SlideShare una empresa de Scribd logo
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJES DE LOS NIÑOS DE 4 AÑOS
Nombre del niño: _____________________________________ FECHA DE NACIMIENTO____________________________________
LUGAR_______________________________________________ DOCENTE ___________________________________________
ÁREA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA.- 1 CONSTRUYE SU IDENTIDAD
ESTÁNDAR -Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y
del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los
demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
DESEMPEÑOS
1RA OBSERVACIÓN
INICIO
2DA OBSERVACIÓN
PROCESO
3RA OBSERVACIÓN
LOGRO
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA ANUAL
1. Reconoce sus intereses, preferencias y
características las diferencia de las de los
otros a través de palabras o acciones,
dentro de su familia o grupo de aula.
Muestra dificultades al
relacionarse con sus compañeros y
expresa en algunas ocasiones como
se siente ante diferentes
situaciones, aunque muestra un
poco de timidez al momento de
expresarse.
Socializa con sus demás
compañeros reconociendo que
tienen gustos y cualidades
diferentes al igual que ella pero
demuestra inconformidad con
actividades que no son de su
agrado mostrando así la falta del
valor de respeto e integración hacia
sus compañeros.
Se relaciona de mejor manera con sus
compañeros, poniendo en prácticas las
normas de convivencia establecidas por la
docente y sus compañeros.
Se identifica con sus diferentes
costumbres entre su familia y sus
compañeros pero muestra cierto rechazo a
alguna de ellas.
Le cuesta seguir normas de convivencia y
reglas del aula
Se considera un ser único eh
irremplazable. Identifica cada una de
sus características físicas, personales y
sociales.
Describe y se identifica como
miembro de su familia y el rol que
cumple cada uno.
Participa en sus cuidados personales y
en diversas actividades poniendo en
práctica su iniciativa propia y el bien
común de ella y los demás
compañeros.
Acepta la ayuda de un adulto en
circunstancias que se sienta inseguro o
vulnerable.
Logro conocerse a sí
mismos y a los demás, a
partir de la toma
de conciencia de sus
características y
capacidades personales y
de las relaciones que
establece, base para la
convivencia sana en su
medio social
Se reconoce como persona
única y valiosa, con
necesidades universales y
características e intereses
propios; reconociéndose
como miembros activos de
su familia y de los
diversos grupos sociales a
los que pertenecen, con
deberes y derechos para
todos los niños.
2. Se reconoce como miembro de su
familia y grupo de aula. Comparte hechos
importantes de su historia familiar.
3. Toma la iniciativa para realizar acciones
de cuidado personal, de alimentación e
higiene de manera autónoma. Explica la
importancia de estos hábitos para su salud.
Busca realizar con otras algunas
actividades cotidianas y juegos según sus
intereses.
4. Expresa sus emociones utiliza palabras,
gestos y movimientos corporales.
Reconoce las emociones en los demás, y
muestra su simpatía o trata de ayudar.
5. Busca la compañía y consuelo del adulto
en situaciones en las que lo necesita para
sentirse seguro o contenido. a razón de lo
que le sucedió.
ÁREA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA.- 2 CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMÚN
ESTANDAR.- Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y
características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.
DESEMPEÑOS
1RA OBSERVACIÓN
INICIO
2DA OBSERVACIÓN
PROCESO
3RA OBSERVACIÓN
LOGRO
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA
ANUAL
1.- Se relaciona con adultos de su entorno,
juega con otros niños y se integra en
actividades grupales del aula. Propone
ideas de juego y las normas del mismo,
sigue las reglas de los demás de acuerdo
con sus intereses.
Tiene dificultad en la participación de
diferentes actividades grupales, ya que no
respeta las normas del juego porque se
centra en sus propios intereses.
No elabora normas de convivencia y
acuerdos de aula ya que en casa no se
respeta o pone en práctica en casa.
Tiene dificultad al momento del cuidado de
los amientes en los que se desarrolla.
Muestra mejora en la participación de las
actividades propuestas, tanto en el aula al
momento del juego como a nivel institucional
en las diferentes actividades programadas.
Elabora con dificultad normas de convivencia y
acuerdos de aula ya que busca su bienestar y no
el de sus demás compañeros.
Participa en la elaboración de
acuerdos y normas de convivencia
en el aula, y escucha las
propuestas de sus compañeros;
explica la importancia de la
participación de todos en dicha
elaboración.
Muestra interés en la
participación de ella y cada uno
de sus compañeros en diferentes
actividades que le ayudan a
relacionarse interculturalmente,
mostrando compañerismo y
empatía hacia otras personas.
Es consciente del cuidado de los
ambientes en los que se desarrolla
tanto en hora de clase como al
momento de juego.
2.- Realiza actividades cotidianas con sus
compañeros y se interesa por conocer sus
costumbres, así como los lugares de los
que proceden. A preguntas acerca de lo
que le llamó la atención.
3.- Participa en la construcción colectiva
de acuerdos y normas, basados en el
respeto y el bienestar de todos, en
situaciones que lo afectan o incomodan a
él o a alguno de sus compañeros. Muestra,
en las actividades que realiza,
comportamientos de acuerdo con las
normas de convivencia asumidos.
4.- Colabora en actividades colectivas
orienta- das al cuidado de los recursos,
materiales y espacios compartidos.
PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA.- 3 CONSTRUYE SU IDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN,
ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS
ESTANDAR.- Realiza acciones por propia inicia va para agradecer el amor que recibe de su familia y de su entorno. Par cipa de acciones que muestren su solidaridad y generosidad hacia su prójimo como muestra del amor que recibe de Dios
DESEMPEÑOS
1RA OBSERVACIÓN
INICIO
2DA OBSERVACIÓN
PROCESO
3RA OBSERVACIÓN
LOGRO
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA ANUAL
1.- Expresa, por propia iniciativa, el amor
y cuidado que recibe de su entorno
(padres, docentes y compañeros) como un
indicio del amor de Dios. Lo hace a través
de la interacción con los otros, y da inicio
a acciones como compartir, ayudar y
colaborar.
2. Participa en las prácticas de la confesión
religiosa de sus padres y lo comenta a sus
compañeros de aula y comunidad
educativa.
3.-Participa por iniciativa propia del
cuidado de la Creación en el lugar en
donde se encuentra.
4.- Demuestra su amor al prójimo
acogiendo y siendo solidario con los que
necesitan ayuda en su entorno más
cercano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
guacho05
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Logros primer periodo
Logros primer periodo Logros primer periodo
Logros primer periodo Leidy Salazar
 
Planificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacionPlanificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacionGraciela Alderete
 
Indicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulosIndicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulosandreambs13
 
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolarRubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
Laila Lugo
 
LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.
Marly Rodriguez
 
MATRIZ SOLO DE INICIAL.pdf
MATRIZ SOLO DE INICIAL.pdfMATRIZ SOLO DE INICIAL.pdf
MATRIZ SOLO DE INICIAL.pdf
America Flores
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Gabii Muñiz
 
Nueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiaNueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiajouliana
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
Marianela Morales
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoJackie de la Luz
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
LuceroLopez71
 
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
YamileAstudillo1
 
Unidad didáctica del mes de mayo
Unidad didáctica del mes de mayoUnidad didáctica del mes de mayo
Unidad didáctica del mes de mayo
EDUCACION
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
Albadelgadogala2
 
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadReyna Rivera Soriano
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
gaby velázquez
 
Mi planeacion mes febrero
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febrero
ICBF
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 
Logros primer periodo
Logros primer periodo Logros primer periodo
Logros primer periodo
 
Planificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacionPlanificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacion
 
Indicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulosIndicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulos
 
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolarRubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
 
LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.
 
MATRIZ SOLO DE INICIAL.pdf
MATRIZ SOLO DE INICIAL.pdfMATRIZ SOLO DE INICIAL.pdf
MATRIZ SOLO DE INICIAL.pdf
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
Nueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiaNueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familia
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
 
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
 
Unidad didáctica del mes de mayo
Unidad didáctica del mes de mayoUnidad didáctica del mes de mayo
Unidad didáctica del mes de mayo
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidad
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
 
Mi planeacion mes febrero
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febrero
 

Similar a REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx

matriz de competencia ..pdf
matriz de competencia ..pdfmatriz de competencia ..pdf
matriz de competencia ..pdf
KenyerthThomasPeaVar
 
MATRIZ SOLO DE INICIAL 2021.pdf
MATRIZ SOLO DE INICIAL 2021.pdfMATRIZ SOLO DE INICIAL 2021.pdf
MATRIZ SOLO DE INICIAL 2021.pdf
Silvia V. Vega G.
 
INICIAL UNIDOCENTE- PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
INICIAL UNIDOCENTE- PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docxINICIAL UNIDOCENTE- PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
INICIAL UNIDOCENTE- PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
margoxita091997
 
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza..."Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
YesseniaBulnes
 
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑO NUEVO CURRICULO V1.docx
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑO NUEVO CURRICULO V1.docxCOMPETENCIAS Y DESEMPEÑO NUEVO CURRICULO V1.docx
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑO NUEVO CURRICULO V1.docx
ykiara
 
CRITERIOS DE evaluación _II CICLO_PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL_EB...
CRITERIOS DE evaluación _II CICLO_PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL_EB...CRITERIOS DE evaluación _II CICLO_PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL_EB...
CRITERIOS DE evaluación _II CICLO_PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL_EB...
paola231657
 
matriz de competendcias de
matriz de competendcias de matriz de competendcias de
matriz de competendcias de
FioreLualisNi
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS - INICIAL AMAUTA PERU.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS - INICIAL AMAUTA PERU.pdfMATRIZ DE COMPETENCIAS - INICIAL AMAUTA PERU.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS - INICIAL AMAUTA PERU.pdf
urieljimenezaroste2
 
ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................
ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................
ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................
BETTYGALINDOGUTIERRE1
 
Instrumento - Necesidades Educativas - Inicial 5 años[51463].pdf
Instrumento - Necesidades Educativas - Inicial 5 años[51463].pdfInstrumento - Necesidades Educativas - Inicial 5 años[51463].pdf
Instrumento - Necesidades Educativas - Inicial 5 años[51463].pdf
CynthiaLpezAraujo
 
competencia, capacidades, desempeños
competencia, capacidades, desempeñoscompetencia, capacidades, desempeños
competencia, capacidades, desempeños
EricaEstherLlanosCas
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS MELISA PARA MAÑANA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS MELISA PARA MAÑANA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS MELISA PARA MAÑANA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS MELISA PARA MAÑANA.docx
judithvillarreal4
 
Pci inicial amauta
Pci  inicial amautaPci  inicial amauta
Pci inicial amauta
Edith Flores
 
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docxCONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
LeilithRomero
 
proyecto de aprendizaje n°2 segunda semana de mayo.docx
proyecto de aprendizaje n°2 segunda semana de mayo.docxproyecto de aprendizaje n°2 segunda semana de mayo.docx
proyecto de aprendizaje n°2 segunda semana de mayo.docx
Erikasilvaalvarez1
 
registro de observación de 4 años.docx
registro de observación de 4 años.docxregistro de observación de 4 años.docx
registro de observación de 4 años.docx
leopoldoonquelopez3
 
MATRIZ CURRICULAR 2023.docx
MATRIZ CURRICULAR 2023.docxMATRIZ CURRICULAR 2023.docx
MATRIZ CURRICULAR 2023.docx
daysi ordinola
 
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la saludPROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
MichellyAristaRolin1
 
DESEMPEÑO-5 AÑOS.docx
DESEMPEÑO-5 AÑOS.docxDESEMPEÑO-5 AÑOS.docx
DESEMPEÑO-5 AÑOS.docx
ELOISAMONTALVOMONTAL
 
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftuTrabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
AliciaJaraVentura
 

Similar a REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx (20)

matriz de competencia ..pdf
matriz de competencia ..pdfmatriz de competencia ..pdf
matriz de competencia ..pdf
 
MATRIZ SOLO DE INICIAL 2021.pdf
MATRIZ SOLO DE INICIAL 2021.pdfMATRIZ SOLO DE INICIAL 2021.pdf
MATRIZ SOLO DE INICIAL 2021.pdf
 
INICIAL UNIDOCENTE- PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
INICIAL UNIDOCENTE- PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docxINICIAL UNIDOCENTE- PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
INICIAL UNIDOCENTE- PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
 
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza..."Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
 
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑO NUEVO CURRICULO V1.docx
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑO NUEVO CURRICULO V1.docxCOMPETENCIAS Y DESEMPEÑO NUEVO CURRICULO V1.docx
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑO NUEVO CURRICULO V1.docx
 
CRITERIOS DE evaluación _II CICLO_PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL_EB...
CRITERIOS DE evaluación _II CICLO_PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL_EB...CRITERIOS DE evaluación _II CICLO_PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL_EB...
CRITERIOS DE evaluación _II CICLO_PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL_EB...
 
matriz de competendcias de
matriz de competendcias de matriz de competendcias de
matriz de competendcias de
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS - INICIAL AMAUTA PERU.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS - INICIAL AMAUTA PERU.pdfMATRIZ DE COMPETENCIAS - INICIAL AMAUTA PERU.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS - INICIAL AMAUTA PERU.pdf
 
ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................
ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................
ESQUEMA DE LAS AREAS ..............................
 
Instrumento - Necesidades Educativas - Inicial 5 años[51463].pdf
Instrumento - Necesidades Educativas - Inicial 5 años[51463].pdfInstrumento - Necesidades Educativas - Inicial 5 años[51463].pdf
Instrumento - Necesidades Educativas - Inicial 5 años[51463].pdf
 
competencia, capacidades, desempeños
competencia, capacidades, desempeñoscompetencia, capacidades, desempeños
competencia, capacidades, desempeños
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS MELISA PARA MAÑANA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS MELISA PARA MAÑANA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS MELISA PARA MAÑANA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS MELISA PARA MAÑANA.docx
 
Pci inicial amauta
Pci  inicial amautaPci  inicial amauta
Pci inicial amauta
 
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docxCONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
 
proyecto de aprendizaje n°2 segunda semana de mayo.docx
proyecto de aprendizaje n°2 segunda semana de mayo.docxproyecto de aprendizaje n°2 segunda semana de mayo.docx
proyecto de aprendizaje n°2 segunda semana de mayo.docx
 
registro de observación de 4 años.docx
registro de observación de 4 años.docxregistro de observación de 4 años.docx
registro de observación de 4 años.docx
 
MATRIZ CURRICULAR 2023.docx
MATRIZ CURRICULAR 2023.docxMATRIZ CURRICULAR 2023.docx
MATRIZ CURRICULAR 2023.docx
 
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la saludPROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
 
DESEMPEÑO-5 AÑOS.docx
DESEMPEÑO-5 AÑOS.docxDESEMPEÑO-5 AÑOS.docx
DESEMPEÑO-5 AÑOS.docx
 
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftuTrabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx

  • 1. REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJES DE LOS NIÑOS DE 4 AÑOS Nombre del niño: _____________________________________ FECHA DE NACIMIENTO____________________________________ LUGAR_______________________________________________ DOCENTE ___________________________________________ ÁREA PERSONAL SOCIAL COMPETENCIA.- 1 CONSTRUYE SU IDENTIDAD ESTÁNDAR -Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. DESEMPEÑOS 1RA OBSERVACIÓN INICIO 2DA OBSERVACIÓN PROCESO 3RA OBSERVACIÓN LOGRO CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL 1. Reconoce sus intereses, preferencias y características las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones, dentro de su familia o grupo de aula. Muestra dificultades al relacionarse con sus compañeros y expresa en algunas ocasiones como se siente ante diferentes situaciones, aunque muestra un poco de timidez al momento de expresarse. Socializa con sus demás compañeros reconociendo que tienen gustos y cualidades diferentes al igual que ella pero demuestra inconformidad con actividades que no son de su agrado mostrando así la falta del valor de respeto e integración hacia sus compañeros. Se relaciona de mejor manera con sus compañeros, poniendo en prácticas las normas de convivencia establecidas por la docente y sus compañeros. Se identifica con sus diferentes costumbres entre su familia y sus compañeros pero muestra cierto rechazo a alguna de ellas. Le cuesta seguir normas de convivencia y reglas del aula Se considera un ser único eh irremplazable. Identifica cada una de sus características físicas, personales y sociales. Describe y se identifica como miembro de su familia y el rol que cumple cada uno. Participa en sus cuidados personales y en diversas actividades poniendo en práctica su iniciativa propia y el bien común de ella y los demás compañeros. Acepta la ayuda de un adulto en circunstancias que se sienta inseguro o vulnerable. Logro conocerse a sí mismos y a los demás, a partir de la toma de conciencia de sus características y capacidades personales y de las relaciones que establece, base para la convivencia sana en su medio social Se reconoce como persona única y valiosa, con necesidades universales y características e intereses propios; reconociéndose como miembros activos de su familia y de los diversos grupos sociales a los que pertenecen, con deberes y derechos para todos los niños. 2. Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de su historia familiar. 3. Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de alimentación e higiene de manera autónoma. Explica la importancia de estos hábitos para su salud. Busca realizar con otras algunas actividades cotidianas y juegos según sus intereses. 4. Expresa sus emociones utiliza palabras, gestos y movimientos corporales. Reconoce las emociones en los demás, y muestra su simpatía o trata de ayudar. 5. Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en las que lo necesita para sentirse seguro o contenido. a razón de lo que le sucedió.
  • 2. ÁREA PERSONAL SOCIAL COMPETENCIA.- 2 CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMÚN ESTANDAR.- Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes. DESEMPEÑOS 1RA OBSERVACIÓN INICIO 2DA OBSERVACIÓN PROCESO 3RA OBSERVACIÓN LOGRO CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL 1.- Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y las normas del mismo, sigue las reglas de los demás de acuerdo con sus intereses. Tiene dificultad en la participación de diferentes actividades grupales, ya que no respeta las normas del juego porque se centra en sus propios intereses. No elabora normas de convivencia y acuerdos de aula ya que en casa no se respeta o pone en práctica en casa. Tiene dificultad al momento del cuidado de los amientes en los que se desarrolla. Muestra mejora en la participación de las actividades propuestas, tanto en el aula al momento del juego como a nivel institucional en las diferentes actividades programadas. Elabora con dificultad normas de convivencia y acuerdos de aula ya que busca su bienestar y no el de sus demás compañeros. Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula, y escucha las propuestas de sus compañeros; explica la importancia de la participación de todos en dicha elaboración. Muestra interés en la participación de ella y cada uno de sus compañeros en diferentes actividades que le ayudan a relacionarse interculturalmente, mostrando compañerismo y empatía hacia otras personas. Es consciente del cuidado de los ambientes en los que se desarrolla tanto en hora de clase como al momento de juego. 2.- Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa por conocer sus costumbres, así como los lugares de los que proceden. A preguntas acerca de lo que le llamó la atención. 3.- Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno de sus compañeros. Muestra, en las actividades que realiza, comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos. 4.- Colabora en actividades colectivas orienta- das al cuidado de los recursos, materiales y espacios compartidos.
  • 3. PERSONAL SOCIAL COMPETENCIA.- 3 CONSTRUYE SU IDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS ESTANDAR.- Realiza acciones por propia inicia va para agradecer el amor que recibe de su familia y de su entorno. Par cipa de acciones que muestren su solidaridad y generosidad hacia su prójimo como muestra del amor que recibe de Dios DESEMPEÑOS 1RA OBSERVACIÓN INICIO 2DA OBSERVACIÓN PROCESO 3RA OBSERVACIÓN LOGRO CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL 1.- Expresa, por propia iniciativa, el amor y cuidado que recibe de su entorno (padres, docentes y compañeros) como un indicio del amor de Dios. Lo hace a través de la interacción con los otros, y da inicio a acciones como compartir, ayudar y colaborar. 2. Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula y comunidad educativa. 3.-Participa por iniciativa propia del cuidado de la Creación en el lugar en donde se encuentra. 4.- Demuestra su amor al prójimo acogiendo y siendo solidario con los que necesitan ayuda en su entorno más cercano.