SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TELETRABAJO COMO
REALIDAD ORGANIZACIONAL

Equipo de trabajo:
Soraya Magaly Castellanos
Juan Carlos Leal Céspedes
Fernando Salgado Cifuentes
Fredy René Mesa Cárdenas

Maestría en Administración (MBA), Universidad Nacional de Colombia.
EL TELETRABAJO
Durante la década del 70, en los EEUU, y en plena crisis
del petróleo, el físico Jack Nilles; formas de optimización
de recursos no renovables.
Su primera idea fue “llevar el trabajo al trabajador y no el
trabajador al trabajo”

El teletrabajo se entiende como una modalidad laboral a
distancia que usa las tecnologías de la información y las
comunicaciones para alcanzar sus objetivos.
EL TELETRABAJO
OIT
Una forma de trabajo en la cual: a) el mismo se realiza en una
ubicación alejada de una oficina central o instalaciones de
producción, separando así al trabajador del contacto personal
con colegas de trabajo que estén en esa oficina y, b) la nueva
tecnología hace posible esta separación facilitando la
comunicación”.
LEY 1221 DE 2008
“Una forma de organización laboral, que consiste en el
desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios
a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la
información y comunicación -TIC- para el contacto entre el
trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del
trabajador en un sitio especifico de trabajo”.
CARACTERÍSTICAS DEL TELETRABAJO
Una actividad laboral que se lleva a cabo fuera de la organización
en la cual se encuentran centralizados todos los procesos
La utilización de tecnologías para facilitar la comunicación entre
las partes sin necesidad de estar en un lugar físico determinado
para cumplir sus funciones.
Un modelo organizacional diferente al tradicional que replantea las
formas de comunicación interna de la organización y en
consecuencia genera nuevos mecanismos de control y
seguimiento a las tareas.
MODALIDADES DEL TELETRABAJO
TELETRABAJO AUTÓNOMO

Trabajadores independientes que se valen
de las TIC para el desarrollo de sus
tareas, ejecutándolas desde cualquier lugar
elegido por ellos.
TELETRABAJO SUPLEMENTARIO

TELETRABAJO MÓVIL

Trabajadores con contrato laboral que
alternan sus tareas en distintos días de la
semana entre la empresa y un lugar fuera
de ella, usando las TIC para dar
cumplimiento.

Trabajadores que utilizan dispositivos
móviles para ejecutar sus tareas. Su
actividad laboral les permite ausentarse
con frecuencia de la oficina.
TRANSFORMACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
ANTES

AHORA

Horarios rígidos

Horarios flexibles

Trabajo únicamente en la
sede de la organización
Uso de computadores
únicamente en la oficina
Sistemas de monitoreo y
control físicos
Reuniones laborales limitadas a
encuentros físicos

Trabajo desde
cualquier lugar
Dispositivos propios
(BYOD)
Evaluación por
resultados
Reuniones virtuales con
participantes ilimitados
BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN
PARA EL NEGOCIO

Mayor productividad equivale a mayores ingresos y
mayor crecimiento del negocio.

PARA LAS
OPERACIONES

Control y seguimiento permanente al desarrollo de
las tareas programadas a través de las
herramientas tecnológicas.

PARA EL ÁREA DE
RECURSOS
HUMANOS

Mayor índice de retención del personal capacitado

PARA EL ÁREA DE
TECNOLOGÍA

Reducción del costo en adquisición de hardware y
software

PARA LOS
PROGRAMAS DE
RESPONSABILIDAD
SOCIAL

Reducción de la huella de carbono al evitar el
desplazamiento de los trabajadores hacia la
empresa.
RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN
CONTROL

PRODUCTIVIDAD

Es posible supervisar el avance de un empleado si
se trabaja por tareas y no por horas.

Un trabajador entusiasmado es más productivo.

COSTOS

La inversión inicial en tecnología retorna al ahorrar
en costos fijos

CULTURA
ORGANIZACIONAL

Pasar del modelo clásico a una versión más flexible
de trabajo actualiza la organización frente al
mercado actual.

POLITICAS

La legislación colombiana ya reguló el teletrabajo.
Ajustar las políticas corporativas requiere una
revisión en materia de horarios y cumplimiento.
¿QUÉ SE NECESITA PARA IMPLEMENTAR EL TELETRABAJO EN
UNA EMPRESA?

JURÍDICOS
legislación vigente:
Ley 1221 de 2008
Decreto 0884 de 2012
Código sustentativo
del trabajo
Sentencia C-337 del
2011

ORGANIZACIONALES
Modelo organizacional
adecuado junto a
empleados con cargos
y perfiles ajustados al
teletrabajo.

TECNOLÓGICOS
Infraestructura y
dispositivos que permitan
la interacción y el trabajo
colaborativo.
¿QUÉ SE NECESITA PARA IMPLEMENTAR EL TELETRABAJO EN
UNA EMPRESA?
Gracias por su atención…..!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final influenza, poder y politica en el liderazgo organizacional grup...
Trabajo final influenza, poder y politica en el liderazgo organizacional grup...Trabajo final influenza, poder y politica en el liderazgo organizacional grup...
Trabajo final influenza, poder y politica en el liderazgo organizacional grup...Ricardo Reynoso
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacionaj_velasquez
 
necesidades legales y sociales de analisis de puesto
necesidades legales y sociales de analisis de puestonecesidades legales y sociales de analisis de puesto
necesidades legales y sociales de analisis de puestoalmareli
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
DANIEL MORON
 
Organización virtual
Organización virtualOrganización virtual
Organización virtual
Marce F.
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
palomoinformatica
 
Ensayo La importancia de las Tics
Ensayo La importancia de las TicsEnsayo La importancia de las Tics
Ensayo La importancia de las TicsCamila Saavedra
 
Mapa mental impacto social de las nuevas tecnologías de comunicación
Mapa mental impacto social de las nuevas tecnologías de comunicaciónMapa mental impacto social de las nuevas tecnologías de comunicación
Mapa mental impacto social de las nuevas tecnologías de comunicación
werlyj
 
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de ReddinTeoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de ReddinGaby Zambrano
 
Proceso de reclutamiento y selección de personal
Proceso de reclutamiento y selección de personalProceso de reclutamiento y selección de personal
Proceso de reclutamiento y selección de personal
yoexy ahumada amaya
 
Presentacion caja compensacion
Presentacion caja compensacionPresentacion caja compensacion
Presentacion caja compensacionPaola Arévalo
 
Presentacion reclutamiento 2.0
Presentacion reclutamiento 2.0Presentacion reclutamiento 2.0
Presentacion reclutamiento 2.0
nominapro
 
Importancia de la Tecnología en las empresas
Importancia de la Tecnología en las empresasImportancia de la Tecnología en las empresas
Importancia de la Tecnología en las empresasgraytlax91
 
Tic's en la vida cotidiana
Tic's en la vida cotidianaTic's en la vida cotidiana
Tic's en la vida cotidianaEmmanuel Lopez
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
yanira daboin calderas
 
Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicacion...
Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicacion...Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicacion...
Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicacion...
GeromMonCas
 
Ensayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer Mosqurta
Ensayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer MosqurtaEnsayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer Mosqurta
Ensayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer Mosqurtasagm79
 
Trabajo del gerente.
Trabajo del gerente.Trabajo del gerente.
Trabajo del gerente.
Kevin Prestelo
 
Teorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/AdministrativasTeorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/Administrativas
Cinthya Armenta
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final influenza, poder y politica en el liderazgo organizacional grup...
Trabajo final influenza, poder y politica en el liderazgo organizacional grup...Trabajo final influenza, poder y politica en el liderazgo organizacional grup...
Trabajo final influenza, poder y politica en el liderazgo organizacional grup...
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
 
necesidades legales y sociales de analisis de puesto
necesidades legales y sociales de analisis de puestonecesidades legales y sociales de analisis de puesto
necesidades legales y sociales de analisis de puesto
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Organización virtual
Organización virtualOrganización virtual
Organización virtual
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Ensayo La importancia de las Tics
Ensayo La importancia de las TicsEnsayo La importancia de las Tics
Ensayo La importancia de las Tics
 
Mapa mental impacto social de las nuevas tecnologías de comunicación
Mapa mental impacto social de las nuevas tecnologías de comunicaciónMapa mental impacto social de las nuevas tecnologías de comunicación
Mapa mental impacto social de las nuevas tecnologías de comunicación
 
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de ReddinTeoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
 
Proceso de reclutamiento y selección de personal
Proceso de reclutamiento y selección de personalProceso de reclutamiento y selección de personal
Proceso de reclutamiento y selección de personal
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Presentacion caja compensacion
Presentacion caja compensacionPresentacion caja compensacion
Presentacion caja compensacion
 
Presentacion reclutamiento 2.0
Presentacion reclutamiento 2.0Presentacion reclutamiento 2.0
Presentacion reclutamiento 2.0
 
Importancia de la Tecnología en las empresas
Importancia de la Tecnología en las empresasImportancia de la Tecnología en las empresas
Importancia de la Tecnología en las empresas
 
Tic's en la vida cotidiana
Tic's en la vida cotidianaTic's en la vida cotidiana
Tic's en la vida cotidiana
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
 
Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicacion...
Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicacion...Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicacion...
Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicacion...
 
Ensayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer Mosqurta
Ensayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer MosqurtaEnsayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer Mosqurta
Ensayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer Mosqurta
 
Trabajo del gerente.
Trabajo del gerente.Trabajo del gerente.
Trabajo del gerente.
 
Teorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/AdministrativasTeorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/Administrativas
 

Similar a Teletrabajo

Teletrabajo
Teletrabajo Teletrabajo
Teletrabajo
roxanadiazmojica
 
El Teletrabajo
El TeletrabajoEl Teletrabajo
El Teletrabajo
yellyyellyyelly
 
EL TELETRABAJO
EL TELETRABAJOEL TELETRABAJO
EL TELETRABAJO
Alex Yujra
 
El Teletrabajo
El TeletrabajoEl Teletrabajo
El Teletrabajo
roxanadiazmojica
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
Carlos Ma
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
Auroorita
 
TELETRABAJO
TELETRABAJOTELETRABAJO
TELETRABAJO
TELETRABAJOTELETRABAJO
TELETRABAJO
Carlos Ma
 
normas APA
normas APAnormas APA
normas APA
IngridTatiana9
 
Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)
sergiomc121078
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
mayragn23
 
Impacto de la oficina virtual en el area de servicios
Impacto de la oficina virtual en el area de serviciosImpacto de la oficina virtual en el area de servicios
Impacto de la oficina virtual en el area de servicios
zulmita0607
 
smart working
smart workingsmart working
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
ANDREYRYAN
 
Teletrabajo y sus modalidades
Teletrabajo y  sus modalidadesTeletrabajo y  sus modalidades
Teletrabajo y sus modalidades
johecsanlo8326
 
Ventajas del teletrabajo para las instituciones
Ventajas del teletrabajo para las institucionesVentajas del teletrabajo para las instituciones
Ventajas del teletrabajo para las instituciones
Rafael Gutierrez
 
Trabajo Integrador: Teletrabajo
Trabajo Integrador: TeletrabajoTrabajo Integrador: Teletrabajo
Trabajo Integrador: TeletrabajoFernanda Gareca
 

Similar a Teletrabajo (20)

Teletrabajo
Teletrabajo Teletrabajo
Teletrabajo
 
El Teletrabajo
El TeletrabajoEl Teletrabajo
El Teletrabajo
 
EL TELETRABAJO
EL TELETRABAJOEL TELETRABAJO
EL TELETRABAJO
 
El Teletrabajo
El TeletrabajoEl Teletrabajo
El Teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
TELETRABAJO
TELETRABAJOTELETRABAJO
TELETRABAJO
 
TELETRABAJO
TELETRABAJOTELETRABAJO
TELETRABAJO
 
normas APA
normas APAnormas APA
normas APA
 
Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Impacto de la oficina virtual en el area de servicios
Impacto de la oficina virtual en el area de serviciosImpacto de la oficina virtual en el area de servicios
Impacto de la oficina virtual en el area de servicios
 
smart working
smart workingsmart working
smart working
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Teletrabajo y sus modalidades
Teletrabajo y  sus modalidadesTeletrabajo y  sus modalidades
Teletrabajo y sus modalidades
 
Ventajas del teletrabajo para las instituciones
Ventajas del teletrabajo para las institucionesVentajas del teletrabajo para las instituciones
Ventajas del teletrabajo para las instituciones
 
Teletrabajo
Teletrabajo   Teletrabajo
Teletrabajo
 
Trabajo Integrador: Teletrabajo
Trabajo Integrador: TeletrabajoTrabajo Integrador: Teletrabajo
Trabajo Integrador: Teletrabajo
 

Más de Juan Leal

La Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptxLa Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptx
Juan Leal
 
Multicultura
MulticulturaMulticultura
Multicultura
Juan Leal
 
Soft skill en la gerencia 2019
Soft skill en la gerencia 2019Soft skill en la gerencia 2019
Soft skill en la gerencia 2019
Juan Leal
 
Gerencia internacional
Gerencia internacionalGerencia internacional
Gerencia internacional
Juan Leal
 
C2.3 poder y autoridad
C2.3 poder y autoridadC2.3 poder y autoridad
C2.3 poder y autoridad
Juan Leal
 
C2 teoria de las organizaciones
C2 teoria de las organizacionesC2 teoria de las organizaciones
C2 teoria de las organizaciones
Juan Leal
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Juan Leal
 
Ponencia foro grupo desarrollo rural
Ponencia foro grupo desarrollo ruralPonencia foro grupo desarrollo rural
Ponencia foro grupo desarrollo rural
Juan Leal
 
1 liderazgo y r ecursos humanos
1 liderazgo y r ecursos humanos1 liderazgo y r ecursos humanos
1 liderazgo y r ecursos humanosJuan Leal
 
Norma ntc 1486 sexta actualización
Norma ntc 1486 sexta actualizaciónNorma ntc 1486 sexta actualización
Norma ntc 1486 sexta actualizaciónJuan Leal
 
Metodologia de investigacion esp gestion calidad
Metodologia de investigacion esp gestion calidadMetodologia de investigacion esp gestion calidad
Metodologia de investigacion esp gestion calidadJuan Leal
 
Contexto organizacional entorno
Contexto organizacional entornoContexto organizacional entorno
Contexto organizacional entorno
Juan Leal
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
Juan Leal
 
Grupos económicos en colombia
Grupos económicos en colombiaGrupos económicos en colombia
Grupos económicos en colombia
Juan Leal
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
Juan Leal
 

Más de Juan Leal (15)

La Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptxLa Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptx
 
Multicultura
MulticulturaMulticultura
Multicultura
 
Soft skill en la gerencia 2019
Soft skill en la gerencia 2019Soft skill en la gerencia 2019
Soft skill en la gerencia 2019
 
Gerencia internacional
Gerencia internacionalGerencia internacional
Gerencia internacional
 
C2.3 poder y autoridad
C2.3 poder y autoridadC2.3 poder y autoridad
C2.3 poder y autoridad
 
C2 teoria de las organizaciones
C2 teoria de las organizacionesC2 teoria de las organizaciones
C2 teoria de las organizaciones
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Ponencia foro grupo desarrollo rural
Ponencia foro grupo desarrollo ruralPonencia foro grupo desarrollo rural
Ponencia foro grupo desarrollo rural
 
1 liderazgo y r ecursos humanos
1 liderazgo y r ecursos humanos1 liderazgo y r ecursos humanos
1 liderazgo y r ecursos humanos
 
Norma ntc 1486 sexta actualización
Norma ntc 1486 sexta actualizaciónNorma ntc 1486 sexta actualización
Norma ntc 1486 sexta actualización
 
Metodologia de investigacion esp gestion calidad
Metodologia de investigacion esp gestion calidadMetodologia de investigacion esp gestion calidad
Metodologia de investigacion esp gestion calidad
 
Contexto organizacional entorno
Contexto organizacional entornoContexto organizacional entorno
Contexto organizacional entorno
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
 
Grupos económicos en colombia
Grupos económicos en colombiaGrupos económicos en colombia
Grupos económicos en colombia
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 

Teletrabajo

  • 1. EL TELETRABAJO COMO REALIDAD ORGANIZACIONAL Equipo de trabajo: Soraya Magaly Castellanos Juan Carlos Leal Céspedes Fernando Salgado Cifuentes Fredy René Mesa Cárdenas Maestría en Administración (MBA), Universidad Nacional de Colombia.
  • 2. EL TELETRABAJO Durante la década del 70, en los EEUU, y en plena crisis del petróleo, el físico Jack Nilles; formas de optimización de recursos no renovables. Su primera idea fue “llevar el trabajo al trabajador y no el trabajador al trabajo” El teletrabajo se entiende como una modalidad laboral a distancia que usa las tecnologías de la información y las comunicaciones para alcanzar sus objetivos.
  • 3. EL TELETRABAJO OIT Una forma de trabajo en la cual: a) el mismo se realiza en una ubicación alejada de una oficina central o instalaciones de producción, separando así al trabajador del contacto personal con colegas de trabajo que estén en esa oficina y, b) la nueva tecnología hace posible esta separación facilitando la comunicación”. LEY 1221 DE 2008 “Una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y comunicación -TIC- para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio especifico de trabajo”.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL TELETRABAJO Una actividad laboral que se lleva a cabo fuera de la organización en la cual se encuentran centralizados todos los procesos La utilización de tecnologías para facilitar la comunicación entre las partes sin necesidad de estar en un lugar físico determinado para cumplir sus funciones. Un modelo organizacional diferente al tradicional que replantea las formas de comunicación interna de la organización y en consecuencia genera nuevos mecanismos de control y seguimiento a las tareas.
  • 5. MODALIDADES DEL TELETRABAJO TELETRABAJO AUTÓNOMO Trabajadores independientes que se valen de las TIC para el desarrollo de sus tareas, ejecutándolas desde cualquier lugar elegido por ellos. TELETRABAJO SUPLEMENTARIO TELETRABAJO MÓVIL Trabajadores con contrato laboral que alternan sus tareas en distintos días de la semana entre la empresa y un lugar fuera de ella, usando las TIC para dar cumplimiento. Trabajadores que utilizan dispositivos móviles para ejecutar sus tareas. Su actividad laboral les permite ausentarse con frecuencia de la oficina.
  • 6. TRANSFORMACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES ANTES AHORA Horarios rígidos Horarios flexibles Trabajo únicamente en la sede de la organización Uso de computadores únicamente en la oficina Sistemas de monitoreo y control físicos Reuniones laborales limitadas a encuentros físicos Trabajo desde cualquier lugar Dispositivos propios (BYOD) Evaluación por resultados Reuniones virtuales con participantes ilimitados
  • 7. BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN PARA EL NEGOCIO Mayor productividad equivale a mayores ingresos y mayor crecimiento del negocio. PARA LAS OPERACIONES Control y seguimiento permanente al desarrollo de las tareas programadas a través de las herramientas tecnológicas. PARA EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS Mayor índice de retención del personal capacitado PARA EL ÁREA DE TECNOLOGÍA Reducción del costo en adquisición de hardware y software PARA LOS PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Reducción de la huella de carbono al evitar el desplazamiento de los trabajadores hacia la empresa.
  • 8. RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN CONTROL PRODUCTIVIDAD Es posible supervisar el avance de un empleado si se trabaja por tareas y no por horas. Un trabajador entusiasmado es más productivo. COSTOS La inversión inicial en tecnología retorna al ahorrar en costos fijos CULTURA ORGANIZACIONAL Pasar del modelo clásico a una versión más flexible de trabajo actualiza la organización frente al mercado actual. POLITICAS La legislación colombiana ya reguló el teletrabajo. Ajustar las políticas corporativas requiere una revisión en materia de horarios y cumplimiento.
  • 9. ¿QUÉ SE NECESITA PARA IMPLEMENTAR EL TELETRABAJO EN UNA EMPRESA? JURÍDICOS legislación vigente: Ley 1221 de 2008 Decreto 0884 de 2012 Código sustentativo del trabajo Sentencia C-337 del 2011 ORGANIZACIONALES Modelo organizacional adecuado junto a empleados con cargos y perfiles ajustados al teletrabajo. TECNOLÓGICOS Infraestructura y dispositivos que permitan la interacción y el trabajo colaborativo.
  • 10. ¿QUÉ SE NECESITA PARA IMPLEMENTAR EL TELETRABAJO EN UNA EMPRESA?
  • 11. Gracias por su atención…..!