SlideShare una empresa de Scribd logo
TELETRABAJO EN COLOMBIA
Ingrid Tatiana benjamín valencia
Octubre 2019.
Corporación unificada nacional de educación superior.
Vaupés.
Informática y convergencia tecnológica
ii
EL TELETRABAJO EN COLOMBIA
El teletrabajo se entiende como una modalidad laboral a distancia.
iiiTabla de Contenidos
EL TELETRABAJO ........................................................................................................... 1
Caracteristicas del teletrabajo ........................................Error! Bookmark not defined.
MODALIDADES ............................................................................................................... 2
Teletrabajo autonomo ....................................................Error! Bookmark not defined.
Teletrabajo suplementario..........................................Error! Bookmark not defined.
Teletrabajo movil. ......................................................Error! Bookmark not defined.
BENEFICIOS. ...................................................................Error! Bookmark not defined.
Para el negocio…………………………………………………………………………4
Para las operaciones……………………………………………………………………5
Para el área de recursos humanos………………………………………………………5
Para el área de tecnología………………………………………………………………6
Para los programas de Responsabilidad Social…………………………………………6
Beneficios para los trabajadores…………………………………………………………7
bibliografía………………………………………………………………………………..10
1
EL TELETRABAJO EN COLOMBIA
¿QUÉ ES EL TELETRABAJO?
El teletrabajo está transformando el desarrollo de actividades en organizaciones
del sector público y privado. Antes de implementarlo es necesario conocer conceptos
clave como cuáles son sus características, qué modalidades existen, sus beneficios y
retos.
Una forma de trabajo en la cual:
A. El mismo se realiza en una ubicación alejada de una oficina central o
instalaciones de producción, separando a si al trabajador del contacto personal
con colegas del trabajo que estén en esa oficina.
B. La nueva tecnología hace posible esta separación facilitando la comunicación.
(martino, 2004)
EN COLOMBIA, el teletrabajo se encuentra definido en la LEY 1221 DE 2008:
“Una forma de organización laboral, que consiste en desempeño de actividades
remunerada o prestaciones de servicios a terceros utilizando como soportes de la
tecnología de la información y comunicación- TIC para el contacto entre el
trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio
especifico de trabajo” (articulo 2, 2008).
2
CARACTERISTICAS:
El teletrabajo se entiende a partir de sus características:
a. Una actividad laboral que se lleva acabo fuera de la organización en la cual se
encuentra centralizados todos los procesos.
b. La utilización de tecnologías para facilitar la comunicación entre las partes sin
necesidad de estar en un lugar físico determinado para cumplir sus funciones.
c. Un modelo organizacional diferente al tradicional que replantea las formas de
comunicación interna de la organización y en consecuencia genera nuevos
mecanismos de control y seguimiento a las tareas.
 ANTES  AHORA
 Horarios
rígidos 8 am- 5pm
 Horarios
flexibles de acuerdo a
las necesidades del
3
cargo y los resultados
esperados
 Trabajo
únicamente en la sede
de la organización
 Trabajo
desde cualquier
Lugar
 Uso de
computadores
únicamente en la
oficina
 Dispositivos
propios
 Sistema de
monitoreo y control
físicos
 Evaluación
por resultados
 Reuniones
laborales limitadas a
encuentros físicos
 Reuniones
virtuales con
participaciones
ilimitadas
 Tabla.1
4
MODALIDAD
En Colombia, Ley 1221 de 2008 establece tres modalidades de teletrabajo o tipo de tele
trabajador, que responden a los espacios de ejecución del trabajo, las tareas a ejecutar y el
perfil del trabajador.
Figura 1
 TELETRABAJO AUTÓNOMO
Trabajadores independientes o empleados que se valen de las TIC para el
desarrollo de sus tareas, ejecutándolas desde cualquier lugar elegido por
él.
AUMENTA:
la productividad y reducelos
costos fijos
MEJORA:
la calidad de vida de los
trabajadores eincentiva el trabajo
en equipo
PROMUEVE:
la inclusion social
APORTA:
al mejoramiento de la movilidad en
las ciudades y reducelos indices de
contaminacion
IMPULSA:
el uso y apropiacion de las nuevas
tecnologias
5
 TELETRABAJO SUPLEMENTARIO:
Trabajadores con contrato laboral que alternan sus tareas en distintos
días de la semana entre la empresa y un lugar fuera de ella usando las
TIC para dar cumplimiento. Se entiende que tele trabajan al menos dos
días a la semana
 TELETRABAJO MÓVIL:
Trabajadores que utilizan dispositivos móviles para ejecutar sus tareas.
Su actividad laboral les permite ausentarse con frecuencia de la oficia. No
tienen un lugar definido para ejecutar sus tareas.
Las modalidades de trabajo flexibles y a distancia han propiciado la
transformación de las relaciones laborales, permitiendo a los empleados
tener control sobre su tiempo y sus objetivos, y brindando a las
organizaciones mayor productividad derivada del aumento en la calidad
de vida de los trabajadores gracias al teletrabajo
 BENEFICIOS:
El teletrabajo ofrece una amplia gama de beneficios para las
organizaciones y sus empleados.
Las ventajas y beneficios derivados de la implementación de un modelo de teletrabajo en
las organizaciones pueden entenderse desde distintos ámbitos:
BENEFICIOS PARA LAS ORGANIZACIONES:
6
 Para el negocio:
- Mayor productividad equivale a mayores ingresos y mayor crecimiento del
negocio.
- Costos predecibles asociados a la flexibilidad de la inversión en planta física,
tecnología y recursos humanos que responderán a la demanda. A mayor
demanda, crecimiento de la organización con inclusión de tele trabajadores; a
menor demanda, escasos costos fijos.
- Reducción de costos fijos en planta física, mantenimiento, servicios públicos,
entre otros.
 Para las operaciones:
- Control y seguimiento permanente al desarrollo de las tareas programadas a
través de las herramientas tecnológicas.
- Procesos descentralizados pero interconectados.
 Para el área de recursos humanos:
- Mejoramiento de las condiciones del reclutamiento al poder contratar al personal
más calificado sin importar su ubicación o disponibilidad de desplazamiento
hacia la sede de la organización.
- Mayor índice de retención del personal capacitado.
- Equilibrio entre los espacios laborales y personales de los empleados que
generan mayor calidad de vida que se traduce en mayor productividad.
7
 Para el área de tecnología:
- Reducción del costo en adquisición de hardware y software.
- Política que aprovecha los dispositivos de propiedad del trabajador y no aumenta
costos para la organización.
- Control total sobre los escritorios virtuales y el flujo de la información.
- Reducción del esfuerzo en mantenimiento de equipos y optimización de la
capacidad de respuesta frente al crecimiento de la compañía.
 Para los programas de responsabilidad social:
- Reducción de la huella de carbono al evitar el desplazamiento de los
trabajadores hacia la empresa.
- Inclusión socio-laboral de población vulnerable gracias a las TIC: situación de
discapacidad, aislamiento geográfico, cabezas de familia.
- Aporte al mejoramiento de la movilidad de las ciudades y reducción del tráfico
asociado a las jornadas de trabajo.
- Aplicación de buenas prácticas laborales que contribuyen al mejoramiento de la
calidad de vida de los trabajadores y a su desarrollo, con la integración de los
últimos avances de la tecnología y nuevas formas de trabajar.
 Beneficios para los trabajadores:
- Los empleados de las organizaciones reciben la posibilidad de trabajar en
lugares distintos a su oficina como una oportunidad para mejorar su calidad de
8
vida y aumentar su rendimiento. Entre los beneficios específicos para ellos se
encuentran:
- Ahorros en tiempos por desplazamientos entre hogar y oficina.
- Ahorros en dinero derivados de la disminución de desplazamientos, tangibles en
la reducción de costos de combustible o pagos de transporte público.
- Ahorros y mejoras significativas en la alimentación y la salud de los
trabajadores, al consumir alimentos preparados en sus hogares.
- Mejoras en la salud al reducir el estrés derivado de los desplazamientos y los
gastos asociados, además de oportunidades de incluir en la rutina diaria tiempo
para el cuidado físico.
- Reducción de la huella de carbono y el impacto ambiental producido por cada
trabajador durante los desplazamientos y el consumo de energía en las oficinas.
- Mejora en los lazos familiares y vecinales al tener mayor presencia física en el
hogar y otros espacios de socialización.
- Optimización de las actividades personales gracias al desarrollo de habilidades
para la gestión del tiempo y las tareas.
9
BIBLIOGRAFIA
https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-8228.html
https://www.teletrabajo.gov.co/622/articles-8228_archivo_pdf_conceptos_clave.pdf

Más contenido relacionado

Similar a normas APA

La aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajo
La aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajoLa aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajo
La aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajo
kristelj
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peruLa controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
Gladys Aduviri Mamani
 
Monografia teletrabajo hugo salazar
Monografia teletrabajo  hugo salazarMonografia teletrabajo  hugo salazar
Monografia teletrabajo hugo salazar
Hugo Salazar
 

Similar a normas APA (20)

Teletrabajo en colombia
Teletrabajo en colombiaTeletrabajo en colombia
Teletrabajo en colombia
 
El teletrabajo
El teletrabajoEl teletrabajo
El teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
EL TELETRABAJO EN COLOMBIA. NORMAS APA
EL TELETRABAJO EN COLOMBIA. NORMAS APAEL TELETRABAJO EN COLOMBIA. NORMAS APA
EL TELETRABAJO EN COLOMBIA. NORMAS APA
 
Actividad construccion aplicada 1
Actividad construccion aplicada 1Actividad construccion aplicada 1
Actividad construccion aplicada 1
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
La aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajo
La aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajoLa aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajo
La aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajo
 
Alegriacaceresinftel
AlegriacaceresinftelAlegriacaceresinftel
Alegriacaceresinftel
 
Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)
 
El teletrabajo
El teletrabajoEl teletrabajo
El teletrabajo
 
Modalidades de trabajo
Modalidades de trabajoModalidades de trabajo
Modalidades de trabajo
 
Oferta teletrabajo 2.0: Programa de Mejora y Sustentabilidad
Oferta teletrabajo 2.0: Programa de Mejora y SustentabilidadOferta teletrabajo 2.0: Programa de Mejora y Sustentabilidad
Oferta teletrabajo 2.0: Programa de Mejora y Sustentabilidad
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peruLa controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
 
El teletrabajo en colombia apa
El teletrabajo en colombia apaEl teletrabajo en colombia apa
El teletrabajo en colombia apa
 
El teletrabajo en colombia apa
El teletrabajo en colombia apaEl teletrabajo en colombia apa
El teletrabajo en colombia apa
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Teletrabajo y sus modalidades
Teletrabajo y  sus modalidadesTeletrabajo y  sus modalidades
Teletrabajo y sus modalidades
 
Teletrabajo en Colombia
Teletrabajo en ColombiaTeletrabajo en Colombia
Teletrabajo en Colombia
 
Monografia teletrabajo hugo salazar
Monografia teletrabajo  hugo salazarMonografia teletrabajo  hugo salazar
Monografia teletrabajo hugo salazar
 
El Teletrabajo
El TeletrabajoEl Teletrabajo
El Teletrabajo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

normas APA

  • 1. TELETRABAJO EN COLOMBIA Ingrid Tatiana benjamín valencia Octubre 2019. Corporación unificada nacional de educación superior. Vaupés. Informática y convergencia tecnológica
  • 2. ii EL TELETRABAJO EN COLOMBIA El teletrabajo se entiende como una modalidad laboral a distancia.
  • 3. iiiTabla de Contenidos EL TELETRABAJO ........................................................................................................... 1 Caracteristicas del teletrabajo ........................................Error! Bookmark not defined. MODALIDADES ............................................................................................................... 2 Teletrabajo autonomo ....................................................Error! Bookmark not defined. Teletrabajo suplementario..........................................Error! Bookmark not defined. Teletrabajo movil. ......................................................Error! Bookmark not defined. BENEFICIOS. ...................................................................Error! Bookmark not defined. Para el negocio…………………………………………………………………………4 Para las operaciones……………………………………………………………………5 Para el área de recursos humanos………………………………………………………5 Para el área de tecnología………………………………………………………………6 Para los programas de Responsabilidad Social…………………………………………6 Beneficios para los trabajadores…………………………………………………………7 bibliografía………………………………………………………………………………..10
  • 4. 1 EL TELETRABAJO EN COLOMBIA ¿QUÉ ES EL TELETRABAJO? El teletrabajo está transformando el desarrollo de actividades en organizaciones del sector público y privado. Antes de implementarlo es necesario conocer conceptos clave como cuáles son sus características, qué modalidades existen, sus beneficios y retos. Una forma de trabajo en la cual: A. El mismo se realiza en una ubicación alejada de una oficina central o instalaciones de producción, separando a si al trabajador del contacto personal con colegas del trabajo que estén en esa oficina. B. La nueva tecnología hace posible esta separación facilitando la comunicación. (martino, 2004) EN COLOMBIA, el teletrabajo se encuentra definido en la LEY 1221 DE 2008: “Una forma de organización laboral, que consiste en desempeño de actividades remunerada o prestaciones de servicios a terceros utilizando como soportes de la tecnología de la información y comunicación- TIC para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio especifico de trabajo” (articulo 2, 2008).
  • 5. 2 CARACTERISTICAS: El teletrabajo se entiende a partir de sus características: a. Una actividad laboral que se lleva acabo fuera de la organización en la cual se encuentra centralizados todos los procesos. b. La utilización de tecnologías para facilitar la comunicación entre las partes sin necesidad de estar en un lugar físico determinado para cumplir sus funciones. c. Un modelo organizacional diferente al tradicional que replantea las formas de comunicación interna de la organización y en consecuencia genera nuevos mecanismos de control y seguimiento a las tareas.  ANTES  AHORA  Horarios rígidos 8 am- 5pm  Horarios flexibles de acuerdo a las necesidades del
  • 6. 3 cargo y los resultados esperados  Trabajo únicamente en la sede de la organización  Trabajo desde cualquier Lugar  Uso de computadores únicamente en la oficina  Dispositivos propios  Sistema de monitoreo y control físicos  Evaluación por resultados  Reuniones laborales limitadas a encuentros físicos  Reuniones virtuales con participaciones ilimitadas  Tabla.1
  • 7. 4 MODALIDAD En Colombia, Ley 1221 de 2008 establece tres modalidades de teletrabajo o tipo de tele trabajador, que responden a los espacios de ejecución del trabajo, las tareas a ejecutar y el perfil del trabajador. Figura 1  TELETRABAJO AUTÓNOMO Trabajadores independientes o empleados que se valen de las TIC para el desarrollo de sus tareas, ejecutándolas desde cualquier lugar elegido por él. AUMENTA: la productividad y reducelos costos fijos MEJORA: la calidad de vida de los trabajadores eincentiva el trabajo en equipo PROMUEVE: la inclusion social APORTA: al mejoramiento de la movilidad en las ciudades y reducelos indices de contaminacion IMPULSA: el uso y apropiacion de las nuevas tecnologias
  • 8. 5  TELETRABAJO SUPLEMENTARIO: Trabajadores con contrato laboral que alternan sus tareas en distintos días de la semana entre la empresa y un lugar fuera de ella usando las TIC para dar cumplimiento. Se entiende que tele trabajan al menos dos días a la semana  TELETRABAJO MÓVIL: Trabajadores que utilizan dispositivos móviles para ejecutar sus tareas. Su actividad laboral les permite ausentarse con frecuencia de la oficia. No tienen un lugar definido para ejecutar sus tareas. Las modalidades de trabajo flexibles y a distancia han propiciado la transformación de las relaciones laborales, permitiendo a los empleados tener control sobre su tiempo y sus objetivos, y brindando a las organizaciones mayor productividad derivada del aumento en la calidad de vida de los trabajadores gracias al teletrabajo  BENEFICIOS: El teletrabajo ofrece una amplia gama de beneficios para las organizaciones y sus empleados. Las ventajas y beneficios derivados de la implementación de un modelo de teletrabajo en las organizaciones pueden entenderse desde distintos ámbitos: BENEFICIOS PARA LAS ORGANIZACIONES:
  • 9. 6  Para el negocio: - Mayor productividad equivale a mayores ingresos y mayor crecimiento del negocio. - Costos predecibles asociados a la flexibilidad de la inversión en planta física, tecnología y recursos humanos que responderán a la demanda. A mayor demanda, crecimiento de la organización con inclusión de tele trabajadores; a menor demanda, escasos costos fijos. - Reducción de costos fijos en planta física, mantenimiento, servicios públicos, entre otros.  Para las operaciones: - Control y seguimiento permanente al desarrollo de las tareas programadas a través de las herramientas tecnológicas. - Procesos descentralizados pero interconectados.  Para el área de recursos humanos: - Mejoramiento de las condiciones del reclutamiento al poder contratar al personal más calificado sin importar su ubicación o disponibilidad de desplazamiento hacia la sede de la organización. - Mayor índice de retención del personal capacitado. - Equilibrio entre los espacios laborales y personales de los empleados que generan mayor calidad de vida que se traduce en mayor productividad.
  • 10. 7  Para el área de tecnología: - Reducción del costo en adquisición de hardware y software. - Política que aprovecha los dispositivos de propiedad del trabajador y no aumenta costos para la organización. - Control total sobre los escritorios virtuales y el flujo de la información. - Reducción del esfuerzo en mantenimiento de equipos y optimización de la capacidad de respuesta frente al crecimiento de la compañía.  Para los programas de responsabilidad social: - Reducción de la huella de carbono al evitar el desplazamiento de los trabajadores hacia la empresa. - Inclusión socio-laboral de población vulnerable gracias a las TIC: situación de discapacidad, aislamiento geográfico, cabezas de familia. - Aporte al mejoramiento de la movilidad de las ciudades y reducción del tráfico asociado a las jornadas de trabajo. - Aplicación de buenas prácticas laborales que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y a su desarrollo, con la integración de los últimos avances de la tecnología y nuevas formas de trabajar.  Beneficios para los trabajadores: - Los empleados de las organizaciones reciben la posibilidad de trabajar en lugares distintos a su oficina como una oportunidad para mejorar su calidad de
  • 11. 8 vida y aumentar su rendimiento. Entre los beneficios específicos para ellos se encuentran: - Ahorros en tiempos por desplazamientos entre hogar y oficina. - Ahorros en dinero derivados de la disminución de desplazamientos, tangibles en la reducción de costos de combustible o pagos de transporte público. - Ahorros y mejoras significativas en la alimentación y la salud de los trabajadores, al consumir alimentos preparados en sus hogares. - Mejoras en la salud al reducir el estrés derivado de los desplazamientos y los gastos asociados, además de oportunidades de incluir en la rutina diaria tiempo para el cuidado físico. - Reducción de la huella de carbono y el impacto ambiental producido por cada trabajador durante los desplazamientos y el consumo de energía en las oficinas. - Mejora en los lazos familiares y vecinales al tener mayor presencia física en el hogar y otros espacios de socialización. - Optimización de las actividades personales gracias al desarrollo de habilidades para la gestión del tiempo y las tareas.