605 13.643.909 12.798.939 13.686.981 12.313.181 9.305.953 11.129.832 10.000.000 8.223.429 0 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
  • 30. NIVEL DE PRODUCCIÓN DE TELA ANUAL 7.000.000 6.535.288 6.000.000 5.518.340 5.453.377 5.376.707 5.000.000 4.887.242 4.670.790 4.421.566 4.444.795 4.091.029 4.000.000 3.438.001 m2 3.314.646 3.074.820 3.036.160 2.990.181 3.000.000 2.400.078 2.274.760 2.317.847 2.000.000 1.514.636 1.592.459 1.000.530 1.000.000 917.541 715.281 540.513 547.093 322.423 0 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
  • 31. MATERIA PRIMA QUE UTILIZA POLIPROPILENO MASTERBACH. ANTIUV CARBONATO.
  • 32. DIAGRAMA DE FLUJO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA VIDEO
  • 33. EXTRUCCIÒN El proceso industrial se inicia en el mezclado, en donde se realiza la homogenización de la mezcla de polipropileno y aditivos. La mezcla es fundida, filtrada y luego extruida a través de la matriz, de donde se produce una película fundida y caliente que es rápidamente enfriada en una tina de agua. La película pasa a ser cortada en cintas y luego estirada y estabilizada, para ser a continuación enrollada en bobinas compactas y uniformes que son utilizadas en el tejido de la tela. NORSAC S.A. cuenta con tecnología de punta para el desarrollo de este proceso la cual determina la exactitud de las condiciones de proceso, en sus diferentes parámetros de temperatura, velocidad, presión, etc. Obteniéndose una óptima calidad de cinta como producto final de esta etapa del proceso.
  • 34. En esta sección las bobinas de cinta provenientes de extrusión son entrelazadas longitudinal (urdimbre) y horizontalmente (trama) dando lugar al tejido en forma de rollos de tela ( tubular o plana ) para la fabricación de sacos y/o tela plana.
  • 35. Aquí las mangas tubulares enrolladas, son cortadas en forma automática, y cosidas en el fondo dando lugar a los diferentes tipos de sacos, de acuerdo a la longitud requerida. A fin de lograr un acabado óptimo, la manga puede ser tratada con el Sistema Corona si los sacos van a ser impresos. Consiste en el estampado del saco hasta con cuatro colores, en una o ambas caras del mismo, dependiendo de lo solicitado por nuestros clientes. Las mangas tratadas con el tratamiento corona aumentan su capacidad de anclaje de la tinta, duración y brillo del color impreso. sobre el saco.
  • 36.
  • 37. II. DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACION MARCO REFERENCIAL 2.1 MARCO CONCEPTUAL
  • 38. CONTROL • Integral: Asume una perspectiva integral de Es un proceso administrativo a la organización, contempla a la empresa en través del cual los administradores su totalidad, es decir, cubre todos los realizan un esfuerzo sistemático aspectos de las actividades que se orientado a comparar el desarrollan en la misma. CARACTERISTICAS rendimiento con los estándares establecidos por las organizaciones, y estar en • Periódico: Sigue un esquema y una capacidad de determinar si el secuencia predeterminada. desempeño es acorde con las normas”. (4) El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una • Selectivo: Debe centrarse solo en aquellos empresa cuente con magníficos elementos relevantes para la función u planes, una estructura objetivos de cada unidad. organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización i no existe • Creativo: Continúa búsqueda de índices (6) significativos para conocer mejor la realidad un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de de la empresa y encaminarla hacia sus acuerdo con los objetivos.)(5) objetivos. (4) Seminario de teoría administrativa (5) Control- monografias.com
  • 39. Efectivo y Eficiente: Busca lograr los objetivos marcados empleando los recursos apropiados. Adecuado: El control debe ser acorde con la función controlada, buscando las técnicas y criterios más idóneos. Adaptado: A la cultura de la empresa y a las personas que conforman parte de ella Motivador: Debe contribuir a motivar hacia el comportamiento deseado mas que a coaccionar. Servir de Puente: Entre la estrategia y la acción, como medio de despliegue de la estrategia en la empresa. • Flexible: Fácilmente modificable con capacidad de cambio.
  • 40. DIFERENCIA ENTRE Control Control EL CONTROL TRADICIONAL Y Tradiciona Moderno CONTROL l (6) MODERNO Las funciones de planificación y Tendencia a la integración de las control se dan separadas funciones de planificación y control Utiliza indicadores financieros y no Expresión de objetivos y resultados financieros, expresando objetivos y en términos financieros resultados de forma diversificada La eficiencia productiva se identifica Se administra no solo el costo sino el con la disminucion de los costos valor Información operativa que articula los Enfatiza las medidas de logro o efectos de las decisiones locales con los resultados globales de la empresa logros o resultados globales de la empresa. (6) Capitulo 4 control
  • 41. IMPORTANCIA DEL CONTROL (7) Establece medidas para corregir las actividades de tal forma que se alcancen los planes exitosamente. Determina y analiza rápidamente las causas que pueden originar desviaciones para que no vuelvan a presentarse en el futuro. Proporciona información acerca de la situación de la ejecución de los planes, sirviendo como fundamento al reiniciarse el proceso de la planeación. Reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores. (7) Concepto, importancia, y principios de control
  • 42. TIPOS DE CONTROL (8) • Es un control previo • Este control se • Algunos teorizantes lo EL Control Durante el Trabajo El Post- El Post-Control Control EL PRECONTROL que se realiza antes de denominan también que el trabajo se realiza a medida control de ejecute. Esto significa que se están retroalimentación que, en el fondo, es un ejecutando las dado que su objeto es control de tipo obtener información preventivo ya que su labores después de que el objeto es eliminar las inherentes de personal ha trabajado desviaciones antes de que estas se un trabajo en la realización de presenten. Con este fin, especifico. una determinada los administradores labor. Con él, se propugnan por la Tradicionalment pretende tomar creación de políticas, e esta aquellas medidas reglas y procedimientos relacionado con correctivas que son que permitan eliminar necesarias una vez aquellos el desempleo que se ha comportamientos humano, contemplado el significativos que han rendimiento de comportamiento de la sido identificados como organización o de una causantes potenciales equipo y de sus unidades de situaciones apariencia de durante un periodo negativas. los especifico. departamentos. (8) Control Empresarial: Definición, proceso, tipos, áreas de control
  • 43. El entorno : puede ser estable o dinámico Objetivos de la empresa: hay sean de rentabilidad , de crecimiento El tamaño de la empres: esta relacionado con la centralización La cultura de la empresa: las relaciones humanas son muy importantes (9) (9) Control – Elibeth Yuri
  • 44. Establece medidas para Garantizar que corregir las actividades, Permite para que se las actividades alcancen los planes monitorear la exitosamente. eficacia de las reales se Se aplica a todo: a las actividades del ajusten a las cosas, a las personas y a Planeamiento, los actos. actividades Organización y Determina y analiza proyectadas(10) rápidamente las causas Dirección. que pueden originar desviaciones, para que no se vuelvan a presentar en el futuro. (11) (10) Fayol (1990) (11) el prisma – administracion de empresas
  • 45. De Ingresos y Gastos LOS PRESUPUESTOS De Capital Su objeto es mostrar tendencias a fin de que el DATOS administrador pueda ESTADÍSTICOS extrapolar y estimar los rumbos que siguen los sucesos más importantes. Interna TÉCNICAS DE Externa o CONTROL LAS AUDITORÍAS Independiente Administrativa Conjunto de técnicas aplicados a los procesos de CONTROL DE producción con el fin de CALIDAD mantener en todas sus etapas la calidad dentro de los valores establecidos. Los resultados pueden ser más beneficiosos si la OBSERVACIÓN información disponible se PERSONAL aumenta y perfecciona a través de la observación directa de las personas.
  • 46. Se basa en la planificación Esta orientado al estratégica, por mediano plazo y consiguiente es a largo aborda cada unidad de plazo y se centra en los aspectos ligados a la la empresa, como un adaptación al entorno, departamento o cada comercialización, conjunto de mercados, recursos recursos, de manera productivos, tecnología, CONTROL CONTROL (12) ESTRATÉGICO TÁCTICO aislada. recursos financieros, etc. (12) CONTROL DE CONTROL GESTIÓN OPERATIVO FORMAS DE Se basa en la realización de CONTROL presupuestos, planificación Dirige su acción hacia la presupuestaria a corto plazo planificación operativa, es (menos de un año), intenta decir, que asegura que las asegurar que la empresa, así tareas realizadas en cada (12) como cada departamento de puesto de trabajo día a día forma individual logren sus se realicen correctamente. (12) objetivos. (12) El control de gestion y cuadro de mando integral
  • 47. PLANEAMIENTO Según Kennet, J. Albert; la La planeación es el utilización de las estrategias se proceso de hace necesaria cuando los establecer hombres deben enfrentarse a objetivos y una o más situaciones como las escoger el medio siguientes: mas apropiado  Recursos limitados para el logro de los  Incertidumbre respecto a mismos antes de emprender la la capacidad e acción, la intenciones del planeación, se adversario. anticipa a la toma  Compromiso irreversible de decisiones“ de los recursos. (Ackoff,1981,citado  Necesidades de enGoodstein,Nolan coordinar las acciones a yPfeiffer,1998) (13) distancia y en el tiempo.(14) (13) Planeamiento estrategico empresarial- guillermo levinton (14) Que es el planeamiento estratégico – juan Carlos Fernández
  • 48. Objetivos Políticas y Relación de numéricos y conductas acciones internas, temporales, no son variables sobre finalistas, son válidos los las que la empresa son hechos conc objetivos del puede influir retos, tipo "Maximizar directamente para dependientes de las ventas de favorecer la la empresa, y (15 este año", ya consecución de que están sus objetivos. ) que no encaminados a especifican solucionar una una cifra y casuística especí una fecha. fica de la misma.. (15) Plan estrategico - wikipedia
  • 49. ETAPAS DEL PROCESO DEL PLANEAMIENTO ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS (16) FORMULACION DE ESTRATEGIAS. DESARROLLO DE LOS PLANES DE OPERACION ESTABLECIMIENTO DE PRESUPUIESTOS FINANCIEROS. EJECUCION DE OPERACIONES (16) Qué es el planeamiento estratégico ?
  • 50. Señalan la primacía de la El fin del planeamiento es planificación en relación a lograr los objetivos de la las restantes funciones empresa, facilitando administrativas: diseño su consecución. organizativo, dirección y control Constituye una función Incorporan el objetivo de propia de todo eficiencia (ingresos versus administrador, aunque su costes requeridos) carácter y amplitud varíen según la delegación en la realización de los recibida planes (17) (17) Koontz y Weirich (1995)
  • 51. (18) Obliga a los Refuerza los ejecutivos a ver el Asigna planeamiento principios prioridades en desde la macro adquiridos en el destino de perspectiva, la visión, los recursos. señalando los misión y objetivos estrategias. centrales (18) importancia del planeamiento
  • 52. La planificación proporciona estándares (indicadores) de control contra los cuales puede medirse el desempeño. Si existe una desviación significativa entre el desempeño real y el planeado, puede tomarse una acción correctiva. Un ejemplo claro de los planes empleados como estándares de control se pueden encontrar en los presupuestos. Estos presupuestos proporcionan la base para estándares continuos de control durante todo el año de operaciones. Si el desempeño real no corresponde estrictamente al desempeño planeado y presupuestado, hace que se aplique una acción correctiva.(19) (19) Relación entre planificación y control
  • 53. El esquema anterior muestra la importancia de la relación PLANEAMIENT CONTROL existente entre los procesos O de plaemaiento y control. 1. Establecer El primer paso del proceso de objetivos 1. Establecer planificación es el estándares establecimiento de los objetivos, tras el cual, se 2. Determinar 2. Medir y comparar actividades desarrolla la primera acción del proceso de control: establecer 3. Evaluar 3. Delegar resultados los estándares más apropiados para dichos 4. Planificar tareas objetivos. 4. Feedback y coach La segunda interacción significativa entre los 5. Tomar acciones procesos de planificación y 5. Asignar recursos correctivas control tiene lugar al final del (20) proceso de control, cuando se toman las acciones correctivas necesarias. (20) La relación entre los procesos de planificación y control
  • 54. • Se trata de establecer • Representa el conjunto •todo proyecto está destinado a finalizarse en un plazo cómo el equipo de de tareas y actividades predeterminado, culminando en trabajo deberá que suponen la la entrega de la obra satisfacer las realización propiamente al cliente o la puesta en restricciones dicha del proyecto, la marcha del sistema desarrollado, de prestaciones, ejecución de la obra de comprobando que funciona planificación temporal y que se trate. adecuadamente y responde a coste. las especificaciones en su momento aprobadas. Fase de Fase de Fase de planificación ejecución. entrega •Definición de los objetivos del • Monitorización del proyecto y de los recursos necesarios para su ejecución. trabajo realizado Las características del proyecto analizando cómo el implican la necesidad de una progreso difiere de lo fase o etapa previa destinada a la preparación del mismo, fase planificado e iniciando que tienen una gran las acciones correctivas trascendencia para la buena que sean necesarias. (21) marcha del proyecto y que deberá ser especialmente cuidada. Fase de Fase de iniciación control. (21) Planificación – monografias.com
  • 55. METAS Meta es la expresión cuantitativa o cualitativa de los objetivos empresariales a obtener en plazos previamente definidos. Las metas se expresan en cantidades (absolutas y relativas), en cualidades (características) y en términos de cobertura temporal, espacial, funcional e institucional.(22) (22) Planeamiento estrategico empresarial- guillermo levinton
  • 56. C. CRONOLÓGICAMENTE R. Realistas y LIMITADAS: se refiere a hacer un cronograma claro para el relevantes logro de sus metas. Poner fijarse metas fechas, plazos, límites y ambiciosas pero hacer seguimiento y CARACTERÍSTICA alcanzables ajustes S (Michael Gelb – libro inteligencia genial) E. ESPECIFICAS M. significa que se puedan medir y, lo más MESURABLE relacionada con definir con exactitud y en importante, que nos permita saber cuándo detalle lo que quiere lograr alcanzamos la meta. A. ASUMIDAS CON RESPONSABILIDAD sostener y dirigir nuestras acciones hasta alcanzar la (23) meta propuesta.. (23) CARACTERISTICAS DE LAS METAS BIEN PLANEADAS – LILIY TOMLIN
  • 57. LE DAN LEGITIMIDAD A LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN, PROPORCIONANDOLE UNA RAZON FUNDAMENTAL PARA SU EXISTENCIA (24) (24) TRABAJANDO POR METAS
  • 58. Cuando hablamos de producción no nos referimos solo a labores de transformación de materias primas e insumos en productos físicos, sino también a aquellas cuyo producto es un METAS servicio o cuando el producto es de DE naturaleza intelectual, como podría ser PROD la elaboración de un plan de UCCIO trabajo.(25) N Expresión cuantitativa de los objetivos de producción de bienes y servicios que se espera obtener con una técnica y escala dada de la planta industrial en un periodo determinado.(26) (25) Unidad 7: Producción (26) Metas de producción y gestión de stock
  • 59. FACTORES QUE AFECTAN LAS METAS DE PRODUCCION
  • 60. ANTECEDENTES Al principio (1978), se consideraba el Control de gestión, como una serie de técnicas tales como el control interno, el control de costos, auditorías internas y externas, análisis de ratios y puntos de equilibrio, pero el control presupuestario constituía y aún para algunos constituye el elemento fundamental de la gestión. La ambigüedad de este concepto se debe a que ha sido sometido a muchas modificaciones propias de su evolución, con el objetivo de aportarle elementos que lo aparten "de su aspecto esencialmente contable y a corto plazo." Anthony R. (1987, p. 168.) lo considera, acertadamente, "como un proceso mediante el cual los directivos aseguran la obtención de recursos y su utilización eficaz y eficiente en el cumplimiento de los objetivos de la organización." (27) Control de Gestión
  • 61. Para Joan Ma. Amat (1992, p. 35.), el Control de Gestión es: "... el conjunto de mecanismos que puede utilizar la dirección que permiten aumentar la probabilidad de que el comportamiento de las personas que forman parte de la Organización sea coherente con los objetivos de ésta." Para Amat (1992, p. 35.), "en función de la combinación de mecanismos que utilice una organización para adaptarse al entorno y facilitar el control interno, se pueden considerar cuatro tipos de sistemas de control: Familiar (o de Clan), Burocrático (o de formalización del comportamiento), por Resultados (o de mercado) y Ad-hoc (o de Network)." Muchos autores acostumbran a asociar el control por resultados con el control de gestión. El hecho de que, por sus características, muchas organizaciones no utilicen este sistema sino otro, no implica que no realicen control de gestión.
  • 62. El proceso de control para la gestión está basado, por tanto, en mecanismos de control relacionados tanto con aspectos cuantificables, derivados de un presupuesto o de un plan, basados en objetivos planteados y en sistemas de controles específicos como control interno, de calidad, etc.; como con aspectos ligados al comportamiento individual e interpersonal. Estos mecanismos son diferenciados y tratados como mecanismos formales (planificación estratégica, estructura organizativa, contabilidad de gestión) y mecanismos no formales de control (mecanismos psicosociales que promueven el auto control y los culturales que promueven la identificación).
  • 63. 2.2. Definición de los problemas a investigar COMO REPERCUTE EL CONTROL DEL PLANEAMIENTO EN EL LOGRO DE LAS METAS ESTABLECIDAS DE LA EMPRESA NORSAC S.A ? VARIABLES:  CUALITATIVA: CONTROL DE GESTION  CUALITATIVA: METAS
  • 64. 2.3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Explicar la repercusión que tiene el control de gestión en logro de las metas establecidas OBJETIVOS ESPECIFICOS  Explicar la repercusión que tiene la fase del cumplimiento de las metas.  Describir el sistema de control existente en la empresa.  Plantear las recomendaciones para la mejora del control.
  • 65. 2.4. Desarrollo 2.4.1. Resultados y Análisis. META PRODUCCION 2012
  • 66. 100 98 96 95 93 92 92 92 90 90 89 88 % 85 85 80 75 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE MES % CUMPLIMIENTO MENSUAL
  • 67. ANALISIS DE INDICADORES OBTENIDOS: Analizando las metas de producción del periodo 2012 de manera mensual se observa que en su mayoría logran superar los estandares planteados teniendo deficiencias en los de meses febrero , abril ,mayo , julio y octubre . Esto puede se causado por la inasistencia del personal , por fallas en las maquinarias existentes , otros. Como lo ya mencionado la empresa en los meses de enero, marzo, junio y septiembre logro superar las metas establecidas, esto por eficiencia de la maquinaria , por el compromiso de todo su personal , etc.
  • 68.
  • 69. 2.4.2 Conclusiones. Al realizar nuestro trabajo de investigación sobre el control del planeamiento hemos llegado a las siguientes conclusiones:  El control de gestión realizado por la empresa ha sido de gran utilidad ya que ha permitido desarrollar las actividades de acuerdo a lo establecido de manera organizada y eficiente, aplicando medidas correctivas para aquellas que aun no se han logrado.  La empresa NORSAC S.A. cuenta con un sistema de control integrado a través de indicadores de gestión que son evaluados anualmente en reuniones estratégicas.  El control de gestión realizado en la empresa NORSAC S.A. muestra el grado de alcance de sus metas y proyectos establecidos de manera anual, siendo logrados en un 80%.
  • 70. 2.4.3. Recomendaciones La empresa NORSAC cuenta con un control de gestión adecuado, esto se puede mostrar a través de sus indicadores, pero a pesar de esto cuenta con ciertas deficiencias en su control, por lo que planteamos las siguientes recomendaciones:  La empresa cuenta con un margen de error del 5 %, nosotros recomendamos reducir dicho margen al 3%, a través del plazo de evolución pasando de un mes a 15 días.