SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RUPTURA DEL
ORDEN MEDIEVAL
Estudiantes: Profesor:
Gabriela Colmenares (13-03512) Elvin Barreto
Yujeisy Coronel (ebarreto@usb.ve)
Víctor Vera
LA EDAD MEDIA
Período histórico de la Civilización
Occidental comprendido entre el siglo V y
el siglo XV.
Economía: Sustitución del modelo de producción
esclavista por el modo de producción feudal.
Sociedad: Desaparición de la ciudadanía romana y la
definición de los estamentos medievales.
Política: Descomposición de las estructuras
centralizadas romanas y dispersión del poder entre
los pueblos bárbaros.
Ideología y cultura: Sustitución de la cultura clásica
por el teocentrismo cristiano o musulmán.
Régimen político, económico y social que
se desarrolla en Europa en la Alta Edad
Media, especialmente entre los siglos XII y
XIII. Es la tierra (feudo) la principal
recompensa o forma de pago para aquellos
que servían al Rey.
CARACTERÍSTICAS
 Políticas: Descentralización, suceranía,
contrato feudal.
 Económicas: El feudo; principal fuente de
ingresos económicos.
 Sociales: Jerarquización Social (La Nobleza,
El Clero, Los Villanos y Los Siervos.)
FEUDALISMO
SE CUL ARIZ ACIÓN DE L PE NSAMIE NTO:
INTRODUCCIÓN A LA MODERNIDAD
 Heliocentrismo: Basado en la concepción
formulada por Aristarco de Samos hacia el 300 a.
C., La teoría de Copérnico postulaba que el Sol
es el centro del universo, en torno a él gira la
Tierra y todos los planetas.
 Proceso de secularización: Donde la razón
se constituyó en el tamiz por el cual
necesariamente debía pasar todo conocimiento
pretendidamente verdadero; la razón se
separó de los sentimientos, lo afectivo, lo
trascendente.
 Las fracturas existentes dentro de la Iglesia Romana: Devinieron en
la Reforma Protestante, encabezada por los teólogos Juan Calvino y
Martín Lutero. Este último criticó duramente la venta de
indulgencias por parte de la iglesia. A partir de ese momento se
inició un proceso que desembocó en guerras religiosas, la división
del cristianismo y el debilitamiento del poder del Papa.
 El nacimiento de la burguesía y el renacer del comercio.
 La formación de los Estados nacionales en Europa
 Crisis Demográfica.
 Crisis en el Campo.
 Crisis de la Ciudad.
 Crisis de la Mentalidad Feudal.
FIN DEL MEDIOEVO
 Crisis Demográfica: La peste negra
de 1348 hace disminuir a un tercio de la
población del Europa a fines del siglo. .
 Crisis en el Campo: La disminución
de la población produce el abandono de
tierras por la falta de mano de obra, lo
que a su vez provoca la disminución de la
producción agrícola.
 Crisis de la Ciudad: Pérdida del
poder adquisitivo de los campesinos
retrae la actividad comercial de la ciudad,
por ende, se incremente el precio de los
productos.
 Crisis de la Mentalidad Feudal:
Renovación ideológica. Aparición del
movimiento de naturalización, que
promueve el abandono de las rígidas y
metafísicas normas religiosas y
culturales.
El nacimiento de la burguesía y el
renacer del comercio:
La burguesía surge como producto de
la urbanización y esta a su vez como
ciudad, acaba siendo el dominio de la
burguesía en la medida en que los
burgueses pugnan, por darle una
organización propia.
La formación de los Estados
nacionales en Europa:
Al debilitarse la nobleza feudal y
presentarse el resurgir del comercio y la
vida urbana, se presenta una alianza
entre la burguesía y la monarquía
que determinaron grandes cambios
políticos, entre otros el nacimiento
de los Estados europeos donde la
monarquía consolida su poder
apoyado en la burguesía.
GRANDES CAMBIOS A FINALES
DE LA EDAD MEDIA
 Primeras manifestaciones literarias:
Epopeya; El Poema del Cid, La Canción De
Rolando, Los Nibelungos y La Divina Comedia,
en castellano francés, alemán e italiano,
respectivamente. Literatura mística: La
Imitación de Cristo, Prosa Satírica: El
Decamerón, Poesía Lírica: África.
 Cambios a fines del Medioevo: Decae el
feudalismo, empieza a surgir la burguesía, resurge el
comercio, se forman las lenguas nacionales y se
desarrollan un poco la filosofía y las letras.
 Las lenguas nacionales: Del latín resultan el
castellano, el italiano y el francés; y del germano el
inglés y el alemán. En cada caso hay determinadas
producciones literarias.
 Las universidades: provienen de las
escuelas palatinas y de las pontificias. Se
otorgaban los títulos de Licenciado y
Doctor. Las clases eran teóricas e
importaba mucho la palabra del maestro.
Las primeras fueron las de Bolonia y
París, luego siguieron varias en toda
Europa.
 Vida Urbana y Capitalismo:
Resurgen las ciudades después de
Las Cruzadas. Empieza a tomar
cuerpo el capitalismo en sus
aspectos industrial , financiero y
comercial.
E L L E G A D O D E L A RU P T U R A : L E N G UA S
N AC I O N A L E S Y M A N I F E S TAC I O N E S
L I T E R A R I A S
 LENGUAJE, RAMA LATINA Y
GERMÁNICA:
Neolatina
Francés
Castellano
Italiano
Alemán
Holandés
 LITERATURA:
LA EPOPEYA
LIT. MÍSTICA
PROSA SATÍRICA
POESIA LIRICA
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
- AUREO YÉPEZ CASTILLO
HISTORIA UNIVERSAL
CARACAS – VENEZUELA 1983
Páginas 242 -257
- http://hum.unne.edu.ar/academica/departamentos/educa/catedras/cpc/cpc.pdf
- http://es.wikipedia.org/wiki/Feudalismo
- http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_la_Edad_Media_en_Espa%C3%B1a
-http://www.wattpad.com/379958-introduccion-a-la-modernidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONModelos09
 
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEModelos09
 
La enfermería como cuidado
La enfermería como cuidadoLa enfermería como cuidado
La enfermería como cuidadoOdy Guzmán
 
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la saludNOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
natorabet
 
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALETEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
J Enrrique Rengifo
 
La economía como ciencia social
La economía como ciencia socialLa economía como ciencia social
La economía como ciencia social
martha chasipanta
 
Estudio comparativo del proceso administrativo
Estudio comparativo del proceso administrativoEstudio comparativo del proceso administrativo
Estudio comparativo del proceso administrativo
Juanita Cayambe
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)reynerroberto
 
Aportes de-florence-nightingale-a-calidad
Aportes de-florence-nightingale-a-calidadAportes de-florence-nightingale-a-calidad
Aportes de-florence-nightingale-a-calidad
dajual
 
Historia de la enfermería en América
Historia de la enfermería en AméricaHistoria de la enfermería en América
Historia de la enfermería en AméricaBea Collazo
 
Historia de la enfermería en la américa anglosajona
Historia de la enfermería en la américa anglosajona Historia de la enfermería en la américa anglosajona
Historia de la enfermería en la américa anglosajona
Rocío González
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
Dave Pizarro
 
MATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL IIMATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL II
eliseo membreño
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCelsa Rocio
 
principales exponentes de la escuela clasica
principales exponentes de la escuela clasica principales exponentes de la escuela clasica
principales exponentes de la escuela clasica
DanielGandolffi
 
Enfermería en la Europa Medieval.
Enfermería en la Europa Medieval.Enfermería en la Europa Medieval.
Enfermería en la Europa Medieval.
andreasantos333
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docx
ALISS08
 
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdflinea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
superlite1
 

La actualidad más candente (20)

CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
La enfermería como cuidado
La enfermería como cuidadoLa enfermería como cuidado
La enfermería como cuidado
 
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la saludNOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
 
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALETEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
La economía como ciencia social
La economía como ciencia socialLa economía como ciencia social
La economía como ciencia social
 
Estudio comparativo del proceso administrativo
Estudio comparativo del proceso administrativoEstudio comparativo del proceso administrativo
Estudio comparativo del proceso administrativo
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
 
Aportes de-florence-nightingale-a-calidad
Aportes de-florence-nightingale-a-calidadAportes de-florence-nightingale-a-calidad
Aportes de-florence-nightingale-a-calidad
 
Historia de la enfermería en América
Historia de la enfermería en AméricaHistoria de la enfermería en América
Historia de la enfermería en América
 
Historia de la enfermería en la américa anglosajona
Historia de la enfermería en la américa anglosajona Historia de la enfermería en la américa anglosajona
Historia de la enfermería en la américa anglosajona
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Etapa vocacional de la enfermería
Etapa vocacional de la enfermeríaEtapa vocacional de la enfermería
Etapa vocacional de la enfermería
 
Areas de accion y funciones de enfermeria
Areas de accion y funciones de enfermeriaAreas de accion y funciones de enfermeria
Areas de accion y funciones de enfermeria
 
MATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL IIMATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL II
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
principales exponentes de la escuela clasica
principales exponentes de la escuela clasica principales exponentes de la escuela clasica
principales exponentes de la escuela clasica
 
Enfermería en la Europa Medieval.
Enfermería en la Europa Medieval.Enfermería en la Europa Medieval.
Enfermería en la Europa Medieval.
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docx
 
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdflinea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
 

Destacado

Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Zaira Ramírez
 
El fin de la edad media
El fin de la edad mediaEl fin de la edad media
El fin de la edad mediaconiflower
 
Cambios políticos y sociales durante la baja edad media
Cambios políticos y sociales durante la baja edad mediaCambios políticos y sociales durante la baja edad media
Cambios políticos y sociales durante la baja edad mediaJulio Reyes Ávila
 
Transformaciones políticas a fines de la Edad Media
Transformaciones políticas a fines de la Edad MediaTransformaciones políticas a fines de la Edad Media
Transformaciones políticas a fines de la Edad MediaGabriela Medel
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
dali1807
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismoLuis Montes
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODALA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
luisamariaarias
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media

Destacado (10)

Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
El fin de la edad media
El fin de la edad mediaEl fin de la edad media
El fin de la edad media
 
Cambios políticos y sociales durante la baja edad media
Cambios políticos y sociales durante la baja edad mediaCambios políticos y sociales durante la baja edad media
Cambios políticos y sociales durante la baja edad media
 
Transformaciones políticas a fines de la Edad Media
Transformaciones políticas a fines de la Edad MediaTransformaciones políticas a fines de la Edad Media
Transformaciones políticas a fines de la Edad Media
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Al-Ándalus.
Al-Ándalus.Al-Ándalus.
Al-Ándalus.
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODALA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
 
RENACIMIENTO Y REFORMA
RENACIMIENTO Y REFORMARENACIMIENTO Y REFORMA
RENACIMIENTO Y REFORMA
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 

Similar a Ruptura Del Orden Medieval (Antecedentes de LA REV. INDUSTRIAL)

Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Vilma Rivero
 
Edad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad modernaEdad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad moderna
AndresCornejoS
 
Contexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad MediaContexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad Media
Education-MEC-DGA
 
Division de la edaad media
Division de la edaad mediaDivision de la edaad media
Division de la edaad media
jhoanna112
 
Renacimiento En España
Renacimiento En EspañaRenacimiento En España
Renacimiento En España
Andrea Rojas Rioja
 
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)Kiko Sánchez Román
 
edad media.pdf
edad media.pdfedad media.pdf
edad media.pdf
MJosBellidoRodrguez
 
EDAD MEDIA - .ppt
EDAD MEDIA - .pptEDAD MEDIA - .ppt
EDAD MEDIA - .ppt
AliciaQuintero11
 
tema-10-11-edad-media.ppt
tema-10-11-edad-media.ppttema-10-11-edad-media.ppt
tema-10-11-edad-media.ppt
ssuser5500ad
 
Literatur aedad media
Literatur aedad mediaLiteratur aedad media
Literatur aedad media
colegioarturosoria
 
Literatur aedad media
Literatur aedad mediaLiteratur aedad media
Literatur aedad media
Julia Cabrera Hernández
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Daniela Moreno
 
Semiotica medioval
Semiotica   medioval Semiotica   medioval
Semiotica medioval
Martin Reyes
 
Contexto histórico medieval
Contexto histórico medievalContexto histórico medieval
Contexto histórico medieval
literatura1222222222
 
El contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del BarrocoEl contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del Barroco
Maria Jesus Laiz Riego
 
Contexto historico y cultural
Contexto historico y culturalContexto historico y cultural
Contexto historico y cultural
bloglengua99
 
Crisis medioevo
Crisis medioevoCrisis medioevo
Crisis medioevofelipepm81
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
rosiotero26
 
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptxEl Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
Gustavo Bolaños
 

Similar a Ruptura Del Orden Medieval (Antecedentes de LA REV. INDUSTRIAL) (20)

Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro ResúmenEdad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro Resúmen
 
Edad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad modernaEdad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad moderna
 
Contexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad MediaContexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad Media
 
Division de la edaad media
Division de la edaad mediaDivision de la edaad media
Division de la edaad media
 
Renacimiento En España
Renacimiento En EspañaRenacimiento En España
Renacimiento En España
 
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
 
edad media.pdf
edad media.pdfedad media.pdf
edad media.pdf
 
EDAD MEDIA - .ppt
EDAD MEDIA - .pptEDAD MEDIA - .ppt
EDAD MEDIA - .ppt
 
tema-10-11-edad-media.ppt
tema-10-11-edad-media.ppttema-10-11-edad-media.ppt
tema-10-11-edad-media.ppt
 
Literatur aedad media
Literatur aedad mediaLiteratur aedad media
Literatur aedad media
 
Literatur aedad media
Literatur aedad mediaLiteratur aedad media
Literatur aedad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Semiotica medioval
Semiotica   medioval Semiotica   medioval
Semiotica medioval
 
Contexto histórico medieval
Contexto histórico medievalContexto histórico medieval
Contexto histórico medieval
 
El contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del BarrocoEl contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del Barroco
 
Contexto historico y cultural
Contexto historico y culturalContexto historico y cultural
Contexto historico y cultural
 
Crisis medioevo
Crisis medioevoCrisis medioevo
Crisis medioevo
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptxEl Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Ruptura Del Orden Medieval (Antecedentes de LA REV. INDUSTRIAL)

  • 1. LA RUPTURA DEL ORDEN MEDIEVAL Estudiantes: Profesor: Gabriela Colmenares (13-03512) Elvin Barreto Yujeisy Coronel (ebarreto@usb.ve) Víctor Vera
  • 2. LA EDAD MEDIA Período histórico de la Civilización Occidental comprendido entre el siglo V y el siglo XV. Economía: Sustitución del modelo de producción esclavista por el modo de producción feudal. Sociedad: Desaparición de la ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales. Política: Descomposición de las estructuras centralizadas romanas y dispersión del poder entre los pueblos bárbaros. Ideología y cultura: Sustitución de la cultura clásica por el teocentrismo cristiano o musulmán.
  • 3. Régimen político, económico y social que se desarrolla en Europa en la Alta Edad Media, especialmente entre los siglos XII y XIII. Es la tierra (feudo) la principal recompensa o forma de pago para aquellos que servían al Rey. CARACTERÍSTICAS  Políticas: Descentralización, suceranía, contrato feudal.  Económicas: El feudo; principal fuente de ingresos económicos.  Sociales: Jerarquización Social (La Nobleza, El Clero, Los Villanos y Los Siervos.) FEUDALISMO
  • 4. SE CUL ARIZ ACIÓN DE L PE NSAMIE NTO: INTRODUCCIÓN A LA MODERNIDAD  Heliocentrismo: Basado en la concepción formulada por Aristarco de Samos hacia el 300 a. C., La teoría de Copérnico postulaba que el Sol es el centro del universo, en torno a él gira la Tierra y todos los planetas.  Proceso de secularización: Donde la razón se constituyó en el tamiz por el cual necesariamente debía pasar todo conocimiento pretendidamente verdadero; la razón se separó de los sentimientos, lo afectivo, lo trascendente.  Las fracturas existentes dentro de la Iglesia Romana: Devinieron en la Reforma Protestante, encabezada por los teólogos Juan Calvino y Martín Lutero. Este último criticó duramente la venta de indulgencias por parte de la iglesia. A partir de ese momento se inició un proceso que desembocó en guerras religiosas, la división del cristianismo y el debilitamiento del poder del Papa.
  • 5.  El nacimiento de la burguesía y el renacer del comercio.  La formación de los Estados nacionales en Europa  Crisis Demográfica.  Crisis en el Campo.  Crisis de la Ciudad.  Crisis de la Mentalidad Feudal. FIN DEL MEDIOEVO
  • 6.  Crisis Demográfica: La peste negra de 1348 hace disminuir a un tercio de la población del Europa a fines del siglo. .  Crisis en el Campo: La disminución de la población produce el abandono de tierras por la falta de mano de obra, lo que a su vez provoca la disminución de la producción agrícola.  Crisis de la Ciudad: Pérdida del poder adquisitivo de los campesinos retrae la actividad comercial de la ciudad, por ende, se incremente el precio de los productos.  Crisis de la Mentalidad Feudal: Renovación ideológica. Aparición del movimiento de naturalización, que promueve el abandono de las rígidas y metafísicas normas religiosas y culturales.
  • 7. El nacimiento de la burguesía y el renacer del comercio: La burguesía surge como producto de la urbanización y esta a su vez como ciudad, acaba siendo el dominio de la burguesía en la medida en que los burgueses pugnan, por darle una organización propia. La formación de los Estados nacionales en Europa: Al debilitarse la nobleza feudal y presentarse el resurgir del comercio y la vida urbana, se presenta una alianza entre la burguesía y la monarquía que determinaron grandes cambios políticos, entre otros el nacimiento de los Estados europeos donde la monarquía consolida su poder apoyado en la burguesía.
  • 8. GRANDES CAMBIOS A FINALES DE LA EDAD MEDIA  Primeras manifestaciones literarias: Epopeya; El Poema del Cid, La Canción De Rolando, Los Nibelungos y La Divina Comedia, en castellano francés, alemán e italiano, respectivamente. Literatura mística: La Imitación de Cristo, Prosa Satírica: El Decamerón, Poesía Lírica: África.  Cambios a fines del Medioevo: Decae el feudalismo, empieza a surgir la burguesía, resurge el comercio, se forman las lenguas nacionales y se desarrollan un poco la filosofía y las letras.  Las lenguas nacionales: Del latín resultan el castellano, el italiano y el francés; y del germano el inglés y el alemán. En cada caso hay determinadas producciones literarias.
  • 9.  Las universidades: provienen de las escuelas palatinas y de las pontificias. Se otorgaban los títulos de Licenciado y Doctor. Las clases eran teóricas e importaba mucho la palabra del maestro. Las primeras fueron las de Bolonia y París, luego siguieron varias en toda Europa.  Vida Urbana y Capitalismo: Resurgen las ciudades después de Las Cruzadas. Empieza a tomar cuerpo el capitalismo en sus aspectos industrial , financiero y comercial.
  • 10. E L L E G A D O D E L A RU P T U R A : L E N G UA S N AC I O N A L E S Y M A N I F E S TAC I O N E S L I T E R A R I A S  LENGUAJE, RAMA LATINA Y GERMÁNICA: Neolatina Francés Castellano Italiano Alemán Holandés  LITERATURA: LA EPOPEYA LIT. MÍSTICA PROSA SATÍRICA POESIA LIRICA
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - AUREO YÉPEZ CASTILLO HISTORIA UNIVERSAL CARACAS – VENEZUELA 1983 Páginas 242 -257 - http://hum.unne.edu.ar/academica/departamentos/educa/catedras/cpc/cpc.pdf - http://es.wikipedia.org/wiki/Feudalismo - http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_la_Edad_Media_en_Espa%C3%B1a -http://www.wattpad.com/379958-introduccion-a-la-modernidad