SlideShare una empresa de Scribd logo
NOTA AYUDA PRUEBA JUEVES 26

    UNIDAD I “LAS BASES DEL MUNDO MODERNO: DEL RENACIMIENTO A LA REFORMA”


   “Revolución agrícola” (página del texto 16-17)  Importantes cambios se produjeron :



    1) Introducción de adelantos técnicos.                     Produjo un excedente de la
    2) Implementación del sistema de rotación trienal.         producción , que permitió
    3) La rotulación a gran escala                             alimentar a una población mayor.



     Impulsando al resurgimiento de las ciudades y desarrollo del comercio.

   Las cruzadas “El avance de la cristiandad” (página de texto 18-19).

    Las consecuencias de las cruzadas:

    1) Creación de los reinos latinos.
    2) Aparición de órdenes militares.
    3) Aumento comercio Oriente-Occidente

   El comercio a larga distancia (Página de texto 26)

    a) ¿Qué son las ferias?  Punto estratégico o lugar donde se intercambian productos.
    b) Principales rutas marítimas : Mar Mediterráneo – Mar Báltico/Atlántico

   Ciudades medievales “Renacimiento urbano” , como :

    -   Polo de atracción para migrantes rurales.
    -   Centro de actividad comercial.
    -   Lugar de mayor libertad para sus habitantes en comparación de las villas feudales.

    a) Ámbito social: desarrollo de la burguesía, como grupo social que basaba su poder en la
       riqueza y no en el origen de su nacimiento. Principales características
    b) Desarrollo de la actividad artesanal, conformación de GREMIOS. (página de texto 24-
       25). Función principal: Reglamentar el trabajo de sus integrantes y cautelar la calidad de sus
        productos.
       Conformación interna de los gremios: maestros – oficiales – aprendiz (rol y función)
    c) Ámbito cultural (página de texto 30)  Construcción de grandes catedrales: debido a
       la riqueza que circulaba en las ciudades y la importancia de la iglesia en la época.
   Crisis del S. XIV (página del texto 36-37)
    - Visión de la muerte como castigo divino.



   Continuidad y cambio en el mundo medieval (página de texto 14)

             Elementos de continuidad                       Elementos de cambio
       1)   Se mantienen las guerras                1) Las invasiones se detienen.
       2)   Sociedad rural                          2) Consolidación ciudad medieval.
       3)   La sociedad continúa dividida en        3) Surge un nuevo grupo social: la
            estamentos.                             burguesía.
       4)   La iglesia continua con su fuerte       4)Secularización de la enseñanza
            influencia.
       5)   Se continúa con el poder político y     5)Al finalizar la época se comenzarían a
            económico fragmentado.                  consolidar las monarquías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plena edad media
Plena edad mediaPlena edad media
Plena edad media
germantres
 
8° básico. el renacimiento de la vida urbana
8° básico. el renacimiento de la vida urbana8° básico. el renacimiento de la vida urbana
8° básico. el renacimiento de la vida urbana
Historias del Barri
 
Roma y su desarrollo en el mediterraneo
Roma y su desarrollo en el mediterraneoRoma y su desarrollo en el mediterraneo
Roma y su desarrollo en el mediterraneo
bechy
 
El resurgimiento de las ciudades
El resurgimiento de las ciudadesEl resurgimiento de las ciudades
El resurgimiento de las ciudades
luiscuba84
 
Ruptura Del Orden Medieval (Antecedentes de LA REV. INDUSTRIAL)
Ruptura Del Orden Medieval (Antecedentes de LA REV. INDUSTRIAL)Ruptura Del Orden Medieval (Antecedentes de LA REV. INDUSTRIAL)
Ruptura Del Orden Medieval (Antecedentes de LA REV. INDUSTRIAL)
GabrielaNoheli
 
Hombre, cultura y sociedad.Unidad I
Hombre, cultura y sociedad.Unidad IHombre, cultura y sociedad.Unidad I
Hombre, cultura y sociedad.Unidad I
martaarmas28
 
Resurgimiento urbano en baja edad media
Resurgimiento urbano en baja edad mediaResurgimiento urbano en baja edad media
Resurgimiento urbano en baja edad media
Julio Reyes Ávila
 
Monarquia y crisis
Monarquia y crisis Monarquia y crisis
Monarquia y crisis
7y8_2011sscc
 
roma
romaroma
roma
bechy
 
Clase civilizacion griega y su desarrollo
Clase civilizacion griega y su desarrolloClase civilizacion griega y su desarrollo
Clase civilizacion griega y su desarrollo
bechy
 
4. 7-1 El Resurgimiento de las ciudades
4. 7-1 El Resurgimiento de las ciudades4. 7-1 El Resurgimiento de las ciudades
4. 7-1 El Resurgimiento de las ciudades
Marioandres1405
 
Resurgimiento urbano
Resurgimiento urbanoResurgimiento urbano
Resurgimiento urbano
bechy
 
Guia final baja edad media
Guia final baja edad mediaGuia final baja edad media
Guia final baja edad media
euronimus
 
Tema 4 (1) Introduccion
Tema 4 (1)  IntroduccionTema 4 (1)  Introduccion
Tema 4 (1) Introduccion
pacogeohistoria
 
Edad Media plena
Edad Media plenaEdad Media plena
Edad Media plena
Eperanza Cimadevilla
 
9. las cruzadas
9. las cruzadas9. las cruzadas
9. las cruzadas
Marioandres1405
 
Tema 3 (1) Introduccion
Tema 3 (1)  IntroduccionTema 3 (1)  Introduccion
Tema 3 (1) Introduccion
pacogeohistoria
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
Eduardo Aceituno
 
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
elgranlato09
 
Resurgimiento urbano
Resurgimiento urbanoResurgimiento urbano
Resurgimiento urbano
Ceci Valdes
 

La actualidad más candente (20)

Plena edad media
Plena edad mediaPlena edad media
Plena edad media
 
8° básico. el renacimiento de la vida urbana
8° básico. el renacimiento de la vida urbana8° básico. el renacimiento de la vida urbana
8° básico. el renacimiento de la vida urbana
 
Roma y su desarrollo en el mediterraneo
Roma y su desarrollo en el mediterraneoRoma y su desarrollo en el mediterraneo
Roma y su desarrollo en el mediterraneo
 
El resurgimiento de las ciudades
El resurgimiento de las ciudadesEl resurgimiento de las ciudades
El resurgimiento de las ciudades
 
Ruptura Del Orden Medieval (Antecedentes de LA REV. INDUSTRIAL)
Ruptura Del Orden Medieval (Antecedentes de LA REV. INDUSTRIAL)Ruptura Del Orden Medieval (Antecedentes de LA REV. INDUSTRIAL)
Ruptura Del Orden Medieval (Antecedentes de LA REV. INDUSTRIAL)
 
Hombre, cultura y sociedad.Unidad I
Hombre, cultura y sociedad.Unidad IHombre, cultura y sociedad.Unidad I
Hombre, cultura y sociedad.Unidad I
 
Resurgimiento urbano en baja edad media
Resurgimiento urbano en baja edad mediaResurgimiento urbano en baja edad media
Resurgimiento urbano en baja edad media
 
Monarquia y crisis
Monarquia y crisis Monarquia y crisis
Monarquia y crisis
 
roma
romaroma
roma
 
Clase civilizacion griega y su desarrollo
Clase civilizacion griega y su desarrolloClase civilizacion griega y su desarrollo
Clase civilizacion griega y su desarrollo
 
4. 7-1 El Resurgimiento de las ciudades
4. 7-1 El Resurgimiento de las ciudades4. 7-1 El Resurgimiento de las ciudades
4. 7-1 El Resurgimiento de las ciudades
 
Resurgimiento urbano
Resurgimiento urbanoResurgimiento urbano
Resurgimiento urbano
 
Guia final baja edad media
Guia final baja edad mediaGuia final baja edad media
Guia final baja edad media
 
Tema 4 (1) Introduccion
Tema 4 (1)  IntroduccionTema 4 (1)  Introduccion
Tema 4 (1) Introduccion
 
Edad Media plena
Edad Media plenaEdad Media plena
Edad Media plena
 
9. las cruzadas
9. las cruzadas9. las cruzadas
9. las cruzadas
 
Tema 3 (1) Introduccion
Tema 3 (1)  IntroduccionTema 3 (1)  Introduccion
Tema 3 (1) Introduccion
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
 
Resurgimiento urbano
Resurgimiento urbanoResurgimiento urbano
Resurgimiento urbano
 

Destacado

Prueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° añoPrueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° año
Carla Valdebenito
 
Preguntas para responder sobre el renacimiento
Preguntas para responder sobre el renacimientoPreguntas para responder sobre el renacimiento
Preguntas para responder sobre el renacimiento
Alicialeonleon
 
Mapas del Renacimiento
Mapas del RenacimientoMapas del Renacimiento
Mapas del Renacimiento
Brenda Rivera
 
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Taller de nivelacion matematicas 8
Taller de nivelacion matematicas 8Taller de nivelacion matematicas 8
Taller de nivelacion matematicas 8
Liceo Matovelle
 
Tercera Prueba Integral Grado Octavo 2009
Tercera Prueba Integral Grado Octavo 2009Tercera Prueba Integral Grado Octavo 2009
Tercera Prueba Integral Grado Octavo 2009
karmasutra
 
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Gloria Patricia Carrillo Snachez
 
Cuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media modernaCuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media moderna
Agustin Godoy Méndez
 
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
Yañez Roxana
 
Edad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 BásicoEdad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 Básico
Mario1010
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
Jenni Laussel
 
Sociales septimo
Sociales septimoSociales septimo
Sociales septimo
Liceo Matovelle
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
ADEMACOR
 

Destacado (14)

Prueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° añoPrueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° año
 
Preguntas para responder sobre el renacimiento
Preguntas para responder sobre el renacimientoPreguntas para responder sobre el renacimiento
Preguntas para responder sobre el renacimiento
 
Mapas del Renacimiento
Mapas del RenacimientoMapas del Renacimiento
Mapas del Renacimiento
 
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
 
Taller de nivelacion matematicas 8
Taller de nivelacion matematicas 8Taller de nivelacion matematicas 8
Taller de nivelacion matematicas 8
 
Tercera Prueba Integral Grado Octavo 2009
Tercera Prueba Integral Grado Octavo 2009Tercera Prueba Integral Grado Octavo 2009
Tercera Prueba Integral Grado Octavo 2009
 
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
 
Cuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media modernaCuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media moderna
 
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
 
Edad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 BásicoEdad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 Básico
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
 
Sociales septimo
Sociales septimoSociales septimo
Sociales septimo
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
 

Similar a Nota ayuda prueba jueves 26

Baja edad_media_ sociales
 Baja edad_media_ sociales Baja edad_media_ sociales
Baja edad_media_ sociales
sofia ardila
 
Ppt baja edad media
Ppt baja edad mediaPpt baja edad media
Ppt baja edad media
hermesquezada
 
Hu 10 sociedad_medieval_y_capitalismo
Hu 10 sociedad_medieval_y_capitalismoHu 10 sociedad_medieval_y_capitalismo
Hu 10 sociedad_medieval_y_capitalismo
Ad
 
Hu 10 Sociedad Medieval Y Capitalismo
Hu 10 Sociedad Medieval Y CapitalismoHu 10 Sociedad Medieval Y Capitalismo
Hu 10 Sociedad Medieval Y Capitalismo
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Clase n2 francisca
Clase n2 franciscaClase n2 francisca
Clase n2 francisca
AndreaRosales77
 
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdfHistoria Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
Damian69428
 
historia del pensamiemnto FEUDALISMO
historia del pensamiemnto FEUDALISMOhistoria del pensamiemnto FEUDALISMO
historia del pensamiemnto FEUDALISMO
unrealweb
 
04. historia del pensamiemnto
04. historia del pensamiemnto04. historia del pensamiemnto
04. historia del pensamiemnto
unrealweb
 
La plena edad media
La plena edad mediaLa plena edad media
La plena edad media
martadelatorre
 
1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx
1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx
1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx
josduarte100
 
La transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismoLa transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismo
María del Lujan Citta
 
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo miaRenacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Susana Parada
 
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo miaRenacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Susana Parada
 
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejo
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejoTema 3 la ciudad medieval, libro viejo
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejo
Carlos Arrese
 
Neocolonialismo en América Latina
Neocolonialismo en América LatinaNeocolonialismo en América Latina
Neocolonialismo en América Latina
Nicanor Arenas Bermejo
 
5 ficha sociedad siglo xix
5 ficha sociedad siglo xix5 ficha sociedad siglo xix
5 ficha sociedad siglo xix
Antonio Jimenez
 
Capitalismo y Renacimiento Urbano Medieval
Capitalismo y Renacimiento Urbano MedievalCapitalismo y Renacimiento Urbano Medieval
Capitalismo y Renacimiento Urbano Medieval
victorhistoriarios
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
maricel
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.
Jorge Ramirez Adonis
 

Similar a Nota ayuda prueba jueves 26 (20)

Baja edad_media_ sociales
 Baja edad_media_ sociales Baja edad_media_ sociales
Baja edad_media_ sociales
 
Ppt baja edad media
Ppt baja edad mediaPpt baja edad media
Ppt baja edad media
 
Hu 10 sociedad_medieval_y_capitalismo
Hu 10 sociedad_medieval_y_capitalismoHu 10 sociedad_medieval_y_capitalismo
Hu 10 sociedad_medieval_y_capitalismo
 
Hu 10 Sociedad Medieval Y Capitalismo
Hu 10 Sociedad Medieval Y CapitalismoHu 10 Sociedad Medieval Y Capitalismo
Hu 10 Sociedad Medieval Y Capitalismo
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
Clase n2 francisca
Clase n2 franciscaClase n2 francisca
Clase n2 francisca
 
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdfHistoria Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
 
historia del pensamiemnto FEUDALISMO
historia del pensamiemnto FEUDALISMOhistoria del pensamiemnto FEUDALISMO
historia del pensamiemnto FEUDALISMO
 
04. historia del pensamiemnto
04. historia del pensamiemnto04. historia del pensamiemnto
04. historia del pensamiemnto
 
La plena edad media
La plena edad mediaLa plena edad media
La plena edad media
 
1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx
1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx
1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx
 
La transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismoLa transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismo
 
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo miaRenacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
 
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo miaRenacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
 
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejo
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejoTema 3 la ciudad medieval, libro viejo
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejo
 
Neocolonialismo en América Latina
Neocolonialismo en América LatinaNeocolonialismo en América Latina
Neocolonialismo en América Latina
 
5 ficha sociedad siglo xix
5 ficha sociedad siglo xix5 ficha sociedad siglo xix
5 ficha sociedad siglo xix
 
Capitalismo y Renacimiento Urbano Medieval
Capitalismo y Renacimiento Urbano MedievalCapitalismo y Renacimiento Urbano Medieval
Capitalismo y Renacimiento Urbano Medieval
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.
 

Nota ayuda prueba jueves 26

  • 1. NOTA AYUDA PRUEBA JUEVES 26 UNIDAD I “LAS BASES DEL MUNDO MODERNO: DEL RENACIMIENTO A LA REFORMA”  “Revolución agrícola” (página del texto 16-17)  Importantes cambios se produjeron : 1) Introducción de adelantos técnicos. Produjo un excedente de la 2) Implementación del sistema de rotación trienal. producción , que permitió 3) La rotulación a gran escala alimentar a una población mayor.  Impulsando al resurgimiento de las ciudades y desarrollo del comercio.  Las cruzadas “El avance de la cristiandad” (página de texto 18-19). Las consecuencias de las cruzadas: 1) Creación de los reinos latinos. 2) Aparición de órdenes militares. 3) Aumento comercio Oriente-Occidente  El comercio a larga distancia (Página de texto 26) a) ¿Qué son las ferias?  Punto estratégico o lugar donde se intercambian productos. b) Principales rutas marítimas : Mar Mediterráneo – Mar Báltico/Atlántico  Ciudades medievales “Renacimiento urbano” , como : - Polo de atracción para migrantes rurales. - Centro de actividad comercial. - Lugar de mayor libertad para sus habitantes en comparación de las villas feudales. a) Ámbito social: desarrollo de la burguesía, como grupo social que basaba su poder en la riqueza y no en el origen de su nacimiento. Principales características b) Desarrollo de la actividad artesanal, conformación de GREMIOS. (página de texto 24- 25). Función principal: Reglamentar el trabajo de sus integrantes y cautelar la calidad de sus productos. Conformación interna de los gremios: maestros – oficiales – aprendiz (rol y función) c) Ámbito cultural (página de texto 30)  Construcción de grandes catedrales: debido a la riqueza que circulaba en las ciudades y la importancia de la iglesia en la época.
  • 2. Crisis del S. XIV (página del texto 36-37) - Visión de la muerte como castigo divino.  Continuidad y cambio en el mundo medieval (página de texto 14) Elementos de continuidad Elementos de cambio 1) Se mantienen las guerras 1) Las invasiones se detienen. 2) Sociedad rural 2) Consolidación ciudad medieval. 3) La sociedad continúa dividida en 3) Surge un nuevo grupo social: la estamentos. burguesía. 4) La iglesia continua con su fuerte 4)Secularización de la enseñanza influencia. 5) Se continúa con el poder político y 5)Al finalizar la época se comenzarían a económico fragmentado. consolidar las monarquías