SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA: PSICOLOGÍA
Profesora: Cira Marianella
Asignatura: Comunicación Oral y Escrita
Sección: ED02D0V
Integrantes:
• Angimar Y. Zabaleta U. CI: 26661484
• José R. Pérez C. CI: 26558920
Abril del 2018
Biografía
Angimar Yarami Zabaleta Uzcátegui, nace el 10 de octubre de 1998, en Barinas – Edo. Barinas,
Venezuela. Hija de Pedro Ramón Zabaleta y Horalis Biatris Uzcátegui Escalona, pasa su infancia y
adolescencia en el municipio Pedraza del estado antes mencionado.
Cursa sus estudios de primaria en la Escuela Básica Sebastián Araujo Briceño.
Se forma como Bachiller en Ciencias en el Liceo Nacional José Rafael Pulido Méndez, del cual egresó en el
año 2015.
Mientras se daban estos acontecimientos, comienza a hacer vida activa en la Iglesia Católica y viaja a
numerosos estados del país, asistiendo a actividades juveniles como: La Escuela de Lideres Misioneros
Nacional (realizada en Cabimas – Edo. Zulia en 2014) y el Encuentro Nacional de Jóvenes (en Barquisimeto –
Edo. Lara en 2015).
Actualmente está residenciada en Mérida – Edo. Mérida, estudia Medicina en la
Universidad de los Andes y Psicología a Distancia en la YACAMBU.
José R. Pérez C: Nació el 12 de mayo de 1999, en la ciudad de Mérida, estado Mérida. Hijo de María
Carolina Carrero y José Fernando Pérez. Perteneciente a la iglesia Catolica Realizó sus estudios en
educación primaria y básica general en la “U.E. Colegio Nuestra Señora. De Fátima”. Reside en la ciudad
de Mérida, Venezuela. Dedicado a la Música y el deporte. Actualmente es estudiante de Ingeniería
Eléctrica en la Universidad de los Andes (Mérida) y de Psicología en la Universidad de Yacambu.
Introducción.
Cada institución posee normativas que le permiten regirse de una misma manera, no perder su
horizonte y llevar un control especifico en todo lo referente a ella; en el presente material se estudiará las
Normas para la elaboración de trabajos de grado (y otro tipo de redacciones) pertenecientes a la
Universidad de Yacambu (UNY). El mismo esta estructurado en cuatro partes:
Parte I: Normas UNY (donde se introduce las normas requeridas por la Universidad Yacambú).
Parte II: Composición de Textos.
Parte III: Signos de Puntuación (que permiten darle sentido a las oraciones, ordenan ideas y mejoran el
análisis y comprensión de los textos).
Parte IV: Estructura de un Trabajo de Grado (la cual todo estudiante re quiere para poder graduare).
El uso preciso y adecuado de las normas UNY nos permite enriquecer conocimientos. Ya que el buen
uso de la sintaxis, la ortografía y la redacción conllevan a mejorar los procesos cognitivos.
Normas UNY
Parte I
Capitulo I:
Proceso de
investigación
Capitulo VI:
Anexos
Capitulo V:
Cuadro, gráficas y
mapas
Capitulo II:
Paradigmas y
Diseños.
Capitulo III:
Páginas
Preliminares
Capitulo IV:
Texto
Capitulo VII: Curriculum
Vitae
Capitulo VIII:
Biografía e
Infografía
Reglas para la elaboración de
trabajos principalmente de
grado
Investigación Cualitativa
Investigación Cuantitativa
Investigación Multimetodos
Portada, aprobación de tutor, resumen,
dedicatoria, agradecimientos, índice general
Información complementaria de
interés
Datos agrupados, representan
resultados
Sinopsis de la vida del investigador:
Datos personales, formación personal.
Fuentes consultadas
Letra (arial o time), tamaño de letra (12)
interlineado (1,5), márgenes (izq. 4, der. 3,
arrib. 3, abaj. 3), niveles de titulo (principal,
segundarios…), citas y notas, impresión del
texto.
Parte II
Composición de Textos
Es:
Un proceso cognitivo representado en un
escrito coherente.
Cualidades de un
buen escrito
Claridad
Concisión
Ortografía
Sintaxis
Estructura
1. Inicio2. Desarrollo
3. Cierre
Planificación ¿Qué decir?
Finalidad
¿A qué publico?
¿Cómo se dirá?
Aspectos ha
tener en cuenta
Adecuado manejo
de la gramática
Formalidades como: tipo de
letra requerida, tamaño,
espacios, etc.
Buen uso de los
signos de
puntuación
Cuidado en la
escritura
Proceso de
revisión
Detección y corrección de
errores
Comprobación de la
coherencia del texto
Mejorar el texto hasta
su forma definitiva
1
2
3
4
5
6
Parte III
Signos de puntuación
Son signos ortográficos que indican la producción de una pausa en la oración o el modo en que la misma debe ser
entendida. Tienen una función importantísima porque ayudan a que todo lo redactado pueda ser leído y comprendido de
una forma fluida y clara. Entre estos podemos nombrar:
El Punto (.)
Despues del
punto, la letra inicial
de la siguiente
palabra es mayúscula
(menos en
abreviaturas. Causa
una pausa y el mismo
se clasifica en:
- Punto y seguido.
Divide conceptos
de un mismo texto
- Punto y aparte.
Divide párrafos
distintos
- Punto y final.
Finaliza el texto
Otros usos del punto
son:
Despues de
abreviaturas
(Art. por
articulo)
En siglas
(U.S.A.)
Tras los
signos de
interrogación
y exclamación
(¡Que bello!
Vamos al
parque.)
En ciertas
expresiones
numéricas
La coma (,)
Sirve para
señalar una breve
pausa dentro del
enunciado. Puede
llegar a separar
distintas palabras u
oraciones, pero
siempre deben
referirse a un mismo
tema.
Punto y coma (;)
Indica una pausa
más larga que la
señalada por la coma e
inferior a la del punto y
seguido
Puntos suspensivos (…). Dan
a entender un final incompleto
y dan una pausa especial en la
oración.
Dos puntos (:). Indican una
pausa llamar la atención del
lector y poner énfasis en lo que
sigue a dicho signo
Paréntesis ()
Insertan en el texto una
información de carácter
adicional o aclaratoria.
Signos de interrogación
(¿?)
Indica que lo incluido
dentro de dichos signos, es
una pregunta. Signos de exclamación (¡!)
Otorgan una entonación
exclamativa con la intención de
enfatizarla y llamar la atención
del lector.
Corchetes. Incorporan información
complementaria o aclaratoria
Comillas. Usadas para citar,
presentar el significado de una
palabra, entre otros.
Guion. Usado para separar
palabras, unir nombres de pila, etc.
Llaves. Sirven para remarcar un
fragmento corto del texto.
Crema. Indica la correcta lectura
de palabras como lingüística,
pingüino, etc.
Barra. Se puede colocar entre
palabras para dar a conocer las
opciones existentes en el texto, forma
parte de algunas abreviaturas, etc.
Asterisco. Dan a entender
llamada a pie de pagina, marcar
alguna parte del texto, entre otros.
Raya. Sirve para incluir
enunciados, aislándolos del
contenido.
Estructura de un
Trabajo de Grado
Paginas Preliminares
Portada
Principal
Portada
Secundaria
Aprobación
del tutor
Declaración
de autoría
Carta de
aceptación
Declaratoria Agradecimientos
Índice
Lista de cuadros
Lista de gráficos
Lista de mapas
Resumen
Capitulo I
El Problema
Planteamiento
del problema
Objetivo
general y
específicos
Justificación
Alcances
Capitulo II
Marco Teórico
Antecedentes
Bases Teóricas
Bases Legales
Sistema de
Variables
Sistema de
hipótesis
Capitulo II
Marco Metodológico
Naturaleza de la
investigación
Población o muestra
Técnicas de Recolección de
Datos o Procedimientos Instrumentos
Validez del Instrumento
Confiabilidad
del Instrumento
Análisis de Datos
Capitulo IV
Análisis e Interpretación de resultados
Conclusiones y
Recomendaciones
Paginas
Complementarias
Referencias
Anexos
Síntesis
Curricular
Conclusión
Saber redactar textos de manera correcta es fundamental para que el mensaje que se desea
compartir logré ser comprendido. Para conseguirlo, es necesario seguir una serie de normas que
han ido evolucionando a través del tiempo en pro de que los seres humanos puedan aprovechar
al máximo y de manera positiva el lenguaje.
Aplicar los signos de puntuación, las estructuras y reglas correspondientes al momento de
realizar un trabajo, permiten que este tenga coherencia y hasta pueden ocasionar que el creador
del mismo amplíe sus expectativas, esforzándose más por brindar un material de calidad en el
que sus ideas puedan ser valoradas y bien interpretadas por otros.
Indagar y cuidar nuestro lenguaje, también puede ayudar a construir un mundo más ameno.
Bibliografía
Peralta T. P. (2013). El uso correcto de los signos de puntuación.
España. UTEL Editorial. Disponible:
http://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/el-uso-correcto-de-los-signos-de-puntuacion/
[Consulta: 2018, abril 06].
Universidad Yacambú (2007). Normas para la elaboración y presentación de los Trabajos Especiales de
Grado, Trabajos de Grados y Tesis Doctorales.
Barquisimeto, Edo. Lara. Disponible:
http://ead.uny.edu.ve/moodle/pluginfile.php/57850/mod_resource/content/1/Normas_UNY_2007.pdf
[Consulta: 2018, abril 08].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Alex Valera
 
Criterios grales. para doc. rec.
Criterios grales. para doc. rec.Criterios grales. para doc. rec.
Criterios grales. para doc. rec.
Gustavo Alfonso
 
Normas apa...
Normas apa...Normas apa...
Normas apa...
BirzavetRequesandova1
 
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓNREQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
Jose Pineda
 
Guia 1 periodo apa e icontec
Guia 1 periodo apa e icontecGuia 1 periodo apa e icontec
Guia 1 periodo apa e icontec
María C. Plata
 
Recopilacion apa mas
Recopilacion apa masRecopilacion apa mas
Recopilacion apa mas
movimientomas
 
Tema 3.1 open office.
Tema 3.1 open office.Tema 3.1 open office.
Tema 3.1 open office.
Abraham Moctezuma
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
Diana1812
 
Normas apa (1)
Normas apa (1)Normas apa (1)
Normas apa (1)
Jderas2010
 
Lista de cotejo trabajo 3er parcial
Lista de cotejo trabajo 3er parcialLista de cotejo trabajo 3er parcial
Lista de cotejo trabajo 3er parcial
Alex_biotrip
 
Normas
NormasNormas
Normas
Aaleja24
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
Diana1812
 
TRABAJO FINAL COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
TRABAJO FINAL COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITATRABAJO FINAL COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
TRABAJO FINAL COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
LorelysGonzalezCanel
 
Normas para la Elaboración Y Metodología de Trabajos de Grado.
Normas para la Elaboración Y Metodología de Trabajos de Grado. Normas para la Elaboración Y Metodología de Trabajos de Grado.
Normas para la Elaboración Y Metodología de Trabajos de Grado.
Pedro Rodriguez
 
Solución guia n 3
Solución guia n 3Solución guia n 3
Solución guia n 3
Claudia Perez Fernández
 
Artículo científico
Artículo científico Artículo científico
Artículo científico
Michelle Muñiz
 
Reporte de reflexion
Reporte de reflexionReporte de reflexion
Reporte de reflexion
DiseodecursosCETYSUn
 
Formato apa general
Formato apa generalFormato apa general
Formato apa general
sharickcabrera
 

La actualidad más candente (18)

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Criterios grales. para doc. rec.
Criterios grales. para doc. rec.Criterios grales. para doc. rec.
Criterios grales. para doc. rec.
 
Normas apa...
Normas apa...Normas apa...
Normas apa...
 
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓNREQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
 
Guia 1 periodo apa e icontec
Guia 1 periodo apa e icontecGuia 1 periodo apa e icontec
Guia 1 periodo apa e icontec
 
Recopilacion apa mas
Recopilacion apa masRecopilacion apa mas
Recopilacion apa mas
 
Tema 3.1 open office.
Tema 3.1 open office.Tema 3.1 open office.
Tema 3.1 open office.
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Normas apa (1)
Normas apa (1)Normas apa (1)
Normas apa (1)
 
Lista de cotejo trabajo 3er parcial
Lista de cotejo trabajo 3er parcialLista de cotejo trabajo 3er parcial
Lista de cotejo trabajo 3er parcial
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
TRABAJO FINAL COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
TRABAJO FINAL COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITATRABAJO FINAL COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
TRABAJO FINAL COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Normas para la Elaboración Y Metodología de Trabajos de Grado.
Normas para la Elaboración Y Metodología de Trabajos de Grado. Normas para la Elaboración Y Metodología de Trabajos de Grado.
Normas para la Elaboración Y Metodología de Trabajos de Grado.
 
Solución guia n 3
Solución guia n 3Solución guia n 3
Solución guia n 3
 
Artículo científico
Artículo científico Artículo científico
Artículo científico
 
Reporte de reflexion
Reporte de reflexionReporte de reflexion
Reporte de reflexion
 
Formato apa general
Formato apa generalFormato apa general
Formato apa general
 

Similar a Normas uny

Trabajo final de comunicacion oral y escrita
Trabajo final de comunicacion oral y escritaTrabajo final de comunicacion oral y escrita
Trabajo final de comunicacion oral y escrita
jesusgregoriomoncada
 
Normas UNY
Normas UNYNormas UNY
Normas UNY
Luisa Rebolledo
 
Normas Uny
Normas Uny Normas Uny
Normas Uny
Nillely
 
Actividad Final - Normas UNY, Composición de Textos, Signos de Puntuación y E...
Actividad Final - Normas UNY, Composición de Textos, Signos de Puntuación y E...Actividad Final - Normas UNY, Composición de Textos, Signos de Puntuación y E...
Actividad Final - Normas UNY, Composición de Textos, Signos de Puntuación y E...
LuiciannaGil
 
Normas Uny
Normas Uny Normas Uny
Normas Uny
RubenBarrios15
 
Normas de redacción Equipo N° 8
Normas de redacción Equipo N° 8Normas de redacción Equipo N° 8
Normas de redacción Equipo N° 8
Joselyn Gil
 
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Zaidah Linares
 
Normas uny
Normas unyNormas uny
Normas uny
yulyanaalvarado
 
Actividad 4 Evaluación Final
Actividad 4 Evaluación FinalActividad 4 Evaluación Final
Actividad 4 Evaluación Final
FabioIndriago
 
Trabajo final de Karla Colina y Fernando Fernandez.
Trabajo final de Karla Colina y Fernando Fernandez. Trabajo final de Karla Colina y Fernando Fernandez.
Trabajo final de Karla Colina y Fernando Fernandez.
Karla Colina
 
Cominicacion oral y escrita
Cominicacion oral y escritaCominicacion oral y escrita
Cominicacion oral y escrita
Atahualpangeles
 
Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
RossVelasquez01
 
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
SthephanyEscorcheHenriquez
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
Verónica Castillo
 
NORMAS UNY
NORMAS UNYNORMAS UNY
Evaluación Final
Evaluación FinalEvaluación Final
Evaluación Final
Andreinagomez25
 
Trabajo final comunicacion oral y escrita
Trabajo final comunicacion oral y escritaTrabajo final comunicacion oral y escrita
Trabajo final comunicacion oral y escrita
BryantMarin1
 
Tarea Final Comunicacion Oral 041218
Tarea Final Comunicacion Oral 041218Tarea Final Comunicacion Oral 041218
Tarea Final Comunicacion Oral 041218
LuisAntonioDiStefano
 
Tarea Final Comunicación Oral 041218
Tarea Final Comunicación Oral 041218Tarea Final Comunicación Oral 041218
Tarea Final Comunicación Oral 041218
LuisDiStefano
 
Normas UNY
Normas UNYNormas UNY
Normas UNY
gabrielcastaneda9
 

Similar a Normas uny (20)

Trabajo final de comunicacion oral y escrita
Trabajo final de comunicacion oral y escritaTrabajo final de comunicacion oral y escrita
Trabajo final de comunicacion oral y escrita
 
Normas UNY
Normas UNYNormas UNY
Normas UNY
 
Normas Uny
Normas Uny Normas Uny
Normas Uny
 
Actividad Final - Normas UNY, Composición de Textos, Signos de Puntuación y E...
Actividad Final - Normas UNY, Composición de Textos, Signos de Puntuación y E...Actividad Final - Normas UNY, Composición de Textos, Signos de Puntuación y E...
Actividad Final - Normas UNY, Composición de Textos, Signos de Puntuación y E...
 
Normas Uny
Normas Uny Normas Uny
Normas Uny
 
Normas de redacción Equipo N° 8
Normas de redacción Equipo N° 8Normas de redacción Equipo N° 8
Normas de redacción Equipo N° 8
 
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
 
Normas uny
Normas unyNormas uny
Normas uny
 
Actividad 4 Evaluación Final
Actividad 4 Evaluación FinalActividad 4 Evaluación Final
Actividad 4 Evaluación Final
 
Trabajo final de Karla Colina y Fernando Fernandez.
Trabajo final de Karla Colina y Fernando Fernandez. Trabajo final de Karla Colina y Fernando Fernandez.
Trabajo final de Karla Colina y Fernando Fernandez.
 
Cominicacion oral y escrita
Cominicacion oral y escritaCominicacion oral y escrita
Cominicacion oral y escrita
 
Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
 
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
 
NORMAS UNY
NORMAS UNYNORMAS UNY
NORMAS UNY
 
Evaluación Final
Evaluación FinalEvaluación Final
Evaluación Final
 
Trabajo final comunicacion oral y escrita
Trabajo final comunicacion oral y escritaTrabajo final comunicacion oral y escrita
Trabajo final comunicacion oral y escrita
 
Tarea Final Comunicacion Oral 041218
Tarea Final Comunicacion Oral 041218Tarea Final Comunicacion Oral 041218
Tarea Final Comunicacion Oral 041218
 
Tarea Final Comunicación Oral 041218
Tarea Final Comunicación Oral 041218Tarea Final Comunicación Oral 041218
Tarea Final Comunicación Oral 041218
 
Normas UNY
Normas UNYNormas UNY
Normas UNY
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Normas uny

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA: PSICOLOGÍA Profesora: Cira Marianella Asignatura: Comunicación Oral y Escrita Sección: ED02D0V Integrantes: • Angimar Y. Zabaleta U. CI: 26661484 • José R. Pérez C. CI: 26558920 Abril del 2018
  • 2. Biografía Angimar Yarami Zabaleta Uzcátegui, nace el 10 de octubre de 1998, en Barinas – Edo. Barinas, Venezuela. Hija de Pedro Ramón Zabaleta y Horalis Biatris Uzcátegui Escalona, pasa su infancia y adolescencia en el municipio Pedraza del estado antes mencionado. Cursa sus estudios de primaria en la Escuela Básica Sebastián Araujo Briceño. Se forma como Bachiller en Ciencias en el Liceo Nacional José Rafael Pulido Méndez, del cual egresó en el año 2015. Mientras se daban estos acontecimientos, comienza a hacer vida activa en la Iglesia Católica y viaja a numerosos estados del país, asistiendo a actividades juveniles como: La Escuela de Lideres Misioneros Nacional (realizada en Cabimas – Edo. Zulia en 2014) y el Encuentro Nacional de Jóvenes (en Barquisimeto – Edo. Lara en 2015). Actualmente está residenciada en Mérida – Edo. Mérida, estudia Medicina en la Universidad de los Andes y Psicología a Distancia en la YACAMBU.
  • 3. José R. Pérez C: Nació el 12 de mayo de 1999, en la ciudad de Mérida, estado Mérida. Hijo de María Carolina Carrero y José Fernando Pérez. Perteneciente a la iglesia Catolica Realizó sus estudios en educación primaria y básica general en la “U.E. Colegio Nuestra Señora. De Fátima”. Reside en la ciudad de Mérida, Venezuela. Dedicado a la Música y el deporte. Actualmente es estudiante de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de los Andes (Mérida) y de Psicología en la Universidad de Yacambu.
  • 4. Introducción. Cada institución posee normativas que le permiten regirse de una misma manera, no perder su horizonte y llevar un control especifico en todo lo referente a ella; en el presente material se estudiará las Normas para la elaboración de trabajos de grado (y otro tipo de redacciones) pertenecientes a la Universidad de Yacambu (UNY). El mismo esta estructurado en cuatro partes: Parte I: Normas UNY (donde se introduce las normas requeridas por la Universidad Yacambú). Parte II: Composición de Textos. Parte III: Signos de Puntuación (que permiten darle sentido a las oraciones, ordenan ideas y mejoran el análisis y comprensión de los textos). Parte IV: Estructura de un Trabajo de Grado (la cual todo estudiante re quiere para poder graduare). El uso preciso y adecuado de las normas UNY nos permite enriquecer conocimientos. Ya que el buen uso de la sintaxis, la ortografía y la redacción conllevan a mejorar los procesos cognitivos.
  • 5. Normas UNY Parte I Capitulo I: Proceso de investigación Capitulo VI: Anexos Capitulo V: Cuadro, gráficas y mapas Capitulo II: Paradigmas y Diseños. Capitulo III: Páginas Preliminares Capitulo IV: Texto Capitulo VII: Curriculum Vitae Capitulo VIII: Biografía e Infografía Reglas para la elaboración de trabajos principalmente de grado Investigación Cualitativa Investigación Cuantitativa Investigación Multimetodos Portada, aprobación de tutor, resumen, dedicatoria, agradecimientos, índice general Información complementaria de interés Datos agrupados, representan resultados Sinopsis de la vida del investigador: Datos personales, formación personal. Fuentes consultadas Letra (arial o time), tamaño de letra (12) interlineado (1,5), márgenes (izq. 4, der. 3, arrib. 3, abaj. 3), niveles de titulo (principal, segundarios…), citas y notas, impresión del texto.
  • 6. Parte II Composición de Textos Es: Un proceso cognitivo representado en un escrito coherente. Cualidades de un buen escrito Claridad Concisión Ortografía Sintaxis Estructura 1. Inicio2. Desarrollo 3. Cierre Planificación ¿Qué decir? Finalidad ¿A qué publico? ¿Cómo se dirá? Aspectos ha tener en cuenta Adecuado manejo de la gramática Formalidades como: tipo de letra requerida, tamaño, espacios, etc. Buen uso de los signos de puntuación Cuidado en la escritura Proceso de revisión Detección y corrección de errores Comprobación de la coherencia del texto Mejorar el texto hasta su forma definitiva 1 2 3 4 5 6
  • 7. Parte III Signos de puntuación Son signos ortográficos que indican la producción de una pausa en la oración o el modo en que la misma debe ser entendida. Tienen una función importantísima porque ayudan a que todo lo redactado pueda ser leído y comprendido de una forma fluida y clara. Entre estos podemos nombrar: El Punto (.) Despues del punto, la letra inicial de la siguiente palabra es mayúscula (menos en abreviaturas. Causa una pausa y el mismo se clasifica en: - Punto y seguido. Divide conceptos de un mismo texto - Punto y aparte. Divide párrafos distintos - Punto y final. Finaliza el texto Otros usos del punto son: Despues de abreviaturas (Art. por articulo) En siglas (U.S.A.) Tras los signos de interrogación y exclamación (¡Que bello! Vamos al parque.) En ciertas expresiones numéricas La coma (,) Sirve para señalar una breve pausa dentro del enunciado. Puede llegar a separar distintas palabras u oraciones, pero siempre deben referirse a un mismo tema. Punto y coma (;) Indica una pausa más larga que la señalada por la coma e inferior a la del punto y seguido Puntos suspensivos (…). Dan a entender un final incompleto y dan una pausa especial en la oración. Dos puntos (:). Indican una pausa llamar la atención del lector y poner énfasis en lo que sigue a dicho signo Paréntesis () Insertan en el texto una información de carácter adicional o aclaratoria. Signos de interrogación (¿?) Indica que lo incluido dentro de dichos signos, es una pregunta. Signos de exclamación (¡!) Otorgan una entonación exclamativa con la intención de enfatizarla y llamar la atención del lector. Corchetes. Incorporan información complementaria o aclaratoria Comillas. Usadas para citar, presentar el significado de una palabra, entre otros. Guion. Usado para separar palabras, unir nombres de pila, etc. Llaves. Sirven para remarcar un fragmento corto del texto. Crema. Indica la correcta lectura de palabras como lingüística, pingüino, etc. Barra. Se puede colocar entre palabras para dar a conocer las opciones existentes en el texto, forma parte de algunas abreviaturas, etc. Asterisco. Dan a entender llamada a pie de pagina, marcar alguna parte del texto, entre otros. Raya. Sirve para incluir enunciados, aislándolos del contenido.
  • 8. Estructura de un Trabajo de Grado Paginas Preliminares Portada Principal Portada Secundaria Aprobación del tutor Declaración de autoría Carta de aceptación Declaratoria Agradecimientos Índice Lista de cuadros Lista de gráficos Lista de mapas Resumen Capitulo I El Problema Planteamiento del problema Objetivo general y específicos Justificación Alcances Capitulo II Marco Teórico Antecedentes Bases Teóricas Bases Legales Sistema de Variables Sistema de hipótesis Capitulo II Marco Metodológico Naturaleza de la investigación Población o muestra Técnicas de Recolección de Datos o Procedimientos Instrumentos Validez del Instrumento Confiabilidad del Instrumento Análisis de Datos Capitulo IV Análisis e Interpretación de resultados Conclusiones y Recomendaciones Paginas Complementarias Referencias Anexos Síntesis Curricular
  • 9. Conclusión Saber redactar textos de manera correcta es fundamental para que el mensaje que se desea compartir logré ser comprendido. Para conseguirlo, es necesario seguir una serie de normas que han ido evolucionando a través del tiempo en pro de que los seres humanos puedan aprovechar al máximo y de manera positiva el lenguaje. Aplicar los signos de puntuación, las estructuras y reglas correspondientes al momento de realizar un trabajo, permiten que este tenga coherencia y hasta pueden ocasionar que el creador del mismo amplíe sus expectativas, esforzándose más por brindar un material de calidad en el que sus ideas puedan ser valoradas y bien interpretadas por otros. Indagar y cuidar nuestro lenguaje, también puede ayudar a construir un mundo más ameno.
  • 10. Bibliografía Peralta T. P. (2013). El uso correcto de los signos de puntuación. España. UTEL Editorial. Disponible: http://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/el-uso-correcto-de-los-signos-de-puntuacion/ [Consulta: 2018, abril 06]. Universidad Yacambú (2007). Normas para la elaboración y presentación de los Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grados y Tesis Doctorales. Barquisimeto, Edo. Lara. Disponible: http://ead.uny.edu.ve/moodle/pluginfile.php/57850/mod_resource/content/1/Normas_UNY_2007.pdf [Consulta: 2018, abril 08].