SlideShare una empresa de Scribd logo
Astrid Herrera
PERIODO FETAL
Va, del tercer mes a la fecha del parto y se
caracteriza por la maduración de los órganos
y tejidos y el crecimiento rápido del cuerpo.
Durante el 3°, 4° y 5° mes el feto crece
en longitud, mientras que el incremento
de peso se realiza en los últimos meses
antes del parto.
Se considera que la duración de la gestación
es de 280 días o 40 semanas después de la
ultima menstruación.
CAMBIOS SEGÚN LOS MESES
Durante la semana 6, las asas intestinales
producen una tumefacción en el cordón
umbilical, pero a la semana 12 se retraen
hacia la cavidad abdominal.
En el curso del 4° y 5° mes, el feto
aumenta de longitud, mas o menos la
mitad de un recién nacido pero el peso
aumenta poco, mas o menos 500gr.
Durante el 5° mes los movimientos del
feto son percibidos por la madre.
Al comenzar el 3° mes, la cabeza el desarrollo
de la cabeza se vuelve mas lento en comparación
con el resto del cuerpo.
Durante el 3° mes la cara adquiere un aspecto
más humano. A la semana 12, aparecen los
centros de osificación primaria en los huesos
largos y del cráneo.
El sexo del feto se hace visible en la semana 12
(ECO).
Durante la segunda mitad de la vida intrauterina el peso aumenta considerablemente a 1500
o 1600 gr
Durante el mes 6, su piel tiene aspecto arrugado por la falta de conectivo y su piel es rojiza.
Un feto que nazca en el 6° o 7° mes tendrá dificultades para vivir ya que la maduración del
aparato respiratorio y del SNC esta incompleta.
En los últimos meses se redondea el contorno corporal por el deposito de grasa subcutánea.
Hacia el final de la vida intrauterina el feto esta cubierto de vernix caseosa. Cuando el feto
tiene 28 semanas puede sobrevivir a un parto.
Al final de mes 9, el cráneo tiene mayor circunferencia, hecho importante para el paso al canal
de parto; y su peso oscila entre 3000 y 3400 gr. El sexo es notable.
PARTO Y NACIMIENTO
 Los fetos de treinta y cinco semanas tienen una firme prenoción
manual y exhiben orientación espontánea hacia la luz. La mayor
parte de los fetos durante este periodo final están rollizos.
 En la semana treinta y seis, la circunferencia de la cabeza y la
del abdomen son aproximadamente iguales. Después de este
momento la circunferencia del abdomen va a ser mayor que la
de la cabeza. Por lo regular el crecimiento se torna más lento
según se acerca la fecha del nacimiento.
 Los pulmones del bebé han madurado y están listos para
funcionar por su cuenta. Durante este mes, el bebé aumenta
como 225 g por semana.
Los pulmones pueden estar todavía inmaduros. Si naciera antes de las 37
semanas, el feto sería prematuro pero tendría excelentes probabilidades de
sobrevivir.
Al finalizar el noveno mes el cráneo tiene mayor circunferencia que cualquier otra
parte del cuerpo, hecho importante para su paso por el canal del parto. En la fecha
del nacimiento el peso del feto es de 3000 a 3500 gr., su longitud vértice nalga son
alrededor de 36 cm., y la longitud vértice talón de unos 50 cm. Los caracteres
sexuales son notables y los testículos deben estar en el escroto.
A las 38 ó 40 semanas el bebe esta listo para nacer.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPLANTACIÓN Y GASTRULACIÓN
IMPLANTACIÓN Y GASTRULACIÓNIMPLANTACIÓN Y GASTRULACIÓN
IMPLANTACIÓN Y GASTRULACIÓN
Felipe Flores
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioAlejandra Brenes
 
Embrion trilaminar
Embrion trilaminarEmbrion trilaminar
Embrion trilaminarNatalia GF
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Adriana Flores O
 
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
Vicente Boniello
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
LIZBETH ROMERO
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
Gustavo Moreno
 
Gametos- Embriología
Gametos- EmbriologíaGametos- Embriología
Gametos- Embriología
Nathaly Tamayo
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
shirup
 
Formación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminarFormación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminar
Karla Teutli
 
6a clase gastrulación
6a clase gastrulación 6a clase gastrulación
6a clase gastrulación
Ana Labbé
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Gustavo Moreno
 
embriologia fecundacion disco bilaminar trilaminar
embriologia fecundacion disco bilaminar trilaminar embriologia fecundacion disco bilaminar trilaminar
embriologia fecundacion disco bilaminar trilaminar
Selena Suarez
 
Cuarta a octava semana de desarrollo
Cuarta a octava semana de desarrolloCuarta a octava semana de desarrollo
Cuarta a octava semana de desarrollo
Alexandra Elizabeth
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
Alejandro Propranolol
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Selene Garcia Flores
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarashantilp
 

La actualidad más candente (20)

IMPLANTACIÓN Y GASTRULACIÓN
IMPLANTACIÓN Y GASTRULACIÓNIMPLANTACIÓN Y GASTRULACIÓN
IMPLANTACIÓN Y GASTRULACIÓN
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
 
Formación del disco bilaminar
Formación del disco bilaminarFormación del disco bilaminar
Formación del disco bilaminar
 
Embrion trilaminar
Embrion trilaminarEmbrion trilaminar
Embrion trilaminar
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
 
Gametos- Embriología
Gametos- EmbriologíaGametos- Embriología
Gametos- Embriología
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
 
Formación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminarFormación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminar
 
6a clase gastrulación
6a clase gastrulación 6a clase gastrulación
6a clase gastrulación
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
 
embriologia fecundacion disco bilaminar trilaminar
embriologia fecundacion disco bilaminar trilaminar embriologia fecundacion disco bilaminar trilaminar
embriologia fecundacion disco bilaminar trilaminar
 
Cuarta a octava semana de desarrollo
Cuarta a octava semana de desarrolloCuarta a octava semana de desarrollo
Cuarta a octava semana de desarrollo
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 

Similar a Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)

Desarrollo embrionario: novena semana al nacimiento
Desarrollo embrionario: novena semana al nacimientoDesarrollo embrionario: novena semana al nacimiento
Desarrollo embrionario: novena semana al nacimiento
Universidad de antioquia
 
etapasdelembarazo-160912033958.pdf
etapasdelembarazo-160912033958.pdfetapasdelembarazo-160912033958.pdf
etapasdelembarazo-160912033958.pdf
jerrybladimircarranz
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
ElizabethMacias4
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
MichellePerez135
 
Esperando a tu bebe
Esperando a tu bebeEsperando a tu bebe
Esperando a tu bebe
vazquezkarla
 
Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
mendozachaconholly
 
Mes al nacimiento
Mes al nacimientoMes al nacimiento
Mes al nacimiento
JazminRomero23
 
DESARROLLO EMBRIONARIO FETAL!
DESARROLLO EMBRIONARIO FETAL!DESARROLLO EMBRIONARIO FETAL!
DESARROLLO EMBRIONARIO FETAL!
Ginger Rodriguez G
 
Desarrollo embrionario-fetal
Desarrollo embrionario-fetalDesarrollo embrionario-fetal
Desarrollo embrionario-fetal
Bibiana Calle
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
juang159
 
DESARROLLO FETAL
DESARROLLO        FETALDESARROLLO        FETAL
DESARROLLO FETAL
ASTRIDAMAIRANISAAVED
 
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)sguillermoc
 
Power Piont
Power PiontPower Piont
Power Piontromanela
 
SALUD SEXUAL .pptx
SALUD SEXUAL .pptxSALUD SEXUAL .pptx
SALUD SEXUAL .pptx
alejandro bautista
 
El Embarazo
El EmbarazoEl Embarazo
El Embarazo
elielitte
 
Gestación embrionaria
Gestación embrionariaGestación embrionaria
Gestación embrionaria
ADAAGUIRRE
 
Gestación embrionaria
Gestación embrionariaGestación embrionaria
Gestación embrionaria
ADAAGUIRRE
 
Evolutiva tema-6
Evolutiva tema-6Evolutiva tema-6
Evolutiva tema-6
rentov
 
Elembarazo
ElembarazoElembarazo
Elembarazo
alluiscoralf
 
crecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptxcrecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptx
JeanCarlosVarela1
 

Similar a Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario) (20)

Desarrollo embrionario: novena semana al nacimiento
Desarrollo embrionario: novena semana al nacimientoDesarrollo embrionario: novena semana al nacimiento
Desarrollo embrionario: novena semana al nacimiento
 
etapasdelembarazo-160912033958.pdf
etapasdelembarazo-160912033958.pdfetapasdelembarazo-160912033958.pdf
etapasdelembarazo-160912033958.pdf
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Esperando a tu bebe
Esperando a tu bebeEsperando a tu bebe
Esperando a tu bebe
 
Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
 
Mes al nacimiento
Mes al nacimientoMes al nacimiento
Mes al nacimiento
 
DESARROLLO EMBRIONARIO FETAL!
DESARROLLO EMBRIONARIO FETAL!DESARROLLO EMBRIONARIO FETAL!
DESARROLLO EMBRIONARIO FETAL!
 
Desarrollo embrionario-fetal
Desarrollo embrionario-fetalDesarrollo embrionario-fetal
Desarrollo embrionario-fetal
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
DESARROLLO FETAL
DESARROLLO        FETALDESARROLLO        FETAL
DESARROLLO FETAL
 
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
 
Power Piont
Power PiontPower Piont
Power Piont
 
SALUD SEXUAL .pptx
SALUD SEXUAL .pptxSALUD SEXUAL .pptx
SALUD SEXUAL .pptx
 
El Embarazo
El EmbarazoEl Embarazo
El Embarazo
 
Gestación embrionaria
Gestación embrionariaGestación embrionaria
Gestación embrionaria
 
Gestación embrionaria
Gestación embrionariaGestación embrionaria
Gestación embrionaria
 
Evolutiva tema-6
Evolutiva tema-6Evolutiva tema-6
Evolutiva tema-6
 
Elembarazo
ElembarazoElembarazo
Elembarazo
 
crecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptxcrecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptx
 

Más de Astrid Herrera

Trastornos del sueño
Trastornos del sueño    Trastornos del sueño
Trastornos del sueño
Astrid Herrera
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
Astrid Herrera
 
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSASDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
Astrid Herrera
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Astrid Herrera
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
Astrid Herrera
 
Técnicas de ahorro de energía
Técnicas de ahorro de energía Técnicas de ahorro de energía
Técnicas de ahorro de energía
Astrid Herrera
 
Deshabituacion Tabaquica
Deshabituacion TabaquicaDeshabituacion Tabaquica
Deshabituacion Tabaquica
Astrid Herrera
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
Astrid Herrera
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscular Fisiologia muscular
Fisiologia muscular
Astrid Herrera
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
Astrid Herrera
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
Astrid Herrera
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Astrid Herrera
 
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanicaFisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
Astrid Herrera
 
Trauma pediátrico
Trauma pediátrico Trauma pediátrico
Trauma pediátrico
Astrid Herrera
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Astrid Herrera
 
Ateroma !!
Ateroma !!Ateroma !!
Ateroma !!
Astrid Herrera
 
Zona de transición respiratoria
Zona de transición respiratoriaZona de transición respiratoria
Zona de transición respiratoria
Astrid Herrera
 
Trastornos gastricos
Trastornos gastricosTrastornos gastricos
Trastornos gastricos
Astrid Herrera
 
Drenaje autogeno
Drenaje autogenoDrenaje autogeno
Drenaje autogeno
Astrid Herrera
 
Sdra
SdraSdra

Más de Astrid Herrera (20)

Trastornos del sueño
Trastornos del sueño    Trastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
 
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSASDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
 
Técnicas de ahorro de energía
Técnicas de ahorro de energía Técnicas de ahorro de energía
Técnicas de ahorro de energía
 
Deshabituacion Tabaquica
Deshabituacion TabaquicaDeshabituacion Tabaquica
Deshabituacion Tabaquica
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscular Fisiologia muscular
Fisiologia muscular
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanicaFisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
 
Trauma pediátrico
Trauma pediátrico Trauma pediátrico
Trauma pediátrico
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Ateroma !!
Ateroma !!Ateroma !!
Ateroma !!
 
Zona de transición respiratoria
Zona de transición respiratoriaZona de transición respiratoria
Zona de transición respiratoria
 
Trastornos gastricos
Trastornos gastricosTrastornos gastricos
Trastornos gastricos
 
Drenaje autogeno
Drenaje autogenoDrenaje autogeno
Drenaje autogeno
 
Sdra
SdraSdra
Sdra
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)

  • 2. PERIODO FETAL Va, del tercer mes a la fecha del parto y se caracteriza por la maduración de los órganos y tejidos y el crecimiento rápido del cuerpo. Durante el 3°, 4° y 5° mes el feto crece en longitud, mientras que el incremento de peso se realiza en los últimos meses antes del parto. Se considera que la duración de la gestación es de 280 días o 40 semanas después de la ultima menstruación.
  • 3. CAMBIOS SEGÚN LOS MESES Durante la semana 6, las asas intestinales producen una tumefacción en el cordón umbilical, pero a la semana 12 se retraen hacia la cavidad abdominal. En el curso del 4° y 5° mes, el feto aumenta de longitud, mas o menos la mitad de un recién nacido pero el peso aumenta poco, mas o menos 500gr. Durante el 5° mes los movimientos del feto son percibidos por la madre. Al comenzar el 3° mes, la cabeza el desarrollo de la cabeza se vuelve mas lento en comparación con el resto del cuerpo. Durante el 3° mes la cara adquiere un aspecto más humano. A la semana 12, aparecen los centros de osificación primaria en los huesos largos y del cráneo. El sexo del feto se hace visible en la semana 12 (ECO).
  • 4. Durante la segunda mitad de la vida intrauterina el peso aumenta considerablemente a 1500 o 1600 gr Durante el mes 6, su piel tiene aspecto arrugado por la falta de conectivo y su piel es rojiza. Un feto que nazca en el 6° o 7° mes tendrá dificultades para vivir ya que la maduración del aparato respiratorio y del SNC esta incompleta. En los últimos meses se redondea el contorno corporal por el deposito de grasa subcutánea. Hacia el final de la vida intrauterina el feto esta cubierto de vernix caseosa. Cuando el feto tiene 28 semanas puede sobrevivir a un parto. Al final de mes 9, el cráneo tiene mayor circunferencia, hecho importante para el paso al canal de parto; y su peso oscila entre 3000 y 3400 gr. El sexo es notable.
  • 5. PARTO Y NACIMIENTO  Los fetos de treinta y cinco semanas tienen una firme prenoción manual y exhiben orientación espontánea hacia la luz. La mayor parte de los fetos durante este periodo final están rollizos.  En la semana treinta y seis, la circunferencia de la cabeza y la del abdomen son aproximadamente iguales. Después de este momento la circunferencia del abdomen va a ser mayor que la de la cabeza. Por lo regular el crecimiento se torna más lento según se acerca la fecha del nacimiento.  Los pulmones del bebé han madurado y están listos para funcionar por su cuenta. Durante este mes, el bebé aumenta como 225 g por semana.
  • 6. Los pulmones pueden estar todavía inmaduros. Si naciera antes de las 37 semanas, el feto sería prematuro pero tendría excelentes probabilidades de sobrevivir. Al finalizar el noveno mes el cráneo tiene mayor circunferencia que cualquier otra parte del cuerpo, hecho importante para su paso por el canal del parto. En la fecha del nacimiento el peso del feto es de 3000 a 3500 gr., su longitud vértice nalga son alrededor de 36 cm., y la longitud vértice talón de unos 50 cm. Los caracteres sexuales son notables y los testículos deben estar en el escroto. A las 38 ó 40 semanas el bebe esta listo para nacer.
  • 7.