SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS Y VALORES
ELEMENTALES DE
CONDUCTA DE LOS NIÑOS
DE 4 A 6 AÑOS
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS: UDELAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL y PEDAGOGÍA
ETOF. V SEMESTRE. CURSO DE Tecnología Educativa
Primer Semestre 2017. Profa. Lidwina Williams de Villarreal.
Introducción
• Esta área se enmarca en los principales factores que permiten
monitorear los avances en la estructuración y el desarrollo de la
personalidad y de una cultura de valores en cada niño y se reconoce
que cada niño, niña, joven y adulto tiene su personalidad peculiar e
irrepetible y que no existe dos seres que tengan una misma
personalidad completamente iguales.
• Así como existen etapas o estados progresivos de maduración, son
también temas de atención y estudio:
 el seguimiento al desarrollo personal de los niños y niñas, conforme a la
sucesión de sus edades o de sus progresos desde el nacimiento y sus
primeros meses o años de vida.
Definición
• Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos
comportarnos y que están de acuerdo con aquello que consideramos
correcto. Todos los padres deseamos que nuestros hijos se comporten de
forma educada, pero sin que se conviertan en niños temerosos o
conformistas, ni transformándonos nosotros en padres exigentes y
quisquillosos. Hay algunos valores fundamentales que todas las personas
debemos asumir para poder convivir unos con otros y que son
importantes tener siempre presentes y cumplir sin perjudicar a nadie.
Objetivos del área de fomentos de Valores en
la conducta de los niños
• Lograr el desarrollo de patrones de comportamientos
autónomos mediante vivencias sociales.
• Aplicar normas y procedimientos necesarios que permitan
detectar y enfrentar desde la infancia, trastornos y anomalías en
el desarrollo de la personalidad de cada menor.
• Estimular el desarrollo de una cultura de valores.
• Favorecer el desarrollo adecuado del aspecto emocional y
afectivo de cada menor.
• Favorecer el desarrollo de la iniciativa y la confianza en si
mismo.
¿Por qué son necesarias las normas?
• Estas normas o reglas son necesarias porque, además de socializar,
favorecer la armonía familiar y poner límites al comportamiento de
nuestros hijos, les permite prever y controlar y, por lo tanto, sentirse
seguros. Son su referente para saber qué se espera de ellos en cada
circunstancia y cómo deben actuar.
• Las reglas les ayudarán a esforzarse para conseguir lo que se espera
de ellos y sabrán que su esfuerzo es valorado y apreciado por las
personas que más le importan
• Existen unas normas, las de la familia, las establecidas por los padres
o por todos los miembros de la familia, para una mejor convivencia. Y
las normas que “entienden” los niños, las que crean según sus
apetencias y comodidad, sin tener en cuenta sus verdaderas
necesidades y las de su familia. Son normas inconscientes, muy
intrincadas en la rutina diaria que se vuelven automatizadas.
• Si nosotros no ponemos las normas, respetuosas y adaptadas a sus
necesidades, las pondrán ellos, niños de 4, 6 o 10 años, guiados
exclusivamente por lo que les apetece y no por lo que les conviene. Y
si nuestras normas no respetan las necesidades y capacidades de
nuestros hijos, es fácil que éstos las incumplan de forma voluntaria o
inconsciente.
Ejemplo de Normas
• No se pega en ninguna circunstancia.
• Recojo las cosas que saco.
• Limpio lo que ensucio.
• Me visto y desvisto solito. Si tengo problemas, pido ayuda a mis
padres.
• Después de cenar, me lavo los dientes sin que me lo recuerden.
Bibliografía
• www.solohijos.com
• Guía Curricular de Estimulación Temprana
Normas y valores elementales de conducta en niños de 4 a 6 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentacion proyecto profe hirales
Fundamentacion proyecto profe hiralesFundamentacion proyecto profe hirales
Fundamentacion proyecto profe hirales
SAHARELHDEZ
 
Taller para padres 1
Taller para padres 1Taller para padres 1
Taller para padres 1
andreyttax
 
Resumen familias y escuela
Resumen familias y escuelaResumen familias y escuela
Resumen familias y escuela
alberto ledesma vargas
 
Dia positivas pautas de crianza
Dia positivas pautas de crianzaDia positivas pautas de crianza
Dia positivas pautas de crianza
LAVIMU
 
Cómo formar hábitos y rutinas en los niños
Cómo formar hábitos y rutinas en los niñosCómo formar hábitos y rutinas en los niños
Cómo formar hábitos y rutinas en los niños
Cory Montez
 
La educacion en valores
La educacion en valoresLa educacion en valores
La educacion en valores
Lali Font Fuset
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
atecanarias
 
Educar para la vida
Educar para la vidaEducar para la vida
Educar para la vida
mdt
 
Paternidada responsable modificado
Paternidada responsable modificadoPaternidada responsable modificado
Paternidada responsable modificado
urbina73
 
Presentación la paternidad responsable
Presentación la paternidad responsablePresentación la paternidad responsable
Presentación la paternidad responsable
Cristina Portillo Muñoz
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Diana Zavala
 
Pautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativosPautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativos
GINNA REYES ALDANA
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
GINNA REYES ALDANA
 
Tengo derecho-a-un-buen-trato
Tengo derecho-a-un-buen-tratoTengo derecho-a-un-buen-trato
Tengo derecho-a-un-buen-trato
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Maternidad responsable
Maternidad responsableMaternidad responsable
Maternidad responsable
carlitos1420
 
213 maternidad responsable
213 maternidad responsable213 maternidad responsable
213 maternidad responsable
Biologia Epo
 
Monografia que rol tengo en mi familia
Monografia que rol tengo en mi familiaMonografia que rol tengo en mi familia
Monografia que rol tengo en mi familia
Juan Carlos Becerra Perez
 
Persona
PersonaPersona
Persona
mil61
 
Beneficios de una paternidad responsable
Beneficios de una paternidad responsable Beneficios de una paternidad responsable
Beneficios de una paternidad responsable
JavierMartnez488900
 
los valores en la educación infantil
los valores en la educación infantillos valores en la educación infantil
los valores en la educación infantil
edith puentes
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentacion proyecto profe hirales
Fundamentacion proyecto profe hiralesFundamentacion proyecto profe hirales
Fundamentacion proyecto profe hirales
 
Taller para padres 1
Taller para padres 1Taller para padres 1
Taller para padres 1
 
Resumen familias y escuela
Resumen familias y escuelaResumen familias y escuela
Resumen familias y escuela
 
Dia positivas pautas de crianza
Dia positivas pautas de crianzaDia positivas pautas de crianza
Dia positivas pautas de crianza
 
Cómo formar hábitos y rutinas en los niños
Cómo formar hábitos y rutinas en los niñosCómo formar hábitos y rutinas en los niños
Cómo formar hábitos y rutinas en los niños
 
La educacion en valores
La educacion en valoresLa educacion en valores
La educacion en valores
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Educar para la vida
Educar para la vidaEducar para la vida
Educar para la vida
 
Paternidada responsable modificado
Paternidada responsable modificadoPaternidada responsable modificado
Paternidada responsable modificado
 
Presentación la paternidad responsable
Presentación la paternidad responsablePresentación la paternidad responsable
Presentación la paternidad responsable
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Pautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativosPautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativos
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Tengo derecho-a-un-buen-trato
Tengo derecho-a-un-buen-tratoTengo derecho-a-un-buen-trato
Tengo derecho-a-un-buen-trato
 
Maternidad responsable
Maternidad responsableMaternidad responsable
Maternidad responsable
 
213 maternidad responsable
213 maternidad responsable213 maternidad responsable
213 maternidad responsable
 
Monografia que rol tengo en mi familia
Monografia que rol tengo en mi familiaMonografia que rol tengo en mi familia
Monografia que rol tengo en mi familia
 
Persona
PersonaPersona
Persona
 
Beneficios de una paternidad responsable
Beneficios de una paternidad responsable Beneficios de una paternidad responsable
Beneficios de una paternidad responsable
 
los valores en la educación infantil
los valores en la educación infantillos valores en la educación infantil
los valores en la educación infantil
 

Similar a Normas y valores elementales de conducta en niños de 4 a 6 años

Normas y valores elementales de conducta en niños de 4 a 6 años
Normas y valores elementales de conducta en niños de 4 a 6 añosNormas y valores elementales de conducta en niños de 4 a 6 años
Normas y valores elementales de conducta en niños de 4 a 6 años
dignapimentel
 
estimulaciòn temprana
estimulaciòn tempranaestimulaciòn temprana
estimulaciòn temprana
milagros0313
 
NORMAS.pptx
NORMAS.pptxNORMAS.pptx
NORMAS.pptx
Keilly Merlo
 
Estilos parentales.pptx
Estilos parentales.pptxEstilos parentales.pptx
Estilos parentales.pptx
FernandaGlez6
 
Taller padres-valores
Taller padres-valoresTaller padres-valores
Taller padres-valores
Jan Ayon
 
Taller padres-valores
Taller padres-valoresTaller padres-valores
Taller padres-valores
Jan Ayon
 
WKFL19.pdf
WKFL19.pdfWKFL19.pdf
WKFL19.pdf
IvettCi
 
WKFL19.pdf
WKFL19.pdfWKFL19.pdf
WKFL19.pdf
IvettCi
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
Syddney Potoy
 
Educar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vidaEducar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vida
ana maria solano garzón
 
Competencias Parentales profesora.pptx
Competencias Parentales profesora.pptxCompetencias Parentales profesora.pptx
Competencias Parentales profesora.pptx
ssuserad1063
 
Manejo de límites
Manejo de límitesManejo de límites
Manejo de límites
teacherwen
 
Normas en infantil2
Normas en infantil2Normas en infantil2
Normas en infantil2
AnaMoraga1994
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
Rossy Noriega
 
La disciplina en el hogar
La disciplina en el hogarLa disciplina en el hogar
La disciplina en el hogar
mariscal-42
 
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.
mariscal-42
 
Pautas de crianza (1).pptx
Pautas de crianza (1).pptxPautas de crianza (1).pptx
Pautas de crianza (1).pptx
CristianDuran52
 
Taller Limites y disciplina basados en el respeto
Taller Limites y disciplina basados en el respetoTaller Limites y disciplina basados en el respeto
Taller Limites y disciplina basados en el respeto
Mariana Dominguez Aguado
 
Transmisión de valores en la familia
Transmisión de valores en la familiaTransmisión de valores en la familia
Transmisión de valores en la familia
Ledy Cabrera
 
Autonomía del infante.pptx
Autonomía del infante.pptxAutonomía del infante.pptx
Autonomía del infante.pptx
VictorBaosSalmeron1
 

Similar a Normas y valores elementales de conducta en niños de 4 a 6 años (20)

Normas y valores elementales de conducta en niños de 4 a 6 años
Normas y valores elementales de conducta en niños de 4 a 6 añosNormas y valores elementales de conducta en niños de 4 a 6 años
Normas y valores elementales de conducta en niños de 4 a 6 años
 
estimulaciòn temprana
estimulaciòn tempranaestimulaciòn temprana
estimulaciòn temprana
 
NORMAS.pptx
NORMAS.pptxNORMAS.pptx
NORMAS.pptx
 
Estilos parentales.pptx
Estilos parentales.pptxEstilos parentales.pptx
Estilos parentales.pptx
 
Taller padres-valores
Taller padres-valoresTaller padres-valores
Taller padres-valores
 
Taller padres-valores
Taller padres-valoresTaller padres-valores
Taller padres-valores
 
WKFL19.pdf
WKFL19.pdfWKFL19.pdf
WKFL19.pdf
 
WKFL19.pdf
WKFL19.pdfWKFL19.pdf
WKFL19.pdf
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Educar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vidaEducar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vida
 
Competencias Parentales profesora.pptx
Competencias Parentales profesora.pptxCompetencias Parentales profesora.pptx
Competencias Parentales profesora.pptx
 
Manejo de límites
Manejo de límitesManejo de límites
Manejo de límites
 
Normas en infantil2
Normas en infantil2Normas en infantil2
Normas en infantil2
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
La disciplina en el hogar
La disciplina en el hogarLa disciplina en el hogar
La disciplina en el hogar
 
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.
 
Pautas de crianza (1).pptx
Pautas de crianza (1).pptxPautas de crianza (1).pptx
Pautas de crianza (1).pptx
 
Taller Limites y disciplina basados en el respeto
Taller Limites y disciplina basados en el respetoTaller Limites y disciplina basados en el respeto
Taller Limites y disciplina basados en el respeto
 
Transmisión de valores en la familia
Transmisión de valores en la familiaTransmisión de valores en la familia
Transmisión de valores en la familia
 
Autonomía del infante.pptx
Autonomía del infante.pptxAutonomía del infante.pptx
Autonomía del infante.pptx
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Normas y valores elementales de conducta en niños de 4 a 6 años

  • 1. NORMAS Y VALORES ELEMENTALES DE CONDUCTA DE LOS NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS: UDELAS FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL y PEDAGOGÍA ETOF. V SEMESTRE. CURSO DE Tecnología Educativa Primer Semestre 2017. Profa. Lidwina Williams de Villarreal.
  • 2. Introducción • Esta área se enmarca en los principales factores que permiten monitorear los avances en la estructuración y el desarrollo de la personalidad y de una cultura de valores en cada niño y se reconoce que cada niño, niña, joven y adulto tiene su personalidad peculiar e irrepetible y que no existe dos seres que tengan una misma personalidad completamente iguales.
  • 3. • Así como existen etapas o estados progresivos de maduración, son también temas de atención y estudio:  el seguimiento al desarrollo personal de los niños y niñas, conforme a la sucesión de sus edades o de sus progresos desde el nacimiento y sus primeros meses o años de vida.
  • 4. Definición • Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportarnos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Todos los padres deseamos que nuestros hijos se comporten de forma educada, pero sin que se conviertan en niños temerosos o conformistas, ni transformándonos nosotros en padres exigentes y quisquillosos. Hay algunos valores fundamentales que todas las personas debemos asumir para poder convivir unos con otros y que son importantes tener siempre presentes y cumplir sin perjudicar a nadie.
  • 5. Objetivos del área de fomentos de Valores en la conducta de los niños • Lograr el desarrollo de patrones de comportamientos autónomos mediante vivencias sociales. • Aplicar normas y procedimientos necesarios que permitan detectar y enfrentar desde la infancia, trastornos y anomalías en el desarrollo de la personalidad de cada menor.
  • 6. • Estimular el desarrollo de una cultura de valores. • Favorecer el desarrollo adecuado del aspecto emocional y afectivo de cada menor. • Favorecer el desarrollo de la iniciativa y la confianza en si mismo.
  • 7. ¿Por qué son necesarias las normas? • Estas normas o reglas son necesarias porque, además de socializar, favorecer la armonía familiar y poner límites al comportamiento de nuestros hijos, les permite prever y controlar y, por lo tanto, sentirse seguros. Son su referente para saber qué se espera de ellos en cada circunstancia y cómo deben actuar. • Las reglas les ayudarán a esforzarse para conseguir lo que se espera de ellos y sabrán que su esfuerzo es valorado y apreciado por las personas que más le importan
  • 8. • Existen unas normas, las de la familia, las establecidas por los padres o por todos los miembros de la familia, para una mejor convivencia. Y las normas que “entienden” los niños, las que crean según sus apetencias y comodidad, sin tener en cuenta sus verdaderas necesidades y las de su familia. Son normas inconscientes, muy intrincadas en la rutina diaria que se vuelven automatizadas.
  • 9. • Si nosotros no ponemos las normas, respetuosas y adaptadas a sus necesidades, las pondrán ellos, niños de 4, 6 o 10 años, guiados exclusivamente por lo que les apetece y no por lo que les conviene. Y si nuestras normas no respetan las necesidades y capacidades de nuestros hijos, es fácil que éstos las incumplan de forma voluntaria o inconsciente.
  • 10. Ejemplo de Normas • No se pega en ninguna circunstancia. • Recojo las cosas que saco. • Limpio lo que ensucio. • Me visto y desvisto solito. Si tengo problemas, pido ayuda a mis padres. • Después de cenar, me lavo los dientes sin que me lo recuerden.
  • 11. Bibliografía • www.solohijos.com • Guía Curricular de Estimulación Temprana