SlideShare una empresa de Scribd logo
[Escriba texto]
2011
Normativa APA 6
Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 1
NORMAS DE PRESENTACIÓN DE ORIGINALES............................................................................... 3
Recomendaciones para los autores .......................................................................................... 3
Naturaleza de los Trabajos........................................................................................................ 3
Envío de material ...................................................................................................................... 4
A través de la página de APUNTS (por defecto).................................................................... 4
Opciones alternativas............................................................................................................ 4
A través de Correo electrónico.......................................................................................... 4
A través de correo postal .................................................................................................. 4
Se enviará el material por correo postal a la Secretaría de Redacción de la revista:....... 4
Material a enviar....................................................................................................................... 5
Especificaciones de formato ................................................................................................. 5
Archivos a remitir.................................................................................................................. 6
Página de presentación..................................................................................................... 6
Carta de reconocimiento de autoría y declaración de conflictos de intereses................. 6
Artículo.............................................................................................................................. 7
• Título del artículo .................................................................................................. 7
• Resumen................................................................................................................ 7
• Palabras Clave ....................................................................................................... 8
Formato de las Ilustraciones ......................................................................................... 8
Elementos de especial relevancia ............................................................................................. 8
Resúmenes de Tesis Doctorales............................................................................................ 8
Referencies bibliográficas ..................................................................................................... 9
Citación y paráfrasis .......................................................................................................... 9
Lista de Referencias......................................................................................................... 11
Ordenación de las entradas ........................................................................................ 11
Formato y elementos de una referencia..................................................................... 12
Información del autor y del editor.......................................................................... 12
Autores................................................................................................................ 12
Editores ............................................................................................................... 13
Fecha de Publicación........................................................................................... 13
EL SISTEMA DOI (IDENTIFICADOR DE OBJETO DIGITAL):..................................... 13
Referencias de Libros .................................................................................................. 14
Capítulo de libro.......................................................................................................... 14
Artículo de revista ....................................................................................................... 14
Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 2
Artículo de periódico................................................................................................... 14
Artículo de Revista ...................................................................................................... 14
Tesis doctoral .............................................................................................................. 15
Material electrónico.................................................................................................... 15
Documentos en línea.................................................................................................. 15
Actas de congresos y simposios.................................................................................. 15
Referencias de recursos electrónicos.......................................................................... 16
Revistas y periódicos en línea ................................................................................. 16
Boletines informativos ............................................................................................ 17
Material complementario en una publicación periódica en línea .......................... 17
Versión electrónica de libro impreso ...................................................................... 17
Libro exclusivamente electrónico ........................................................................... 17
Material proveniente de una Base de Datos Comercial.......................................... 18
Medios audiovisuales.............................................................................................. 18
Conjunto de datos, software, instrumentos de medición y equipos...................... 18
Foros en Internet, listas de direcciones electrónicas y otras comunidades en línea
................................................................................................................................. 19
Recursos externos para solución de dudas................................................................................. 20
Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 3
NORMAS DE PRESENTACIÓN DE ORIGINALES
Recomendaciones para los autores
La revista APUNTS EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES es una publicación periódica del Instituto
Nacional de Educación Física de Catalunya. Su objetivo es la edición de artículos originales de
carácter científico relacionados con las ciencias de la actividad física y del deporte, con los
ámbitos profesionales que de ellas se derivan y con la promoción, en general, de la cultura
deportiva.
Se editan 4 números al año y su contenido se presenta en forma de Monográficos
profundizando en una temática concreta, o en los siguientes Bloques Temáticos:
• Editorial
• Ciencias Humanas y Sociales – Foro “José María Cagigal”.
• Actividad Física y Salud.
• Educación Física.
• Pedagogía Deportiva.
• Preparación Física.
• Entrenamiento Deportivo.
• Gestión Deportiva, Ocio Activo y Turismo.
• Mujer y Deporte.
• Opinión.
• Resúmenes de Tesis Doctorales.
La revista apunts se rige por los criterios de calidad editorial estipulados en la 6ª edición del
2009 de manual de Publicaciones de la American Psychological Association (APA).
Naturaleza de los Trabajos
Los trabajos deben ser originales e inéditos, preferentemente sustentados en una
investigación científica y no encontrarse en proceso de examen por parte de otra revista o
publicación simultáneamente. Por esta razón, se exigirá una certificación fechada y firmada
por el autor principal, donde se indique expresamente que el artículo que se adjunta no ha
sido publicado y no está siendo examinado por ninguna otra revista o publicación y, si procede,
si está cimentado en una investigación científica.
Los trabajos serán revisados por el sistema de revisión por pares ciego (double-blind).
Ver formulario de evaluación
Todo el material aceptado para publicación será propiedad de la revista y no podrá ser
reproducido o publicado sin autorización escrita de la misma.
Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 4
Envío de material
Es muy importante que lea atentamente los diferentes requisitos que se dan como condición
previa para la publicación, de lo contario el manuscrito le será devuelto por no cumplir las
normas.
Si tiene cualquier duda relativa al envío del material escriba un correo electrónico a
info@revista-apunts.com o llame al +34.93.241.79.89.
A través de la página de APUNTS (por defecto)
El material deberá enviarse siempre que sea posible por el acceso ON-LINE de esta revista.
Para ello deberá registrarse previamente.
Opciones alternativas
Si por alguna razón no pudiera acceder a la zona ON-LINE puede optar por realizar el envío a
través de correo electrónico o a través de correo postal.
A través de Correo electrónico
Se enviará el material por correo electrónico a la dirección info@revista-apunts.com
incorporando en el mensaje la opción de recepción de acuse de recibo del mismo para
conservar como justificante de envío.
A través de correo postal
Se enviará el material por correo postal a la Secretaría de Redacción de la revista:
INSTITUT NACIONAL D’EDUCACIÓ FÍSICA DE CATALUNYA (INEFC)
AV. DE L’ESTADI S/N.
08038 BARCELONA
En caso de envío postal, los trabajos se enviarán mecanografiados en papel tamaño DINA4, a
doble espacio (fuente tipo Times New Roman, 12). La extensión máxima será de 16 páginas de
texto, incluida la bibliografía, tablas, cuadros y figuras y las páginas deberán ir numeradas de
manera correlativa. Además, se adjuntará el material en soporte informático
(preferentemente en CD).
Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 5
Material a enviar
Los materiales que se envíen deberán cumplir una serie de requisitos de formato y deberán
presentarse de la forma adecuada.
Especificaciones de formato
A la hora de realizar el envío de un trabajo debe realizarse de la forma siguiente:
• Texto: En un archivo en formato ".doc", generado por cualquier editor de texto
estándar.
• Gráficos e imágenes: Las imágenes y las tablas deben estar situadas en su lugar dentro
del artículo. Las imágenes insertadas en el documento deben optimizarse para evitar
un peso excesivo del mismo. Cuando el artículo se apruebe para publicar en papel se
proporcionarán las imágenes en alta calidad.
Otros requisitos:
• Interlineado a doble espacio.
• Times New Roman, tamaño de fuente de 12 puntos.
• Uso de cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL).
• Todas las ilustraciones, figuras (optimizadas en jpg, png o gif) y tablas han de ir
numeradas y estar dentro del texto en el sitio que les corresponda y no al final del
texto.
• Extensión máxima de 16 páginas de texto, incluida la bibliografía, tablas, cuadros y
figuras.
• Páginas numeradas de manera correlativa.
Para asegurar la integridad del revisión ciega del envío hecha por expertos para esta revista,
es necesario esforzarse para evitar que la identidad de los autores y de los revisores sea
conocida por ellos. Esto involucra a los autores, editores y revisores, por lo que antes de
realizar el envío los autores deben asegurarse de que se han tomado los siguientes pasos para
el texto y las propiedades del archivo:
• Los autores del documento han eliminado sus nombres del texto, utilizando "Autor" y
año en las referencias y en las notas al pie de página, en vez del nombre del autor, el
título del artículo, etc.
• Con los documentos de Microsoft Office, la identidad del autor debe ser eliminada
también de la propiedades del archivo (ver bajo Archivo en Word), pulsando sobre lo
siguiente, comenzando por Archivo en el menú principal de la aplicación Microsoft:
Archivo > Guardar Como > Herramientas (o Opciones en un Mac) > Seguridad >
Eliminar información personal de las propiedades del archivo al guardar > Guardar.
Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 6
Para documentos Word desde Microsoft Office 2003 en adelante el proceso a seguir es
el siguiente: Botón de Office > Preparar > Propiedades > Eliminar información y pulsar
sobre Guardar.
Archivos a remitir
El envío de materiales deberá constar como mínimo de:
• Una página de presentación
• Carta de reconocimiento de autoría y declaración de conflictos de intereses
• Artículo
Página de presentación
Se deberá remitir 1 solo ejemplar (.doc) en el que sólo constarán estos tres apartados:
1. Título del trabajo.
2. Nombre completo, dirección postal y electrónica de TODOS los autores:
• por orden de implicación en el trabajo
• indicando su titulación y afiliación institucional o profesional, si procede.
3. Designación de un autor al cual deberá ser dirigida toda la correspondencia, indicando
teléfonos de contacto, fax y dirección electrónica.
Carta de reconocimiento de autoría y declaración de conflictos de intereses
Debe enviarse una carta dirigida al director de la revista, en la que deben figurar:
• el título en español del trabajo
• la sección en la que se solicita la publicación
• la aceptación por los autores del contenido enviado
• la cesión de los derechos de publicación a INEFC, la no publicación previa de todo o
parte del manuscrito y no estar en proceso de aceptación en otra publicación.
Se incluirá la declaración por cada uno de los autores de los potenciales conflictos de intereses
que pudieran afectarles en relación al trabajo realizado.
El primero de los firmantes será considerado autor principal y responsable de la comunicación
con el Comité Editorial de la revista.
Un modelo de carta de presentación puede consultarse en el siguiente enlace.
Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 7
Con el fin de completar la documentación para su envío por correo electrónico la carta de
presentación con las firmas de los autores puede ser escaneada y enviada en formato
electrónico (preferiblemente .pdf ).
Artículo
En la primera página deberá constar:
• Título del artículo
Sin el nombre del autor o autores, a fin de poder realizar la valoración imparcial o
“ciega”.
• Resumen
Debe estar escrito en castellano o catalán (según el original) y en inglés (título
incluido), de 250 palabras como máximo. La presentación de un resumen completo,
estructurado y comprensivo de alto nivel lingüístico son requisitos imprescindibles
para la aceptación del artículo al circuito de revisión de la revista. Deberá ser un
resumen en el que se sintetice de manera completa todo el artículo tratando de forma
breve y comprensiva todos los apartados esenciales del mismo y haciendo énfasis en
las aportaciones científicas en relación a los demás estudios del área tratada. Un buen
resumen es:
• Preciso: Que refleje bien el contenido y objetivo del artículo, que no incluya
información que no figure en el manuscrito. Comparar el resumen con la lista
de encabezados del manuscrito es una forma útil de verificar su precisión
• No evaluativo: Se debe informar en vez de evaluar. No se debe agregar
detalles ni comentar sobre lo que se encuentra en el cuerpo del manuscrito.
• Coherente y legible: Debe emplearse un lenguaje claro y conciso, empleando
verbos en lugar de los sustantivos equivalentes, la voz activa en lugar de la
pasiva (como investigó en lugar de una investigación de), el tiempo presente
para describir las conclusiones o los resultados obtenidos que tengan una
aplicabilidad continua, mientras que se empleará el pasado para describir las
variables específicas manipuladas o los resultados medidos.
• Conciso: Se debe ser breve y lograr que cada oración tenga un máximo de
información, en especial la oración principal. Se debe comenzar el resumen
con los puntos más importantes. Repetir el título supone un desperdicio de
espacio. Se deben incluir sólo los cuatro o cinco conceptos, descubrimientos o
implicaciones más importantes. Deben emplearse en el resumen las palabras
específicas que supuestamente el público usará en sus búsquedas
electrónicas.
Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 8
• Palabras Clave
Tras el resumen se deben escribir las palabras claves, las cuales se utilizan con fines de
clasificación de los artículos, y de esta forma agilizar su búsqueda en las bases de
datos. Deben ser 6 palabras como máximo en la lengua original del artículo y en inglés.
Formato de las Ilustraciones
Las ilustraciones se clasificarán en dos categorías:
• Tablas: Las tablas se definen a partir del tratamiento cuantificado de datos. Por lo
general muestran valores numéricos o información textual organizados en una técnica
de visualización en filas y columnas.
• Figuras: Las figuras incluyen el resto de ilustraciones. Se presentarán numeradas y en
la cantidad estrictamente necesaria para la comprensión del trabajo.
Cada ilustración deberá tener su texto correspondiente, suficiente para que la imagen sea
comprensible sin tener que recurrir al artículo, explicando también las unidades de medida,
símbolos y abreviaturas que no se incluyan en la leyenda. En todas las ilustraciones que ya
hayan sido editadas (aunque sea por el propio autor) deberá mencionarse la fuente de la
publicación.
Se evitarán las notas a pie de página cuanto sea posible. Si el artículo las requiere, se
insertarán en la página correspondiente y su texto tendrá un cuerpo de letra inferior (10).
Los términos poco corrientes o las siglas utilizadas deberán ser explicados entre paréntesis la
primera vez que aparezcan en el texto.
Elementos de especial relevancia
Resúmenes de Tesis Doctorales para publicar
Los resúmenes de tesis doctorales enviadas tendrán un máximo de 450 palabras y deberán
constar de los siguientes elementos informativos:
• título completo
• palabras clave (entre 5 y 8)
• fecha de lectura (día/mes/año)
• nombre y apellidos del autor y del/los director/es, cargo ocupado e institución a la que
pertenecen
• dirección electrónica de correspondencia del autor.
El título i las palabras claves han de estar en el idioma original de la tesis i en lengua inglesa.
Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 9
Referencias bibliográficas
El número de fuentes que un autor cite en su trabajo variará de acuerdo con el propósito del
artículo. La mayoría de artículos tienen como propósito citar una o dos de las fuentes más
representativas por cada punto clave, aunque este matiz queda a elección del autor.
Citación y paráfrasis
Debe reproducirse al pie de la letra el material citado indicando en el texto el autor, el año y la
página específica de la cita. En caso de material no numerado debe anotarse el número de
párrafo e incluirse una referencia completa en la lista de referencia (salvo excepciones que
veremos más abajo).
Si las citas tienen menos de 40 palabras se incorporarán en el texto entre comillas, y si está en
medio de una oración, tras cerrar las comillas se anotará inmediatamente la fuente entre
paréntesis para luego continuar la oración sin ningún signo de puntuación a menos que el
significado de la oración lo requiera.
Al interpretar estos resultados, Robbins et al. (2003) sugirieron que “los terapeutas
en casos de deserción pueden haber validad, sin darse cuenta, la negatividad de los
padres hacia el adolescente y no responder adecuadamente a las necesidades o
preocupaciones de éste” (p. 541), contribuyendo con un clima de absoluta
negatividad.
Si dicha cita aparece al final de la oración se cerrará el fragmento citado con comillas,
anotando inmediatamente después la fuente entre paréntesis y finalizar con un punto u otro
signo de puntuación fuera del paréntesis final.
(…) cuidado paliativo, a través del cual “quienes se encuentran dentro de las
disciplinas médicas satisfacen las necesidades médicas; cualquier miembro del
equipo puede hacerse cargo de las necesidades no médicas” (Csikai & Chaitin, 2006,
p. 112).
Si la cita comprende 40 o más palabras es preferible desplegarla en un bloque independiente
del texto y omitiendo comillas. Se comenzará en un nuevo párrafo con un sangrado de
aproximadamente 2,54 centímetros, y si hay párrafos adicionales dentro de la cita se agregará
al inicio de cada uno de ellos una segunda sangría de medio centímetro. Todas las citas irán a
doble espacio. Al final del bloque de citas se citará la fuente de consulta y el número de página
o párrafo en un paréntesis después del signo de puntuación final.
Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 10
Otros han contradicho esta opinión:
La co-presencia no garantiza la (…) un ritual o celebrar un acontecimiento.
En estos casos, los participantes pueden apreciar la manifestación visible del
grupo, la congregación física e incluso su habilidad para hacer conexiones directas e
íntimas con aquellos a su alrededor está limitada por la pura magnitud de la
concurrencia. (Purcell, 1997, pp. 111-112).
En caso de que una cita directa no presente paginación (como es el caso de algunas
publicaciones en línea), se empleará el número de párrafo entre paréntesis empleando la
abreviación (párr.).
Basu y Jones (2007) llegaron al extremo de sugerir la necesidad de un nuevo “marco
intelectual para considerar la naturaleza y forma de la regulación en el
ciberespacio” (parr. 4).
En caso de no presentar número de párrafo visible se empleará el encabezado (emplear un
título pequeño en casos de encabezados poco flexibles) y el número del párrafo siguiente para
dirigir al lector a la ubicación del material citado.
En su estudio, Verbunt, Pernot y Smeet (2008) descubrieron que “el nivel de
discapacidad percibida en pacientes de fibromialgia parece poder explicarse mejor
con la condición de su salud mental y menos por su condición física” (sección de
Comentarios, párr. 1).
Cuando se referencie el trabajo de un solo autor lo haremos como se ha visto más arriba
(apellido del autor, año de publicación), pero en el caso de dos autores citaremos ambos
nombres cada vez que aparezca la referencia en el texto. Cuando el trabajo tenga tres o más
autores los citaremos todos la primera vez que aparezca la referencia y en las cita
subsecuentes se incluirá sólo el apellido del primer autor seguido de la abreviatura “et al.” y el
año. La siguiente cita ya no incluirá el año.
Walters, Anderson, Hills y Joseph (2007) encontraron el factor etiológico de
epidemia que afectaba las explotaciones tras un cultivo en medios HELA de médula
de CONEJO.
Walters et al. (2007) aislaron un virus DNA de la familia Poxviridae, género
Leporipoxvirus.
Walters et al. Llegaron al diagnóstico de mixomatosis.
Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 11
En una cita de múltiples autores emplearemos la conjunción “y” antes del último nombre.
En caso de tratarse publicación en inglés se emplea la “&”.
Tal como Kurtines y Szapocznick (2003) demostraron (…)
As Kurtines & Szapocznick (2003) demonstrated (…)
Para diferenciar dos citas con los mismos autores y/o año de publicación se elegirán autores
distintos para diferenciarlas.
Kosslyn, Koenig, Barret, Cave, Tang y Gabrieli (1996)
Kosslyn, Koenig, Gabrieli, Tang, Marsolek y Daly (1996)
Citándolas en su forma abreviada de la siguiente forma:
Kosslyn, Koenig, Barret, et al. (1996) y Kosslyn, Koenig, Gabrieli, et al. (1996)
Lista de Referencias
Al final del artículo se proporcionará la información necesaria para identificar y localizar cada
fuente. Para cada artículo se requerirá la lista de referencias; no la bibliografía. Esto es el
citado de trabajos que sustenten específicamente un artículo en particular. La bibliografía
enlista trabajos de acuerdo con los antecedentes o para lecturas posteriores, y puede incluir
notas descriptivas.
Ordenación de las entradas
Las entradas deberán estar ordenadas alfabéticamente por el apellido del primer autor,
seguido de las iniciales del nombre del autor.
Si tenemos varios trabajos con un mismo autor se anotará el nombre de éste en la primera
referencia y en las subsecuentes aplicando las siguientes reglas para organizar las entradas:
• Un solo autor: Por año de publicación de más antiguo a más reciente.
• Las entradas de un solo autor preceden a las de autor múltiple aunque ambas
comiencen con el mismo apellido.
• Las referencias con el mismo primer autor se ordenan por el apellido del segundo
autor y así sucesivamente.
• Las referencias con los mismos autores en la misma sucesión se ordenarán por el año
de publicación, con el más antiguo en primer lugar.
• Las referencias con los mismos autores y año de publicación se ordenarán
alfabéticamente por título, excluyendo los artículos un/una o el/la.
Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 12
La ordenación de las referencias de trabajos de diferentes primeros autores, pero con el
mismo apellido se ordenarán alfabéticamente por la primera inicial.
Mathur, A.L., & Wallston, J. (1999)
Mathur, S.E., & Ahlers, R.J. (1998)
La ordenación de las referencias de trabajos con autores corporativos o sin autores será en
base a:
• Autores corporativos: la primera palabra significativa del nombre de la institución,
asociación o dependencia.
• Sin autores:
o Se iniciará la entrada con el término “Anónimo” sólo si el trabajo se rubrica
como “Anónimo”.
o Si no hay autor el título se moverá a la posición del autor y la entrada se
ordena alfabéticamente por la primera palabra significativa del título.
Formato y elementos de una referencia
La lista de referencias debe ir a doble espacio y con sangría en las entradas.
Una referencia debe contener:
• el nombre del autor o autores
• fecha de publicación
• título de la obra
• datos de la publicación
Información del autor y del editor
Autores
Apellido (s) e inicial (es) y un máximo de siete autores
• Se escribirá completo el nombre de un autor corporativo
• Obra sin autor, se desplazará el título hacia la posición de autor.
• Cuando son ocho o más se incluirán los apellidos de los primeros seis seguido por tres
puntos y el apellido del último autor.
Gilbert, D., McClernon, J., Rabinovich, N., Sugai, C., Plath, L., Asgaard, G., . . . Botros,
N. (2009).
Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 13
• Si son diferentes autores con el mismo apellido e iniciales pueden ponerse los
nombres de pila completos de los autores entre corchetes.
Janet, P. [Paul]. (2007). La Sonrisa. Revista Científica, 10, 571- 572.
Janet, P. [Pierre]. (2009). El Sonido. Revista de Física, 1,112-114.
• Con dos a siete autores use & antes del último autor.
Gilbert, D., McClernon, J., Rabinovich, N., & Sugai, C.
Editores
En el caso de libros editados se colocarán los nombres de éstos en el lugar del autor, y se
añadirá la abreviatura Ed. o Eds. entre paréntesis.
Gilbert, D. (Ed.). (1986). La Isla. Madrid: Espasa Calpe.
Fecha de Publicación
• Se escribirá entre paréntesis el año en que se registró la obra.
• Para las revistas, boletines informativos y periódicos se proporcionará el año, seguido
por la fecha exacta de la publicación (año ) o (año y mes) o (año, día y mes)
(1993), (1993, junio), (1993, 14 junio)
• Para trabajos sin fecha disponible se usará (s.f.) para el idioma español o (n.d.) para el
idioma inglés.
• Para documentos y carteles presentados en asamblea, se incluirá la fecha exacta de la
misma.
EL SISTEMA DOI (IDENTIFICADOR DE OBJETO DIGITAL):
• Los DOI son números que se asignan a los recursos para ser usados en redes de
trabajos digitales. Es una identificación única dada a un artículo, libro o capítulo entre
otros, en la red y se puede encontrar en las bases de datos.
• Al realizar una referencia de un documento que posea número de DOI éste tiene que
incluirse al final de la información del recurso.
• En las referencias de recursos electrónicos el DOI sustituye a la URL.
• La tarea de la búsqueda de DOIs e inserción en los artículos la realizará EDITTEC, por lo
que los autores no necesitarán incluirlos en sus manuscritos.
Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 14
Referencias de Libros
• Apellidos del/los autor/es, Iniciales. (fecha). Título del libro (en cursiva). Lugar de
publicación: Editor.
Fraisse, P. (1967). La Psychologie du Temps. Paris: PUF.
Capítulo de libro
• Apellido del/los autor/es, Iniciales. (Fecha). Título del capítulo. En Autor(s) del libro (inicial de
nombre y apellido), Título del libro (en cursiva) (páginas). Lugar de edición: Editor.
Elias, N. (1992). La génesis del deporte como problema sociológico. En A. N. Elias &
E. Dunning (Eds.), Deporte y ocio en el proceso de civilización (pp. 157-184). México:
Fondo de Cultura Económica.
Artículo de revista
• Apellido del/los autor/es, Iniciales. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista,
volumen (en cursiva) (número de la revista), páginas. doi (si dispone)
Boixadós, M. & Cruz, J. (2000). Evaluación del clima motivacional, satisfacción,
percepción de habilidad y actitudes de fair play en futbolistas alevines e infantiles y
en sus entrenadores. Apunts. Educación Física y Deportes (62), 6-13. doi:xxxxxx
Artículo de periódico
• Apellido del autor(es), Iniciales. (Fecha de publicación). Título del artículo. Nombre del
periódico (en cursiva), páginas.
Schwartz, J. (30 de septiembre de 1993). Obesity affects economic, social status.
The Washington Post, pp. 3-5.
Artículo de Revista
• Apellido del autor(es), Iniciales. (Fecha de publicación). Título del artículo. Nombre de
la revista (en cursiva), Volumen (número), páginas.
Chamberlin, J., Novotney, A., Packard, E., & Price, M. (mayo, 2008). Enhancing
worker well-being: Occupational health psychologists convene to share their
research on work, stress, and health. Monitor on Psychology, 39(5), 26-29.
Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 15
Tesis doctoral
• Apellido del autor(es), Iniciales. (año). Título de la tesis doctoral o de maestría (en
cursiva) (Tesis doctoral o de maestría inédita). Nombre de la institución, Lugar.
Gutiérrez, D. (2008). Desarrollo del pensamiento táctico en edad escolar (Tesis
doctoral inédita). Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real.
Material electrónico
Apellido de autor/es, Iniciales (Año de publicación). Título del documento (en cursiva).
[Soporte]. Lugar de publicación: Editor.
Anderson, S. C. & Poulsen, K. B. (2002). Anderson’s electronic atlas of hematology
[CD]. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.
Documentos en línea
• Apellido del autor(es), Iniciales. (Fecha de publicación). Título del artículo. Nombre de
la publicación (en cursiva), Volumen (número). Recuperado de http://www.xxxxxxx
Garrido, R. P., González, M., & Pérez San Roque, J. (abril, 2004). Valoración de la
antropometría en atletas de élite de la provincia de Alicante. Revista Digital Buenos
Aires (Argentina), 10(71). Recuperado de
http://www.efdeportes.com/efd71/antrop.htm
Actas de congresos y simposios
Se pueden publicar en libros o en publicaciones periódicas.
• Publicadas en un libro: Apellido del/los autor/es, Iniciales. (Fecha). Título del capítulo.
En Editor(es) del libro (inicial del nombre y apellido), Título del libro (en cursiva)
(páginas). Lugar de edición: Editor.
Katz, I. Gabayan, K., & Aghajan, H. (2007), A multi-touch surface using multiple
cameras. En J. Blanc-Talon, W. Philips, D. popescu y P. Scheunders (Eds.), Lecture
Notes in Computer Science: Vol. 4678. Advanced Concepts for Intelligent Vision
Systems (pp. 97-108). Berlín, Alemania: Springer-Verlag. Doi:10.1007/978-3-540-
74607-2_9
Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 16
• Publicadas en publicaciones periódicas: Apellido del autor(es), Iniciales. (Fecha de
publicación). Título del artículo. Nombre de la publicación (en cursiva), Volumen (en
cursiva) (Número), páginas.
Herculano-Houzel, S., Collins, C.E., Wong, P., Kaas, J.H., & Lent, R. (2008). The basic
nonuniformity of the cerebral cortex. Proceedings of the National Academy of
Sciences, USA, 105 (34), 12593-12598. Doi:10.1073/pnas.0805417105
Referencias de recursos electrónicos
Los autores pueden adjuntar referencias de recursos electrónicos tales como revistas y
periódicos en línea, boletines informativos, material complementario en una publicación
periódica en línea, versiones electrónicas de un libro impreso o libros exclusivamente
electrónicos, monografías o libros de circulación limitada desde una base de datos electrónica,
material proveniente de una base de datos comercial, medios audiovisuales (película,
grabación de música), conjunto de datos, software, instrumentos de medición y equipos, foros
en internet, listas de direcciones electrónicas y otras comunidades en línea.
Revistas y periódicos en línea
Dado que la consulta del DOI la realizará EDITTEC, sólo deberá añadirse a la referencia la URL
de las publicaciones en línea de las que no se disponga del DOI empleando el formato:
Recuperado de http://www.xxxxxxx
Sillick, T.J., & Schutte, N.S. (2006). Emotional intelligence and sef-esteem mediate
between perceived early parental love and adult happiness. E-journal of Applied
Psychology, 2(2), 38-48. Recuperado de
http://www.ojs.lib.swin.edu.au/index.php/ejap
Si la versión en línea del artículo está disponible para búsqueda anotaremos la URL de la
página principal, de forma que se eviten URL inútiles.
Brody, J.E. (11 de diciembre de 2007). Mental reserves keep brain agile. The New
York Times. Recuperado de http://www.nytimes.com
Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 17
Boletines informativos
• Emplearemos la URL exacta, dado que los artículos de boletín informativo son difíciles
de localizar en la página principal de las oficinas gubernamentales.
• Título. (fecha). Nombre del Boletín. Recuperado de http://www.xxxx.
Six sites meet for comprehensive anti-gang initiative conference.
(noviembre/diciembre, 2006). OJJDP News @ Glance. Recuperado de
http://www.ncjrs.gov/html/ojjdp/news_at_a_glance/216684/topstory.html
Material complementario en una publicación periódica en línea
• Autor(es), Inicial(es). (fecha de publicación). Título del artículo [Anotación de Material
Complementario]. Título de la Revista (en cursiva), Volumen (número de revista),
Páginas.
Marshall-Pescini, S., & Whiten, A. (2008). Social learning of nut-cracking behavior in
east African sanctuary-living chimpanzees (Pan troglodytes schweinfurthii) [Material
complementario]. Journal of Comparative Psychology, 122, 186-194. Doi:
10.1037/0735-7036.122.2.186. supp.
Versión electrónica de libro impreso
• Autor(es), Inicial(es). (fecha de publicación). Título [Detalles de formato]. Recuperado
de http://www.xxxx.xx
Shotton, M.A. (1989). Computer Addiction? A study of computer dependency
[Versión DX Reader]. Recuperado de http://www.
Ebookstore.tandf.co.uk/html/index.asp
Libro exclusivamente electrónico
• Autor(es), Inicial(es). (fecha de publicación). Título [Detalles de formato]. Recuperado
de http://www.xxxx.xx
Shotton, M.A. (1989). Computer Addiction? A study of computer dependency
[Versión DX Reader]. Recuperado de http://www.
Ebookstore.tandf.co.uk/html/index.asp
Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 18
Material proveniente de una Base de Datos Comercial
• Se escribirán los datos en función del tipo de material seguidos de: De la base de datos
XXXX (datos de la base de datos)
McNiel, D.S. (2006). Meaning through narrative: A personal narrative dicussing
growing up with an alcoholic mother (Tesis de maestría). De la base de datos de
Proquest Dissertations and Theses. (UMI No. 1434728)
Medios audiovisuales
• Película: Apellido Productor, Iniciales. (Productor), & Apellido Director, Iniciales.
(Director). (Año). Título de la película [Película/Documental/….] País de Origen:
Estudio.
Thomson, A. (Productor), & Williams, G.A. (Director). (2003).Revolutions and
warfare in Oriental Culture [Documental] Estados Unidos de América: AK Studios.
• Grabación de sonido: Escritor A. (Año de Copyright). Título de la canción [Grabada por
B.B. Artista si es distinto del escritor]. En Título del álbum [Medio de grabación: CD,
disco, casete, etc.] Lugar: Sello discográfico. (Fecha de grabación si es distinta de la
fecha de copyright de la canción).
Iang, K.D. (2008), Shadow and the frame. En Watershed [CD]. Nueva York, NY:
Nonesuch Records
• PodCast: Apellidos, Iniciales. (Papel: Productor,…) (fecha). Nombre del Podcast [Audio
en podcast]. Recuperado de http://www.xxxx.xx
Van Nuys, D. (Productor). (19 de diciembre de 2007). Shrink rap radio [Audio en
podcast]. Recuperado de http://www. shrinkrapradio.com/
• Mapa recuperado en línea: Apellidos, Iniciales. (Papel: Cartógrafo,…) (fecha). Nombre
del Mapa [Tipo de material: Mapa demográfico,…]. Recuperado de http://www.xxxx.xx
Lewis County Geographic Information services (Cartógrafo). (2002). Population
density, 2000 U.S. Census [Mapa demográfico]. Recuperado de http://www.
co.lewis. wa.us/publicworks/maps/Demographics/census-pop-dens_2000.pdf
Conjunto de datos, software, instrumentos de medición y equipos
Se debe poner la persona poseedora de los derechos de autor si ésta existe. En caso contrario
se manejarán las referencias como trabajos sin autoría.
Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 19
• Conjunto de Datos: Apellidos del propietario de los derechos de autor, A.A. (Año).
Título del Conjunto de Datos (en cursiva) [Descripción de la forma] Recuperado de
http://www.xxxx.xx
Pew Hispanic Center. (2004). Changing channels and crisscrossing cultures: A survey
of latinos on the news media [Archivo de datos y libro de códigos] . Recuperado de
http://pewhispanic.org/datasets
• Instrumentos de medición: Apellidos del propietario de los derechos de autor, A.A.
(Año). Nombre del Instrumento [Descripción de la forma] Formato legal. Recuperado
de http://www.xxxx.xx
Friedlander, M.L., Escudero, V., & Heatherington, L. (2002), E-SOFTA: System for
observing family therapy alliances [Software y videos de capacitación]. Instrumento
no publicado. Recuperado de http://www.softa-soatif.com/
• Software: Nombre del Software (Versión) [Descripción de la forma]. Ubicación,
Nombre de la Empresa de Software.
Comprehensive Meta-Analysis (Versión 2) [Software de computación]. Englewood,
NJ: Biostat.
• Equipos: Nombre del equipo [Descripción de la forma] (Año). Ubicación, Nombre de la
Empresa Proveedora.
Eyelink II [Equipos y software]. (2004). Mississauga, Ontario, Canadá: SR Research.
Foros en Internet, listas de direcciones electrónicas y otras comunidades en línea
• Apellidos del Autor, Iniciales. (Día, Mes, Año). Título del mensaje [Descripción de la
forma] recuperado de http://www.xxx.xx
Rampersad, T. (8 de junio de 2005). Re: Traditional knowledge and traditional
cultural expressions [Comentario en un foro en línea]. Recuperado de http://www.
wipo.int/roller/comments/ipisforum/Weblog/theme_eight_how_can_cultural#com
ments
Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 20
Recursos externos para solución de dudas
• Página web de APA: http://www.apa.org/
• Manual de Estilo de APA: http://www.apastyle.org/index.aspx
• Correo electrónico de consulta de dudas de APA: StyleExpert@apastyle.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11. primero de bach p.c.a
11. primero de bach p.c.a11. primero de bach p.c.a
11. primero de bach p.c.a
AdelinaBravo1
 
La muerte en samarra - Gabriel García Márquez (adaptación)
La muerte en samarra - Gabriel García Márquez (adaptación)La muerte en samarra - Gabriel García Márquez (adaptación)
La muerte en samarra - Gabriel García Márquez (adaptación)
Tania Caballero
 
Periodo precerámico
Periodo precerámicoPeriodo precerámico
Periodo precerámicoOlga López
 
Jorge Icaza Coronel
Jorge Icaza CoronelJorge Icaza Coronel
Jorge Icaza Coronel
Jorge Castillo
 
Hueso pelvis comparada
Hueso pelvis comparadaHueso pelvis comparada
Hueso pelvis comparada
Dr. German Gutierrez Velez
 
PCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.docx
PCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.docxPCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.docx
PCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.docx
JovitaVergaradeGuerr
 
2 CONTRADICCION Y AMBIGUEDAD.pdf
2 CONTRADICCION Y AMBIGUEDAD.pdf2 CONTRADICCION Y AMBIGUEDAD.pdf
2 CONTRADICCION Y AMBIGUEDAD.pdf
alexandrarodriguezli
 
Esquema de la literatura peruana
Esquema de la literatura peruanaEsquema de la literatura peruana
Esquema de la literatura peruana
Gladys Marleny Alva Leon
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
Darling Nogales
 
El escudo de armas del ecuador
El escudo de armas del ecuadorEl escudo de armas del ecuador
El escudo de armas del ecuador
juandrees
 
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bguAsignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Marine Cañar Camacho
 
Obras Literarias Eugenio Espejo
Obras Literarias Eugenio EspejoObras Literarias Eugenio Espejo
Obras Literarias Eugenio Espejo
Fabian Rod
 
Lecutra critica de mensajes
Lecutra critica de mensajesLecutra critica de mensajes
Lecutra critica de mensajes
MARIO MANUEL JIMENEZ GARCIA
 
La noticia y el reportaje talleres
La noticia y el reportaje talleresLa noticia y el reportaje talleres
La noticia y el reportaje talleres
Fabián Cuevas
 
Presentacion diversidad cultural
Presentacion diversidad culturalPresentacion diversidad cultural
Presentacion diversidad cultural
sppilliza
 
Planificacion Microcurricular 1ro BGU - Matematicas - 1er Trimestre.docx
Planificacion Microcurricular 1ro BGU - Matematicas - 1er Trimestre.docxPlanificacion Microcurricular 1ro BGU - Matematicas - 1er Trimestre.docx
Planificacion Microcurricular 1ro BGU - Matematicas - 1er Trimestre.docx
moraws78
 
Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
belen heredia
 
Pd planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestre
Pd   planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestrePd   planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestre
Pd planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestre
XAVICO1576
 

La actualidad más candente (20)

11. primero de bach p.c.a
11. primero de bach p.c.a11. primero de bach p.c.a
11. primero de bach p.c.a
 
La cultura cañari
La cultura cañariLa cultura cañari
La cultura cañari
 
La muerte en samarra - Gabriel García Márquez (adaptación)
La muerte en samarra - Gabriel García Márquez (adaptación)La muerte en samarra - Gabriel García Márquez (adaptación)
La muerte en samarra - Gabriel García Márquez (adaptación)
 
Periodo precerámico
Periodo precerámicoPeriodo precerámico
Periodo precerámico
 
Jorge Icaza Coronel
Jorge Icaza CoronelJorge Icaza Coronel
Jorge Icaza Coronel
 
Hueso pelvis comparada
Hueso pelvis comparadaHueso pelvis comparada
Hueso pelvis comparada
 
PCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.docx
PCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.docxPCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.docx
PCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.docx
 
2 CONTRADICCION Y AMBIGUEDAD.pdf
2 CONTRADICCION Y AMBIGUEDAD.pdf2 CONTRADICCION Y AMBIGUEDAD.pdf
2 CONTRADICCION Y AMBIGUEDAD.pdf
 
Esquema de la literatura peruana
Esquema de la literatura peruanaEsquema de la literatura peruana
Esquema de la literatura peruana
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
 
El escudo de armas del ecuador
El escudo de armas del ecuadorEl escudo de armas del ecuador
El escudo de armas del ecuador
 
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bguAsignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
 
Obras Literarias Eugenio Espejo
Obras Literarias Eugenio EspejoObras Literarias Eugenio Espejo
Obras Literarias Eugenio Espejo
 
Lecutra critica de mensajes
Lecutra critica de mensajesLecutra critica de mensajes
Lecutra critica de mensajes
 
La noticia y el reportaje talleres
La noticia y el reportaje talleresLa noticia y el reportaje talleres
La noticia y el reportaje talleres
 
Presentacion diversidad cultural
Presentacion diversidad culturalPresentacion diversidad cultural
Presentacion diversidad cultural
 
Planificacion Microcurricular 1ro BGU - Matematicas - 1er Trimestre.docx
Planificacion Microcurricular 1ro BGU - Matematicas - 1er Trimestre.docxPlanificacion Microcurricular 1ro BGU - Matematicas - 1er Trimestre.docx
Planificacion Microcurricular 1ro BGU - Matematicas - 1er Trimestre.docx
 
Cuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obrasCuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obras
 
Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
 
Pd planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestre
Pd   planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestrePd   planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestre
Pd planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestre
 

Destacado

EXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAEXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAstedia1
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
SENA
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
Santiago Mejía Sánchez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Angela Delgado
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Brayan Rodriguez
 
Normas apa fernando naranjo
Normas apa   fernando naranjoNormas apa   fernando naranjo
Normas apa fernando naranjo
Fernando de la Cruz Naranjo Grisales
 
TFG formato y_normativa_APA
TFG formato y_normativa_APATFG formato y_normativa_APA
TFG formato y_normativa_APAAvelino Ga Ma
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
ginadelgado
 
trabajo sobre normas de icontec, normas apa y documentos comerciales
trabajo sobre normas de icontec, normas apa y documentos comercialestrabajo sobre normas de icontec, normas apa y documentos comerciales
trabajo sobre normas de icontec, normas apa y documentos comerciales
yula castaño
 
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y LíquidosInforme de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Joe Arroyo Suárez
 
Importancia del uso de las Normas APA
Importancia del uso de las Normas APAImportancia del uso de las Normas APA
Importancia del uso de las Normas APA
brezhnev-castro
 
Tesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partesTesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partes
Juan Anaya
 
Normas tecnicas-actualizadas-carta-memorando-acts-circular-hoja-de-vida-2010
Normas tecnicas-actualizadas-carta-memorando-acts-circular-hoja-de-vida-2010Normas tecnicas-actualizadas-carta-memorando-acts-circular-hoja-de-vida-2010
Normas tecnicas-actualizadas-carta-memorando-acts-circular-hoja-de-vida-2010geosam
 
Competencias en Educación Física
Competencias en Educación FísicaCompetencias en Educación Física
Competencias en Educación Física
cesar 8a
 
Cómo hacer un índice en Word
Cómo hacer un índice en WordCómo hacer un índice en Word
Cómo hacer un índice en Word
Liando Bártulos
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.midalu2304
 
Tipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documentalTipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documentalMilagros De Anes
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoTrabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 

Destacado (20)

EXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAEXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APA
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa fernando naranjo
Normas apa   fernando naranjoNormas apa   fernando naranjo
Normas apa fernando naranjo
 
TFG formato y_normativa_APA
TFG formato y_normativa_APATFG formato y_normativa_APA
TFG formato y_normativa_APA
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
 
trabajo sobre normas de icontec, normas apa y documentos comerciales
trabajo sobre normas de icontec, normas apa y documentos comercialestrabajo sobre normas de icontec, normas apa y documentos comerciales
trabajo sobre normas de icontec, normas apa y documentos comerciales
 
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y LíquidosInforme de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
 
Importancia del uso de las Normas APA
Importancia del uso de las Normas APAImportancia del uso de las Normas APA
Importancia del uso de las Normas APA
 
Tesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partesTesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partes
 
Normas tecnicas-actualizadas-carta-memorando-acts-circular-hoja-de-vida-2010
Normas tecnicas-actualizadas-carta-memorando-acts-circular-hoja-de-vida-2010Normas tecnicas-actualizadas-carta-memorando-acts-circular-hoja-de-vida-2010
Normas tecnicas-actualizadas-carta-memorando-acts-circular-hoja-de-vida-2010
 
Competencias en Educación Física
Competencias en Educación FísicaCompetencias en Educación Física
Competencias en Educación Física
 
Cómo hacer un índice en Word
Cómo hacer un índice en WordCómo hacer un índice en Word
Cómo hacer un índice en Word
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.
 
Norma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
 
Tipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documentalTipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documental
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoTrabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
 

Similar a Normas apa

Manual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdf
Manual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdfManual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdf
Manual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdf
javieryana
 
Manual redaccioncientifica
Manual redaccioncientificaManual redaccioncientifica
Manual redaccioncientifica
Santos Valentín Valera Rodriguez
 
Manual redaccioncientifica
Manual redaccioncientificaManual redaccioncientifica
Manual redaccioncientifica
David Hernandez
 
Manual de redaccion cientifica universidad de san martin
Manual de redaccion cientifica universidad de san martinManual de redaccion cientifica universidad de san martin
Manual de redaccion cientifica universidad de san martin
profesorsanchezjimmy
 
Manual de redacción científica Universidad de San Martin
Manual de redacción científica Universidad de San MartinManual de redacción científica Universidad de San Martin
Manual de redacción científica Universidad de San Martin
Universidad de San Martín de Porres - USMP
 
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOSMANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Sandra Meza
 
Manual redaccion cientifica
Manual redaccion cientificaManual redaccion cientifica
Manual redaccion cientifica
William A De Jimenez
 
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdfINVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
jesusdavisquispeanyo
 
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdfINVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
jesusdavisquispeanyo
 
Articulo cientifico escribir y publicar
Articulo cientifico   escribir y publicarArticulo cientifico   escribir y publicar
Articulo cientifico escribir y publicarCarlitos Suarez
 
Manual Apa (Itesm)
Manual Apa (Itesm)Manual Apa (Itesm)
Manual Apa (Itesm)shashix
 
Guia trabajo de grado
Guia trabajo de gradoGuia trabajo de grado
Guia trabajo de grado
Aziz Solipa Arocha
 
Fuentes de inform cionbibliografica
Fuentes de inform cionbibliograficaFuentes de inform cionbibliografica
Fuentes de inform cionbibliografica
Juan Timoteo Cori
 
Cartilla de citas
Cartilla de citasCartilla de citas
Cartilla de citasleyitowds
 
Pautas para citar textos
Pautas para citar textosPautas para citar textos
Pautas para citar textosamericozapata
 
Cartilla de citas
Cartilla de citasCartilla de citas
Cartilla de citas
leyitowds
 
Pautas para la presentación de trabajos escritos
Pautas para la presentación de trabajos escritosPautas para la presentación de trabajos escritos
Pautas para la presentación de trabajos escritos
John Jairo Zabala Corrales
 
Pautas para la presentacin de trabajos escritos univeridad del tolima 2
Pautas para la presentacin de trabajos escritos univeridad del tolima 2Pautas para la presentacin de trabajos escritos univeridad del tolima 2
Pautas para la presentacin de trabajos escritos univeridad del tolima 2
Elkin Del Castillo delcastillo
 
Plantilla tesis cualitativa
Plantilla tesis cualitativaPlantilla tesis cualitativa
Plantilla tesis cualitativa
dreik80
 
LIBRO Guía-de-Tesis-y-Proyectos-de-Investigacion_Franciso-G.-Sanchez-Espejo.pdf
LIBRO Guía-de-Tesis-y-Proyectos-de-Investigacion_Franciso-G.-Sanchez-Espejo.pdfLIBRO Guía-de-Tesis-y-Proyectos-de-Investigacion_Franciso-G.-Sanchez-Espejo.pdf
LIBRO Guía-de-Tesis-y-Proyectos-de-Investigacion_Franciso-G.-Sanchez-Espejo.pdf
DanielDionicio4
 

Similar a Normas apa (20)

Manual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdf
Manual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdfManual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdf
Manual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdf
 
Manual redaccioncientifica
Manual redaccioncientificaManual redaccioncientifica
Manual redaccioncientifica
 
Manual redaccioncientifica
Manual redaccioncientificaManual redaccioncientifica
Manual redaccioncientifica
 
Manual de redaccion cientifica universidad de san martin
Manual de redaccion cientifica universidad de san martinManual de redaccion cientifica universidad de san martin
Manual de redaccion cientifica universidad de san martin
 
Manual de redacción científica Universidad de San Martin
Manual de redacción científica Universidad de San MartinManual de redacción científica Universidad de San Martin
Manual de redacción científica Universidad de San Martin
 
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOSMANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
 
Manual redaccion cientifica
Manual redaccion cientificaManual redaccion cientifica
Manual redaccion cientifica
 
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdfINVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
 
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdfINVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
 
Articulo cientifico escribir y publicar
Articulo cientifico   escribir y publicarArticulo cientifico   escribir y publicar
Articulo cientifico escribir y publicar
 
Manual Apa (Itesm)
Manual Apa (Itesm)Manual Apa (Itesm)
Manual Apa (Itesm)
 
Guia trabajo de grado
Guia trabajo de gradoGuia trabajo de grado
Guia trabajo de grado
 
Fuentes de inform cionbibliografica
Fuentes de inform cionbibliograficaFuentes de inform cionbibliografica
Fuentes de inform cionbibliografica
 
Cartilla de citas
Cartilla de citasCartilla de citas
Cartilla de citas
 
Pautas para citar textos
Pautas para citar textosPautas para citar textos
Pautas para citar textos
 
Cartilla de citas
Cartilla de citasCartilla de citas
Cartilla de citas
 
Pautas para la presentación de trabajos escritos
Pautas para la presentación de trabajos escritosPautas para la presentación de trabajos escritos
Pautas para la presentación de trabajos escritos
 
Pautas para la presentacin de trabajos escritos univeridad del tolima 2
Pautas para la presentacin de trabajos escritos univeridad del tolima 2Pautas para la presentacin de trabajos escritos univeridad del tolima 2
Pautas para la presentacin de trabajos escritos univeridad del tolima 2
 
Plantilla tesis cualitativa
Plantilla tesis cualitativaPlantilla tesis cualitativa
Plantilla tesis cualitativa
 
LIBRO Guía-de-Tesis-y-Proyectos-de-Investigacion_Franciso-G.-Sanchez-Espejo.pdf
LIBRO Guía-de-Tesis-y-Proyectos-de-Investigacion_Franciso-G.-Sanchez-Espejo.pdfLIBRO Guía-de-Tesis-y-Proyectos-de-Investigacion_Franciso-G.-Sanchez-Espejo.pdf
LIBRO Guía-de-Tesis-y-Proyectos-de-Investigacion_Franciso-G.-Sanchez-Espejo.pdf
 

Más de Betzi Lira

Método de simplificación por Mapa de Karnaugh
Método de simplificación por Mapa de KarnaughMétodo de simplificación por Mapa de Karnaugh
Método de simplificación por Mapa de Karnaugh
Betzi Lira
 
álgebra de boole
álgebra de booleálgebra de boole
álgebra de boole
Betzi Lira
 
Manual de practicas profesionales
Manual  de practicas profesionalesManual  de practicas profesionales
Manual de practicas profesionales
Betzi Lira
 
Codigo de Etica. unefa
Codigo de Etica. unefaCodigo de Etica. unefa
Codigo de Etica. unefa
Betzi Lira
 
Serv comunitario leysc-gaceta
Serv comunitario leysc-gacetaServ comunitario leysc-gaceta
Serv comunitario leysc-gaceta
Betzi Lira
 
Reglamento de las prácticas profesionales de la unefa
Reglamento de las prácticas profesionales de la unefaReglamento de las prácticas profesionales de la unefa
Reglamento de las prácticas profesionales de la unefa
Betzi Lira
 
Reglamento de-evaluacion-y-control-de-estudios
Reglamento de-evaluacion-y-control-de-estudiosReglamento de-evaluacion-y-control-de-estudios
Reglamento de-evaluacion-y-control-de-estudios
Betzi Lira
 
Reglamento transición
Reglamento transición Reglamento transición
Reglamento transición
Betzi Lira
 
Reglamento admision-permanencia-egreso1
Reglamento admision-permanencia-egreso1Reglamento admision-permanencia-egreso1
Reglamento admision-permanencia-egreso1
Betzi Lira
 
Promulgacion reglamento disciplinario alumno unefa
Promulgacion reglamento disciplinario alumno unefaPromulgacion reglamento disciplinario alumno unefa
Promulgacion reglamento disciplinario alumno unefa
Betzi Lira
 
Lineamientos del trabajo de investigación unefa
Lineamientos del trabajo de investigación unefaLineamientos del trabajo de investigación unefa
Lineamientos del trabajo de investigación unefa
Betzi Lira
 
Reglamento general de la UNEFA
Reglamento general de la UNEFAReglamento general de la UNEFA
Reglamento general de la UNEFA
Betzi Lira
 
Taller Virtual Grupo 6. Cordinador. Lira Betzi... Algebra Boole y Compuertas ...
Taller Virtual Grupo 6. Cordinador. Lira Betzi... Algebra Boole y Compuertas ...Taller Virtual Grupo 6. Cordinador. Lira Betzi... Algebra Boole y Compuertas ...
Taller Virtual Grupo 6. Cordinador. Lira Betzi... Algebra Boole y Compuertas ...
Betzi Lira
 

Más de Betzi Lira (13)

Método de simplificación por Mapa de Karnaugh
Método de simplificación por Mapa de KarnaughMétodo de simplificación por Mapa de Karnaugh
Método de simplificación por Mapa de Karnaugh
 
álgebra de boole
álgebra de booleálgebra de boole
álgebra de boole
 
Manual de practicas profesionales
Manual  de practicas profesionalesManual  de practicas profesionales
Manual de practicas profesionales
 
Codigo de Etica. unefa
Codigo de Etica. unefaCodigo de Etica. unefa
Codigo de Etica. unefa
 
Serv comunitario leysc-gaceta
Serv comunitario leysc-gacetaServ comunitario leysc-gaceta
Serv comunitario leysc-gaceta
 
Reglamento de las prácticas profesionales de la unefa
Reglamento de las prácticas profesionales de la unefaReglamento de las prácticas profesionales de la unefa
Reglamento de las prácticas profesionales de la unefa
 
Reglamento de-evaluacion-y-control-de-estudios
Reglamento de-evaluacion-y-control-de-estudiosReglamento de-evaluacion-y-control-de-estudios
Reglamento de-evaluacion-y-control-de-estudios
 
Reglamento transición
Reglamento transición Reglamento transición
Reglamento transición
 
Reglamento admision-permanencia-egreso1
Reglamento admision-permanencia-egreso1Reglamento admision-permanencia-egreso1
Reglamento admision-permanencia-egreso1
 
Promulgacion reglamento disciplinario alumno unefa
Promulgacion reglamento disciplinario alumno unefaPromulgacion reglamento disciplinario alumno unefa
Promulgacion reglamento disciplinario alumno unefa
 
Lineamientos del trabajo de investigación unefa
Lineamientos del trabajo de investigación unefaLineamientos del trabajo de investigación unefa
Lineamientos del trabajo de investigación unefa
 
Reglamento general de la UNEFA
Reglamento general de la UNEFAReglamento general de la UNEFA
Reglamento general de la UNEFA
 
Taller Virtual Grupo 6. Cordinador. Lira Betzi... Algebra Boole y Compuertas ...
Taller Virtual Grupo 6. Cordinador. Lira Betzi... Algebra Boole y Compuertas ...Taller Virtual Grupo 6. Cordinador. Lira Betzi... Algebra Boole y Compuertas ...
Taller Virtual Grupo 6. Cordinador. Lira Betzi... Algebra Boole y Compuertas ...
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Normas apa

  • 2. Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 1 NORMAS DE PRESENTACIÓN DE ORIGINALES............................................................................... 3 Recomendaciones para los autores .......................................................................................... 3 Naturaleza de los Trabajos........................................................................................................ 3 Envío de material ...................................................................................................................... 4 A través de la página de APUNTS (por defecto).................................................................... 4 Opciones alternativas............................................................................................................ 4 A través de Correo electrónico.......................................................................................... 4 A través de correo postal .................................................................................................. 4 Se enviará el material por correo postal a la Secretaría de Redacción de la revista:....... 4 Material a enviar....................................................................................................................... 5 Especificaciones de formato ................................................................................................. 5 Archivos a remitir.................................................................................................................. 6 Página de presentación..................................................................................................... 6 Carta de reconocimiento de autoría y declaración de conflictos de intereses................. 6 Artículo.............................................................................................................................. 7 • Título del artículo .................................................................................................. 7 • Resumen................................................................................................................ 7 • Palabras Clave ....................................................................................................... 8 Formato de las Ilustraciones ......................................................................................... 8 Elementos de especial relevancia ............................................................................................. 8 Resúmenes de Tesis Doctorales............................................................................................ 8 Referencies bibliográficas ..................................................................................................... 9 Citación y paráfrasis .......................................................................................................... 9 Lista de Referencias......................................................................................................... 11 Ordenación de las entradas ........................................................................................ 11 Formato y elementos de una referencia..................................................................... 12 Información del autor y del editor.......................................................................... 12 Autores................................................................................................................ 12 Editores ............................................................................................................... 13 Fecha de Publicación........................................................................................... 13 EL SISTEMA DOI (IDENTIFICADOR DE OBJETO DIGITAL):..................................... 13 Referencias de Libros .................................................................................................. 14 Capítulo de libro.......................................................................................................... 14 Artículo de revista ....................................................................................................... 14
  • 3. Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 2 Artículo de periódico................................................................................................... 14 Artículo de Revista ...................................................................................................... 14 Tesis doctoral .............................................................................................................. 15 Material electrónico.................................................................................................... 15 Documentos en línea.................................................................................................. 15 Actas de congresos y simposios.................................................................................. 15 Referencias de recursos electrónicos.......................................................................... 16 Revistas y periódicos en línea ................................................................................. 16 Boletines informativos ............................................................................................ 17 Material complementario en una publicación periódica en línea .......................... 17 Versión electrónica de libro impreso ...................................................................... 17 Libro exclusivamente electrónico ........................................................................... 17 Material proveniente de una Base de Datos Comercial.......................................... 18 Medios audiovisuales.............................................................................................. 18 Conjunto de datos, software, instrumentos de medición y equipos...................... 18 Foros en Internet, listas de direcciones electrónicas y otras comunidades en línea ................................................................................................................................. 19 Recursos externos para solución de dudas................................................................................. 20
  • 4. Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 3 NORMAS DE PRESENTACIÓN DE ORIGINALES Recomendaciones para los autores La revista APUNTS EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES es una publicación periódica del Instituto Nacional de Educación Física de Catalunya. Su objetivo es la edición de artículos originales de carácter científico relacionados con las ciencias de la actividad física y del deporte, con los ámbitos profesionales que de ellas se derivan y con la promoción, en general, de la cultura deportiva. Se editan 4 números al año y su contenido se presenta en forma de Monográficos profundizando en una temática concreta, o en los siguientes Bloques Temáticos: • Editorial • Ciencias Humanas y Sociales – Foro “José María Cagigal”. • Actividad Física y Salud. • Educación Física. • Pedagogía Deportiva. • Preparación Física. • Entrenamiento Deportivo. • Gestión Deportiva, Ocio Activo y Turismo. • Mujer y Deporte. • Opinión. • Resúmenes de Tesis Doctorales. La revista apunts se rige por los criterios de calidad editorial estipulados en la 6ª edición del 2009 de manual de Publicaciones de la American Psychological Association (APA). Naturaleza de los Trabajos Los trabajos deben ser originales e inéditos, preferentemente sustentados en una investigación científica y no encontrarse en proceso de examen por parte de otra revista o publicación simultáneamente. Por esta razón, se exigirá una certificación fechada y firmada por el autor principal, donde se indique expresamente que el artículo que se adjunta no ha sido publicado y no está siendo examinado por ninguna otra revista o publicación y, si procede, si está cimentado en una investigación científica. Los trabajos serán revisados por el sistema de revisión por pares ciego (double-blind). Ver formulario de evaluación Todo el material aceptado para publicación será propiedad de la revista y no podrá ser reproducido o publicado sin autorización escrita de la misma.
  • 5. Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 4 Envío de material Es muy importante que lea atentamente los diferentes requisitos que se dan como condición previa para la publicación, de lo contario el manuscrito le será devuelto por no cumplir las normas. Si tiene cualquier duda relativa al envío del material escriba un correo electrónico a info@revista-apunts.com o llame al +34.93.241.79.89. A través de la página de APUNTS (por defecto) El material deberá enviarse siempre que sea posible por el acceso ON-LINE de esta revista. Para ello deberá registrarse previamente. Opciones alternativas Si por alguna razón no pudiera acceder a la zona ON-LINE puede optar por realizar el envío a través de correo electrónico o a través de correo postal. A través de Correo electrónico Se enviará el material por correo electrónico a la dirección info@revista-apunts.com incorporando en el mensaje la opción de recepción de acuse de recibo del mismo para conservar como justificante de envío. A través de correo postal Se enviará el material por correo postal a la Secretaría de Redacción de la revista: INSTITUT NACIONAL D’EDUCACIÓ FÍSICA DE CATALUNYA (INEFC) AV. DE L’ESTADI S/N. 08038 BARCELONA En caso de envío postal, los trabajos se enviarán mecanografiados en papel tamaño DINA4, a doble espacio (fuente tipo Times New Roman, 12). La extensión máxima será de 16 páginas de texto, incluida la bibliografía, tablas, cuadros y figuras y las páginas deberán ir numeradas de manera correlativa. Además, se adjuntará el material en soporte informático (preferentemente en CD).
  • 6. Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 5 Material a enviar Los materiales que se envíen deberán cumplir una serie de requisitos de formato y deberán presentarse de la forma adecuada. Especificaciones de formato A la hora de realizar el envío de un trabajo debe realizarse de la forma siguiente: • Texto: En un archivo en formato ".doc", generado por cualquier editor de texto estándar. • Gráficos e imágenes: Las imágenes y las tablas deben estar situadas en su lugar dentro del artículo. Las imágenes insertadas en el documento deben optimizarse para evitar un peso excesivo del mismo. Cuando el artículo se apruebe para publicar en papel se proporcionarán las imágenes en alta calidad. Otros requisitos: • Interlineado a doble espacio. • Times New Roman, tamaño de fuente de 12 puntos. • Uso de cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL). • Todas las ilustraciones, figuras (optimizadas en jpg, png o gif) y tablas han de ir numeradas y estar dentro del texto en el sitio que les corresponda y no al final del texto. • Extensión máxima de 16 páginas de texto, incluida la bibliografía, tablas, cuadros y figuras. • Páginas numeradas de manera correlativa. Para asegurar la integridad del revisión ciega del envío hecha por expertos para esta revista, es necesario esforzarse para evitar que la identidad de los autores y de los revisores sea conocida por ellos. Esto involucra a los autores, editores y revisores, por lo que antes de realizar el envío los autores deben asegurarse de que se han tomado los siguientes pasos para el texto y las propiedades del archivo: • Los autores del documento han eliminado sus nombres del texto, utilizando "Autor" y año en las referencias y en las notas al pie de página, en vez del nombre del autor, el título del artículo, etc. • Con los documentos de Microsoft Office, la identidad del autor debe ser eliminada también de la propiedades del archivo (ver bajo Archivo en Word), pulsando sobre lo siguiente, comenzando por Archivo en el menú principal de la aplicación Microsoft: Archivo > Guardar Como > Herramientas (o Opciones en un Mac) > Seguridad > Eliminar información personal de las propiedades del archivo al guardar > Guardar.
  • 7. Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 6 Para documentos Word desde Microsoft Office 2003 en adelante el proceso a seguir es el siguiente: Botón de Office > Preparar > Propiedades > Eliminar información y pulsar sobre Guardar. Archivos a remitir El envío de materiales deberá constar como mínimo de: • Una página de presentación • Carta de reconocimiento de autoría y declaración de conflictos de intereses • Artículo Página de presentación Se deberá remitir 1 solo ejemplar (.doc) en el que sólo constarán estos tres apartados: 1. Título del trabajo. 2. Nombre completo, dirección postal y electrónica de TODOS los autores: • por orden de implicación en el trabajo • indicando su titulación y afiliación institucional o profesional, si procede. 3. Designación de un autor al cual deberá ser dirigida toda la correspondencia, indicando teléfonos de contacto, fax y dirección electrónica. Carta de reconocimiento de autoría y declaración de conflictos de intereses Debe enviarse una carta dirigida al director de la revista, en la que deben figurar: • el título en español del trabajo • la sección en la que se solicita la publicación • la aceptación por los autores del contenido enviado • la cesión de los derechos de publicación a INEFC, la no publicación previa de todo o parte del manuscrito y no estar en proceso de aceptación en otra publicación. Se incluirá la declaración por cada uno de los autores de los potenciales conflictos de intereses que pudieran afectarles en relación al trabajo realizado. El primero de los firmantes será considerado autor principal y responsable de la comunicación con el Comité Editorial de la revista. Un modelo de carta de presentación puede consultarse en el siguiente enlace.
  • 8. Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 7 Con el fin de completar la documentación para su envío por correo electrónico la carta de presentación con las firmas de los autores puede ser escaneada y enviada en formato electrónico (preferiblemente .pdf ). Artículo En la primera página deberá constar: • Título del artículo Sin el nombre del autor o autores, a fin de poder realizar la valoración imparcial o “ciega”. • Resumen Debe estar escrito en castellano o catalán (según el original) y en inglés (título incluido), de 250 palabras como máximo. La presentación de un resumen completo, estructurado y comprensivo de alto nivel lingüístico son requisitos imprescindibles para la aceptación del artículo al circuito de revisión de la revista. Deberá ser un resumen en el que se sintetice de manera completa todo el artículo tratando de forma breve y comprensiva todos los apartados esenciales del mismo y haciendo énfasis en las aportaciones científicas en relación a los demás estudios del área tratada. Un buen resumen es: • Preciso: Que refleje bien el contenido y objetivo del artículo, que no incluya información que no figure en el manuscrito. Comparar el resumen con la lista de encabezados del manuscrito es una forma útil de verificar su precisión • No evaluativo: Se debe informar en vez de evaluar. No se debe agregar detalles ni comentar sobre lo que se encuentra en el cuerpo del manuscrito. • Coherente y legible: Debe emplearse un lenguaje claro y conciso, empleando verbos en lugar de los sustantivos equivalentes, la voz activa en lugar de la pasiva (como investigó en lugar de una investigación de), el tiempo presente para describir las conclusiones o los resultados obtenidos que tengan una aplicabilidad continua, mientras que se empleará el pasado para describir las variables específicas manipuladas o los resultados medidos. • Conciso: Se debe ser breve y lograr que cada oración tenga un máximo de información, en especial la oración principal. Se debe comenzar el resumen con los puntos más importantes. Repetir el título supone un desperdicio de espacio. Se deben incluir sólo los cuatro o cinco conceptos, descubrimientos o implicaciones más importantes. Deben emplearse en el resumen las palabras específicas que supuestamente el público usará en sus búsquedas electrónicas.
  • 9. Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 8 • Palabras Clave Tras el resumen se deben escribir las palabras claves, las cuales se utilizan con fines de clasificación de los artículos, y de esta forma agilizar su búsqueda en las bases de datos. Deben ser 6 palabras como máximo en la lengua original del artículo y en inglés. Formato de las Ilustraciones Las ilustraciones se clasificarán en dos categorías: • Tablas: Las tablas se definen a partir del tratamiento cuantificado de datos. Por lo general muestran valores numéricos o información textual organizados en una técnica de visualización en filas y columnas. • Figuras: Las figuras incluyen el resto de ilustraciones. Se presentarán numeradas y en la cantidad estrictamente necesaria para la comprensión del trabajo. Cada ilustración deberá tener su texto correspondiente, suficiente para que la imagen sea comprensible sin tener que recurrir al artículo, explicando también las unidades de medida, símbolos y abreviaturas que no se incluyan en la leyenda. En todas las ilustraciones que ya hayan sido editadas (aunque sea por el propio autor) deberá mencionarse la fuente de la publicación. Se evitarán las notas a pie de página cuanto sea posible. Si el artículo las requiere, se insertarán en la página correspondiente y su texto tendrá un cuerpo de letra inferior (10). Los términos poco corrientes o las siglas utilizadas deberán ser explicados entre paréntesis la primera vez que aparezcan en el texto. Elementos de especial relevancia Resúmenes de Tesis Doctorales para publicar Los resúmenes de tesis doctorales enviadas tendrán un máximo de 450 palabras y deberán constar de los siguientes elementos informativos: • título completo • palabras clave (entre 5 y 8) • fecha de lectura (día/mes/año) • nombre y apellidos del autor y del/los director/es, cargo ocupado e institución a la que pertenecen • dirección electrónica de correspondencia del autor. El título i las palabras claves han de estar en el idioma original de la tesis i en lengua inglesa.
  • 10. Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 9 Referencias bibliográficas El número de fuentes que un autor cite en su trabajo variará de acuerdo con el propósito del artículo. La mayoría de artículos tienen como propósito citar una o dos de las fuentes más representativas por cada punto clave, aunque este matiz queda a elección del autor. Citación y paráfrasis Debe reproducirse al pie de la letra el material citado indicando en el texto el autor, el año y la página específica de la cita. En caso de material no numerado debe anotarse el número de párrafo e incluirse una referencia completa en la lista de referencia (salvo excepciones que veremos más abajo). Si las citas tienen menos de 40 palabras se incorporarán en el texto entre comillas, y si está en medio de una oración, tras cerrar las comillas se anotará inmediatamente la fuente entre paréntesis para luego continuar la oración sin ningún signo de puntuación a menos que el significado de la oración lo requiera. Al interpretar estos resultados, Robbins et al. (2003) sugirieron que “los terapeutas en casos de deserción pueden haber validad, sin darse cuenta, la negatividad de los padres hacia el adolescente y no responder adecuadamente a las necesidades o preocupaciones de éste” (p. 541), contribuyendo con un clima de absoluta negatividad. Si dicha cita aparece al final de la oración se cerrará el fragmento citado con comillas, anotando inmediatamente después la fuente entre paréntesis y finalizar con un punto u otro signo de puntuación fuera del paréntesis final. (…) cuidado paliativo, a través del cual “quienes se encuentran dentro de las disciplinas médicas satisfacen las necesidades médicas; cualquier miembro del equipo puede hacerse cargo de las necesidades no médicas” (Csikai & Chaitin, 2006, p. 112). Si la cita comprende 40 o más palabras es preferible desplegarla en un bloque independiente del texto y omitiendo comillas. Se comenzará en un nuevo párrafo con un sangrado de aproximadamente 2,54 centímetros, y si hay párrafos adicionales dentro de la cita se agregará al inicio de cada uno de ellos una segunda sangría de medio centímetro. Todas las citas irán a doble espacio. Al final del bloque de citas se citará la fuente de consulta y el número de página o párrafo en un paréntesis después del signo de puntuación final.
  • 11. Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 10 Otros han contradicho esta opinión: La co-presencia no garantiza la (…) un ritual o celebrar un acontecimiento. En estos casos, los participantes pueden apreciar la manifestación visible del grupo, la congregación física e incluso su habilidad para hacer conexiones directas e íntimas con aquellos a su alrededor está limitada por la pura magnitud de la concurrencia. (Purcell, 1997, pp. 111-112). En caso de que una cita directa no presente paginación (como es el caso de algunas publicaciones en línea), se empleará el número de párrafo entre paréntesis empleando la abreviación (párr.). Basu y Jones (2007) llegaron al extremo de sugerir la necesidad de un nuevo “marco intelectual para considerar la naturaleza y forma de la regulación en el ciberespacio” (parr. 4). En caso de no presentar número de párrafo visible se empleará el encabezado (emplear un título pequeño en casos de encabezados poco flexibles) y el número del párrafo siguiente para dirigir al lector a la ubicación del material citado. En su estudio, Verbunt, Pernot y Smeet (2008) descubrieron que “el nivel de discapacidad percibida en pacientes de fibromialgia parece poder explicarse mejor con la condición de su salud mental y menos por su condición física” (sección de Comentarios, párr. 1). Cuando se referencie el trabajo de un solo autor lo haremos como se ha visto más arriba (apellido del autor, año de publicación), pero en el caso de dos autores citaremos ambos nombres cada vez que aparezca la referencia en el texto. Cuando el trabajo tenga tres o más autores los citaremos todos la primera vez que aparezca la referencia y en las cita subsecuentes se incluirá sólo el apellido del primer autor seguido de la abreviatura “et al.” y el año. La siguiente cita ya no incluirá el año. Walters, Anderson, Hills y Joseph (2007) encontraron el factor etiológico de epidemia que afectaba las explotaciones tras un cultivo en medios HELA de médula de CONEJO. Walters et al. (2007) aislaron un virus DNA de la familia Poxviridae, género Leporipoxvirus. Walters et al. Llegaron al diagnóstico de mixomatosis.
  • 12. Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 11 En una cita de múltiples autores emplearemos la conjunción “y” antes del último nombre. En caso de tratarse publicación en inglés se emplea la “&”. Tal como Kurtines y Szapocznick (2003) demostraron (…) As Kurtines & Szapocznick (2003) demonstrated (…) Para diferenciar dos citas con los mismos autores y/o año de publicación se elegirán autores distintos para diferenciarlas. Kosslyn, Koenig, Barret, Cave, Tang y Gabrieli (1996) Kosslyn, Koenig, Gabrieli, Tang, Marsolek y Daly (1996) Citándolas en su forma abreviada de la siguiente forma: Kosslyn, Koenig, Barret, et al. (1996) y Kosslyn, Koenig, Gabrieli, et al. (1996) Lista de Referencias Al final del artículo se proporcionará la información necesaria para identificar y localizar cada fuente. Para cada artículo se requerirá la lista de referencias; no la bibliografía. Esto es el citado de trabajos que sustenten específicamente un artículo en particular. La bibliografía enlista trabajos de acuerdo con los antecedentes o para lecturas posteriores, y puede incluir notas descriptivas. Ordenación de las entradas Las entradas deberán estar ordenadas alfabéticamente por el apellido del primer autor, seguido de las iniciales del nombre del autor. Si tenemos varios trabajos con un mismo autor se anotará el nombre de éste en la primera referencia y en las subsecuentes aplicando las siguientes reglas para organizar las entradas: • Un solo autor: Por año de publicación de más antiguo a más reciente. • Las entradas de un solo autor preceden a las de autor múltiple aunque ambas comiencen con el mismo apellido. • Las referencias con el mismo primer autor se ordenan por el apellido del segundo autor y así sucesivamente. • Las referencias con los mismos autores en la misma sucesión se ordenarán por el año de publicación, con el más antiguo en primer lugar. • Las referencias con los mismos autores y año de publicación se ordenarán alfabéticamente por título, excluyendo los artículos un/una o el/la.
  • 13. Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 12 La ordenación de las referencias de trabajos de diferentes primeros autores, pero con el mismo apellido se ordenarán alfabéticamente por la primera inicial. Mathur, A.L., & Wallston, J. (1999) Mathur, S.E., & Ahlers, R.J. (1998) La ordenación de las referencias de trabajos con autores corporativos o sin autores será en base a: • Autores corporativos: la primera palabra significativa del nombre de la institución, asociación o dependencia. • Sin autores: o Se iniciará la entrada con el término “Anónimo” sólo si el trabajo se rubrica como “Anónimo”. o Si no hay autor el título se moverá a la posición del autor y la entrada se ordena alfabéticamente por la primera palabra significativa del título. Formato y elementos de una referencia La lista de referencias debe ir a doble espacio y con sangría en las entradas. Una referencia debe contener: • el nombre del autor o autores • fecha de publicación • título de la obra • datos de la publicación Información del autor y del editor Autores Apellido (s) e inicial (es) y un máximo de siete autores • Se escribirá completo el nombre de un autor corporativo • Obra sin autor, se desplazará el título hacia la posición de autor. • Cuando son ocho o más se incluirán los apellidos de los primeros seis seguido por tres puntos y el apellido del último autor. Gilbert, D., McClernon, J., Rabinovich, N., Sugai, C., Plath, L., Asgaard, G., . . . Botros, N. (2009).
  • 14. Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 13 • Si son diferentes autores con el mismo apellido e iniciales pueden ponerse los nombres de pila completos de los autores entre corchetes. Janet, P. [Paul]. (2007). La Sonrisa. Revista Científica, 10, 571- 572. Janet, P. [Pierre]. (2009). El Sonido. Revista de Física, 1,112-114. • Con dos a siete autores use & antes del último autor. Gilbert, D., McClernon, J., Rabinovich, N., & Sugai, C. Editores En el caso de libros editados se colocarán los nombres de éstos en el lugar del autor, y se añadirá la abreviatura Ed. o Eds. entre paréntesis. Gilbert, D. (Ed.). (1986). La Isla. Madrid: Espasa Calpe. Fecha de Publicación • Se escribirá entre paréntesis el año en que se registró la obra. • Para las revistas, boletines informativos y periódicos se proporcionará el año, seguido por la fecha exacta de la publicación (año ) o (año y mes) o (año, día y mes) (1993), (1993, junio), (1993, 14 junio) • Para trabajos sin fecha disponible se usará (s.f.) para el idioma español o (n.d.) para el idioma inglés. • Para documentos y carteles presentados en asamblea, se incluirá la fecha exacta de la misma. EL SISTEMA DOI (IDENTIFICADOR DE OBJETO DIGITAL): • Los DOI son números que se asignan a los recursos para ser usados en redes de trabajos digitales. Es una identificación única dada a un artículo, libro o capítulo entre otros, en la red y se puede encontrar en las bases de datos. • Al realizar una referencia de un documento que posea número de DOI éste tiene que incluirse al final de la información del recurso. • En las referencias de recursos electrónicos el DOI sustituye a la URL. • La tarea de la búsqueda de DOIs e inserción en los artículos la realizará EDITTEC, por lo que los autores no necesitarán incluirlos en sus manuscritos.
  • 15. Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 14 Referencias de Libros • Apellidos del/los autor/es, Iniciales. (fecha). Título del libro (en cursiva). Lugar de publicación: Editor. Fraisse, P. (1967). La Psychologie du Temps. Paris: PUF. Capítulo de libro • Apellido del/los autor/es, Iniciales. (Fecha). Título del capítulo. En Autor(s) del libro (inicial de nombre y apellido), Título del libro (en cursiva) (páginas). Lugar de edición: Editor. Elias, N. (1992). La génesis del deporte como problema sociológico. En A. N. Elias & E. Dunning (Eds.), Deporte y ocio en el proceso de civilización (pp. 157-184). México: Fondo de Cultura Económica. Artículo de revista • Apellido del/los autor/es, Iniciales. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (en cursiva) (número de la revista), páginas. doi (si dispone) Boixadós, M. & Cruz, J. (2000). Evaluación del clima motivacional, satisfacción, percepción de habilidad y actitudes de fair play en futbolistas alevines e infantiles y en sus entrenadores. Apunts. Educación Física y Deportes (62), 6-13. doi:xxxxxx Artículo de periódico • Apellido del autor(es), Iniciales. (Fecha de publicación). Título del artículo. Nombre del periódico (en cursiva), páginas. Schwartz, J. (30 de septiembre de 1993). Obesity affects economic, social status. The Washington Post, pp. 3-5. Artículo de Revista • Apellido del autor(es), Iniciales. (Fecha de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista (en cursiva), Volumen (número), páginas. Chamberlin, J., Novotney, A., Packard, E., & Price, M. (mayo, 2008). Enhancing worker well-being: Occupational health psychologists convene to share their research on work, stress, and health. Monitor on Psychology, 39(5), 26-29.
  • 16. Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 15 Tesis doctoral • Apellido del autor(es), Iniciales. (año). Título de la tesis doctoral o de maestría (en cursiva) (Tesis doctoral o de maestría inédita). Nombre de la institución, Lugar. Gutiérrez, D. (2008). Desarrollo del pensamiento táctico en edad escolar (Tesis doctoral inédita). Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real. Material electrónico Apellido de autor/es, Iniciales (Año de publicación). Título del documento (en cursiva). [Soporte]. Lugar de publicación: Editor. Anderson, S. C. & Poulsen, K. B. (2002). Anderson’s electronic atlas of hematology [CD]. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Documentos en línea • Apellido del autor(es), Iniciales. (Fecha de publicación). Título del artículo. Nombre de la publicación (en cursiva), Volumen (número). Recuperado de http://www.xxxxxxx Garrido, R. P., González, M., & Pérez San Roque, J. (abril, 2004). Valoración de la antropometría en atletas de élite de la provincia de Alicante. Revista Digital Buenos Aires (Argentina), 10(71). Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd71/antrop.htm Actas de congresos y simposios Se pueden publicar en libros o en publicaciones periódicas. • Publicadas en un libro: Apellido del/los autor/es, Iniciales. (Fecha). Título del capítulo. En Editor(es) del libro (inicial del nombre y apellido), Título del libro (en cursiva) (páginas). Lugar de edición: Editor. Katz, I. Gabayan, K., & Aghajan, H. (2007), A multi-touch surface using multiple cameras. En J. Blanc-Talon, W. Philips, D. popescu y P. Scheunders (Eds.), Lecture Notes in Computer Science: Vol. 4678. Advanced Concepts for Intelligent Vision Systems (pp. 97-108). Berlín, Alemania: Springer-Verlag. Doi:10.1007/978-3-540- 74607-2_9
  • 17. Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 16 • Publicadas en publicaciones periódicas: Apellido del autor(es), Iniciales. (Fecha de publicación). Título del artículo. Nombre de la publicación (en cursiva), Volumen (en cursiva) (Número), páginas. Herculano-Houzel, S., Collins, C.E., Wong, P., Kaas, J.H., & Lent, R. (2008). The basic nonuniformity of the cerebral cortex. Proceedings of the National Academy of Sciences, USA, 105 (34), 12593-12598. Doi:10.1073/pnas.0805417105 Referencias de recursos electrónicos Los autores pueden adjuntar referencias de recursos electrónicos tales como revistas y periódicos en línea, boletines informativos, material complementario en una publicación periódica en línea, versiones electrónicas de un libro impreso o libros exclusivamente electrónicos, monografías o libros de circulación limitada desde una base de datos electrónica, material proveniente de una base de datos comercial, medios audiovisuales (película, grabación de música), conjunto de datos, software, instrumentos de medición y equipos, foros en internet, listas de direcciones electrónicas y otras comunidades en línea. Revistas y periódicos en línea Dado que la consulta del DOI la realizará EDITTEC, sólo deberá añadirse a la referencia la URL de las publicaciones en línea de las que no se disponga del DOI empleando el formato: Recuperado de http://www.xxxxxxx Sillick, T.J., & Schutte, N.S. (2006). Emotional intelligence and sef-esteem mediate between perceived early parental love and adult happiness. E-journal of Applied Psychology, 2(2), 38-48. Recuperado de http://www.ojs.lib.swin.edu.au/index.php/ejap Si la versión en línea del artículo está disponible para búsqueda anotaremos la URL de la página principal, de forma que se eviten URL inútiles. Brody, J.E. (11 de diciembre de 2007). Mental reserves keep brain agile. The New York Times. Recuperado de http://www.nytimes.com
  • 18. Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 17 Boletines informativos • Emplearemos la URL exacta, dado que los artículos de boletín informativo son difíciles de localizar en la página principal de las oficinas gubernamentales. • Título. (fecha). Nombre del Boletín. Recuperado de http://www.xxxx. Six sites meet for comprehensive anti-gang initiative conference. (noviembre/diciembre, 2006). OJJDP News @ Glance. Recuperado de http://www.ncjrs.gov/html/ojjdp/news_at_a_glance/216684/topstory.html Material complementario en una publicación periódica en línea • Autor(es), Inicial(es). (fecha de publicación). Título del artículo [Anotación de Material Complementario]. Título de la Revista (en cursiva), Volumen (número de revista), Páginas. Marshall-Pescini, S., & Whiten, A. (2008). Social learning of nut-cracking behavior in east African sanctuary-living chimpanzees (Pan troglodytes schweinfurthii) [Material complementario]. Journal of Comparative Psychology, 122, 186-194. Doi: 10.1037/0735-7036.122.2.186. supp. Versión electrónica de libro impreso • Autor(es), Inicial(es). (fecha de publicación). Título [Detalles de formato]. Recuperado de http://www.xxxx.xx Shotton, M.A. (1989). Computer Addiction? A study of computer dependency [Versión DX Reader]. Recuperado de http://www. Ebookstore.tandf.co.uk/html/index.asp Libro exclusivamente electrónico • Autor(es), Inicial(es). (fecha de publicación). Título [Detalles de formato]. Recuperado de http://www.xxxx.xx Shotton, M.A. (1989). Computer Addiction? A study of computer dependency [Versión DX Reader]. Recuperado de http://www. Ebookstore.tandf.co.uk/html/index.asp
  • 19. Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 18 Material proveniente de una Base de Datos Comercial • Se escribirán los datos en función del tipo de material seguidos de: De la base de datos XXXX (datos de la base de datos) McNiel, D.S. (2006). Meaning through narrative: A personal narrative dicussing growing up with an alcoholic mother (Tesis de maestría). De la base de datos de Proquest Dissertations and Theses. (UMI No. 1434728) Medios audiovisuales • Película: Apellido Productor, Iniciales. (Productor), & Apellido Director, Iniciales. (Director). (Año). Título de la película [Película/Documental/….] País de Origen: Estudio. Thomson, A. (Productor), & Williams, G.A. (Director). (2003).Revolutions and warfare in Oriental Culture [Documental] Estados Unidos de América: AK Studios. • Grabación de sonido: Escritor A. (Año de Copyright). Título de la canción [Grabada por B.B. Artista si es distinto del escritor]. En Título del álbum [Medio de grabación: CD, disco, casete, etc.] Lugar: Sello discográfico. (Fecha de grabación si es distinta de la fecha de copyright de la canción). Iang, K.D. (2008), Shadow and the frame. En Watershed [CD]. Nueva York, NY: Nonesuch Records • PodCast: Apellidos, Iniciales. (Papel: Productor,…) (fecha). Nombre del Podcast [Audio en podcast]. Recuperado de http://www.xxxx.xx Van Nuys, D. (Productor). (19 de diciembre de 2007). Shrink rap radio [Audio en podcast]. Recuperado de http://www. shrinkrapradio.com/ • Mapa recuperado en línea: Apellidos, Iniciales. (Papel: Cartógrafo,…) (fecha). Nombre del Mapa [Tipo de material: Mapa demográfico,…]. Recuperado de http://www.xxxx.xx Lewis County Geographic Information services (Cartógrafo). (2002). Population density, 2000 U.S. Census [Mapa demográfico]. Recuperado de http://www. co.lewis. wa.us/publicworks/maps/Demographics/census-pop-dens_2000.pdf Conjunto de datos, software, instrumentos de medición y equipos Se debe poner la persona poseedora de los derechos de autor si ésta existe. En caso contrario se manejarán las referencias como trabajos sin autoría.
  • 20. Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 19 • Conjunto de Datos: Apellidos del propietario de los derechos de autor, A.A. (Año). Título del Conjunto de Datos (en cursiva) [Descripción de la forma] Recuperado de http://www.xxxx.xx Pew Hispanic Center. (2004). Changing channels and crisscrossing cultures: A survey of latinos on the news media [Archivo de datos y libro de códigos] . Recuperado de http://pewhispanic.org/datasets • Instrumentos de medición: Apellidos del propietario de los derechos de autor, A.A. (Año). Nombre del Instrumento [Descripción de la forma] Formato legal. Recuperado de http://www.xxxx.xx Friedlander, M.L., Escudero, V., & Heatherington, L. (2002), E-SOFTA: System for observing family therapy alliances [Software y videos de capacitación]. Instrumento no publicado. Recuperado de http://www.softa-soatif.com/ • Software: Nombre del Software (Versión) [Descripción de la forma]. Ubicación, Nombre de la Empresa de Software. Comprehensive Meta-Analysis (Versión 2) [Software de computación]. Englewood, NJ: Biostat. • Equipos: Nombre del equipo [Descripción de la forma] (Año). Ubicación, Nombre de la Empresa Proveedora. Eyelink II [Equipos y software]. (2004). Mississauga, Ontario, Canadá: SR Research. Foros en Internet, listas de direcciones electrónicas y otras comunidades en línea • Apellidos del Autor, Iniciales. (Día, Mes, Año). Título del mensaje [Descripción de la forma] recuperado de http://www.xxx.xx Rampersad, T. (8 de junio de 2005). Re: Traditional knowledge and traditional cultural expressions [Comentario en un foro en línea]. Recuperado de http://www. wipo.int/roller/comments/ipisforum/Weblog/theme_eight_how_can_cultural#com ments
  • 21. Normativa APA 6 para Apunts Educación Física y Deportes | Ed. 2011 20 Recursos externos para solución de dudas • Página web de APA: http://www.apa.org/ • Manual de Estilo de APA: http://www.apastyle.org/index.aspx • Correo electrónico de consulta de dudas de APA: StyleExpert@apastyle.org