SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la nota informativa?
La nota informativa es considerada como el género periodístico más sencillo, pero
también como la raíz del periodismo, pues en ella se encuentra la materia
fundamental de este oficio: la noticia.
La nota informativa narra o describe un evento o suceso ocurrido recientemente de
modo breve y conciso, con un lenguaje claro, comprensible, e intentando cubrir los
hechos con el menor número de palabras.
El hecho reseñado debe ser de interés público o comunitario.
Características de las notas informativas
Actualidad
La nota informativa reseña hechos que acaban de ocurrir o están por suceder
(eventos planificados). Si la información está muy alejada en el tiempo posiblemente
se trate de una nota histórica, o de un artículo de opinión, no de una nota informativa.
Veracidad
La nota en lo posible debe ser de primera mano (el investigador o periodista en el
lugar de los hechos y entrevistando a los testigos), o utilizando fuentes confiables
(voceros institucionales, agencias acreditadas de noticias, publicaciones
reconocidas, etc.).
Lenguaje y estilo
El lenguaje de una nota informativa debe ser claro, desarrollado sin adjetivos
innecesarios, con oraciones breves y en párrafos cortos (tres o cuatro líneas). La
nota debe narrarse en tercera persona, y las declaraciones de testigos deben ir
entrecomilladas
Para favorecer la brevedad hay que proporcionar la información principal en el
primer párrafo, y desarrollarla en los siguientes.
Objetividad
La información debe proporcionarse del modo más objetivo posible, sin que en ella
aparezcan o se vean reflejadas opiniones del redactor. Hay quienes opinan que esto
es imposible, pero siempre hay que hacer el esfuerzo por aferrarse a los hechos sin
opinar sobre ellos.
Contenido
Para ser completa, una nota informativa debe responder las siguientes
interrogantes: qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué. Qué sucedió; quién lo
hizo, o quién declara; cómo sucedió; cuándo sucedió; dónde sucedió y por qué,
cuáles fueron las causas.
El orden en el que se respondan estas interrogantes va a depender de cuál sea el
aspecto de la información que se quiera destacar.
Temas de Interés
La nota informativa debe destacar temas de interés para la sociedad en general,
aunque el foco de la misma puede variar dependiendo del sector al que esté dirigida.
Por ejemplo: en un diario universitario probablemente las notas versen sobre temas
académicos, exámenes, eventos estudiantiles, etc.
En cambio, en un diario de circulación nacional se pueden encontrar notas sobre
crímenes, guerras, política, deportes, cultura, etc.
Elementos de la nota informativa
Antetítulo o epígrafe
Constituye un adelanto, generalmente de una línea o una oración, que busca llamar
la atención del lector sobre la noticia. Por ejemplo: “Otro paso en dirección a la
normalidad”, antes de un titular que anuncie el “regreso a clase”.
Título
El título debe ser lo más corto posible y orientar al lector sobre la información
principal. Por ejemplo: “Ministro de Educación anuncia la vuelta a clases
presenciales”.
Subtítulo
Proporciona información adicional. Por ejemplo: “Pero la emergencia continúa”.
Entrada
La entrada generalmente está constituida por un párrafo, el primero, en el que deben
concentrarse todos los datos esenciales de la información. La idea es que el lector,
aun sin leer el resto del texto del artículo, se entere de lo que la nota quiere
transmitir.
Por ejemplo: “El ministro Borges anunció el retorno a clases presenciales de las
escuelas primarias a partir de la próxima semana, respetando las medidas de
distanciamiento social que se mantienen vigentes”
Cuerpo
En los siguientes datos se retoma la información proporcionada en la entrada y se
desarrolla o desglosa, poniéndola en contexto.
Por ejemplo: “Al salir de la reunión del gabinete, el Ministro de Educación Cesáreo
Borges confirmó la decisión de que los estudiantes de primaria y secundaria vuelvan
a clases la próxima semana, aunque estas seguirán alternándose con clases
virtuales”.
Cierre o conclusión
Se retoma la información principal o se cierra con un comentario del informante. Por
ejemplo: “Antes de retirarse, el ministro Borges reiteró que la crisis no ha terminado,
pero el retorno a la normalidad está un poco más cerca”.
Tipos de nota informativa
Las notas informativas pueden dividirse de dos maneras: por su naturaleza
(imprevista o prevista), o por grupos de interés al que van dirigidas (general o
especializada).
Imprevistas
Son aquellos sucesos novedosos o inesperados: un homicidio, un desastre natural,
un descubrimiento científico.
Previstas o planificadas
Son eventos de los que ya hay un conocimiento previo, porque ya estaban pautados
o porque se anuncian con antelación: elecciones, eventos deportivos, conciertos,
sesiones parlamentarias, etc.
General
Son aquellas notas informativas que atañen a toda la sociedad y que encontramos
en los principales medios informativos: sucesos políticos, culturales, deportivos,
policiales, científicos, etc.
Especializadas o complejas
Son aquellas notas informativas dirigidas a publicaciones especializadas como
periódicos internos de empresas, diarios judiciales, revistas de ingeniería, etc. Son
notas que exigen un conocimiento especializado o técnico tanto del redactor de la
nota como del lector.
Choque deja lesionados a una
mujer embarazada, una niña
y un hombre en Culiacán
El accidente se registró la noche de
este lunes en la comunidad de La
Presita al norte de la capital
POR: GEOVANNY ELIZALDE
31 OCTUBRE, 2022 - 8:55 PM
CULIACÁN, SIN.- UNA NIÑA, UNA MUJER
EMBARAZADA Y UN HOMBRE RESULTARON
LESIONADOS DURANTE EL CHOQUE ENTRE
LOS CONDUCTORES DE DOS CAMIONETAS
EN LA COMUNIDAD DE LA PRESITA AL
NORTE DE CULIACÁN DURANTE LA TARDE
NOCHE DE ESTE LUNES.
LAS IDENTIDADES DE LOS LESIONADOS QUE SON APARENTEMENTE FAMILIARES NO
SE DIO A CONOCER Y VIAJABAN EN UNA FORD EXPLORER, TINTA, MODELO VIEJO, Y
EL ACCIDENTE SE REGISTRÓ EN EL PUENTE PEATONAL DE ESA COMUNIDAD DONDE
SE REGISTRÓ EL IMPACTO CON UNA MITSUBISHI L200, ROJA.
DURANTE EL IMPACTO LOS OCUPANTES DE LA EXPLORER LOS TRES OCUPANTES
DE LA CAMIONETA QUEDARON LESIONADOS Y LA NIÑA FUE LLEVADA EN UN
VEHÍCULO PARTICULAR A UN HOSPITAL MIENTRAS QUE LA MUJER EMBARAZADA Y
EL HOMBRE FUERON AUXILIADOS POR SOCORRISTAS DE CRUZ ROJA QUE LOS
TRASLADARON EN AMBULANCIA HACIA UN HOSPITAL.
“Los tres presentaron golpes en diferentes partes del cuerpo y quedaron bajo los
cuidados médicos mientras que agentes de la Guardia Nacional se encargaron de realizar
el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades.”
EN EL MISMO LUGAR SE REGISTRÓ UN CHOQUE ENTRE UN VEHÍCULO DE CARGA Y
UN AUTOMÓVIL EN EL QUE SOLAMENTE SE REGISTRARON DAÑOS MATERIALES.
Fuente: Línea Directa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartas de lectores
Cartas de lectoresCartas de lectores
Ejemplo de noticia periodística
Ejemplo de noticia periodísticaEjemplo de noticia periodística
Ejemplo de noticia periodística
Laura Cervantes Sánchez
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
Universidad de la Costa CUC
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
Brando Cantillo
 
El periodico impreso
El periodico impresoEl periodico impreso
El periodico impreso
Nelson SanCristo
 
El articulo-de-divulgacion-cientifica
El articulo-de-divulgacion-cientificaEl articulo-de-divulgacion-cientifica
El articulo-de-divulgacion-cientifica
Cces2
 
Estructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivoEstructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivo
SilverWolf Aliaga
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
Melissa Ariza
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticia
lojeda69
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
wdwdq
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
Myriam Ramírez
 
Artículo informativo
Artículo informativoArtículo informativo
Artículo informativo
Sandra Rodriguez
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
lilypu05
 
La entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicasLa entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicas
Jorge Bernilla
 
Concepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticiaConcepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticia
graiana12
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
PROFESORA ROCIO
 
Reportaje
ReportajeReportaje
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
Ejemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasEjemplos de reseñas
Ejemplos de reseñas
AuroraGT
 
Clase 4 Encabezado
Clase 4   EncabezadoClase 4   Encabezado
Clase 4 Encabezado
catherinaponte
 

La actualidad más candente (20)

Cartas de lectores
Cartas de lectoresCartas de lectores
Cartas de lectores
 
Ejemplo de noticia periodística
Ejemplo de noticia periodísticaEjemplo de noticia periodística
Ejemplo de noticia periodística
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
El periodico impreso
El periodico impresoEl periodico impreso
El periodico impreso
 
El articulo-de-divulgacion-cientifica
El articulo-de-divulgacion-cientificaEl articulo-de-divulgacion-cientifica
El articulo-de-divulgacion-cientifica
 
Estructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivoEstructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivo
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticia
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
 
Artículo informativo
Artículo informativoArtículo informativo
Artículo informativo
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
 
La entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicasLa entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicas
 
Concepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticiaConcepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticia
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 
Ejemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasEjemplos de reseñas
Ejemplos de reseñas
 
Clase 4 Encabezado
Clase 4   EncabezadoClase 4   Encabezado
Clase 4 Encabezado
 

Similar a Nota informativa y ejemplos.docx

Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)
cordovaalfred
 
Noticias expresion oral
Noticias expresion oralNoticias expresion oral
Noticias expresion oral
Cristian Avilés
 
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguezJuan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
67juan
 
3. Tipos de Noticias.pptx
3. Tipos de Noticias.pptx3. Tipos de Noticias.pptx
3. Tipos de Noticias.pptx
SAHIANMICHELLUNAGONZ
 
Generos periodisticos maldi
Generos periodisticos maldiGeneros periodisticos maldi
Generos periodisticos maldi
Michelle Bahena
 
Analisis de Medios Impresos
Analisis de Medios ImpresosAnalisis de Medios Impresos
Analisis de Medios Impresos
Semioticos
 
Los Generos Periodisticos
Los Generos PeriodisticosLos Generos Periodisticos
Los Generos Periodisticos
Universidad San Francisco de Quito
 
Clase 3 Rpm Relato Noticioso
Clase 3 Rpm  Relato NoticiosoClase 3 Rpm  Relato Noticioso
Clase 3 Rpm Relato Noticioso
catherinaponte
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
E Alce Thorüco
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
bragar07
 
Diapositiva (la noticia)
Diapositiva (la noticia)Diapositiva (la noticia)
Diapositiva (la noticia)
TaliaGuzman1
 
Géneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaasGéneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaas
Alex16a19
 
Periodico nt
Periodico ntPeriodico nt
Periodico nt
Gloria Morales
 
Factores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoFactores de interés periodístico
Factores de interés periodístico
guest0268652b
 
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H ISecundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
nestor riquejo
 
Cuadernillo tercero semana 4
Cuadernillo tercero semana 4Cuadernillo tercero semana 4
Cuadernillo tercero semana 4
acdurcor
 
Cerrando fuerte espanol semana 4
Cerrando fuerte espanol semana 4Cerrando fuerte espanol semana 4
Cerrando fuerte espanol semana 4
AlvaroPresas
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
Juddy Alvis
 
Géneros periodísticos 13 14
Géneros periodísticos 13 14Géneros periodísticos 13 14
Géneros periodísticos 13 14
Mª Rosa Espinosa
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
Alex16a19
 

Similar a Nota informativa y ejemplos.docx (20)

Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)
 
Noticias expresion oral
Noticias expresion oralNoticias expresion oral
Noticias expresion oral
 
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguezJuan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
 
3. Tipos de Noticias.pptx
3. Tipos de Noticias.pptx3. Tipos de Noticias.pptx
3. Tipos de Noticias.pptx
 
Generos periodisticos maldi
Generos periodisticos maldiGeneros periodisticos maldi
Generos periodisticos maldi
 
Analisis de Medios Impresos
Analisis de Medios ImpresosAnalisis de Medios Impresos
Analisis de Medios Impresos
 
Los Generos Periodisticos
Los Generos PeriodisticosLos Generos Periodisticos
Los Generos Periodisticos
 
Clase 3 Rpm Relato Noticioso
Clase 3 Rpm  Relato NoticiosoClase 3 Rpm  Relato Noticioso
Clase 3 Rpm Relato Noticioso
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Diapositiva (la noticia)
Diapositiva (la noticia)Diapositiva (la noticia)
Diapositiva (la noticia)
 
Géneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaasGéneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaas
 
Periodico nt
Periodico ntPeriodico nt
Periodico nt
 
Factores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoFactores de interés periodístico
Factores de interés periodístico
 
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H ISecundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
 
Cuadernillo tercero semana 4
Cuadernillo tercero semana 4Cuadernillo tercero semana 4
Cuadernillo tercero semana 4
 
Cerrando fuerte espanol semana 4
Cerrando fuerte espanol semana 4Cerrando fuerte espanol semana 4
Cerrando fuerte espanol semana 4
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
Géneros periodísticos 13 14
Géneros periodísticos 13 14Géneros periodísticos 13 14
Géneros periodísticos 13 14
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
 

Más de EsmeraldaGv1

Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf
Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdfLos medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf
Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf
EsmeraldaGv1
 
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdfEl maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
EsmeraldaGv1
 
ENSAYOS.docx
ENSAYOS.docxENSAYOS.docx
ENSAYOS.docx
EsmeraldaGv1
 
historieta una noche en la b.pdf
historieta una noche en la b.pdfhistorieta una noche en la b.pdf
historieta una noche en la b.pdf
EsmeraldaGv1
 
Crónicas 2.docx
Crónicas 2.docxCrónicas 2.docx
Crónicas 2.docx
EsmeraldaGv1
 
Crónicas ejemplos.docx
Crónicas ejemplos.docxCrónicas ejemplos.docx
Crónicas ejemplos.docx
EsmeraldaGv1
 
ejemplos de campañas.docx
ejemplos de campañas.docxejemplos de campañas.docx
ejemplos de campañas.docx
EsmeraldaGv1
 
Ejercicio de subgéneros literarios.docx
Ejercicio de subgéneros literarios.docxEjercicio de subgéneros literarios.docx
Ejercicio de subgéneros literarios.docx
EsmeraldaGv1
 
inferencias 3.docx
inferencias 3.docxinferencias 3.docx
inferencias 3.docx
EsmeraldaGv1
 
comprensión lectora 6.docx
comprensión lectora 6.docxcomprensión lectora 6.docx
comprensión lectora 6.docx
EsmeraldaGv1
 
tema12-1.pdf
tema12-1.pdftema12-1.pdf
tema12-1.pdf
EsmeraldaGv1
 
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docxPalabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
EsmeraldaGv1
 
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdfCuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
EsmeraldaGv1
 
Movimientos literarios.docx
Movimientos literarios.docxMovimientos literarios.docx
Movimientos literarios.docx
EsmeraldaGv1
 
POPOL VUH.docx
POPOL VUH.docxPOPOL VUH.docx
POPOL VUH.docx
EsmeraldaGv1
 
Tipos de narrador.docx
Tipos de narrador.docxTipos de narrador.docx
Tipos de narrador.docx
EsmeraldaGv1
 
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docxSUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
EsmeraldaGv1
 
ANALOGÍAS 4 niños.pdf
ANALOGÍAS 4 niños.pdfANALOGÍAS 4 niños.pdf
ANALOGÍAS 4 niños.pdf
EsmeraldaGv1
 
palabras polisémicas.docx
palabras polisémicas.docxpalabras polisémicas.docx
palabras polisémicas.docx
EsmeraldaGv1
 
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdfOraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
EsmeraldaGv1
 

Más de EsmeraldaGv1 (20)

Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf
Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdfLos medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf
Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf
 
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdfEl maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
 
ENSAYOS.docx
ENSAYOS.docxENSAYOS.docx
ENSAYOS.docx
 
historieta una noche en la b.pdf
historieta una noche en la b.pdfhistorieta una noche en la b.pdf
historieta una noche en la b.pdf
 
Crónicas 2.docx
Crónicas 2.docxCrónicas 2.docx
Crónicas 2.docx
 
Crónicas ejemplos.docx
Crónicas ejemplos.docxCrónicas ejemplos.docx
Crónicas ejemplos.docx
 
ejemplos de campañas.docx
ejemplos de campañas.docxejemplos de campañas.docx
ejemplos de campañas.docx
 
Ejercicio de subgéneros literarios.docx
Ejercicio de subgéneros literarios.docxEjercicio de subgéneros literarios.docx
Ejercicio de subgéneros literarios.docx
 
inferencias 3.docx
inferencias 3.docxinferencias 3.docx
inferencias 3.docx
 
comprensión lectora 6.docx
comprensión lectora 6.docxcomprensión lectora 6.docx
comprensión lectora 6.docx
 
tema12-1.pdf
tema12-1.pdftema12-1.pdf
tema12-1.pdf
 
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docxPalabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
 
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdfCuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
Cuadernillo para mejorar la letra-1.pdf
 
Movimientos literarios.docx
Movimientos literarios.docxMovimientos literarios.docx
Movimientos literarios.docx
 
POPOL VUH.docx
POPOL VUH.docxPOPOL VUH.docx
POPOL VUH.docx
 
Tipos de narrador.docx
Tipos de narrador.docxTipos de narrador.docx
Tipos de narrador.docx
 
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docxSUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
 
ANALOGÍAS 4 niños.pdf
ANALOGÍAS 4 niños.pdfANALOGÍAS 4 niños.pdf
ANALOGÍAS 4 niños.pdf
 
palabras polisémicas.docx
palabras polisémicas.docxpalabras polisémicas.docx
palabras polisémicas.docx
 
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdfOraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Nota informativa y ejemplos.docx

  • 1. ¿Qué es la nota informativa? La nota informativa es considerada como el género periodístico más sencillo, pero también como la raíz del periodismo, pues en ella se encuentra la materia fundamental de este oficio: la noticia. La nota informativa narra o describe un evento o suceso ocurrido recientemente de modo breve y conciso, con un lenguaje claro, comprensible, e intentando cubrir los hechos con el menor número de palabras. El hecho reseñado debe ser de interés público o comunitario. Características de las notas informativas Actualidad La nota informativa reseña hechos que acaban de ocurrir o están por suceder (eventos planificados). Si la información está muy alejada en el tiempo posiblemente se trate de una nota histórica, o de un artículo de opinión, no de una nota informativa. Veracidad La nota en lo posible debe ser de primera mano (el investigador o periodista en el lugar de los hechos y entrevistando a los testigos), o utilizando fuentes confiables (voceros institucionales, agencias acreditadas de noticias, publicaciones reconocidas, etc.). Lenguaje y estilo El lenguaje de una nota informativa debe ser claro, desarrollado sin adjetivos innecesarios, con oraciones breves y en párrafos cortos (tres o cuatro líneas). La nota debe narrarse en tercera persona, y las declaraciones de testigos deben ir entrecomilladas Para favorecer la brevedad hay que proporcionar la información principal en el primer párrafo, y desarrollarla en los siguientes. Objetividad La información debe proporcionarse del modo más objetivo posible, sin que en ella aparezcan o se vean reflejadas opiniones del redactor. Hay quienes opinan que esto es imposible, pero siempre hay que hacer el esfuerzo por aferrarse a los hechos sin opinar sobre ellos. Contenido Para ser completa, una nota informativa debe responder las siguientes interrogantes: qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué. Qué sucedió; quién lo hizo, o quién declara; cómo sucedió; cuándo sucedió; dónde sucedió y por qué, cuáles fueron las causas.
  • 2. El orden en el que se respondan estas interrogantes va a depender de cuál sea el aspecto de la información que se quiera destacar. Temas de Interés La nota informativa debe destacar temas de interés para la sociedad en general, aunque el foco de la misma puede variar dependiendo del sector al que esté dirigida. Por ejemplo: en un diario universitario probablemente las notas versen sobre temas académicos, exámenes, eventos estudiantiles, etc. En cambio, en un diario de circulación nacional se pueden encontrar notas sobre crímenes, guerras, política, deportes, cultura, etc. Elementos de la nota informativa Antetítulo o epígrafe Constituye un adelanto, generalmente de una línea o una oración, que busca llamar la atención del lector sobre la noticia. Por ejemplo: “Otro paso en dirección a la normalidad”, antes de un titular que anuncie el “regreso a clase”. Título El título debe ser lo más corto posible y orientar al lector sobre la información principal. Por ejemplo: “Ministro de Educación anuncia la vuelta a clases presenciales”. Subtítulo Proporciona información adicional. Por ejemplo: “Pero la emergencia continúa”. Entrada La entrada generalmente está constituida por un párrafo, el primero, en el que deben concentrarse todos los datos esenciales de la información. La idea es que el lector, aun sin leer el resto del texto del artículo, se entere de lo que la nota quiere transmitir. Por ejemplo: “El ministro Borges anunció el retorno a clases presenciales de las escuelas primarias a partir de la próxima semana, respetando las medidas de distanciamiento social que se mantienen vigentes” Cuerpo En los siguientes datos se retoma la información proporcionada en la entrada y se desarrolla o desglosa, poniéndola en contexto. Por ejemplo: “Al salir de la reunión del gabinete, el Ministro de Educación Cesáreo Borges confirmó la decisión de que los estudiantes de primaria y secundaria vuelvan
  • 3. a clases la próxima semana, aunque estas seguirán alternándose con clases virtuales”. Cierre o conclusión Se retoma la información principal o se cierra con un comentario del informante. Por ejemplo: “Antes de retirarse, el ministro Borges reiteró que la crisis no ha terminado, pero el retorno a la normalidad está un poco más cerca”. Tipos de nota informativa Las notas informativas pueden dividirse de dos maneras: por su naturaleza (imprevista o prevista), o por grupos de interés al que van dirigidas (general o especializada). Imprevistas Son aquellos sucesos novedosos o inesperados: un homicidio, un desastre natural, un descubrimiento científico. Previstas o planificadas Son eventos de los que ya hay un conocimiento previo, porque ya estaban pautados o porque se anuncian con antelación: elecciones, eventos deportivos, conciertos, sesiones parlamentarias, etc. General Son aquellas notas informativas que atañen a toda la sociedad y que encontramos en los principales medios informativos: sucesos políticos, culturales, deportivos, policiales, científicos, etc. Especializadas o complejas Son aquellas notas informativas dirigidas a publicaciones especializadas como periódicos internos de empresas, diarios judiciales, revistas de ingeniería, etc. Son notas que exigen un conocimiento especializado o técnico tanto del redactor de la nota como del lector.
  • 4. Choque deja lesionados a una mujer embarazada, una niña y un hombre en Culiacán El accidente se registró la noche de este lunes en la comunidad de La Presita al norte de la capital POR: GEOVANNY ELIZALDE 31 OCTUBRE, 2022 - 8:55 PM CULIACÁN, SIN.- UNA NIÑA, UNA MUJER EMBARAZADA Y UN HOMBRE RESULTARON LESIONADOS DURANTE EL CHOQUE ENTRE LOS CONDUCTORES DE DOS CAMIONETAS EN LA COMUNIDAD DE LA PRESITA AL NORTE DE CULIACÁN DURANTE LA TARDE NOCHE DE ESTE LUNES. LAS IDENTIDADES DE LOS LESIONADOS QUE SON APARENTEMENTE FAMILIARES NO SE DIO A CONOCER Y VIAJABAN EN UNA FORD EXPLORER, TINTA, MODELO VIEJO, Y EL ACCIDENTE SE REGISTRÓ EN EL PUENTE PEATONAL DE ESA COMUNIDAD DONDE SE REGISTRÓ EL IMPACTO CON UNA MITSUBISHI L200, ROJA. DURANTE EL IMPACTO LOS OCUPANTES DE LA EXPLORER LOS TRES OCUPANTES DE LA CAMIONETA QUEDARON LESIONADOS Y LA NIÑA FUE LLEVADA EN UN VEHÍCULO PARTICULAR A UN HOSPITAL MIENTRAS QUE LA MUJER EMBARAZADA Y EL HOMBRE FUERON AUXILIADOS POR SOCORRISTAS DE CRUZ ROJA QUE LOS TRASLADARON EN AMBULANCIA HACIA UN HOSPITAL. “Los tres presentaron golpes en diferentes partes del cuerpo y quedaron bajo los cuidados médicos mientras que agentes de la Guardia Nacional se encargaron de realizar el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades.” EN EL MISMO LUGAR SE REGISTRÓ UN CHOQUE ENTRE UN VEHÍCULO DE CARGA Y UN AUTOMÓVIL EN EL QUE SOLAMENTE SE REGISTRARON DAÑOS MATERIALES. Fuente: Línea Directa.