SlideShare una empresa de Scribd logo
10
LIBRO BLANCO | El ABC del teletrabajo en Colombia LIBRO BLANCO | El ABC del teletrabajo en Colombia
11
CAPÍTULO 1CONCEPTOS CLAVE
Antes de implementar modelos de teletrabajo en las or-
ganizaciones es necesario conocer los conceptos clave al
respecto: qué es, cuáles son sus características, qué mo-
dalidades existen, qué beneficios trae y qué obstáculos se
deben vencer antes de avanzar en su adopción.
DEFINICIÓN
DEL TELETRABAJO
En Colombia, el teletrabajo se encuentra definido en la Ley 1221
de 2008 como:
“Una forma de organización laboral, que consiste en el desempe-
ño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terce-
ros utilizando como soporte las tecnologías de la información y
comunicación -TIC- para el contacto entre el trabajador y la em-
presa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio
especifico de trabajo”. (Artículo 2, Ley 1221 de 2008)
LO QUE NO ES
TELETRABAJO
NO ES
un call center
NO ES
manufactura
en casa
NO ES
servicio a
domicilio
NO ES
una profesión
12
LIBRO BLANCO | El ABC del teletrabajo en Colombia LIBRO BLANCO | El ABC del teletrabajo en Colombia
13
CARACTERÍSTICAS
DEL TELETRABAJO
Más allá de la definición, el teletrabajo se entiende a partir de sus
características:
1. Una actividad laboral que se lleva a cabo fuera de la orga-
nización en la cual se encuentran centralizados todos los
procesos.
2. La utilización de tecnologías para facilitar la comunicación
entre las partes sin necesidad de estar en un lugar físico de-
terminado para cumplir sus funciones.
3. Un modelo organizacional diferente al tradicional que re-
plantea las formas de comunicación interna de la organiza-
ción y en consecuencia genera nuevos mecanismos de con-
trol y seguimiento a las tareas.
MODALIDADES
DEL TELETRABAJO
En Colombia, lavv Ley 1221 de 2008 establece tres modalidades
de teletrabajo o tipo de teletrabajador, que responden a los espa-
cios de ejecución del trabajo, las tareas a ejecutar y el perfil del
trabajador.
TELETRABAJO AUTÓNOMO
TELETRABAJO SUPLEMENTARIO
TELETRABAJO MÓVIL
Trabajadores independientes o empleados que se valen de las
TIC para el desarrollo de sus tareas, ejecutándolas desde
cualquier lugar elegido por ellos.
Trabajadores con contrato laboral que alternan sus tareas en distintos
días de la semana entre la empresa y un lugar fuera de ella usando las
TIC para dar cumplimiento. Se entiende que teletrabajan al menos dos
días a la semana
Trabajadores que utilizan dispositivos móviles para ejecutar sus tareas.
Su actividad laboral les permite ausentarse con frecuencia de la ofici-
na. No tienen un lugar definido para ejecutar sus tareas.
Las modalidades de trabajo flexibles y a distancia han propiciado
la transformación de las relaciones laborales, permitiendo a los
empleados tener control sobre su tiempo y sus objetivos, y brin-
dando a las organizaciones mayor productividad derivada del au-
mento en la calidad de vida de los trabajadores.
AHORAANTES
Horarios rígidos
(8am – 5pm)
Trabajo únicamente en la
sede de la organización
Uso de computadores
únicamente en la oficina
Sistemas de monitoreo
y control físicos
Reuniones laborales limitadas
a encuentros físicos
Horarios flexibles de acuerdo a
las necesidades del cargo y los
resultados esperados
Trabajo desde cualquier lugar
Dispositivos propios (BYOD)
Evaluación por resultados
Reuniones virtuales con
participantes ilimitados
14
LIBRO BLANCO | El ABC del teletrabajo en Colombia LIBRO BLANCO | El ABC del teletrabajo en Colombia
15
Preferencia de un empleo
con trabajo móvil sobre otro
72%
Reducción del ausentismo
63%
Reducción de retiro
voluntario de empleados
25%
Aumento de la productividad
23%
Reducción de costos en la
planta física
18%
Fuente: Cisco, 2011
BENEFICIOS PARA
LA ORGANIZACIÓN
Las ventajas y beneficios derivados de la implementación
de un modelo de teletrabajo en las organizaciones pueden
entenderse desde distintos ámbitos:
PARA EL NEGOCIO:
› Mayor productividad equivale a mayores ingresos
y mayor crecimiento del negocio.
› Costos predecibles asociados a la flexibilidad de
la inversión en planta física, tecnología y recursos
humanos que responderán a la demanda. A ma-
yor demanda, crecimiento de la organización con
inclusión de teletrabajadores; a menor demanda,
escasos costos fijos.
› Reducción de costos fijos en planta física, mante-
nimiento, servicios públicos, entre otros.
PARA LAS OPERACIONES:
› Control y seguimiento permanente al desarrollo
de las tareas programadas a través de las herra-
mientas tecnológicas.
› Procesos descentralizados pero interconectados.
PARA EL ÁREA DE
RECURSOS HUMANOS:
› Mejoramiento de las condiciones del reclutamien-
to al poder contratar al personal más calificado
sin importar su ubicación o disponibilidad de
desplazamiento hacia la sede de la organización.
› Mayor índice de retención del personal capacitado.
› Equilibrio entre los espacios laborales y persona-
les de los empleados que generan mayor calidad
de vida que se traduce en mayor productividad.
PARA EL ÁREA DE
TECNOLOGÍA:
› Reducción del costo en adquisición de hardware
y software.
› Política “Bring Your Own Device -BYOD-” que
aprovecha los dispositivos de propiedad del tra-
bajador y no aumenta costos para la organización.
› Control total sobre los escritorios virtuales y el flu-
jo de la información.
› Reducción del esfuerzo en mantenimiento de
equipos y optimización de la capacidad de res-
puesta frente al crecimiento de la compañía.
PARA LOS PROGRAMAS
DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL:
› Reducción de la huella de carbono al evitar el des-
plazamiento de los trabajadores hacia la empresa.
› Inclusión socio-laboral de población vulnerable
gracias a las TIC: situación de discapacidad, ais-
lamiento geográfico, cabezas de familia.
› Aporte al mejoramiento de la movilidad de las ciu-
dades y reducción del tráfico asociado a las jor-
nadas de trabajo.
› Aplicación de buenas prácticas laborales que con-
tribuyen al mejoramiento de la calidad de vida
de los trabajadores y a su desarrollo, con la inte-
gración de los últimos avances de la tecnología y
nuevas formas de trabajar.
BENEFICIOS PARA LOS
TRABAJADORES
Los colaboradores de las organizaciones reciben la posibi-
lidad de trabajar en lugares distintos a su oficina como una
oportunidad para mejorar su calidad de vida y aumentar
su rendimiento. Entre los beneficios específicos para ellos
se encuentran:
› Ahorros en tiempos por desplazamientos entre
hogar y oficina.
› Ahorros en dinero derivados de la disminución
de desplazamientos, tangibles en la reducción
de costos de combustible o pagos de transporte
público.
› Ahorros y mejoras significativas en la alimenta-
ción y la salud de los trabajadores, al consumir
alimentos preparados en sus hogares.
› Mejoras en la salud al reducir el estrés derivado
de los desplazamientos y los gastos asociados,
además de oportunidades de incluir en la rutina
diaria tiempo para el cuidado físico.
› Reducción de la huella de carbono y el impacto
ambiental producido por cada trabajador duran-
te los desplazamientos y el consumo de energía
en las oficinas.
› Mejora en los lazos familiares y vecinales al tener
mayor presencia física en el hogar y otros espa-
cios de socialización.
› Optimización de las actividades personales gra-
cias al desarrollo de habilidades para la gestión
del tiempo y las tareas.
16
LIBRO BLANCO | El ABC del teletrabajo en Colombia LIBRO BLANCO | El ABC del teletrabajo en Colombia
17
CONTROL
Es posible hacer seguimiento a los colaboradores por cumplimiento de
tareas y no de horarios.
PRODUCTIVIDAD
Un trabajador concentrado en el logro de metas definidas y disfrutando
de mayor balance entre su vida laboral y personal es más productivo.
COSTOS
Realizar inversiones iniciales en tecnología que retornen en el mediano
plazo como reducciones en costos fijos.
POLÍTICAS
La legislación colombiana ya reguló el teletrabajo. Ajustar las políticas
corporativas requiere una revisión en materia de horarios y cumplimiento.
CULTURA ORGANIZACIONAL
Se requiere gestionar el cambio de mentalidad de supervisores y
colaboradores hacia una cultura más flexible, basada en la confianza, la
orientación a resultados y el uso de la tecnología, que hacen más
competitiva a la organización en el mercado actual.
TECNOLÓGICO
Las necesidades tecnológicas dependen de la proyección de cada
organización, y aunque se requieren algunas inversiones y cambios en
plataformas, estas se revierten en productividad y optimización de los
recursos tecnológicos de las organizaciones.
RETOS PARA
LA IMPLEMENTACIÓN
18
LIBRO BLANCO | El ABC del teletrabajo en Colombia LIBRO BLANCO | El ABC del teletrabajo en Colombia
19
ORGANIZACIONALES
Gestión del cambio organizacional,
compromiso y sensibilización
REQUERIMIENTOS
PARA EL TELETRABAJO
¿Qué debe tener en cuenta una organización al momento de adoptar teletrabajo?
+ JURÍDICOS
Atención a la legislación
vigente en materia jurídica,
de riesgos laborales y
de relaciones con los sindicatos.
TECNOLÓGICOS
Definición de la infraestructura
y plataformas tecnológicas
que soportarán el teletrabajo.
+

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación teletrabajo
Presentación teletrabajoPresentación teletrabajo
Presentación teletrabajo
Lina Pérez Rpo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
DANIEL MORON
 
Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)
sergiomc121078
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
Alfredo Bompart
 
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Herlaynne Segura
 
Resumen de exposiciones teletrabajo
Resumen de exposiciones   teletrabajoResumen de exposiciones   teletrabajo
Resumen de exposiciones teletrabajohenrix02
 
Ventajas y desventajas del teletrabajo
Ventajas y desventajas del teletrabajoVentajas y desventajas del teletrabajo
Ventajas y desventajas del teletrabajokaaterinee
 
Diapositivas teletrabajo
Diapositivas teletrabajoDiapositivas teletrabajo
Diapositivas teletrabajoymymiranda752
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
JhimmyArc
 
Teletrabajo Realidad Y Perspectivas
Teletrabajo Realidad Y PerspectivasTeletrabajo Realidad Y Perspectivas
Teletrabajo Realidad Y Perspectivas
guestc8d4fe8
 
Teletrabajo expo hoy
Teletrabajo expo hoyTeletrabajo expo hoy
Teletrabajo expo hoy
ivanley
 
Presentación teletrabajo
Presentación teletrabajoPresentación teletrabajo
Presentación teletrabajo
marioantoniosantana
 
Teletrabajo en Colombia
Teletrabajo en ColombiaTeletrabajo en Colombia
Teletrabajo en ColombiaHeidy Balanta
 
Diapositivas teletrabajo wilmer
Diapositivas teletrabajo wilmerDiapositivas teletrabajo wilmer
Diapositivas teletrabajo wilmer
wilmerhernan95
 
Teletrabajo en el peru
Teletrabajo en el peruTeletrabajo en el peru
Teletrabajo en el peru
giordanocor
 

La actualidad más candente (20)

Presentación teletrabajo
Presentación teletrabajoPresentación teletrabajo
Presentación teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
 
Resumen de exposiciones teletrabajo
Resumen de exposiciones   teletrabajoResumen de exposiciones   teletrabajo
Resumen de exposiciones teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Ventajas y desventajas del teletrabajo
Ventajas y desventajas del teletrabajoVentajas y desventajas del teletrabajo
Ventajas y desventajas del teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Diapositivas teletrabajo
Diapositivas teletrabajoDiapositivas teletrabajo
Diapositivas teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Teletrabajo Realidad Y Perspectivas
Teletrabajo Realidad Y PerspectivasTeletrabajo Realidad Y Perspectivas
Teletrabajo Realidad Y Perspectivas
 
Teletrabajo expo hoy
Teletrabajo expo hoyTeletrabajo expo hoy
Teletrabajo expo hoy
 
Presentación teletrabajo
Presentación teletrabajoPresentación teletrabajo
Presentación teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Teletrabajo en Colombia
Teletrabajo en ColombiaTeletrabajo en Colombia
Teletrabajo en Colombia
 
Diapositivas teletrabajo wilmer
Diapositivas teletrabajo wilmerDiapositivas teletrabajo wilmer
Diapositivas teletrabajo wilmer
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Teletrabajo en el peru
Teletrabajo en el peruTeletrabajo en el peru
Teletrabajo en el peru
 

Similar a Teletrabajo

normas APA
normas APAnormas APA
normas APA
IngridTatiana9
 
Ley Tic
Ley TicLey Tic
Ley Tic
VictorMorenoM
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
Jerson Lievano
 
Teletrabajo power
Teletrabajo powerTeletrabajo power
Teletrabajo power
superdiva
 
El teletrabajo
El teletrabajoEl teletrabajo
El teletrabajo
JonathanLoaiza3
 
La aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajo
La aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajoLa aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajo
La aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajo
kristelj
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
piscicultura
 
EL TELETRABAJO EN COLOMBIA. NORMAS APA
EL TELETRABAJO EN COLOMBIA. NORMAS APAEL TELETRABAJO EN COLOMBIA. NORMAS APA
EL TELETRABAJO EN COLOMBIA. NORMAS APA
JAVIERFRANCISCOCASTI1
 
El teletrabajo en colombia corregido
El teletrabajo en colombia corregidoEl teletrabajo en colombia corregido
El teletrabajo en colombia corregido
18394667
 
Aplicación del teletrabajo- DERECHO INFORMATICO
Aplicación del teletrabajo- DERECHO INFORMATICOAplicación del teletrabajo- DERECHO INFORMATICO
Aplicación del teletrabajo- DERECHO INFORMATICO
Mariajose Lube Alvarez
 
El teletrabajo
El teletrabajoEl teletrabajo
El teletrabajo
EstebanLeon27
 
Alegriacaceresinftel
AlegriacaceresinftelAlegriacaceresinftel
Alegriacaceresinftel
MilagrosAlegriaCacer
 
Elementos que intervienen en el teletrabajo
Elementos  que intervienen en el teletrabajoElementos  que intervienen en el teletrabajo
Elementos que intervienen en el teletrabajo
maria marquez
 
Elementos que Intervienen en el teletrabajo
Elementos  que Intervienen en el teletrabajoElementos  que Intervienen en el teletrabajo
Elementos que Intervienen en el teletrabajo
juan gabriel azuaje hidalgo
 
La aplicacion de la agenda digitalteletrabajo administracion publica
La aplicacion de la agenda digitalteletrabajo administracion publicaLa aplicacion de la agenda digitalteletrabajo administracion publica
La aplicacion de la agenda digitalteletrabajo administracion publica
Liz Vargas Ortigozo
 
Teletrabajo en colombia.
Teletrabajo en colombia.Teletrabajo en colombia.
Teletrabajo en colombia.
ortizsteven030
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peruLa controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
Gladys Aduviri Mamani
 
Modalidades de trabajo
Modalidades de trabajoModalidades de trabajo
Modalidades de trabajo
genessis pire
 
Teletrabajo en Colombia
Teletrabajo en ColombiaTeletrabajo en Colombia
Teletrabajo en Colombia
DavidPolancoSiguere
 
Tarea teletrabajo
Tarea teletrabajoTarea teletrabajo
Tarea teletrabajo
CristianEdison
 

Similar a Teletrabajo (20)

normas APA
normas APAnormas APA
normas APA
 
Ley Tic
Ley TicLey Tic
Ley Tic
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Teletrabajo power
Teletrabajo powerTeletrabajo power
Teletrabajo power
 
El teletrabajo
El teletrabajoEl teletrabajo
El teletrabajo
 
La aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajo
La aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajoLa aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajo
La aplicación efectiva de la agenda digital en teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
EL TELETRABAJO EN COLOMBIA. NORMAS APA
EL TELETRABAJO EN COLOMBIA. NORMAS APAEL TELETRABAJO EN COLOMBIA. NORMAS APA
EL TELETRABAJO EN COLOMBIA. NORMAS APA
 
El teletrabajo en colombia corregido
El teletrabajo en colombia corregidoEl teletrabajo en colombia corregido
El teletrabajo en colombia corregido
 
Aplicación del teletrabajo- DERECHO INFORMATICO
Aplicación del teletrabajo- DERECHO INFORMATICOAplicación del teletrabajo- DERECHO INFORMATICO
Aplicación del teletrabajo- DERECHO INFORMATICO
 
El teletrabajo
El teletrabajoEl teletrabajo
El teletrabajo
 
Alegriacaceresinftel
AlegriacaceresinftelAlegriacaceresinftel
Alegriacaceresinftel
 
Elementos que intervienen en el teletrabajo
Elementos  que intervienen en el teletrabajoElementos  que intervienen en el teletrabajo
Elementos que intervienen en el teletrabajo
 
Elementos que Intervienen en el teletrabajo
Elementos  que Intervienen en el teletrabajoElementos  que Intervienen en el teletrabajo
Elementos que Intervienen en el teletrabajo
 
La aplicacion de la agenda digitalteletrabajo administracion publica
La aplicacion de la agenda digitalteletrabajo administracion publicaLa aplicacion de la agenda digitalteletrabajo administracion publica
La aplicacion de la agenda digitalteletrabajo administracion publica
 
Teletrabajo en colombia.
Teletrabajo en colombia.Teletrabajo en colombia.
Teletrabajo en colombia.
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peruLa controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el peru
 
Modalidades de trabajo
Modalidades de trabajoModalidades de trabajo
Modalidades de trabajo
 
Teletrabajo en Colombia
Teletrabajo en ColombiaTeletrabajo en Colombia
Teletrabajo en Colombia
 
Tarea teletrabajo
Tarea teletrabajoTarea teletrabajo
Tarea teletrabajo
 

Más de Juan Carlos Abaunza Ardila

Registro marcario LOLA Agencia
Registro marcario LOLA AgenciaRegistro marcario LOLA Agencia
Registro marcario LOLA Agencia
Juan Carlos Abaunza Ardila
 
Brochure Servicios KPO A&ATIC
Brochure Servicios KPO A&ATICBrochure Servicios KPO A&ATIC
Brochure Servicios KPO A&ATIC
Juan Carlos Abaunza Ardila
 
Brochure LOLA 2019
Brochure LOLA 2019Brochure LOLA 2019
Brochure LOLA 2019
Juan Carlos Abaunza Ardila
 
Brochure lola 2019 en
Brochure lola 2019 enBrochure lola 2019 en
Brochure lola 2019 en
Juan Carlos Abaunza Ardila
 
Brochure A&ATIC 2018
Brochure A&ATIC 2018Brochure A&ATIC 2018
Brochure A&ATIC 2018
Juan Carlos Abaunza Ardila
 
Conteo de Personas y Control de Aforos
Conteo de Personas y Control de AforosConteo de Personas y Control de Aforos
Conteo de Personas y Control de Aforos
Juan Carlos Abaunza Ardila
 
Catálogo Paradox G2K
Catálogo Paradox G2KCatálogo Paradox G2K
Catálogo Paradox G2K
Juan Carlos Abaunza Ardila
 
Hikvision Easy IP
Hikvision Easy IPHikvision Easy IP
Hikvision Easy IP
Juan Carlos Abaunza Ardila
 
Turbo HD 3.0 Hikvision
Turbo HD 3.0 HikvisionTurbo HD 3.0 Hikvision
Turbo HD 3.0 Hikvision
Juan Carlos Abaunza Ardila
 
Agradecimiento Covolco
Agradecimiento CovolcoAgradecimiento Covolco
Agradecimiento Covolco
Juan Carlos Abaunza Ardila
 
Professional Recommendation MIT Tecnhology Review Innovators Under 35 Colombia
Professional Recommendation MIT Tecnhology Review Innovators Under 35 ColombiaProfessional Recommendation MIT Tecnhology Review Innovators Under 35 Colombia
Professional Recommendation MIT Tecnhology Review Innovators Under 35 Colombia
Juan Carlos Abaunza Ardila
 
Publicación A&ATIC ​​
Publicación A&ATIC ​​Publicación A&ATIC ​​
Publicación A&ATIC ​​
Juan Carlos Abaunza Ardila
 
Certificación Marca País Empresas ratificadas comite 28 - 11 julio 2016
Certificación Marca País Empresas ratificadas comite 28 - 11 julio 2016Certificación Marca País Empresas ratificadas comite 28 - 11 julio 2016
Certificación Marca País Empresas ratificadas comite 28 - 11 julio 2016
Juan Carlos Abaunza Ardila
 
Libro blanco teletrabajo
Libro blanco teletrabajoLibro blanco teletrabajo
Libro blanco teletrabajo
Juan Carlos Abaunza Ardila
 
Catálogo suprema 2016
Catálogo suprema 2016Catálogo suprema 2016
Catálogo suprema 2016
Juan Carlos Abaunza Ardila
 
Turismo, Motor del Desarrollo Regional
Turismo, Motor del Desarrollo RegionalTurismo, Motor del Desarrollo Regional
Turismo, Motor del Desarrollo Regional
Juan Carlos Abaunza Ardila
 
Tablero interactivo 84´´
Tablero interactivo 84´´Tablero interactivo 84´´
Tablero interactivo 84´´
Juan Carlos Abaunza Ardila
 
Catálogo Suprema 2015
Catálogo Suprema 2015Catálogo Suprema 2015
Catálogo Suprema 2015
Juan Carlos Abaunza Ardila
 
Cámara térmica fija IP para exteriores
Cámara térmica fija IP para exterioresCámara térmica fija IP para exteriores
Cámara térmica fija IP para exteriores
Juan Carlos Abaunza Ardila
 
Sarix Cámara Térmica PELCO
Sarix Cámara Térmica PELCOSarix Cámara Térmica PELCO
Sarix Cámara Térmica PELCO
Juan Carlos Abaunza Ardila
 

Más de Juan Carlos Abaunza Ardila (20)

Registro marcario LOLA Agencia
Registro marcario LOLA AgenciaRegistro marcario LOLA Agencia
Registro marcario LOLA Agencia
 
Brochure Servicios KPO A&ATIC
Brochure Servicios KPO A&ATICBrochure Servicios KPO A&ATIC
Brochure Servicios KPO A&ATIC
 
Brochure LOLA 2019
Brochure LOLA 2019Brochure LOLA 2019
Brochure LOLA 2019
 
Brochure lola 2019 en
Brochure lola 2019 enBrochure lola 2019 en
Brochure lola 2019 en
 
Brochure A&ATIC 2018
Brochure A&ATIC 2018Brochure A&ATIC 2018
Brochure A&ATIC 2018
 
Conteo de Personas y Control de Aforos
Conteo de Personas y Control de AforosConteo de Personas y Control de Aforos
Conteo de Personas y Control de Aforos
 
Catálogo Paradox G2K
Catálogo Paradox G2KCatálogo Paradox G2K
Catálogo Paradox G2K
 
Hikvision Easy IP
Hikvision Easy IPHikvision Easy IP
Hikvision Easy IP
 
Turbo HD 3.0 Hikvision
Turbo HD 3.0 HikvisionTurbo HD 3.0 Hikvision
Turbo HD 3.0 Hikvision
 
Agradecimiento Covolco
Agradecimiento CovolcoAgradecimiento Covolco
Agradecimiento Covolco
 
Professional Recommendation MIT Tecnhology Review Innovators Under 35 Colombia
Professional Recommendation MIT Tecnhology Review Innovators Under 35 ColombiaProfessional Recommendation MIT Tecnhology Review Innovators Under 35 Colombia
Professional Recommendation MIT Tecnhology Review Innovators Under 35 Colombia
 
Publicación A&ATIC ​​
Publicación A&ATIC ​​Publicación A&ATIC ​​
Publicación A&ATIC ​​
 
Certificación Marca País Empresas ratificadas comite 28 - 11 julio 2016
Certificación Marca País Empresas ratificadas comite 28 - 11 julio 2016Certificación Marca País Empresas ratificadas comite 28 - 11 julio 2016
Certificación Marca País Empresas ratificadas comite 28 - 11 julio 2016
 
Libro blanco teletrabajo
Libro blanco teletrabajoLibro blanco teletrabajo
Libro blanco teletrabajo
 
Catálogo suprema 2016
Catálogo suprema 2016Catálogo suprema 2016
Catálogo suprema 2016
 
Turismo, Motor del Desarrollo Regional
Turismo, Motor del Desarrollo RegionalTurismo, Motor del Desarrollo Regional
Turismo, Motor del Desarrollo Regional
 
Tablero interactivo 84´´
Tablero interactivo 84´´Tablero interactivo 84´´
Tablero interactivo 84´´
 
Catálogo Suprema 2015
Catálogo Suprema 2015Catálogo Suprema 2015
Catálogo Suprema 2015
 
Cámara térmica fija IP para exteriores
Cámara térmica fija IP para exterioresCámara térmica fija IP para exteriores
Cámara térmica fija IP para exteriores
 
Sarix Cámara Térmica PELCO
Sarix Cámara Térmica PELCOSarix Cámara Térmica PELCO
Sarix Cámara Térmica PELCO
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Teletrabajo

  • 1. 10 LIBRO BLANCO | El ABC del teletrabajo en Colombia LIBRO BLANCO | El ABC del teletrabajo en Colombia 11 CAPÍTULO 1CONCEPTOS CLAVE Antes de implementar modelos de teletrabajo en las or- ganizaciones es necesario conocer los conceptos clave al respecto: qué es, cuáles son sus características, qué mo- dalidades existen, qué beneficios trae y qué obstáculos se deben vencer antes de avanzar en su adopción. DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO En Colombia, el teletrabajo se encuentra definido en la Ley 1221 de 2008 como: “Una forma de organización laboral, que consiste en el desempe- ño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terce- ros utilizando como soporte las tecnologías de la información y comunicación -TIC- para el contacto entre el trabajador y la em- presa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio especifico de trabajo”. (Artículo 2, Ley 1221 de 2008) LO QUE NO ES TELETRABAJO NO ES un call center NO ES manufactura en casa NO ES servicio a domicilio NO ES una profesión
  • 2. 12 LIBRO BLANCO | El ABC del teletrabajo en Colombia LIBRO BLANCO | El ABC del teletrabajo en Colombia 13 CARACTERÍSTICAS DEL TELETRABAJO Más allá de la definición, el teletrabajo se entiende a partir de sus características: 1. Una actividad laboral que se lleva a cabo fuera de la orga- nización en la cual se encuentran centralizados todos los procesos. 2. La utilización de tecnologías para facilitar la comunicación entre las partes sin necesidad de estar en un lugar físico de- terminado para cumplir sus funciones. 3. Un modelo organizacional diferente al tradicional que re- plantea las formas de comunicación interna de la organiza- ción y en consecuencia genera nuevos mecanismos de con- trol y seguimiento a las tareas. MODALIDADES DEL TELETRABAJO En Colombia, lavv Ley 1221 de 2008 establece tres modalidades de teletrabajo o tipo de teletrabajador, que responden a los espa- cios de ejecución del trabajo, las tareas a ejecutar y el perfil del trabajador. TELETRABAJO AUTÓNOMO TELETRABAJO SUPLEMENTARIO TELETRABAJO MÓVIL Trabajadores independientes o empleados que se valen de las TIC para el desarrollo de sus tareas, ejecutándolas desde cualquier lugar elegido por ellos. Trabajadores con contrato laboral que alternan sus tareas en distintos días de la semana entre la empresa y un lugar fuera de ella usando las TIC para dar cumplimiento. Se entiende que teletrabajan al menos dos días a la semana Trabajadores que utilizan dispositivos móviles para ejecutar sus tareas. Su actividad laboral les permite ausentarse con frecuencia de la ofici- na. No tienen un lugar definido para ejecutar sus tareas. Las modalidades de trabajo flexibles y a distancia han propiciado la transformación de las relaciones laborales, permitiendo a los empleados tener control sobre su tiempo y sus objetivos, y brin- dando a las organizaciones mayor productividad derivada del au- mento en la calidad de vida de los trabajadores. AHORAANTES Horarios rígidos (8am – 5pm) Trabajo únicamente en la sede de la organización Uso de computadores únicamente en la oficina Sistemas de monitoreo y control físicos Reuniones laborales limitadas a encuentros físicos Horarios flexibles de acuerdo a las necesidades del cargo y los resultados esperados Trabajo desde cualquier lugar Dispositivos propios (BYOD) Evaluación por resultados Reuniones virtuales con participantes ilimitados
  • 3. 14 LIBRO BLANCO | El ABC del teletrabajo en Colombia LIBRO BLANCO | El ABC del teletrabajo en Colombia 15 Preferencia de un empleo con trabajo móvil sobre otro 72% Reducción del ausentismo 63% Reducción de retiro voluntario de empleados 25% Aumento de la productividad 23% Reducción de costos en la planta física 18% Fuente: Cisco, 2011 BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN Las ventajas y beneficios derivados de la implementación de un modelo de teletrabajo en las organizaciones pueden entenderse desde distintos ámbitos: PARA EL NEGOCIO: › Mayor productividad equivale a mayores ingresos y mayor crecimiento del negocio. › Costos predecibles asociados a la flexibilidad de la inversión en planta física, tecnología y recursos humanos que responderán a la demanda. A ma- yor demanda, crecimiento de la organización con inclusión de teletrabajadores; a menor demanda, escasos costos fijos. › Reducción de costos fijos en planta física, mante- nimiento, servicios públicos, entre otros. PARA LAS OPERACIONES: › Control y seguimiento permanente al desarrollo de las tareas programadas a través de las herra- mientas tecnológicas. › Procesos descentralizados pero interconectados. PARA EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS: › Mejoramiento de las condiciones del reclutamien- to al poder contratar al personal más calificado sin importar su ubicación o disponibilidad de desplazamiento hacia la sede de la organización. › Mayor índice de retención del personal capacitado. › Equilibrio entre los espacios laborales y persona- les de los empleados que generan mayor calidad de vida que se traduce en mayor productividad. PARA EL ÁREA DE TECNOLOGÍA: › Reducción del costo en adquisición de hardware y software. › Política “Bring Your Own Device -BYOD-” que aprovecha los dispositivos de propiedad del tra- bajador y no aumenta costos para la organización. › Control total sobre los escritorios virtuales y el flu- jo de la información. › Reducción del esfuerzo en mantenimiento de equipos y optimización de la capacidad de res- puesta frente al crecimiento de la compañía. PARA LOS PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: › Reducción de la huella de carbono al evitar el des- plazamiento de los trabajadores hacia la empresa. › Inclusión socio-laboral de población vulnerable gracias a las TIC: situación de discapacidad, ais- lamiento geográfico, cabezas de familia. › Aporte al mejoramiento de la movilidad de las ciu- dades y reducción del tráfico asociado a las jor- nadas de trabajo. › Aplicación de buenas prácticas laborales que con- tribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y a su desarrollo, con la inte- gración de los últimos avances de la tecnología y nuevas formas de trabajar. BENEFICIOS PARA LOS TRABAJADORES Los colaboradores de las organizaciones reciben la posibi- lidad de trabajar en lugares distintos a su oficina como una oportunidad para mejorar su calidad de vida y aumentar su rendimiento. Entre los beneficios específicos para ellos se encuentran: › Ahorros en tiempos por desplazamientos entre hogar y oficina. › Ahorros en dinero derivados de la disminución de desplazamientos, tangibles en la reducción de costos de combustible o pagos de transporte público. › Ahorros y mejoras significativas en la alimenta- ción y la salud de los trabajadores, al consumir alimentos preparados en sus hogares. › Mejoras en la salud al reducir el estrés derivado de los desplazamientos y los gastos asociados, además de oportunidades de incluir en la rutina diaria tiempo para el cuidado físico. › Reducción de la huella de carbono y el impacto ambiental producido por cada trabajador duran- te los desplazamientos y el consumo de energía en las oficinas. › Mejora en los lazos familiares y vecinales al tener mayor presencia física en el hogar y otros espa- cios de socialización. › Optimización de las actividades personales gra- cias al desarrollo de habilidades para la gestión del tiempo y las tareas.
  • 4. 16 LIBRO BLANCO | El ABC del teletrabajo en Colombia LIBRO BLANCO | El ABC del teletrabajo en Colombia 17 CONTROL Es posible hacer seguimiento a los colaboradores por cumplimiento de tareas y no de horarios. PRODUCTIVIDAD Un trabajador concentrado en el logro de metas definidas y disfrutando de mayor balance entre su vida laboral y personal es más productivo. COSTOS Realizar inversiones iniciales en tecnología que retornen en el mediano plazo como reducciones en costos fijos. POLÍTICAS La legislación colombiana ya reguló el teletrabajo. Ajustar las políticas corporativas requiere una revisión en materia de horarios y cumplimiento. CULTURA ORGANIZACIONAL Se requiere gestionar el cambio de mentalidad de supervisores y colaboradores hacia una cultura más flexible, basada en la confianza, la orientación a resultados y el uso de la tecnología, que hacen más competitiva a la organización en el mercado actual. TECNOLÓGICO Las necesidades tecnológicas dependen de la proyección de cada organización, y aunque se requieren algunas inversiones y cambios en plataformas, estas se revierten en productividad y optimización de los recursos tecnológicos de las organizaciones. RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN
  • 5. 18 LIBRO BLANCO | El ABC del teletrabajo en Colombia LIBRO BLANCO | El ABC del teletrabajo en Colombia 19 ORGANIZACIONALES Gestión del cambio organizacional, compromiso y sensibilización REQUERIMIENTOS PARA EL TELETRABAJO ¿Qué debe tener en cuenta una organización al momento de adoptar teletrabajo? + JURÍDICOS Atención a la legislación vigente en materia jurídica, de riesgos laborales y de relaciones con los sindicatos. TECNOLÓGICOS Definición de la infraestructura y plataformas tecnológicas que soportarán el teletrabajo. +