SlideShare una empresa de Scribd logo
Gallego Aguilar, Andrés Felipe. (2011). Capítulo 1. Introducción a las
narrativas transmediáticas. En Diseño de narrativas transmediáticas.
Manizales: Facultad de Artes y Humanidades, Universidad de Caldas.
Las narrativas transmedia suponen:
 una oportunidad de creación interactiva que
fomenta las relaciones de participación entre la
industria y sus audiencias.
 un reto de diseño, pues es necesario que cada
elemento construya valor al ser consumido de
manera individual y genere una experiencia
completa del relato cuando todos los fragmentos
se junten.
Las historias transmedia no se
basan en personajes
individuales o tramas
específicos, sino en mundos
de ficción complejos que
sostienen y multiplican los
personajes y sus historias.
Esto implica un impulso por
recuperar información tanto en
lectores como escritores,
quienes se interesan en la
búsqueda y profundización
de detalles de los mundos
establecidos como
plataforma inicial usando los
medios (Jenkins, 2007)
La repetición de contenidos no hace parte de la
filosofía transmedia. El objetivo es lograr que cada
nueva información presentada genere un avance
significativo en el desarrollo de la historia.
La correcta selección de cada uno de los medios y
su relación con la línea argumental principal o
canon, motivan el interés de las personas por
interactuar con los múltiples puntos de entrada a
una franquicia.
La condición principal para construir una narrativa
transmedia es la implementación del mundo como una
estructura que soporta la creación de diversas historias
en su interior.
Klastru y Tosca (2004) lo definen como sistema de
contenidos abstractos en los que un repertorio de
historias ficticias y personajes pueden actualizarse o
provenir de una variedad de formas mediáticas.
Se caracteriza porque tanto la audiencia como los
diseñadores de la historia comparten una imagen mental
de todos los elementos que intervienen en su esencia.
Esta unidad de información facilita la incorporación de
aspectos novedosos que expanden las representaciones
mediáticas.
Los tres
componentes
de un mundo
transmedia
Mythos Topos Ethos
Mythos Topos Ethos
Describe los conflictos,
batallas, personajes,
criaturas, historias y
rumores.
Es el conocimiento
esencial para interactuar
e interpretar los eventos
que ocurren en el mundo.
Los tres
componentes
de un mundo
transmedia
Mythos Topos Ethos
Se refiere al contexto en un
periodo histórico específico
(presente, pasado, futuro) y
su detallada geografía.
Involucra también el
lenguaje, la poesía y la
tradición.
La relación espacio-
temporal se puede
cambiar, pero el orden
original se mantiene.
Algunas actualizaciones
tienen lugar antes o después
del “tiempo cero” con el objeto
de no interferir con el mythos.
Los tres
componentes
de un mundo
transmedia
Mythos Topos Ethos
Corresponde a la ética
implícita o explícita del mundo
y los códigos de
comportamiento (moral) que
los personajes deben seguir.
Manifiesta la actuación
del bien y el mal, y las
conductas apropiadas.
Es el conocimiento indispensable
para saber cómo comportarse en
el mundo.
Los tres
componentes
de un mundo
transmedia
La posibilidad de convertir una historia “normal” en una experiencia
transmedia, depende del nivel de complejidad y detalle con el que
se diseñe el mundo.
+ características ofrecidas

+ potencial de expansión de los relatos
El objetivo es consolidar una franquicia en la que existan espacios de
desarrollo que motiven nuevas intervenciones en distintas
plataformas.
Cuando se desarrolla una narrativa que va a extenderse en diferentes
medios, el mundo debe ser considerado como un personaje
principal, pues las narrativas transmedia no sólo responden a la
historia de un personaje, sino a su contexto. (Long, 2007)
A partir de Distrito 9
(District 9, 2009):
 Plantear el mythos,
topos y ethos del
mundo.
La capacidad negativa y
las pistas de migración
Capacidad
negativa
Pistas de
migración
El arte de construir brechas
estratégicas para evocar un
sentido de incertidumbre,
misterio, o duda en la audiencia.
Referencias a personas, lugares o
eventos externos proveen pistas a la
historia de los personajes y su mundo.
Manifiesta un interés de la audiencia por
responder preguntas que surgen al
interactuar con la obra, y generan una
necesidad por completar el relato con
sus aportes.
La capacidad negativa y
las pistas de migración
Capacidad
negativa
Pistas de
migración
El uso de señales visibles al
interior de un texto que conducen
a contenidos presentes en otros
canales.
Estas pistas son un modelo de
transformación para convertir un
lector ideal en un consumidor de
textos.
Son caminos narrativos marcados
por un autor para ser localizados
por un usuario a través de
diferentes patrones de activación.
La capacidad negativa y
las pistas de migración
Capacidad
negativa
Pistas de
migración
La capacidad negativa crea las condiciones para
que los desarrolladores de contenidos planten las
pistas migratorias que, a diferencia del primer
concepto, son diseñadas para generar conexiones
entre plataformas. Estos mecanismos de
intervención son clave para quienes se interesan
en participar identifiquen nuevos puntos de
entrada a la franquicia.
Un creador de historias que explore el potencial de una
narrativa transmedia debe configurar cuidadosamente el
mundo en el que esa historia existe, y luego plantear
referencias a elementos de ese mundo durante el
transcurso de la narrativa para motivar el imaginario de la
audiencia a través de las capacidades negativas y
proveer potenciales entradas a las futuras pistas
migratorias (Long, 2007)
A partir de Distrito 9
(District 9, 2009):
 Plantear el mythos,
topos y ethos del
mundo.
 Describir la capacidad
negativa y las pistas
de migración.
Gallego Aguilar, Andrés Felipe. (2011). Capítulo 1. Introducción a las
narrativas transmediáticas. En Diseño de narrativas transmediáticas.
Manizales: Facultad de Artes y Humanidades, Universidad de
Caldas.
Gallego Aguilar, Andrés Felipe. (2011). Capítulo 2. Cultura
participativa y modelos de creación colectiva en el diseño de
narrativas transmediáticas. En Diseño de narrativas transmediáticas.
Manizales: Facultad de Artes y Humanidades, Universidad de
Caldas.
Olaizola, Andrés. (2016). La escritura y la lectura en entornos
digitales. Las prácticas letradas vernáculas digitales de los
estudiantes de la materia Comunicación Oral y Escrita de la
Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.
(Tesis de maestría inédita). Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad de Palermo. Buenos Aires.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vanguardias Literarias
Vanguardias LiterariasVanguardias Literarias
Vanguardias Literarias
panxosolis
 
El género de terror
El género de terrorEl género de terror
El género de terror
Larisa Nardin
 
Narrativas transmedia
Narrativas transmediaNarrativas transmedia
Narrativas transmedia
aolaizola
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
Vilhermi Gomez
 
Historia del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigaciónHistoria del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigacióninvestigacionuna
 
El cuento vanguardista.
El cuento vanguardista.El cuento vanguardista.
El cuento vanguardista.
andrearo13
 
El Romanticismo En La Argentina
El Romanticismo En La ArgentinaEl Romanticismo En La Argentina
El Romanticismo En La ArgentinaSilvia Ferreyra
 
Los 7 principios de las narrativas transmedia
Los 7 principios de las narrativas transmediaLos 7 principios de las narrativas transmedia
Los 7 principios de las narrativas transmedia
aolaizola
 
Redacción periodística. Los géneros periodísticos
Redacción periodística. Los géneros periodísticosRedacción periodística. Los géneros periodísticos
Redacción periodística. Los géneros periodísticosMónica Padial Espinosa
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literariasGiovanna Astorga
 
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONALPERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
ed25ith89
 
El Periodismo Digital
El Periodismo DigitalEl Periodismo Digital
El Periodismo DigitalDailara
 
Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
LILIANA BAROTTO
 
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)Alvarosimon
 
Practicas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativasPracticas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativas
ismael morales
 
Narrativas Transmedia
Narrativas TransmediaNarrativas Transmedia
Narrativas Transmedia
aolaizola
 
Postmodern media breaks the rules of representation
Postmodern media breaks the rules of representationPostmodern media breaks the rules of representation
Postmodern media breaks the rules of representationSianLynes
 
Media Ideology and Power
Media Ideology and PowerMedia Ideology and Power
Media Ideology and Power
Muhammad Awais
 
Vanguardismo literario
Vanguardismo literarioVanguardismo literario
Vanguardismo literario
S N High School
 
Apocalípticos e Integrados
Apocalípticos e IntegradosApocalípticos e Integrados
Apocalípticos e Integradossilviahernandez
 

La actualidad más candente (20)

Vanguardias Literarias
Vanguardias LiterariasVanguardias Literarias
Vanguardias Literarias
 
El género de terror
El género de terrorEl género de terror
El género de terror
 
Narrativas transmedia
Narrativas transmediaNarrativas transmedia
Narrativas transmedia
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
 
Historia del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigaciónHistoria del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigación
 
El cuento vanguardista.
El cuento vanguardista.El cuento vanguardista.
El cuento vanguardista.
 
El Romanticismo En La Argentina
El Romanticismo En La ArgentinaEl Romanticismo En La Argentina
El Romanticismo En La Argentina
 
Los 7 principios de las narrativas transmedia
Los 7 principios de las narrativas transmediaLos 7 principios de las narrativas transmedia
Los 7 principios de las narrativas transmedia
 
Redacción periodística. Los géneros periodísticos
Redacción periodística. Los géneros periodísticosRedacción periodística. Los géneros periodísticos
Redacción periodística. Los géneros periodísticos
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONALPERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
 
El Periodismo Digital
El Periodismo DigitalEl Periodismo Digital
El Periodismo Digital
 
Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
 
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
 
Practicas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativasPracticas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativas
 
Narrativas Transmedia
Narrativas TransmediaNarrativas Transmedia
Narrativas Transmedia
 
Postmodern media breaks the rules of representation
Postmodern media breaks the rules of representationPostmodern media breaks the rules of representation
Postmodern media breaks the rules of representation
 
Media Ideology and Power
Media Ideology and PowerMedia Ideology and Power
Media Ideology and Power
 
Vanguardismo literario
Vanguardismo literarioVanguardismo literario
Vanguardismo literario
 
Apocalípticos e Integrados
Apocalípticos e IntegradosApocalípticos e Integrados
Apocalípticos e Integrados
 

Similar a El mundo transmedia

Cs 3. Diseño de la narrativa transmediatica
Cs 3. Diseño de la narrativa transmediaticaCs 3. Diseño de la narrativa transmediatica
Cs 3. Diseño de la narrativa transmediatica
Università degli Studi di Genova
 
Principios y estrategias transmedia.
Principios y estrategias transmedia. Principios y estrategias transmedia.
Principios y estrategias transmedia.
Francisco José Martínez Vicente
 
06 narrativa transmedia y periodismo (clase)
06 narrativa transmedia y periodismo (clase)06 narrativa transmedia y periodismo (clase)
06 narrativa transmedia y periodismo (clase)
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Convergencia cultural narrativas transmediaticas y cruce de plataformas en lost
Convergencia cultural narrativas transmediaticas y cruce de plataformas en lostConvergencia cultural narrativas transmediaticas y cruce de plataformas en lost
Convergencia cultural narrativas transmediaticas y cruce de plataformas en lostEl Abordaje De las Ideas
 
La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli
La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli
La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli
Mariana Ferrarelli
 
Narrativas transmedia
Narrativas transmediaNarrativas transmedia
Narrativas transmedia
aolaizola
 
Storytelling 1
Storytelling 1Storytelling 1
Storytelling 1
jesquerrev1
 
Estrategia para producir textos: Storytelling
Estrategia para producir textos: StorytellingEstrategia para producir textos: Storytelling
Estrategia para producir textos: Storytelling
Esperanza Sosa Meza
 
Edu trends storytelling
Edu trends storytellingEdu trends storytelling
Storytelling.pptx
Storytelling.pptxStorytelling.pptx
Storytelling.pptx
ssusera049e5
 
Isidro Moreno "Historia y discurso Hipermedia"
Isidro Moreno "Historia y discurso Hipermedia"Isidro Moreno "Historia y discurso Hipermedia"
Isidro Moreno "Historia y discurso Hipermedia"
Lorena Vanesa Duthil
 
Garcia garcia narrativahipermedia
Garcia garcia narrativahipermediaGarcia garcia narrativahipermedia
Garcia garcia narrativahipermedia
Marco Zecchin
 
La narrativa hipermedia aplicada a la educación
La narrativa hipermedia aplicada a la educaciónLa narrativa hipermedia aplicada a la educación
La narrativa hipermedia aplicada a la educación
FabianaECaraballo
 
Lenguajes y Comunicación / Clase 6
Lenguajes y Comunicación / Clase 6Lenguajes y Comunicación / Clase 6
Lenguajes y Comunicación / Clase 6
Marcela Rosales
 
Periodismo Transmedia
Periodismo TransmediaPeriodismo Transmedia
Periodismo Transmedia
GrandalAyala
 
Presentación Maguregui
Presentación MagureguiPresentación Maguregui
Presentación Maguregui
noraziczic
 
Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...
Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...
Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...
IUDESP UJI
 
Cultura participativa
Cultura participativaCultura participativa
Cultura participativa
aolaizola
 

Similar a El mundo transmedia (20)

Cs 3. Diseño de la narrativa transmediatica
Cs 3. Diseño de la narrativa transmediaticaCs 3. Diseño de la narrativa transmediatica
Cs 3. Diseño de la narrativa transmediatica
 
Transmedia
TransmediaTransmedia
Transmedia
 
Principios y estrategias transmedia.
Principios y estrategias transmedia. Principios y estrategias transmedia.
Principios y estrategias transmedia.
 
06 narrativa transmedia y periodismo (clase)
06 narrativa transmedia y periodismo (clase)06 narrativa transmedia y periodismo (clase)
06 narrativa transmedia y periodismo (clase)
 
Convergencia cultural narrativas transmediaticas y cruce de plataformas en lost
Convergencia cultural narrativas transmediaticas y cruce de plataformas en lostConvergencia cultural narrativas transmediaticas y cruce de plataformas en lost
Convergencia cultural narrativas transmediaticas y cruce de plataformas en lost
 
La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli
La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli
La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli
 
Narrativas transmedia
Narrativas transmediaNarrativas transmedia
Narrativas transmedia
 
Storytelling 1
Storytelling 1Storytelling 1
Storytelling 1
 
Estrategia para producir textos: Storytelling
Estrategia para producir textos: StorytellingEstrategia para producir textos: Storytelling
Estrategia para producir textos: Storytelling
 
Edu trends storytelling
Edu trends storytellingEdu trends storytelling
Edu trends storytelling
 
Storytelling.pptx
Storytelling.pptxStorytelling.pptx
Storytelling.pptx
 
Isidro Moreno "Historia y discurso Hipermedia"
Isidro Moreno "Historia y discurso Hipermedia"Isidro Moreno "Historia y discurso Hipermedia"
Isidro Moreno "Historia y discurso Hipermedia"
 
Garcia garcia narrativahipermedia
Garcia garcia narrativahipermediaGarcia garcia narrativahipermedia
Garcia garcia narrativahipermedia
 
La narrativa hipermedia aplicada a la educación
La narrativa hipermedia aplicada a la educaciónLa narrativa hipermedia aplicada a la educación
La narrativa hipermedia aplicada a la educación
 
Transmedia y Storytelling
Transmedia y StorytellingTransmedia y Storytelling
Transmedia y Storytelling
 
Lenguajes y Comunicación / Clase 6
Lenguajes y Comunicación / Clase 6Lenguajes y Comunicación / Clase 6
Lenguajes y Comunicación / Clase 6
 
Periodismo Transmedia
Periodismo TransmediaPeriodismo Transmedia
Periodismo Transmedia
 
Presentación Maguregui
Presentación MagureguiPresentación Maguregui
Presentación Maguregui
 
Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...
Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...
Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...
 
Cultura participativa
Cultura participativaCultura participativa
Cultura participativa
 

Más de aolaizola

Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
aolaizola
 
Diseño de investigación 2017
Diseño de investigación 2017Diseño de investigación 2017
Diseño de investigación 2017
aolaizola
 
Citas directas e indirectas - Normas APA
Citas directas e indirectas - Normas APACitas directas e indirectas - Normas APA
Citas directas e indirectas - Normas APA
aolaizola
 
Periodismo transmedia
Periodismo transmediaPeriodismo transmedia
Periodismo transmedia
aolaizola
 
Los videojuegos
Los videojuegosLos videojuegos
Los videojuegos
aolaizola
 
Otro guión es posible
Otro guión es posibleOtro guión es posible
Otro guión es posible
aolaizola
 
Crisis en el mundo del guión
Crisis en el mundo del guiónCrisis en el mundo del guión
Crisis en el mundo del guión
aolaizola
 
El guión de la adaptación
El guión de la adaptaciónEl guión de la adaptación
El guión de la adaptación
aolaizola
 
Algunos aspectos sobre la adaptación
Algunos aspectos sobre la adaptaciónAlgunos aspectos sobre la adaptación
Algunos aspectos sobre la adaptación
aolaizola
 
El modo
El modoEl modo
El modo
aolaizola
 
El tiempo en el relato
El tiempo en el relatoEl tiempo en el relato
El tiempo en el relato
aolaizola
 
Tesis sobre el cuento y Algunos aspectos del cuento
Tesis sobre el cuento y Algunos aspectos del cuentoTesis sobre el cuento y Algunos aspectos del cuento
Tesis sobre el cuento y Algunos aspectos del cuento
aolaizola
 
Los microrrelatos
Los microrrelatosLos microrrelatos
Los microrrelatos
aolaizola
 
Diseño de investigación I
Diseño de investigación IDiseño de investigación I
Diseño de investigación I
aolaizola
 
Recorte de tema, tipos de investigación, planteamiento del problema de invest...
Recorte de tema, tipos de investigación, planteamiento del problema de invest...Recorte de tema, tipos de investigación, planteamiento del problema de invest...
Recorte de tema, tipos de investigación, planteamiento del problema de invest...
aolaizola
 
Método, metodología, técnica
Método, metodología, técnicaMétodo, metodología, técnica
Método, metodología, técnica
aolaizola
 
Las voces en el relato
Las voces en el relatoLas voces en el relato
Las voces en el relato
aolaizola
 
El tiempo en el relato
El tiempo en el relatoEl tiempo en el relato
El tiempo en el relato
aolaizola
 
El que habla y el que ve
El que habla y el que veEl que habla y el que ve
El que habla y el que ve
aolaizola
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
aolaizola
 

Más de aolaizola (20)

Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Diseño de investigación 2017
Diseño de investigación 2017Diseño de investigación 2017
Diseño de investigación 2017
 
Citas directas e indirectas - Normas APA
Citas directas e indirectas - Normas APACitas directas e indirectas - Normas APA
Citas directas e indirectas - Normas APA
 
Periodismo transmedia
Periodismo transmediaPeriodismo transmedia
Periodismo transmedia
 
Los videojuegos
Los videojuegosLos videojuegos
Los videojuegos
 
Otro guión es posible
Otro guión es posibleOtro guión es posible
Otro guión es posible
 
Crisis en el mundo del guión
Crisis en el mundo del guiónCrisis en el mundo del guión
Crisis en el mundo del guión
 
El guión de la adaptación
El guión de la adaptaciónEl guión de la adaptación
El guión de la adaptación
 
Algunos aspectos sobre la adaptación
Algunos aspectos sobre la adaptaciónAlgunos aspectos sobre la adaptación
Algunos aspectos sobre la adaptación
 
El modo
El modoEl modo
El modo
 
El tiempo en el relato
El tiempo en el relatoEl tiempo en el relato
El tiempo en el relato
 
Tesis sobre el cuento y Algunos aspectos del cuento
Tesis sobre el cuento y Algunos aspectos del cuentoTesis sobre el cuento y Algunos aspectos del cuento
Tesis sobre el cuento y Algunos aspectos del cuento
 
Los microrrelatos
Los microrrelatosLos microrrelatos
Los microrrelatos
 
Diseño de investigación I
Diseño de investigación IDiseño de investigación I
Diseño de investigación I
 
Recorte de tema, tipos de investigación, planteamiento del problema de invest...
Recorte de tema, tipos de investigación, planteamiento del problema de invest...Recorte de tema, tipos de investigación, planteamiento del problema de invest...
Recorte de tema, tipos de investigación, planteamiento del problema de invest...
 
Método, metodología, técnica
Método, metodología, técnicaMétodo, metodología, técnica
Método, metodología, técnica
 
Las voces en el relato
Las voces en el relatoLas voces en el relato
Las voces en el relato
 
El tiempo en el relato
El tiempo en el relatoEl tiempo en el relato
El tiempo en el relato
 
El que habla y el que ve
El que habla y el que veEl que habla y el que ve
El que habla y el que ve
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

El mundo transmedia

  • 1. Gallego Aguilar, Andrés Felipe. (2011). Capítulo 1. Introducción a las narrativas transmediáticas. En Diseño de narrativas transmediáticas. Manizales: Facultad de Artes y Humanidades, Universidad de Caldas.
  • 2. Las narrativas transmedia suponen:  una oportunidad de creación interactiva que fomenta las relaciones de participación entre la industria y sus audiencias.  un reto de diseño, pues es necesario que cada elemento construya valor al ser consumido de manera individual y genere una experiencia completa del relato cuando todos los fragmentos se junten.
  • 3. Las historias transmedia no se basan en personajes individuales o tramas específicos, sino en mundos de ficción complejos que sostienen y multiplican los personajes y sus historias. Esto implica un impulso por recuperar información tanto en lectores como escritores, quienes se interesan en la búsqueda y profundización de detalles de los mundos establecidos como plataforma inicial usando los medios (Jenkins, 2007)
  • 4. La repetición de contenidos no hace parte de la filosofía transmedia. El objetivo es lograr que cada nueva información presentada genere un avance significativo en el desarrollo de la historia. La correcta selección de cada uno de los medios y su relación con la línea argumental principal o canon, motivan el interés de las personas por interactuar con los múltiples puntos de entrada a una franquicia.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. La condición principal para construir una narrativa transmedia es la implementación del mundo como una estructura que soporta la creación de diversas historias en su interior. Klastru y Tosca (2004) lo definen como sistema de contenidos abstractos en los que un repertorio de historias ficticias y personajes pueden actualizarse o provenir de una variedad de formas mediáticas. Se caracteriza porque tanto la audiencia como los diseñadores de la historia comparten una imagen mental de todos los elementos que intervienen en su esencia. Esta unidad de información facilita la incorporación de aspectos novedosos que expanden las representaciones mediáticas.
  • 11. Los tres componentes de un mundo transmedia Mythos Topos Ethos
  • 12. Mythos Topos Ethos Describe los conflictos, batallas, personajes, criaturas, historias y rumores. Es el conocimiento esencial para interactuar e interpretar los eventos que ocurren en el mundo. Los tres componentes de un mundo transmedia
  • 13. Mythos Topos Ethos Se refiere al contexto en un periodo histórico específico (presente, pasado, futuro) y su detallada geografía. Involucra también el lenguaje, la poesía y la tradición. La relación espacio- temporal se puede cambiar, pero el orden original se mantiene. Algunas actualizaciones tienen lugar antes o después del “tiempo cero” con el objeto de no interferir con el mythos. Los tres componentes de un mundo transmedia
  • 14. Mythos Topos Ethos Corresponde a la ética implícita o explícita del mundo y los códigos de comportamiento (moral) que los personajes deben seguir. Manifiesta la actuación del bien y el mal, y las conductas apropiadas. Es el conocimiento indispensable para saber cómo comportarse en el mundo. Los tres componentes de un mundo transmedia
  • 15. La posibilidad de convertir una historia “normal” en una experiencia transmedia, depende del nivel de complejidad y detalle con el que se diseñe el mundo. + características ofrecidas  + potencial de expansión de los relatos El objetivo es consolidar una franquicia en la que existan espacios de desarrollo que motiven nuevas intervenciones en distintas plataformas. Cuando se desarrolla una narrativa que va a extenderse en diferentes medios, el mundo debe ser considerado como un personaje principal, pues las narrativas transmedia no sólo responden a la historia de un personaje, sino a su contexto. (Long, 2007)
  • 16. A partir de Distrito 9 (District 9, 2009):  Plantear el mythos, topos y ethos del mundo.
  • 17. La capacidad negativa y las pistas de migración Capacidad negativa Pistas de migración El arte de construir brechas estratégicas para evocar un sentido de incertidumbre, misterio, o duda en la audiencia. Referencias a personas, lugares o eventos externos proveen pistas a la historia de los personajes y su mundo. Manifiesta un interés de la audiencia por responder preguntas que surgen al interactuar con la obra, y generan una necesidad por completar el relato con sus aportes.
  • 18. La capacidad negativa y las pistas de migración Capacidad negativa Pistas de migración El uso de señales visibles al interior de un texto que conducen a contenidos presentes en otros canales. Estas pistas son un modelo de transformación para convertir un lector ideal en un consumidor de textos. Son caminos narrativos marcados por un autor para ser localizados por un usuario a través de diferentes patrones de activación.
  • 19. La capacidad negativa y las pistas de migración Capacidad negativa Pistas de migración La capacidad negativa crea las condiciones para que los desarrolladores de contenidos planten las pistas migratorias que, a diferencia del primer concepto, son diseñadas para generar conexiones entre plataformas. Estos mecanismos de intervención son clave para quienes se interesan en participar identifiquen nuevos puntos de entrada a la franquicia. Un creador de historias que explore el potencial de una narrativa transmedia debe configurar cuidadosamente el mundo en el que esa historia existe, y luego plantear referencias a elementos de ese mundo durante el transcurso de la narrativa para motivar el imaginario de la audiencia a través de las capacidades negativas y proveer potenciales entradas a las futuras pistas migratorias (Long, 2007)
  • 20. A partir de Distrito 9 (District 9, 2009):  Plantear el mythos, topos y ethos del mundo.  Describir la capacidad negativa y las pistas de migración.
  • 21. Gallego Aguilar, Andrés Felipe. (2011). Capítulo 1. Introducción a las narrativas transmediáticas. En Diseño de narrativas transmediáticas. Manizales: Facultad de Artes y Humanidades, Universidad de Caldas. Gallego Aguilar, Andrés Felipe. (2011). Capítulo 2. Cultura participativa y modelos de creación colectiva en el diseño de narrativas transmediáticas. En Diseño de narrativas transmediáticas. Manizales: Facultad de Artes y Humanidades, Universidad de Caldas. Olaizola, Andrés. (2016). La escritura y la lectura en entornos digitales. Las prácticas letradas vernáculas digitales de los estudiantes de la materia Comunicación Oral y Escrita de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. (Tesis de maestría inédita). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Palermo. Buenos Aires.