SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
¿Quién, dónde y cómo
me citan?
Normalización de firma, creación de perfiles
y alertas de herramientas bibliográficas y
bibliométricas
Ángel Delgado Vázquez
19/03/2014
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
No editar manualmente esta tabla.
Título ¿Quién, dónde y cómo me citan?: Normalización de
firma, creación de perfiles y alertas de herramientas
bibliográficas y bibliométricas
Palabras Claves ORCID, ResearcherID, WoS, Scopus, Iralis,
Normalización, Firma, Publicación científica
Descripción Guía para la normalización de la firma de trabajos
académicos
Versión 19032014
Estado final
Coste no
Restricciones yes
Descripción Prohibida su reproducción o reutilización sin citar la
autoría. Prohibido su uso con fines comerciales
Author Ángel Delgado Vázquez
Organisation Universidad Pablo de Olavide. Biblioteca
Date 19032014
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
Contenido
Paso 1: seleccionar la forma correcta de la firma.......................................................................4
Paso 2: registro en ORCID .........................................................................................................6
Paso 3: ResearcherID (WoS)....................................................................................................10
Paso 4: Añadir publicaciones a ORCID .....................................................................................16
Paso 5: Normalizar/unificar perfiles en Scopus........................................................................19
Paso 6: Ya puestos… vamos a crear un perfil en Google Académico (realmente en Google
Scholar Citations)....................................................................................................................25
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
El objetivo es normalizar nuestra firma como autores y contar con uno o varios perfiles que
nos permitan hacer visibles tanto nuestras publicaciones de manera exhaustiva (incluyendo la
asignación correcta de la publicaciones de las que somos autores) como nuestro currículum
académico. La opción preferente es ORCID, no obstante es conveniente y a veces, constituye
un paso necesario pasar por otras herramientas.
Paso 1: seleccionar la forma correcta de la firma.
Recomendaciones de la FECYT:
https://www.accesowok.fecyt.es/wp-
content/uploads/2009/06/normalizacion_nombre_autor.pdf
IRALIS: seguir los pasos para obtener una propuesta de firma y crear perfil (esta segunda parte
es opcional, aunque recomendable).
http://www.iralis.org/es
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
Finalizar registro
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
Paso 2: registro en ORCID
http://orcid.org/
En el registro usaremos nuestros datos personales tal cual. La forma normalizada de la firma se
consignará más adelante.
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
Prestar atención a las opciones de privacidad y recepción de alertas.
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
Una vez registrados introduciremos solo la información personal, de educación y empleo,
NADA DE PUBLICACIONES.
Para ello usaremos las opciones correspondientes junto a cada ítem.
Para información personal:
Nombre publicado=firma normalizada
Otros nombres=Firmas usadas o encontradas anteriormente (separadas por ,)
Los sitios web los dejamos de momento en blanco, a menos que queramos añadir ya nuestra
web personal o de Departamento o Grupo de Investigación, por ejemplo.
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
Decidimos las opciones de privacidad.
A continuación procedemos con Educación:
Y finalizamos con Empleo:
Hasta aquí, de momento.
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
Ahora vamos con las publicaciones. La idea es no tener que introducirlas de manera manual.
Para ello vamos a conectar con otros perfiles o bases de datos.
Paso 3: ResearcherID (WoS)
Este perfil en WoS nos permite controlar también (inventario, asignación correcta) nuestra
producción científica en estas bases de datos (también las que no estén indizadas aquí),
además de poder obtener métricas (indicios de calidad) a partir de los datos de WoS.
Instrucciones de acceso a WoS desde fuera de la Universidad:
https://www1.upo.es/cms1/export/sites/upo/biblioteca/bib_dig/documentos/accesowok.pdf
Para poder usarlo es necesario crear una cuenta de usuario en WoS.
Prestar atención sobre todo a usar la cuenta con dominio @upo.es, a la contraseña, que es
complicada y al nombre. Si se quiere, ya se puede usar el elegido en la normalización de la
firma. Atención también a los permisos sobre la recepción de correos por parte de WoS. Por
fin, hay que aceptar las condiciones.
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
Una vez hecho el registro nos llegará un correo para que confirmemos la dirección usada.
Cuando hayamos confirmado, ResearcherID nos preguntará si ya poseemos cuenta en ORCID,
para vincular ambas. Lo haremos.
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
En el proceso de registro además podremos consignar las variables de firma, nuestras líneas
temáticas de trabajo, los datos sobre la institución de trabajo, etc.
Después podremos acceder a nuestro perfil, vacío, de Researcher ID y empezaremos a rellenar
y completar datos usando la opción Manage Profile:
A continuación, por fin, toca el turno a las publicaciones.
Para añadir las publicaciones a ResearcherID tenemos tres opciones:
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
1. Buscar en WoS, haciendo varias búsquedas con variables reales, esto es, ya
encontradas en otras ocasiones en WoS, de nuestro nombre:
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
Marcaremos las que sean nuestras y las incorporaremos a My Publications:
2. Teniendo previamente las publicaciones en EndNote, es decir, usando habitualmente
esta herramienta como gestor de referencias bibliográficas y teniendo una lista de
nuestras publicaciones.
3. Desde cualquier otro gestor de referencias (RefWorks, Zotero, Mendeley) o base de
datos en la que tengamos nuestra producción científica y sea capaz de exportar a RIS.
Por poner algún ejemplo, desde DIALNET (producción mayoritariamente nacional):
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
Buscar nuestras publicaciones en DialnetPlus (http://dialnet.unirioja.es/) y acceder a nuestra
ficha como autores:
Seleccionar las que queramos incorporar y exportarlas, bien a RefWorks (a una carpeta en la
que queramos controlar nuestra producción), bien en formato RIS (que podremos subir
directamente a ResearcherID:
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
Para poder exportar, si estamos fuera de la Universidad, es necesario crear una cuenta en
DialnetPlus, usando nuestro correo corporativo e indicando que somos miembros de esta
Universidad.
[Si tienes publicaciones nacionales no incluidas en Dialnet, contacta con la Biblioteca
(infobib@upo.es) para que te podamos ayudar. Si además quieres (y es muy recomendable)
que tanto en Dialnet, como en Athenea aparezca ya tu firma normalizada, contacta también
con nosotros.]
Una vez generado el fichero RIS y guardado en local, desde ResearcherID elegiremos la tercera
de las opciones y subiremos el fichero:
Una vez hemos subido el fichero las publicaciones ya aparecen en nuestro perfil y podemos
enviarlas a ORCID.
Paso 4: Añadir publicaciones a ORCID
Directamente desde ResearcherID utilizando la opción Exchange Data with ORCID,
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
[Elegir la segunda de las opciones:]
o desde ORCID, usando la opción Importar trabajos:
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
De esta forma conseguiremos que todas nuestras publicaciones aparezcan de manera
simultánea tanto en ORCID como en ResearcherID, no obstante habrá que ir actualizando
ambos perfiles con las nuevas publicaciones que tengamos.
Además obtendremos nuestras métricas (citas, índice H) de WoS de una manera muy sencilla.
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
Para lo publicado en WoS es relativamente sencillo usando la opción Save to ResearcherID / I
wrote this publication en el registro del trabajo que hayamos localizado en la base de datos:
Desde esta pantalla también podemos crear alertas de cita.
Paso 5: Normalizar/unificar perfiles en Scopus
El primer paso es localizarnos en la base de datos, bien mediante una búsqueda de alguna de
nuestras publicaciones que sepamos que está en ella, bien haciendo una búsqueda por autor:
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
Si en el listado nos detectamos dos o más veces, marcaremos todos los registros y usaremos la
opción Request to merge authors, e iniciaremos el proceso de unificación de registros que
explicamos más adelante.
Si no es así, o quieres hacerlo luego, entra en el perfil que hayas encontrado y podrás ver con
qué nombre (y variables de este) te reconoce Scopus, cuál es el número de Author ID asignado,
qué publicaciones te han asociado a este y qué métricas asociadas re ofrece Scopus.
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
Desde esta pantalla también podrás crear las alertas de cita, añadir publicaciones a ORCID
(poco recomendable si ya finalizaste el proceso anterior) y solicitar la unificación de perfiles,
mediante la opción Request autor detail corrections.
Seleccionando en primer lugar aquellos perfiles de los que también eres propietario:
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
Eligiendo la forma de firma preferente:
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
Seleccionando los documentos de los que de verdad eres autor:
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
Y enviando finalmente un correo a Scopus para que lleven a cabo los cambios solicitados (se
pondrán en contacto con nosotros):
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
Paso 6: Ya puestos… vamos a crear un perfil en Google Académico
(realmente en Google Scholar Citations)
Para ello es necesario disponer de una cuenta de Google (Gmail por ejemplo) y tener alguna
publicación en GA.
Si es así, accedemos a Google Académico y entramos en la opción Mis citas:
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
En primer lugar editaremos toda la información personal, indicando la forma normalizada de
nuestro nombre, la institución en la que trabajamos, intereses de investigación, etc. y
decidiendo si el perfil será público o privado.
Si es público, aparecerá en las búsquedas y además, nuestro nombre aparecerá subrayado en
los documentos de la lista de resultados:
Si es así, todo el mundo podrá ver nuestro perfil y nuestras métricas, pero también seremos
mucho más visibles.
A continuación añadiremos publicaciones al perfil:
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
Solo hay dos opciones: buscar dentro de GA (por autor, título, temática…) o introducir la
información manualmente.
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
Con toda o parte de la producción científica en nuestro perfil, empezaremos a visualizar las
métricas que GA calcula a partir de los documentos incluidos en el buscador:
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
Formación de usuarios
Además podremos crear también alertas de cita (propias o no, como en el resto de recursos)
para controlar quién y cómo se usan nuestros trabajos.
Si alguno de los trabajos no aparece en GA lo recomendable es publicarlo en abierto, a través
de algún repositorio temático, o del institucional, para que GA lo índice. Esto solo será posible
para aquellos trabajos de los que hayamos conservado los derechos de explotación, si quiera
parcialmente.
¿Dudas? Escríbenos a infobib@upo.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identidad digital para investigadores. Analizar la identidad academica en red...
Identidad digital para investigadores. Analizar la identidad academica en red...Identidad digital para investigadores. Analizar la identidad academica en red...
Identidad digital para investigadores. Analizar la identidad academica en red...
Infobiblio_es Información Bibliográfica
 
Mendeley 2021
Mendeley 2021Mendeley 2021
Mendeley 2021
JulioAlonso35
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
¿Cómo buscar información? ¿Cómo estar permanentemente informado? ¿Cómo guarda...
¿Cómo buscar información? ¿Cómo estar permanentemente informado? ¿Cómo guarda...¿Cómo buscar información? ¿Cómo estar permanentemente informado? ¿Cómo guarda...
¿Cómo buscar información? ¿Cómo estar permanentemente informado? ¿Cómo guarda...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?
¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?   ¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?
¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Busquedasefectivasredinternet
BusquedasefectivasredinternetBusquedasefectivasredinternet
Busquedasefectivasredinternet
Biblioteca Osuna
 
Otras realidades, otros impactos, otras métricas: la nueva bibliometría
Otras realidades, otros impactos, otras métricas: la nueva bibliometríaOtras realidades, otros impactos, otras métricas: la nueva bibliometría
Otras realidades, otros impactos, otras métricas: la nueva bibliometría
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Mendeley, el Facebook de los investigadores_Julio Alonso Arévalo
Mendeley, el Facebook de los investigadores_Julio Alonso ArévaloMendeley, el Facebook de los investigadores_Julio Alonso Arévalo
Mendeley, el Facebook de los investigadores_Julio Alonso Arévalo
Richard Canabate
 
Búsquedas Especializadas
Búsquedas EspecializadasBúsquedas Especializadas
Búsquedas Especializadas
mamorenop
 
Altmetrics: la integración del impacto científico y el impacto social de la i...
Altmetrics: la integración del impacto científico y el impacto social de la i...Altmetrics: la integración del impacto científico y el impacto social de la i...
Altmetrics: la integración del impacto científico y el impacto social de la i...
JulioAlonso35
 
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Univ de Zaragoza
 
Identidad académica: estrategias de gestión de la identidad digital para inve...
Identidad académica: estrategias de gestión de la identidad digital para inve...Identidad académica: estrategias de gestión de la identidad digital para inve...
Identidad académica: estrategias de gestión de la identidad digital para inve...
Víctor M. Moya-Orozco
 
¿Qué hacemos en compeinfo?
¿Qué hacemos en compeinfo?¿Qué hacemos en compeinfo?
¿Qué hacemos en compeinfo?
Universidad Centroamericana UCA
 
Identidad digital para investigadores. H-index y otros indices. Scival Strata
Identidad digital para investigadores. H-index y otros indices. Scival StrataIdentidad digital para investigadores. H-index y otros indices. Scival Strata
Identidad digital para investigadores. H-index y otros indices. Scival Strata
Infobiblio_es Información Bibliográfica
 
Estrategias de busqueda y manejo de información por internet
Estrategias de busqueda y manejo de información por internetEstrategias de busqueda y manejo de información por internet
Estrategias de busqueda y manejo de información por internet
Adis Corona
 
La evaluación de la investigación universitaria: El asesoramiento desde la bi...
La evaluación de la investigación universitaria: El asesoramiento desde la bi...La evaluación de la investigación universitaria: El asesoramiento desde la bi...
La evaluación de la investigación universitaria: El asesoramiento desde la bi...Torres Salinas
 
Cómo utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...
Cómo utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...Cómo utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...
Cómo utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...
Torres Salinas
 
Búsquedas en bases de datos de información científica
Búsquedas en bases de datos de información científicaBúsquedas en bases de datos de información científica
Búsquedas en bases de datos de información científicaTorres Salinas
 
Almetrics: Métricas alternativas e impacto social de la investigación signifi...
Almetrics: Métricas alternativas e impacto social de la investigación signifi...Almetrics: Métricas alternativas e impacto social de la investigación signifi...
Almetrics: Métricas alternativas e impacto social de la investigación signifi...
Julio Alonso Arévalo
 

La actualidad más candente (20)

Identidad digital para investigadores. Analizar la identidad academica en red...
Identidad digital para investigadores. Analizar la identidad academica en red...Identidad digital para investigadores. Analizar la identidad academica en red...
Identidad digital para investigadores. Analizar la identidad academica en red...
 
Mendeley 2021
Mendeley 2021Mendeley 2021
Mendeley 2021
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
 
¿Cómo buscar información? ¿Cómo estar permanentemente informado? ¿Cómo guarda...
¿Cómo buscar información? ¿Cómo estar permanentemente informado? ¿Cómo guarda...¿Cómo buscar información? ¿Cómo estar permanentemente informado? ¿Cómo guarda...
¿Cómo buscar información? ¿Cómo estar permanentemente informado? ¿Cómo guarda...
 
¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?
¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?   ¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?
¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?
 
Busquedasefectivasredinternet
BusquedasefectivasredinternetBusquedasefectivasredinternet
Busquedasefectivasredinternet
 
Otras realidades, otros impactos, otras métricas: la nueva bibliometría
Otras realidades, otros impactos, otras métricas: la nueva bibliometríaOtras realidades, otros impactos, otras métricas: la nueva bibliometría
Otras realidades, otros impactos, otras métricas: la nueva bibliometría
 
Mendeley, el Facebook de los investigadores_Julio Alonso Arévalo
Mendeley, el Facebook de los investigadores_Julio Alonso ArévaloMendeley, el Facebook de los investigadores_Julio Alonso Arévalo
Mendeley, el Facebook de los investigadores_Julio Alonso Arévalo
 
Búsquedas Especializadas
Búsquedas EspecializadasBúsquedas Especializadas
Búsquedas Especializadas
 
Altmetrics: la integración del impacto científico y el impacto social de la i...
Altmetrics: la integración del impacto científico y el impacto social de la i...Altmetrics: la integración del impacto científico y el impacto social de la i...
Altmetrics: la integración del impacto científico y el impacto social de la i...
 
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
 
Identidad académica: estrategias de gestión de la identidad digital para inve...
Identidad académica: estrategias de gestión de la identidad digital para inve...Identidad académica: estrategias de gestión de la identidad digital para inve...
Identidad académica: estrategias de gestión de la identidad digital para inve...
 
¿Qué hacemos en compeinfo?
¿Qué hacemos en compeinfo?¿Qué hacemos en compeinfo?
¿Qué hacemos en compeinfo?
 
Internet Y Busqueda De Informacion
Internet Y Busqueda De InformacionInternet Y Busqueda De Informacion
Internet Y Busqueda De Informacion
 
Identidad digital para investigadores. H-index y otros indices. Scival Strata
Identidad digital para investigadores. H-index y otros indices. Scival StrataIdentidad digital para investigadores. H-index y otros indices. Scival Strata
Identidad digital para investigadores. H-index y otros indices. Scival Strata
 
Estrategias de busqueda y manejo de información por internet
Estrategias de busqueda y manejo de información por internetEstrategias de busqueda y manejo de información por internet
Estrategias de busqueda y manejo de información por internet
 
La evaluación de la investigación universitaria: El asesoramiento desde la bi...
La evaluación de la investigación universitaria: El asesoramiento desde la bi...La evaluación de la investigación universitaria: El asesoramiento desde la bi...
La evaluación de la investigación universitaria: El asesoramiento desde la bi...
 
Cómo utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...
Cómo utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...Cómo utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...
Cómo utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...
 
Búsquedas en bases de datos de información científica
Búsquedas en bases de datos de información científicaBúsquedas en bases de datos de información científica
Búsquedas en bases de datos de información científica
 
Almetrics: Métricas alternativas e impacto social de la investigación signifi...
Almetrics: Métricas alternativas e impacto social de la investigación signifi...Almetrics: Métricas alternativas e impacto social de la investigación signifi...
Almetrics: Métricas alternativas e impacto social de la investigación signifi...
 

Similar a Normalización de firma, creación de perfiles y alertas de herramientas bibliográficas y bibliométricas

Firma y Perfiles del investigador
Firma y Perfiles del investigador  Firma y Perfiles del investigador
Firma y Perfiles del investigador
Francisca Cuellar-Gragera
 
ORCID: guia de uso
ORCID: guia de usoORCID: guia de uso
ORCID: guia de uso
BibliotecaUlima
 
GUIA-DE-USO-CODIGO-ORCID.pdf
GUIA-DE-USO-CODIGO-ORCID.pdfGUIA-DE-USO-CODIGO-ORCID.pdf
GUIA-DE-USO-CODIGO-ORCID.pdf
JulioGuido5
 
GUIA ORCID CTI VITAE.pptx
GUIA ORCID CTI VITAE.pptxGUIA ORCID CTI VITAE.pptx
GUIA ORCID CTI VITAE.pptx
JavierNavarrete43
 
ORCID, integración institucional de identificador único de autores en la UPV
ORCID, integración institucional de identificador único de autores en la UPVORCID, integración institucional de identificador único de autores en la UPV
ORCID, integración institucional de identificador único de autores en la UPV
Javier Hernández San Miguel
 
Cómo registrarse en wos y ventajas del registro
Cómo registrarse en wos  y ventajas del registroCómo registrarse en wos  y ventajas del registro
Cómo registrarse en wos y ventajas del registro
Bibliosaúde. Consellería de Sanidade. Sergas
 
Manual crear perfil y editar en orcid
Manual crear perfil y editar en orcidManual crear perfil y editar en orcid
Manual crear perfil y editar en orcid
Claudia Esmeralda Villela
 
Programas utilitario-1(1)
Programas utilitario-1(1)Programas utilitario-1(1)
Programas utilitario-1(1)junisornpala
 
Cómo_crear_un_perfil_académico_en_ORCID.pptx
Cómo_crear_un_perfil_académico_en_ORCID.pptxCómo_crear_un_perfil_académico_en_ORCID.pptx
Cómo_crear_un_perfil_académico_en_ORCID.pptx
araiarguett
 
Manual Crear y editar en orcid 2024_.pdf
Manual Crear y editar en orcid 2024_.pdfManual Crear y editar en orcid 2024_.pdf
Manual Crear y editar en orcid 2024_.pdf
rene solis
 
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentesHerramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
jlpc1962
 
Creación y gestión del perfil del investigador, taller practico, Biblioteca d...
Creación y gestión del perfil del investigador, taller practico, Biblioteca d...Creación y gestión del perfil del investigador, taller practico, Biblioteca d...
Creación y gestión del perfil del investigador, taller practico, Biblioteca d...
Francisca Cuellar-Gragera
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
rociomartinreina
 
Herramientas para la formacion 2.0
Herramientas para la formacion 2.0Herramientas para la formacion 2.0
Herramientas para la formacion 2.0jlpc1962
 
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
Víctor M. Moya-Orozco
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
bercacrod
 
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Flor Trillo
 
Redalyc
RedalycRedalyc
DOAJ y las revistas de acceso abierto
DOAJ y las revistas de acceso abiertoDOAJ y las revistas de acceso abierto
DOAJ y las revistas de acceso abierto
Alejandra Manco Vega
 
Tutorial orcid
Tutorial orcidTutorial orcid
Tutorial orcid
Carmen Lloret-Catala
 

Similar a Normalización de firma, creación de perfiles y alertas de herramientas bibliográficas y bibliométricas (20)

Firma y Perfiles del investigador
Firma y Perfiles del investigador  Firma y Perfiles del investigador
Firma y Perfiles del investigador
 
ORCID: guia de uso
ORCID: guia de usoORCID: guia de uso
ORCID: guia de uso
 
GUIA-DE-USO-CODIGO-ORCID.pdf
GUIA-DE-USO-CODIGO-ORCID.pdfGUIA-DE-USO-CODIGO-ORCID.pdf
GUIA-DE-USO-CODIGO-ORCID.pdf
 
GUIA ORCID CTI VITAE.pptx
GUIA ORCID CTI VITAE.pptxGUIA ORCID CTI VITAE.pptx
GUIA ORCID CTI VITAE.pptx
 
ORCID, integración institucional de identificador único de autores en la UPV
ORCID, integración institucional de identificador único de autores en la UPVORCID, integración institucional de identificador único de autores en la UPV
ORCID, integración institucional de identificador único de autores en la UPV
 
Cómo registrarse en wos y ventajas del registro
Cómo registrarse en wos  y ventajas del registroCómo registrarse en wos  y ventajas del registro
Cómo registrarse en wos y ventajas del registro
 
Manual crear perfil y editar en orcid
Manual crear perfil y editar en orcidManual crear perfil y editar en orcid
Manual crear perfil y editar en orcid
 
Programas utilitario-1(1)
Programas utilitario-1(1)Programas utilitario-1(1)
Programas utilitario-1(1)
 
Cómo_crear_un_perfil_académico_en_ORCID.pptx
Cómo_crear_un_perfil_académico_en_ORCID.pptxCómo_crear_un_perfil_académico_en_ORCID.pptx
Cómo_crear_un_perfil_académico_en_ORCID.pptx
 
Manual Crear y editar en orcid 2024_.pdf
Manual Crear y editar en orcid 2024_.pdfManual Crear y editar en orcid 2024_.pdf
Manual Crear y editar en orcid 2024_.pdf
 
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentesHerramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
 
Creación y gestión del perfil del investigador, taller practico, Biblioteca d...
Creación y gestión del perfil del investigador, taller practico, Biblioteca d...Creación y gestión del perfil del investigador, taller practico, Biblioteca d...
Creación y gestión del perfil del investigador, taller practico, Biblioteca d...
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 
Herramientas para la formacion 2.0
Herramientas para la formacion 2.0Herramientas para la formacion 2.0
Herramientas para la formacion 2.0
 
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
 
Redalyc
RedalycRedalyc
Redalyc
 
DOAJ y las revistas de acceso abierto
DOAJ y las revistas de acceso abiertoDOAJ y las revistas de acceso abierto
DOAJ y las revistas de acceso abierto
 
Tutorial orcid
Tutorial orcidTutorial orcid
Tutorial orcid
 

Más de Ángel M. Delgado-Vázquez

Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y HumanidadesRevisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Cómo hacer anónimo un manuscrito
Cómo hacer anónimo un manuscritoCómo hacer anónimo un manuscrito
Cómo hacer anónimo un manuscrito
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Búsquedas de información para elaboración de trabajos académicos
Búsquedas de información para elaboración de trabajos académicosBúsquedas de información para elaboración de trabajos académicos
Búsquedas de información para elaboración de trabajos académicos
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas
¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas
¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)
Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)
Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Aumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso Abierto
Aumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso AbiertoAumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso Abierto
Aumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso Abierto
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Zotero: gestor social de referencias bibliográficas
Zotero: gestor social de referencias bibliográficasZotero: gestor social de referencias bibliográficas
Zotero: gestor social de referencias bibliográficas
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Cómo configurar Adobe Connect como asistente
Cómo configurar Adobe Connect como asistenteCómo configurar Adobe Connect como asistente
Cómo configurar Adobe Connect como asistente
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
El plagio académico: cómo evitarlo. El uso de citas y referencias bibliográf...
El plagio académico: cómo evitarlo.  El uso de citas y referencias bibliográf...El plagio académico: cómo evitarlo.  El uso de citas y referencias bibliográf...
El plagio académico: cómo evitarlo. El uso de citas y referencias bibliográf...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Gestión y edición de revistas académicas con software libre. El uso de Open J...
Gestión y edición de revistas académicas con software libre. El uso de Open J...Gestión y edición de revistas académicas con software libre. El uso de Open J...
Gestión y edición de revistas académicas con software libre. El uso de Open J...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 

Más de Ángel M. Delgado-Vázquez (20)

Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
 
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y HumanidadesRevisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
 
Cómo hacer anónimo un manuscrito
Cómo hacer anónimo un manuscritoCómo hacer anónimo un manuscrito
Cómo hacer anónimo un manuscrito
 
Búsquedas de información para elaboración de trabajos académicos
Búsquedas de información para elaboración de trabajos académicosBúsquedas de información para elaboración de trabajos académicos
Búsquedas de información para elaboración de trabajos académicos
 
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
 
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
Técnicas avanzadas de gestión de la información 1
 
La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
 
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
 
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
 
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
 
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
 
¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas
¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas
¿Qué hacemos con OJS? Sistemas de gestión y edición de revistas científicas
 
Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)
Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)
Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias (2019)
 
Aumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso Abierto
Aumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso AbiertoAumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso Abierto
Aumenta la visibilidad de tus publicaciones: publica en Acceso Abierto
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
 
Zotero: gestor social de referencias bibliográficas
Zotero: gestor social de referencias bibliográficasZotero: gestor social de referencias bibliográficas
Zotero: gestor social de referencias bibliográficas
 
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
Acreditación de la actividad investigadora para el reconocimiento y obtención...
 
Cómo configurar Adobe Connect como asistente
Cómo configurar Adobe Connect como asistenteCómo configurar Adobe Connect como asistente
Cómo configurar Adobe Connect como asistente
 
El plagio académico: cómo evitarlo. El uso de citas y referencias bibliográf...
El plagio académico: cómo evitarlo.  El uso de citas y referencias bibliográf...El plagio académico: cómo evitarlo.  El uso de citas y referencias bibliográf...
El plagio académico: cómo evitarlo. El uso de citas y referencias bibliográf...
 
Gestión y edición de revistas académicas con software libre. El uso de Open J...
Gestión y edición de revistas académicas con software libre. El uso de Open J...Gestión y edición de revistas académicas con software libre. El uso de Open J...
Gestión y edición de revistas académicas con software libre. El uso de Open J...
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Normalización de firma, creación de perfiles y alertas de herramientas bibliográficas y bibliométricas

  • 1. UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE ¿Quién, dónde y cómo me citan? Normalización de firma, creación de perfiles y alertas de herramientas bibliográficas y bibliométricas Ángel Delgado Vázquez 19/03/2014
  • 2. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios No editar manualmente esta tabla. Título ¿Quién, dónde y cómo me citan?: Normalización de firma, creación de perfiles y alertas de herramientas bibliográficas y bibliométricas Palabras Claves ORCID, ResearcherID, WoS, Scopus, Iralis, Normalización, Firma, Publicación científica Descripción Guía para la normalización de la firma de trabajos académicos Versión 19032014 Estado final Coste no Restricciones yes Descripción Prohibida su reproducción o reutilización sin citar la autoría. Prohibido su uso con fines comerciales Author Ángel Delgado Vázquez Organisation Universidad Pablo de Olavide. Biblioteca Date 19032014
  • 3. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios Contenido Paso 1: seleccionar la forma correcta de la firma.......................................................................4 Paso 2: registro en ORCID .........................................................................................................6 Paso 3: ResearcherID (WoS)....................................................................................................10 Paso 4: Añadir publicaciones a ORCID .....................................................................................16 Paso 5: Normalizar/unificar perfiles en Scopus........................................................................19 Paso 6: Ya puestos… vamos a crear un perfil en Google Académico (realmente en Google Scholar Citations)....................................................................................................................25
  • 4. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios El objetivo es normalizar nuestra firma como autores y contar con uno o varios perfiles que nos permitan hacer visibles tanto nuestras publicaciones de manera exhaustiva (incluyendo la asignación correcta de la publicaciones de las que somos autores) como nuestro currículum académico. La opción preferente es ORCID, no obstante es conveniente y a veces, constituye un paso necesario pasar por otras herramientas. Paso 1: seleccionar la forma correcta de la firma. Recomendaciones de la FECYT: https://www.accesowok.fecyt.es/wp- content/uploads/2009/06/normalizacion_nombre_autor.pdf IRALIS: seguir los pasos para obtener una propuesta de firma y crear perfil (esta segunda parte es opcional, aunque recomendable). http://www.iralis.org/es
  • 5. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios Finalizar registro
  • 6. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios Paso 2: registro en ORCID http://orcid.org/ En el registro usaremos nuestros datos personales tal cual. La forma normalizada de la firma se consignará más adelante.
  • 7. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios Prestar atención a las opciones de privacidad y recepción de alertas.
  • 8. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios Una vez registrados introduciremos solo la información personal, de educación y empleo, NADA DE PUBLICACIONES. Para ello usaremos las opciones correspondientes junto a cada ítem. Para información personal: Nombre publicado=firma normalizada Otros nombres=Firmas usadas o encontradas anteriormente (separadas por ,) Los sitios web los dejamos de momento en blanco, a menos que queramos añadir ya nuestra web personal o de Departamento o Grupo de Investigación, por ejemplo.
  • 9. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios Decidimos las opciones de privacidad. A continuación procedemos con Educación: Y finalizamos con Empleo: Hasta aquí, de momento.
  • 10. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios Ahora vamos con las publicaciones. La idea es no tener que introducirlas de manera manual. Para ello vamos a conectar con otros perfiles o bases de datos. Paso 3: ResearcherID (WoS) Este perfil en WoS nos permite controlar también (inventario, asignación correcta) nuestra producción científica en estas bases de datos (también las que no estén indizadas aquí), además de poder obtener métricas (indicios de calidad) a partir de los datos de WoS. Instrucciones de acceso a WoS desde fuera de la Universidad: https://www1.upo.es/cms1/export/sites/upo/biblioteca/bib_dig/documentos/accesowok.pdf Para poder usarlo es necesario crear una cuenta de usuario en WoS. Prestar atención sobre todo a usar la cuenta con dominio @upo.es, a la contraseña, que es complicada y al nombre. Si se quiere, ya se puede usar el elegido en la normalización de la firma. Atención también a los permisos sobre la recepción de correos por parte de WoS. Por fin, hay que aceptar las condiciones.
  • 11. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios Una vez hecho el registro nos llegará un correo para que confirmemos la dirección usada. Cuando hayamos confirmado, ResearcherID nos preguntará si ya poseemos cuenta en ORCID, para vincular ambas. Lo haremos.
  • 12. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios En el proceso de registro además podremos consignar las variables de firma, nuestras líneas temáticas de trabajo, los datos sobre la institución de trabajo, etc. Después podremos acceder a nuestro perfil, vacío, de Researcher ID y empezaremos a rellenar y completar datos usando la opción Manage Profile: A continuación, por fin, toca el turno a las publicaciones. Para añadir las publicaciones a ResearcherID tenemos tres opciones:
  • 13. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios 1. Buscar en WoS, haciendo varias búsquedas con variables reales, esto es, ya encontradas en otras ocasiones en WoS, de nuestro nombre:
  • 14. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios Marcaremos las que sean nuestras y las incorporaremos a My Publications: 2. Teniendo previamente las publicaciones en EndNote, es decir, usando habitualmente esta herramienta como gestor de referencias bibliográficas y teniendo una lista de nuestras publicaciones. 3. Desde cualquier otro gestor de referencias (RefWorks, Zotero, Mendeley) o base de datos en la que tengamos nuestra producción científica y sea capaz de exportar a RIS. Por poner algún ejemplo, desde DIALNET (producción mayoritariamente nacional):
  • 15. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios Buscar nuestras publicaciones en DialnetPlus (http://dialnet.unirioja.es/) y acceder a nuestra ficha como autores: Seleccionar las que queramos incorporar y exportarlas, bien a RefWorks (a una carpeta en la que queramos controlar nuestra producción), bien en formato RIS (que podremos subir directamente a ResearcherID:
  • 16. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios Para poder exportar, si estamos fuera de la Universidad, es necesario crear una cuenta en DialnetPlus, usando nuestro correo corporativo e indicando que somos miembros de esta Universidad. [Si tienes publicaciones nacionales no incluidas en Dialnet, contacta con la Biblioteca (infobib@upo.es) para que te podamos ayudar. Si además quieres (y es muy recomendable) que tanto en Dialnet, como en Athenea aparezca ya tu firma normalizada, contacta también con nosotros.] Una vez generado el fichero RIS y guardado en local, desde ResearcherID elegiremos la tercera de las opciones y subiremos el fichero: Una vez hemos subido el fichero las publicaciones ya aparecen en nuestro perfil y podemos enviarlas a ORCID. Paso 4: Añadir publicaciones a ORCID Directamente desde ResearcherID utilizando la opción Exchange Data with ORCID,
  • 17. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios [Elegir la segunda de las opciones:] o desde ORCID, usando la opción Importar trabajos:
  • 18. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios De esta forma conseguiremos que todas nuestras publicaciones aparezcan de manera simultánea tanto en ORCID como en ResearcherID, no obstante habrá que ir actualizando ambos perfiles con las nuevas publicaciones que tengamos. Además obtendremos nuestras métricas (citas, índice H) de WoS de una manera muy sencilla.
  • 19. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios Para lo publicado en WoS es relativamente sencillo usando la opción Save to ResearcherID / I wrote this publication en el registro del trabajo que hayamos localizado en la base de datos: Desde esta pantalla también podemos crear alertas de cita. Paso 5: Normalizar/unificar perfiles en Scopus El primer paso es localizarnos en la base de datos, bien mediante una búsqueda de alguna de nuestras publicaciones que sepamos que está en ella, bien haciendo una búsqueda por autor:
  • 20. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios Si en el listado nos detectamos dos o más veces, marcaremos todos los registros y usaremos la opción Request to merge authors, e iniciaremos el proceso de unificación de registros que explicamos más adelante. Si no es así, o quieres hacerlo luego, entra en el perfil que hayas encontrado y podrás ver con qué nombre (y variables de este) te reconoce Scopus, cuál es el número de Author ID asignado, qué publicaciones te han asociado a este y qué métricas asociadas re ofrece Scopus.
  • 21. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios Desde esta pantalla también podrás crear las alertas de cita, añadir publicaciones a ORCID (poco recomendable si ya finalizaste el proceso anterior) y solicitar la unificación de perfiles, mediante la opción Request autor detail corrections. Seleccionando en primer lugar aquellos perfiles de los que también eres propietario:
  • 22. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios Eligiendo la forma de firma preferente:
  • 23. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios Seleccionando los documentos de los que de verdad eres autor:
  • 24. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios Y enviando finalmente un correo a Scopus para que lleven a cabo los cambios solicitados (se pondrán en contacto con nosotros):
  • 25. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios Paso 6: Ya puestos… vamos a crear un perfil en Google Académico (realmente en Google Scholar Citations) Para ello es necesario disponer de una cuenta de Google (Gmail por ejemplo) y tener alguna publicación en GA. Si es así, accedemos a Google Académico y entramos en la opción Mis citas:
  • 26. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios En primer lugar editaremos toda la información personal, indicando la forma normalizada de nuestro nombre, la institución en la que trabajamos, intereses de investigación, etc. y decidiendo si el perfil será público o privado. Si es público, aparecerá en las búsquedas y además, nuestro nombre aparecerá subrayado en los documentos de la lista de resultados: Si es así, todo el mundo podrá ver nuestro perfil y nuestras métricas, pero también seremos mucho más visibles. A continuación añadiremos publicaciones al perfil:
  • 27. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios Solo hay dos opciones: buscar dentro de GA (por autor, título, temática…) o introducir la información manualmente.
  • 28. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios Con toda o parte de la producción científica en nuestro perfil, empezaremos a visualizar las métricas que GA calcula a partir de los documentos incluidos en el buscador:
  • 29. Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios Además podremos crear también alertas de cita (propias o no, como en el resto de recursos) para controlar quién y cómo se usan nuestros trabajos. Si alguno de los trabajos no aparece en GA lo recomendable es publicarlo en abierto, a través de algún repositorio temático, o del institucional, para que GA lo índice. Esto solo será posible para aquellos trabajos de los que hayamos conservado los derechos de explotación, si quiera parcialmente. ¿Dudas? Escríbenos a infobib@upo.es