SlideShare una empresa de Scribd logo
Citas directas e indirectas

                                  Normas APA



Introducción a la Investigación            Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
Citas directas o textuales I
Tal como lo señala Susan Sontag: “Las fotografías fueron puestas al
servicio de importantes instituciones de control, sobre todo la familia y la
policía, como objetos simbólicos e informativos” (2006, p. 40).


De este modo, “se concentra en ese rostro que cuenta toda una historia,
personal, pero también genérica” (Penhos, 2006, p. 51).


Como bien señala Norbert Elias: “más que cualquier otra parte del cuerpo
(la cara) es la vitrina de la persona” (1994, p. 160).



   Introducción a la Investigación                       Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
Citas directas o textuales II
Bustingorry y Mugica (2008: 93) explican que “estas prácticas [el uso de fotos-
carnet] atraviesan tanto el espacio público como el privado, surgiendo desde lo
privado hacia lo público”.


Según Bustingorry y Mugica (2008: 95), “la conmemoración de determinados

acontecimientos […] se establecen social e históricamente”.


En relación con la pérdida de fotos personales Laura Bonaparte considera que:

     Puedo reconstruir hechos, conductas, mi militancia política, pero, ¿cómo reconstruir la
     imagen si esta reconstrucción es pura subjetividad? No tengo memoria para mi rostro
     feliz, en la pileta, nadando con mis hijos… En fin no encuentro rastros de esa imagen
     feliz con todos mis hijos y cuando ellas y ellos iban pariendo. Tampoco puedo
     encontrarme en la que me devuelve el espejo. Así es. No hay continuidad en la
     corroboración del recuerdo (2006, p. 20).

 Introducción a la Investigación                              Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
Citas indirectas
En términos de Roland Barthes (2006), la foto jamás se distingue de su
referente, o por lo menos no lo hace en el mismo acto o para todo el
mundo.

Ludmila da Silva Catela (1997) define a los soportes de la memoria
como aquellos recursos, sean escritos o visuales, que mantienen una
continuidad en el tiempo más allá de los acontecimientos puntuales o
momentos de crisis.

Cuando la fotografía entra en la escena, cualquier otra forma de
memoria comienza a desvanecerse (Baer, 2006, p. 154).

Si el rostro es preponderantemente la vitrina de la persona (Elias, 1994),
la foto-carnet resalta el carácter de unicidad e indivisibilidad ante los
demás y ante las instituciones que requieren la prueba de autenticidad
de la identidad.
 Introducción a la Investigación                  Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
Normas APA
 (American Psychological Association)

                                 Citas en el texto
                              y listado bibliográfico


Introducción a la Investigación                 Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
Citas en el texto

1: Apellido.
2: Año de publicación (en caso de que haya dos
  textos del mismo autor con mismo año se coloca
  “a”, “b”, c”, etc. Ej. 2003a, 2003b)
3: Número de página.

Acosta Hoyos (2006, p. 89) explica que “se hacen citas para reforzar
los propios pensamientos”.

Las citas se hacen para sustentar y legitimar los pensamientos del
investigador (Acosta Hoyos, 2006, p. 89).


 Introducción a la Investigación                   Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
Listado de bibliografía

                                    Libros
1: Apellido y nombre del autor/a.
2: Año (con paréntesis).
3: Título (en itálica).
4: Lugar (ciudad) de edición.
5: Editorial.
[6: Páginas.]

Puenzo, Lucía. (2010). La furia de la langosta. Buenos Aires: Mondadori.

Botta, Mirta; Warley, Jorge. (2007). Tesis, tesinas, monografías e informes.
Nuevas normas y técnicas de investigación. Buenos Aires: Biblos.
  Introducción a la Investigación                  Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
Artículos en revistas o publicaciones
                     periódicas
1: Apellido y nombre del autor/a.
2: Año de publicación.
3: Título (en algunas bibliografías estará con comillas).
4: Nombre de la revista (en itálica).
5: Año/Volumen de la revista.
6: Número de la revista.
[7: Mes de publicación (entre paréntesis)]
8: Numeración de las páginas.

Incorvaia, Mónica. (2008). Fotografía y realidad. Cuaderno 27. Cuadernos
del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, año 9, 27 (diciembre),
pp. 111-119.
  Introducción a la Investigación                 Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
Artículo publicado en una compilación

1: Apellido y nombre del autor/a.
2: Año de publicación.
3: Título (en algunas bibliografía estará con comillas).
4: En + Nombre del editor o compilador (Ed. – Comp.).
5: Nombre de la publicación (en itálica).
6: Lugar de publicación.
7: Nombre de la editorial.
8: Numeración de páginas.

Rivera, Silvia. (2003). Lógica y lenguaje. En Esther Díaz (Ed.).
Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires: Biblos, pp. 31-62.


  Introducción a la Investigación                  Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
Artículo en revista digital
1: Apellido y nombre del autor/a.
2: Año de publicación.
3: Título (en algunas bibliografías estará entre comillas).
4: Nombre de la página Web (en itálica).
[5: Año/ Volumen de la revista digital].
[6: Número de la revista digital].
7: Disponible en: dirección de la página Web
8: Fecha de la consulta.
Panozzo, Juan Pablo. (2004). El otro lado de la soja. Ambiente Ecológico. Año
XIV, 88 (enero-junio).
Disponible en:
http://www.ambienteecologico.com/ediciones/2004/088_01.2004/088_Columnistas
_JuanPabloPanozzo.php3 (Consulta: 23-08-2009)
    Introducción a la Investigación                   Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
Artículo periodístico
1: Apellido y nombre del autor/a.
2: Año de publicación y día de publicación
3: Título de artículo (en algunas bibliografías entre comillas).
4: Nombre del periódico (en itálica).
[5: Disponible en: + dirección de la página Web con el artículo.]

Sánchez, María. (2011, 18 de marzo). Una fotografía que trabaja al límite.
Adn Cultura-La Nación.




  Introducción a la Investigación                  Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
Libro de autor corporativo
1: Nombre del autor corporativo.
2: Año de publicación (entre paréntesis).
3: Título del libro (cursiva).
4: Lugar de edición (seguido de dos puntos).
5: Editorial.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. 21ª
edición, Buenos Aires: Espasa Calpe.




  Introducción a la Investigación                Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
Películas
1: Apellido y nombre del productor; apellido y nombre del
guionista; apellido y nombre del director (entre paréntesis
aclarar el rol).
2: Año de estreno (entre paréntesis).
3: Título de la película (en cursiva).
4: La expresión "Película" [entre corchetes].
5: País de origen.
6: Nombre del estudio, compañía productora o distribuidora.

London, Michael (Productor); Taylor, Jim (Guionista); Payne, Alexander,
(Guionista/Director). (2004). Sideways [Película]. Estados Unidos: Fox
Searchlight Pictures.

  Introducción a la Investigación                 Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
Fuentes digitales generales
Autor/Nombre usuario. (Fecha). Título del documento [descripción del
formato]. Nombre de la página. Disponible en: dirección de la página Web.
Fecha de consulta.

Aleixsalo. (2011, 25 de mayo). Españistán, de la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis (por
Aleix Saló) [video]. YouTube. Disponible en: http://youtu.be/N7P2ExRF3GQ
(Consulta 03-05-2012)


Fuente sin autor.
Alertan que uno de cada 100 argentinos puede ser celíaco. (2012, 03 de mayo).
Télam. Disponible en: http://www.telam.com.ar/nota/23972/ (Consulta: 03-05-12)

Fuente sin fecha.
Universidad de Palermo. (s/f). Misión y visión. Universidad de Palermo. Disponible
en: http://www.palermo.edu/la_universidad/vision_mision.html (Consulta: 03-05-12).

    Introducción a la Investigación                        Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
Facebook
Nombre usuario/nombre grupo/nombre página. (Fecha de creación). En
Facebook [Tipo de página]. Disponible en: dirección de la página Web.
Fecha de consulta.

Palermo Digital DC. (2011). En Facebook [Página]. Disponible en:
http://www.facebook.com/PalermoDigitalDC?ref=pb (Consulta 03-05-12).

Pampa Tiles. (s/f). En Facebook [Perfil]. Disponible en:
http://www.facebook.com/profile.php?id=100000692870446&sk=wall
(Consulta 03-05-12)

Aleix Saló. (2011). En Facebook [Autor]. Disponible en:
http://www.facebook.com/pages/Aleix-Saló/203941749648660?ref=ts
(Consulta 03-05-12)
  Introducción a la Investigación                Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
Bibliografía
Acosta Hoyos, Luís. (2006). Guía práctica para la investigación y redacción de informes. Buenos Aires: Paidós.

Aleixsalo. (2011, 25 de mayo). Españistán, de la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis (por Aleix Saló) [video]. YouTube. Disponible en:
http://youtu.be/N7P2ExRF3GQ (Consulta 03-05-2012)

Alertan que uno de cada 100 argentinos puede                   ser   celíaco.   (2012,   03   de   mayo).   Télam.     Disponible   en:
http://www.telam.com.ar/nota/23972/ (Consulta: 03-05-12)

Botta, Mirta; Warley, Jorge. (2007). Tesis, tesinas, monografías e informes. Nuevas normas y técnicas de investigación. Buenos
Aires: Biblos.

Bustingorry, Florencia; Mugica, Valeria. (2008). La fotografía como soporte de la memoria. Cuaderno 27. Cuadernos del Centro de
Estudios en Diseño y Comunicación, año 9, 27 (diciembre), pp. 91-101.

Incorvaia, Mónica. (2008). Fotografía y realidad. Cuaderno 27. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, año
9, 27 (diciembre), pp. 111-119.

Palermo Digital DC. (2011). En Facebook [Página]. Disponible en: http://www.facebook.com/PalermoDigitalDC?ref=pb (Consulta
03-05-12).

Panozzo, Juan Pablo. (2004). El otro lado de la soja. Ambiente Ecológico, Año XIV, 88 (enero-junio).
Disponible en: http://www.ambienteecologico.com/ediciones/2004/088_01.2004/088_Columnistas_JuanPabloPanozzo.php3
(Consulta: 23-08-2009)

Puenzo, Lucía. (2010). La furia de la langosta. Buenos Aires: Mondadori.

Rivera, Silvia. (2003). Lógica y lenguaje. En Esther Díaz. (Ed.). Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires: Biblos, pp.
31-62.

Sánchez, María. (2011, 18 de marzo). Una fotografía que trabaja al límite. Adn Cultura-La Nación.

Universidad     de     Palermo.     (s/f).   Misión      y    visión.     Universidad         de     Palermo.        Disponible     en:
http://www.palermo.edu/la_universidad/vision_mision.html (Consulta: 03-05-12).

Más contenido relacionado

Destacado

Doña gotita
Doña gotitaDoña gotita
Doña gotita
Normal 2
 
432 dona gotita-(menudospeques.net)
432 dona gotita-(menudospeques.net)432 dona gotita-(menudospeques.net)
432 dona gotita-(menudospeques.net)
Normal 2
 
Día de muertos ensayo corregido
Día de muertos ensayo corregidoDía de muertos ensayo corregido
Día de muertos ensayo corregido
Alan Jovanny
 
Recurso didáctico multimedia bacterias FINAL
Recurso didáctico multimedia bacterias FINALRecurso didáctico multimedia bacterias FINAL
Recurso didáctico multimedia bacterias FINAL
Ferny En Cord
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
Cesar Rodriguez
 
Iatd
IatdIatd
Iatd
betthi
 
Trabajo gbi
Trabajo gbiTrabajo gbi
Trabajo gbi
Angie738
 
Comparació de les mines de fígols i les
Comparació de les mines de fígols i lesComparació de les mines de fígols i les
Comparació de les mines de fígols i les
sk8xcrack
 
Tutorial
TutorialTutorial
Analisis del sistema nacional de competitividad julian dominguez
Analisis del sistema nacional de competitividad   julian dominguezAnalisis del sistema nacional de competitividad   julian dominguez
Analisis del sistema nacional de competitividad julian dominguez
manuelamejiag
 
Diapostivas psicologia
Diapostivas psicologiaDiapostivas psicologia
Diapostivas psicologia
Julian Barragan
 
Importancia de las TIC en la Educación
Importancia de las TIC  en la EducaciónImportancia de las TIC  en la Educación
Importancia de las TIC en la Educación
Minelis Sofia
 
Compte expansió negocis comptes d'empresa - empreses - banc sabadell -
Compte expansió negocis   comptes d'empresa - empreses - banc sabadell -Compte expansió negocis   comptes d'empresa - empreses - banc sabadell -
Compte expansió negocis comptes d'empresa - empreses - banc sabadell -
Abel Zurano
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Gina Vaca
 
Diapositias nivelacion de estadstica
Diapositias nivelacion de estadsticaDiapositias nivelacion de estadstica
Diapositias nivelacion de estadstica
DanielaCortes20_00
 
Curso Social Media 2ªEdicion 2012 Modificado
Curso Social Media 2ªEdicion 2012 ModificadoCurso Social Media 2ªEdicion 2012 Modificado
Curso Social Media 2ªEdicion 2012 Modificadoptierno
 
Guia conama
Guia conamaGuia conama
Efectos encadendos
Efectos encadendosEfectos encadendos
Efectos encadendosdsconsultora
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
johanna67
 

Destacado (20)

Doña gotita
Doña gotitaDoña gotita
Doña gotita
 
432 dona gotita-(menudospeques.net)
432 dona gotita-(menudospeques.net)432 dona gotita-(menudospeques.net)
432 dona gotita-(menudospeques.net)
 
Día de muertos ensayo corregido
Día de muertos ensayo corregidoDía de muertos ensayo corregido
Día de muertos ensayo corregido
 
Recurso didáctico multimedia bacterias FINAL
Recurso didáctico multimedia bacterias FINALRecurso didáctico multimedia bacterias FINAL
Recurso didáctico multimedia bacterias FINAL
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Iatd
IatdIatd
Iatd
 
Trabajo gbi
Trabajo gbiTrabajo gbi
Trabajo gbi
 
Comparació de les mines de fígols i les
Comparació de les mines de fígols i lesComparació de les mines de fígols i les
Comparació de les mines de fígols i les
 
Ciencias.ppt2012.
Ciencias.ppt2012.Ciencias.ppt2012.
Ciencias.ppt2012.
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Analisis del sistema nacional de competitividad julian dominguez
Analisis del sistema nacional de competitividad   julian dominguezAnalisis del sistema nacional de competitividad   julian dominguez
Analisis del sistema nacional de competitividad julian dominguez
 
Diapostivas psicologia
Diapostivas psicologiaDiapostivas psicologia
Diapostivas psicologia
 
Importancia de las TIC en la Educación
Importancia de las TIC  en la EducaciónImportancia de las TIC  en la Educación
Importancia de las TIC en la Educación
 
Compte expansió negocis comptes d'empresa - empreses - banc sabadell -
Compte expansió negocis   comptes d'empresa - empreses - banc sabadell -Compte expansió negocis   comptes d'empresa - empreses - banc sabadell -
Compte expansió negocis comptes d'empresa - empreses - banc sabadell -
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Diapositias nivelacion de estadstica
Diapositias nivelacion de estadsticaDiapositias nivelacion de estadstica
Diapositias nivelacion de estadstica
 
Curso Social Media 2ªEdicion 2012 Modificado
Curso Social Media 2ªEdicion 2012 ModificadoCurso Social Media 2ªEdicion 2012 Modificado
Curso Social Media 2ªEdicion 2012 Modificado
 
Guia conama
Guia conamaGuia conama
Guia conama
 
Efectos encadendos
Efectos encadendosEfectos encadendos
Efectos encadendos
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 

Similar a Normas de citación APA

Citas directas e indirectas - Normas APA
Citas directas e indirectas - Normas APACitas directas e indirectas - Normas APA
Citas directas e indirectas - Normas APA
aolaizola
 
Lineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritosLineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritos
Alejandro Sotelo
 
Lineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritosLineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritos
roccoca
 
Norma de la apa
Norma de la apaNorma de la apa
Norma de la apa
zcar flores bernedo
 
Normas A.P.A
Normas A.P.ANormas A.P.A
Normas A.P.A
feli1125
 
Norma de la apa
Norma de la apaNorma de la apa
Norma de la apa
PatriciaAtahualpa
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
sorarelis
 
Estilo de citación APA normas apa ma.pdf
Estilo de citación APA normas apa ma.pdfEstilo de citación APA normas apa ma.pdf
Estilo de citación APA normas apa ma.pdf
AngyOjeda
 
Guía de citación harvard
Guía de citación harvardGuía de citación harvard
Normas APA
Normas APA Normas APA
APA Simplificado-2012
APA Simplificado-2012APA Simplificado-2012
APA Simplificado-2012
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
ekgm84
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Yadira Fuentes
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
enpharr05
 
Tarea m5 arely_zavaleta
Tarea m5 arely_zavaletaTarea m5 arely_zavaleta
Tarea m5 arely_zavaleta
Arely Zavaleta
 
APA
APAAPA
Exposicion elementos de las referencias.
Exposicion elementos de las referencias.Exposicion elementos de las referencias.
Exposicion elementos de las referencias.
jesus Nuñez
 
Pis normas apa
Pis normas apaPis normas apa
Pis normas apa
Samuel López
 
Citas y ref apa
Citas y ref apaCitas y ref apa
Citas y ref apa
Daniel Sanchez N
 
Guia normas apa
Guia normas apaGuia normas apa
Guia normas apa
david_0909
 

Similar a Normas de citación APA (20)

Citas directas e indirectas - Normas APA
Citas directas e indirectas - Normas APACitas directas e indirectas - Normas APA
Citas directas e indirectas - Normas APA
 
Lineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritosLineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritos
 
Lineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritosLineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritos
 
Norma de la apa
Norma de la apaNorma de la apa
Norma de la apa
 
Normas A.P.A
Normas A.P.ANormas A.P.A
Normas A.P.A
 
Norma de la apa
Norma de la apaNorma de la apa
Norma de la apa
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Estilo de citación APA normas apa ma.pdf
Estilo de citación APA normas apa ma.pdfEstilo de citación APA normas apa ma.pdf
Estilo de citación APA normas apa ma.pdf
 
Guía de citación harvard
Guía de citación harvardGuía de citación harvard
Guía de citación harvard
 
Normas APA
Normas APA Normas APA
Normas APA
 
APA Simplificado-2012
APA Simplificado-2012APA Simplificado-2012
APA Simplificado-2012
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Tarea m5 arely_zavaleta
Tarea m5 arely_zavaletaTarea m5 arely_zavaleta
Tarea m5 arely_zavaleta
 
APA
APAAPA
APA
 
Exposicion elementos de las referencias.
Exposicion elementos de las referencias.Exposicion elementos de las referencias.
Exposicion elementos de las referencias.
 
Pis normas apa
Pis normas apaPis normas apa
Pis normas apa
 
Citas y ref apa
Citas y ref apaCitas y ref apa
Citas y ref apa
 
Guia normas apa
Guia normas apaGuia normas apa
Guia normas apa
 

Más de aolaizola

Los 7 principios de las narrativas transmedia
Los 7 principios de las narrativas transmediaLos 7 principios de las narrativas transmedia
Los 7 principios de las narrativas transmedia
aolaizola
 
Narrativas transmedia
Narrativas transmediaNarrativas transmedia
Narrativas transmedia
aolaizola
 
Narrativas Transmedia
Narrativas TransmediaNarrativas Transmedia
Narrativas Transmedia
aolaizola
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
aolaizola
 
Diseño de investigación 2017
Diseño de investigación 2017Diseño de investigación 2017
Diseño de investigación 2017
aolaizola
 
Periodismo transmedia
Periodismo transmediaPeriodismo transmedia
Periodismo transmedia
aolaizola
 
Promoción y evaluación de un proyecto transmedia
Promoción y evaluación de un proyecto transmediaPromoción y evaluación de un proyecto transmedia
Promoción y evaluación de un proyecto transmedia
aolaizola
 
Los videojuegos
Los videojuegosLos videojuegos
Los videojuegos
aolaizola
 
Cultura participativa
Cultura participativaCultura participativa
Cultura participativa
aolaizola
 
Los 7 principios de las narrrativas transmedia
Los 7 principios de las narrrativas transmediaLos 7 principios de las narrrativas transmedia
Los 7 principios de las narrrativas transmedia
aolaizola
 
El mundo transmedia
El mundo transmediaEl mundo transmedia
El mundo transmedia
aolaizola
 
Narrativas transmedia
Narrativas transmediaNarrativas transmedia
Narrativas transmedia
aolaizola
 
Otro guión es posible
Otro guión es posibleOtro guión es posible
Otro guión es posible
aolaizola
 
Crisis en el mundo del guión
Crisis en el mundo del guiónCrisis en el mundo del guión
Crisis en el mundo del guión
aolaizola
 
El guión de la adaptación
El guión de la adaptaciónEl guión de la adaptación
El guión de la adaptación
aolaizola
 
Algunos aspectos sobre la adaptación
Algunos aspectos sobre la adaptaciónAlgunos aspectos sobre la adaptación
Algunos aspectos sobre la adaptación
aolaizola
 
El modo
El modoEl modo
El modo
aolaizola
 
El tiempo en el relato
El tiempo en el relatoEl tiempo en el relato
El tiempo en el relato
aolaizola
 
Tesis sobre el cuento y Algunos aspectos del cuento
Tesis sobre el cuento y Algunos aspectos del cuentoTesis sobre el cuento y Algunos aspectos del cuento
Tesis sobre el cuento y Algunos aspectos del cuento
aolaizola
 
Los microrrelatos
Los microrrelatosLos microrrelatos
Los microrrelatos
aolaizola
 

Más de aolaizola (20)

Los 7 principios de las narrativas transmedia
Los 7 principios de las narrativas transmediaLos 7 principios de las narrativas transmedia
Los 7 principios de las narrativas transmedia
 
Narrativas transmedia
Narrativas transmediaNarrativas transmedia
Narrativas transmedia
 
Narrativas Transmedia
Narrativas TransmediaNarrativas Transmedia
Narrativas Transmedia
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Diseño de investigación 2017
Diseño de investigación 2017Diseño de investigación 2017
Diseño de investigación 2017
 
Periodismo transmedia
Periodismo transmediaPeriodismo transmedia
Periodismo transmedia
 
Promoción y evaluación de un proyecto transmedia
Promoción y evaluación de un proyecto transmediaPromoción y evaluación de un proyecto transmedia
Promoción y evaluación de un proyecto transmedia
 
Los videojuegos
Los videojuegosLos videojuegos
Los videojuegos
 
Cultura participativa
Cultura participativaCultura participativa
Cultura participativa
 
Los 7 principios de las narrrativas transmedia
Los 7 principios de las narrrativas transmediaLos 7 principios de las narrrativas transmedia
Los 7 principios de las narrrativas transmedia
 
El mundo transmedia
El mundo transmediaEl mundo transmedia
El mundo transmedia
 
Narrativas transmedia
Narrativas transmediaNarrativas transmedia
Narrativas transmedia
 
Otro guión es posible
Otro guión es posibleOtro guión es posible
Otro guión es posible
 
Crisis en el mundo del guión
Crisis en el mundo del guiónCrisis en el mundo del guión
Crisis en el mundo del guión
 
El guión de la adaptación
El guión de la adaptaciónEl guión de la adaptación
El guión de la adaptación
 
Algunos aspectos sobre la adaptación
Algunos aspectos sobre la adaptaciónAlgunos aspectos sobre la adaptación
Algunos aspectos sobre la adaptación
 
El modo
El modoEl modo
El modo
 
El tiempo en el relato
El tiempo en el relatoEl tiempo en el relato
El tiempo en el relato
 
Tesis sobre el cuento y Algunos aspectos del cuento
Tesis sobre el cuento y Algunos aspectos del cuentoTesis sobre el cuento y Algunos aspectos del cuento
Tesis sobre el cuento y Algunos aspectos del cuento
 
Los microrrelatos
Los microrrelatosLos microrrelatos
Los microrrelatos
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Normas de citación APA

  • 1. Citas directas e indirectas Normas APA Introducción a la Investigación Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
  • 2. Citas directas o textuales I Tal como lo señala Susan Sontag: “Las fotografías fueron puestas al servicio de importantes instituciones de control, sobre todo la familia y la policía, como objetos simbólicos e informativos” (2006, p. 40). De este modo, “se concentra en ese rostro que cuenta toda una historia, personal, pero también genérica” (Penhos, 2006, p. 51). Como bien señala Norbert Elias: “más que cualquier otra parte del cuerpo (la cara) es la vitrina de la persona” (1994, p. 160). Introducción a la Investigación Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
  • 3. Citas directas o textuales II Bustingorry y Mugica (2008: 93) explican que “estas prácticas [el uso de fotos- carnet] atraviesan tanto el espacio público como el privado, surgiendo desde lo privado hacia lo público”. Según Bustingorry y Mugica (2008: 95), “la conmemoración de determinados acontecimientos […] se establecen social e históricamente”. En relación con la pérdida de fotos personales Laura Bonaparte considera que: Puedo reconstruir hechos, conductas, mi militancia política, pero, ¿cómo reconstruir la imagen si esta reconstrucción es pura subjetividad? No tengo memoria para mi rostro feliz, en la pileta, nadando con mis hijos… En fin no encuentro rastros de esa imagen feliz con todos mis hijos y cuando ellas y ellos iban pariendo. Tampoco puedo encontrarme en la que me devuelve el espejo. Así es. No hay continuidad en la corroboración del recuerdo (2006, p. 20). Introducción a la Investigación Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
  • 4. Citas indirectas En términos de Roland Barthes (2006), la foto jamás se distingue de su referente, o por lo menos no lo hace en el mismo acto o para todo el mundo. Ludmila da Silva Catela (1997) define a los soportes de la memoria como aquellos recursos, sean escritos o visuales, que mantienen una continuidad en el tiempo más allá de los acontecimientos puntuales o momentos de crisis. Cuando la fotografía entra en la escena, cualquier otra forma de memoria comienza a desvanecerse (Baer, 2006, p. 154). Si el rostro es preponderantemente la vitrina de la persona (Elias, 1994), la foto-carnet resalta el carácter de unicidad e indivisibilidad ante los demás y ante las instituciones que requieren la prueba de autenticidad de la identidad. Introducción a la Investigación Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
  • 5. Normas APA (American Psychological Association) Citas en el texto y listado bibliográfico Introducción a la Investigación Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
  • 6. Citas en el texto 1: Apellido. 2: Año de publicación (en caso de que haya dos textos del mismo autor con mismo año se coloca “a”, “b”, c”, etc. Ej. 2003a, 2003b) 3: Número de página. Acosta Hoyos (2006, p. 89) explica que “se hacen citas para reforzar los propios pensamientos”. Las citas se hacen para sustentar y legitimar los pensamientos del investigador (Acosta Hoyos, 2006, p. 89). Introducción a la Investigación Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
  • 7. Listado de bibliografía Libros 1: Apellido y nombre del autor/a. 2: Año (con paréntesis). 3: Título (en itálica). 4: Lugar (ciudad) de edición. 5: Editorial. [6: Páginas.] Puenzo, Lucía. (2010). La furia de la langosta. Buenos Aires: Mondadori. Botta, Mirta; Warley, Jorge. (2007). Tesis, tesinas, monografías e informes. Nuevas normas y técnicas de investigación. Buenos Aires: Biblos. Introducción a la Investigación Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
  • 8. Artículos en revistas o publicaciones periódicas 1: Apellido y nombre del autor/a. 2: Año de publicación. 3: Título (en algunas bibliografías estará con comillas). 4: Nombre de la revista (en itálica). 5: Año/Volumen de la revista. 6: Número de la revista. [7: Mes de publicación (entre paréntesis)] 8: Numeración de las páginas. Incorvaia, Mónica. (2008). Fotografía y realidad. Cuaderno 27. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, año 9, 27 (diciembre), pp. 111-119. Introducción a la Investigación Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
  • 9. Artículo publicado en una compilación 1: Apellido y nombre del autor/a. 2: Año de publicación. 3: Título (en algunas bibliografía estará con comillas). 4: En + Nombre del editor o compilador (Ed. – Comp.). 5: Nombre de la publicación (en itálica). 6: Lugar de publicación. 7: Nombre de la editorial. 8: Numeración de páginas. Rivera, Silvia. (2003). Lógica y lenguaje. En Esther Díaz (Ed.). Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires: Biblos, pp. 31-62. Introducción a la Investigación Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
  • 10. Artículo en revista digital 1: Apellido y nombre del autor/a. 2: Año de publicación. 3: Título (en algunas bibliografías estará entre comillas). 4: Nombre de la página Web (en itálica). [5: Año/ Volumen de la revista digital]. [6: Número de la revista digital]. 7: Disponible en: dirección de la página Web 8: Fecha de la consulta. Panozzo, Juan Pablo. (2004). El otro lado de la soja. Ambiente Ecológico. Año XIV, 88 (enero-junio). Disponible en: http://www.ambienteecologico.com/ediciones/2004/088_01.2004/088_Columnistas _JuanPabloPanozzo.php3 (Consulta: 23-08-2009) Introducción a la Investigación Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
  • 11. Artículo periodístico 1: Apellido y nombre del autor/a. 2: Año de publicación y día de publicación 3: Título de artículo (en algunas bibliografías entre comillas). 4: Nombre del periódico (en itálica). [5: Disponible en: + dirección de la página Web con el artículo.] Sánchez, María. (2011, 18 de marzo). Una fotografía que trabaja al límite. Adn Cultura-La Nación. Introducción a la Investigación Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
  • 12. Libro de autor corporativo 1: Nombre del autor corporativo. 2: Año de publicación (entre paréntesis). 3: Título del libro (cursiva). 4: Lugar de edición (seguido de dos puntos). 5: Editorial. Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. 21ª edición, Buenos Aires: Espasa Calpe. Introducción a la Investigación Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
  • 13. Películas 1: Apellido y nombre del productor; apellido y nombre del guionista; apellido y nombre del director (entre paréntesis aclarar el rol). 2: Año de estreno (entre paréntesis). 3: Título de la película (en cursiva). 4: La expresión "Película" [entre corchetes]. 5: País de origen. 6: Nombre del estudio, compañía productora o distribuidora. London, Michael (Productor); Taylor, Jim (Guionista); Payne, Alexander, (Guionista/Director). (2004). Sideways [Película]. Estados Unidos: Fox Searchlight Pictures. Introducción a la Investigación Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
  • 14. Fuentes digitales generales Autor/Nombre usuario. (Fecha). Título del documento [descripción del formato]. Nombre de la página. Disponible en: dirección de la página Web. Fecha de consulta. Aleixsalo. (2011, 25 de mayo). Españistán, de la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis (por Aleix Saló) [video]. YouTube. Disponible en: http://youtu.be/N7P2ExRF3GQ (Consulta 03-05-2012) Fuente sin autor. Alertan que uno de cada 100 argentinos puede ser celíaco. (2012, 03 de mayo). Télam. Disponible en: http://www.telam.com.ar/nota/23972/ (Consulta: 03-05-12) Fuente sin fecha. Universidad de Palermo. (s/f). Misión y visión. Universidad de Palermo. Disponible en: http://www.palermo.edu/la_universidad/vision_mision.html (Consulta: 03-05-12). Introducción a la Investigación Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
  • 15. Facebook Nombre usuario/nombre grupo/nombre página. (Fecha de creación). En Facebook [Tipo de página]. Disponible en: dirección de la página Web. Fecha de consulta. Palermo Digital DC. (2011). En Facebook [Página]. Disponible en: http://www.facebook.com/PalermoDigitalDC?ref=pb (Consulta 03-05-12). Pampa Tiles. (s/f). En Facebook [Perfil]. Disponible en: http://www.facebook.com/profile.php?id=100000692870446&sk=wall (Consulta 03-05-12) Aleix Saló. (2011). En Facebook [Autor]. Disponible en: http://www.facebook.com/pages/Aleix-Saló/203941749648660?ref=ts (Consulta 03-05-12) Introducción a la Investigación Facultad de Diseño y Comunicación (UP)
  • 16. Bibliografía Acosta Hoyos, Luís. (2006). Guía práctica para la investigación y redacción de informes. Buenos Aires: Paidós. Aleixsalo. (2011, 25 de mayo). Españistán, de la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis (por Aleix Saló) [video]. YouTube. Disponible en: http://youtu.be/N7P2ExRF3GQ (Consulta 03-05-2012) Alertan que uno de cada 100 argentinos puede ser celíaco. (2012, 03 de mayo). Télam. Disponible en: http://www.telam.com.ar/nota/23972/ (Consulta: 03-05-12) Botta, Mirta; Warley, Jorge. (2007). Tesis, tesinas, monografías e informes. Nuevas normas y técnicas de investigación. Buenos Aires: Biblos. Bustingorry, Florencia; Mugica, Valeria. (2008). La fotografía como soporte de la memoria. Cuaderno 27. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, año 9, 27 (diciembre), pp. 91-101. Incorvaia, Mónica. (2008). Fotografía y realidad. Cuaderno 27. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, año 9, 27 (diciembre), pp. 111-119. Palermo Digital DC. (2011). En Facebook [Página]. Disponible en: http://www.facebook.com/PalermoDigitalDC?ref=pb (Consulta 03-05-12). Panozzo, Juan Pablo. (2004). El otro lado de la soja. Ambiente Ecológico, Año XIV, 88 (enero-junio). Disponible en: http://www.ambienteecologico.com/ediciones/2004/088_01.2004/088_Columnistas_JuanPabloPanozzo.php3 (Consulta: 23-08-2009) Puenzo, Lucía. (2010). La furia de la langosta. Buenos Aires: Mondadori. Rivera, Silvia. (2003). Lógica y lenguaje. En Esther Díaz. (Ed.). Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires: Biblos, pp. 31-62. Sánchez, María. (2011, 18 de marzo). Una fotografía que trabaja al límite. Adn Cultura-La Nación. Universidad de Palermo. (s/f). Misión y visión. Universidad de Palermo. Disponible en: http://www.palermo.edu/la_universidad/vision_mision.html (Consulta: 03-05-12).