SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología Aplicada a la
Ventilación Mecánica
Herrera Caballero Astrid
Terapia
Respiratoria
PCCR-2016B
1. Introducción
2. Objetivo
3. Anatomía
4. Fisiología
5. Bibliografía
Contenido
Socializar y ampliar los conocimientos acerca de la fisiología aplicada a
ventilación mecánica.
Objetivo
La ventilación mecánica puede definirse como un método físico que utiliza un aparato mecánico para el
soporte artificial de la ventilación y la oxigenación, cuando el sistema respiratorio es insuficiente.
Introducción
El VM genera un flujo de aire que
llega a la vía aérea del paciente a
través de circuitos y regulados por
válvulas que aumentan la presión a
los pulmones.
 Mejora la oxigenación arterial
 Asegurar la ventilación alveolar
 Disminuye el trabajo de los
músculos respiratorios. (Facilita la
asistencia ventilatoria).
OBJETIVOS
Anatomía
Dimensiones
12-13 cm
Formado aproximadamente por 15 – 20
cartílagos traqueales.
SE DIVIDE EN TRES PARTES:
- Nasofaringe (porción superior)
- Orofaringe (porción media)
- Hipofaringe (región distal de la faringe)
Localización
Plano medio de la parte anteroposterior del
cuello (1) y mediastino superior (2).
Termina bifurcándose T-5 (3) en dos bronquios
principales al nivel del mediastino medio.
Limites
L. S (4): Borde inferior del cartílago cricoides C-6
L.I (5): Bifurcación de la tráquea T-4 a T-5
1. Manubrio esternal, restos del timo
2. Vena tiroidea inferior
3. Tronco venoso encefálico
4. Arco aórtico
5. Tronco arterial braquiocefálico
6. Plexo cardiaco profundo y ganglios
linfáticos.
Anterior
Vías aéreas terminales
son llamadas bronquiolos
respiratorios y
desembocan en el
alveolo
Espacio muerto es aquel
que se caracteriza por no
hacer parte del
intercambio gaseoso
(tráquea- bronquiolos)
Pulmón
El pulmón es un órgano altamente perfundido
recibe el flujo de las arterias pulmonares en
donde se distribuye todo el gasto cardiaco.
Se va ramificando a lo largo del árbol
respiratorio transportando sangre no
oxigenada hasta los capilares que están en
contacto con los alveolos pulmonares.
Fisiología Respiratoria
Los músculos respiratorios
contribuyen a generar la fuerza
conductora que impulsa el aire al
interior de los pulmones
Durante la inspiración y luego de
forma pasiva facilitan la salida al
exterior del pulmón
Principales:
Diafragma y músculos intercostales
internos y externos
Músculos Respiratorios
Músculos Respiratorios
Volúmenes y Capacidades
Volúmenes Pulmonares
Capacidades Pulmonares
 Presión pleural (ppl)
 Presión atmosférica
 Presión alveolar (palv) = pel+ppl
 Presión transmural
 Presión transpulmonar (ptp) = pat-ppl
 Presión elástica (pel)
Presiones Pleurales
Determinantes
• Gradiente de presión
• Permeabilidad de la membrana ( surfactante)
• Solubilidad del gas
• Grosor de la membrana ( componentes de la
membrana: Surfactante, neumocitos, epitelio
alveolar, endotelio vascular)
• Área de superficie( mayor cantidad de alveolos
unidos a capilares
• Tiempo de contacto( el intercambio se realiza en
el ultimo tercio de la inspiración y sobre toda la
espiración.
Difusión
• Resistencia vascular
• Presión perfusión
• Gasto cardiaco
• Hemoglobina
• Flujo sanguíneo
Perfusión
La ventilación es un fenómeno básicamente mecánico, que
renueva cíclicamente el aire alveolar alternando la entrada de
aire o inspiración y la salida del mismo o espiración.
Mecánica Ventilatoria
Son aquellas que
interactúan entre si para
permitir el flujo de aire o
para regularlo en
movimiento
Flujo de gas, resistencia de
la vía aérea, interacción de
las propiedades estáticas
( distensibilidad y
elastancia )
Propiedades dinámicas del
pulmón
• Capacidad de distensión pulmonar y deformidad.
• D=v/p 250ml/cmH2O
Determinantes
Estructura pulmonar
Variabilidad de vol.
Distensibilidad
• Capacidad de recobrar la posición original luego de la desaparición del estimulo
deformante.
• Mantiene estructuras en equilibrio
• Interacción tórax/pulmón
• Restablecimiento de energía
Elasticidad
determinantes • Est. Fibro –elástico
• Tensión superficial
• Intercambio efectivo y
seguro
Corregir hipoxemia
Mejorar IG
Disminuir WR
Corregir volumen
Alteración
Mejoría de oxigenación
sistémica.
Modificación de gases
Ventilación mecánica
Flujo
Velocidad con la que es entregado el gas
Peep
Frecuencia respiratoria
Flujo
Fio2
Volumen corriente
Curva de volumen/presión
Presión meseta
Relación I:E
Parametros ventilatorios
Modificaciones en la VM
lesiones
Disminución del retorno venoso
Disminución en la pos carga
Aumentos de la resistencia en la VA
Reclutamiento a Mod. Volúmenes.• Atelectrauma
• Barotrauma
• Biotrauma
• Volutrauma
Bibliografía
1. Libro de ventilación mecánica, Leopoldo Ferrer.
2. Fundamentos de la ventilación mecánica. Disponible en:
http://www.fundamentosventilacionmecanica.com/C4.html
3. Fisiología aplicada a la ventilación mecánica, Capítulo 12 Complicaciones durante la ventilación
mecánica. Disponible en: http://www.fundamentosventilacionmecanica.com/C12.html
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Destete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación MecánicaDestete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación Mecánica
keran2503
 
Seminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica InvasivaSeminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica Invasiva
Sandru Acevedo MD
 
Sindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudoSindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudo
Maru Luque
 
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
unlobitoferoz
 

La actualidad más candente (20)

Destete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación MecánicaDestete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación Mecánica
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánicaCurvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
 
VENTILACION 1
VENTILACION 1VENTILACION 1
VENTILACION 1
 
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALESMODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
 
Seminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica InvasivaSeminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica Invasiva
 
Sindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudoSindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudo
 
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
 
Anatomia y fisiologia de la obstruccion de via aerea superior
Anatomia y fisiologia de la obstruccion de via aerea superiorAnatomia y fisiologia de la obstruccion de via aerea superior
Anatomia y fisiologia de la obstruccion de via aerea superior
 
Destete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación MecanicaDestete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación Mecanica
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
 
Ventilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptosVentilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptos
 
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
 
p01 2011
 p01 2011 p01 2011
p01 2011
 
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
MODOS VENTILATORIOS NO CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS NO CONVENCIONALESMODOS VENTILATORIOS NO CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS NO CONVENCIONALES
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
 

Destacado

Ventilacion mecanica-fisiologia
Ventilacion mecanica-fisiologiaVentilacion mecanica-fisiologia
Ventilacion mecanica-fisiologia
jhon999
 
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
Yuber Buitrago
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
Astrid Herrera
 
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánicaInteracciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
edgardo_md_neo
 

Destacado (20)

Ventilacion mecanica-fisiologia
Ventilacion mecanica-fisiologiaVentilacion mecanica-fisiologia
Ventilacion mecanica-fisiologia
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Fisiología Respiratoria
Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria
Fisiología Respiratoria
 
Ventilacion mecanica-fisiologia
Ventilacion mecanica-fisiologiaVentilacion mecanica-fisiologia
Ventilacion mecanica-fisiologia
 
Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.
 
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
 
Fisiologia pulmonar oralia
Fisiologia pulmonar oraliaFisiologia pulmonar oralia
Fisiologia pulmonar oralia
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Deshabituacion Tabaquica
Deshabituacion TabaquicaDeshabituacion Tabaquica
Deshabituacion Tabaquica
 
Técnicas de ahorro de energía
Técnicas de ahorro de energía Técnicas de ahorro de energía
Técnicas de ahorro de energía
 
Trauma pediátrico
Trauma pediátrico Trauma pediátrico
Trauma pediátrico
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
 
Complicaciones o efectos sistemáticos de la ventilación mecánica
Complicaciones o efectos sistemáticos de la ventilación mecánica Complicaciones o efectos sistemáticos de la ventilación mecánica
Complicaciones o efectos sistemáticos de la ventilación mecánica
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánicaInteracciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscular Fisiologia muscular
Fisiologia muscular
 
Miopatías inflamatorias
Miopatías inflamatoriasMiopatías inflamatorias
Miopatías inflamatorias
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 

Similar a Fisiología aplicada a la ventilación mecanica

Vent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basicVent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basic
kistian
 
ventilacion-mecanica-principios-basicos
 ventilacion-mecanica-principios-basicos ventilacion-mecanica-principios-basicos
ventilacion-mecanica-principios-basicos
Jessy Gomez
 
Volumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades respVolumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades resp
Nicte Camacho
 
ventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdf
ventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdfventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdf
ventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdf
VaniaAlisonLutherCam
 
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
guest8f7ebf
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
susanaleyes
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
susanaleyes
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
susanaleyes
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
Ivonne Lopez
 
Tema 3 fisiologia
Tema 3 fisiologiaTema 3 fisiologia
Tema 3 fisiologia
edmary
 
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEAsistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Osimar Juarez
 

Similar a Fisiología aplicada a la ventilación mecanica (20)

Vent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basicVent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basic
 
ventilacion-mecanica-principios-basicos
 ventilacion-mecanica-principios-basicos ventilacion-mecanica-principios-basicos
ventilacion-mecanica-principios-basicos
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermeríaManual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
 
Fisiología Pulmonar
Fisiología PulmonarFisiología Pulmonar
Fisiología Pulmonar
 
Volumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades respVolumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades resp
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
ventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdf
ventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdfventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdf
ventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdf
 
2. sistema respiratorio (repaso)
2.  sistema respiratorio (repaso)2.  sistema respiratorio (repaso)
2. sistema respiratorio (repaso)
 
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Exposicion Biofisica respiratorio
Exposicion Biofisica respiratorioExposicion Biofisica respiratorio
Exposicion Biofisica respiratorio
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Tema 3 fisiologia
Tema 3 fisiologiaTema 3 fisiologia
Tema 3 fisiologia
 
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEAsistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 

Más de Astrid Herrera

Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
Astrid Herrera
 

Más de Astrid Herrera (20)

Trastornos del sueño
Trastornos del sueño    Trastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
 
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSASDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)
Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)
Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)
 
Ateroma !!
Ateroma !!Ateroma !!
Ateroma !!
 
Zona de transición respiratoria
Zona de transición respiratoriaZona de transición respiratoria
Zona de transición respiratoria
 
Trastornos gastricos
Trastornos gastricosTrastornos gastricos
Trastornos gastricos
 
Drenaje autogeno
Drenaje autogenoDrenaje autogeno
Drenaje autogeno
 
Sdra
SdraSdra
Sdra
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
 
Bronquiectasia pediatrica
Bronquiectasia pediatricaBronquiectasia pediatrica
Bronquiectasia pediatrica
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Edema
Edema Edema
Edema
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Insuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierdaInsuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierda
 
Shock
 Shock Shock
Shock
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Fisiología aplicada a la ventilación mecanica

  • 1. Fisiología Aplicada a la Ventilación Mecánica Herrera Caballero Astrid Terapia Respiratoria PCCR-2016B
  • 2. 1. Introducción 2. Objetivo 3. Anatomía 4. Fisiología 5. Bibliografía Contenido
  • 3. Socializar y ampliar los conocimientos acerca de la fisiología aplicada a ventilación mecánica. Objetivo
  • 4. La ventilación mecánica puede definirse como un método físico que utiliza un aparato mecánico para el soporte artificial de la ventilación y la oxigenación, cuando el sistema respiratorio es insuficiente. Introducción El VM genera un flujo de aire que llega a la vía aérea del paciente a través de circuitos y regulados por válvulas que aumentan la presión a los pulmones.  Mejora la oxigenación arterial  Asegurar la ventilación alveolar  Disminuye el trabajo de los músculos respiratorios. (Facilita la asistencia ventilatoria). OBJETIVOS
  • 5. Anatomía Dimensiones 12-13 cm Formado aproximadamente por 15 – 20 cartílagos traqueales. SE DIVIDE EN TRES PARTES: - Nasofaringe (porción superior) - Orofaringe (porción media) - Hipofaringe (región distal de la faringe)
  • 6. Localización Plano medio de la parte anteroposterior del cuello (1) y mediastino superior (2). Termina bifurcándose T-5 (3) en dos bronquios principales al nivel del mediastino medio. Limites L. S (4): Borde inferior del cartílago cricoides C-6 L.I (5): Bifurcación de la tráquea T-4 a T-5
  • 7. 1. Manubrio esternal, restos del timo 2. Vena tiroidea inferior 3. Tronco venoso encefálico 4. Arco aórtico 5. Tronco arterial braquiocefálico 6. Plexo cardiaco profundo y ganglios linfáticos. Anterior
  • 8. Vías aéreas terminales son llamadas bronquiolos respiratorios y desembocan en el alveolo Espacio muerto es aquel que se caracteriza por no hacer parte del intercambio gaseoso (tráquea- bronquiolos)
  • 9. Pulmón El pulmón es un órgano altamente perfundido recibe el flujo de las arterias pulmonares en donde se distribuye todo el gasto cardiaco. Se va ramificando a lo largo del árbol respiratorio transportando sangre no oxigenada hasta los capilares que están en contacto con los alveolos pulmonares.
  • 11. Los músculos respiratorios contribuyen a generar la fuerza conductora que impulsa el aire al interior de los pulmones Durante la inspiración y luego de forma pasiva facilitan la salida al exterior del pulmón Principales: Diafragma y músculos intercostales internos y externos Músculos Respiratorios
  • 16.  Presión pleural (ppl)  Presión atmosférica  Presión alveolar (palv) = pel+ppl  Presión transmural  Presión transpulmonar (ptp) = pat-ppl  Presión elástica (pel) Presiones Pleurales
  • 17. Determinantes • Gradiente de presión • Permeabilidad de la membrana ( surfactante) • Solubilidad del gas • Grosor de la membrana ( componentes de la membrana: Surfactante, neumocitos, epitelio alveolar, endotelio vascular) • Área de superficie( mayor cantidad de alveolos unidos a capilares • Tiempo de contacto( el intercambio se realiza en el ultimo tercio de la inspiración y sobre toda la espiración. Difusión
  • 18. • Resistencia vascular • Presión perfusión • Gasto cardiaco • Hemoglobina • Flujo sanguíneo Perfusión
  • 19. La ventilación es un fenómeno básicamente mecánico, que renueva cíclicamente el aire alveolar alternando la entrada de aire o inspiración y la salida del mismo o espiración. Mecánica Ventilatoria
  • 20. Son aquellas que interactúan entre si para permitir el flujo de aire o para regularlo en movimiento Flujo de gas, resistencia de la vía aérea, interacción de las propiedades estáticas ( distensibilidad y elastancia ) Propiedades dinámicas del pulmón
  • 21. • Capacidad de distensión pulmonar y deformidad. • D=v/p 250ml/cmH2O Determinantes Estructura pulmonar Variabilidad de vol. Distensibilidad
  • 22. • Capacidad de recobrar la posición original luego de la desaparición del estimulo deformante. • Mantiene estructuras en equilibrio • Interacción tórax/pulmón • Restablecimiento de energía Elasticidad determinantes • Est. Fibro –elástico • Tensión superficial
  • 23. • Intercambio efectivo y seguro Corregir hipoxemia Mejorar IG Disminuir WR Corregir volumen Alteración Mejoría de oxigenación sistémica. Modificación de gases Ventilación mecánica
  • 24. Flujo Velocidad con la que es entregado el gas
  • 25. Peep Frecuencia respiratoria Flujo Fio2 Volumen corriente Curva de volumen/presión Presión meseta Relación I:E Parametros ventilatorios
  • 26. Modificaciones en la VM lesiones Disminución del retorno venoso Disminución en la pos carga Aumentos de la resistencia en la VA Reclutamiento a Mod. Volúmenes.• Atelectrauma • Barotrauma • Biotrauma • Volutrauma
  • 27. Bibliografía 1. Libro de ventilación mecánica, Leopoldo Ferrer. 2. Fundamentos de la ventilación mecánica. Disponible en: http://www.fundamentosventilacionmecanica.com/C4.html 3. Fisiología aplicada a la ventilación mecánica, Capítulo 12 Complicaciones durante la ventilación mecánica. Disponible en: http://www.fundamentosventilacionmecanica.com/C12.html