SlideShare una empresa de Scribd logo
Astrid Herrera
TRASTORNOS GASTRICOS
Se les llama enfermedad gastrointestinal
a todas aquellas enfermedades que
dañan el sistema digestivo.
El tracto gastrointestinal está muy inervado por el
SN Autónomo, canal de expresión fisiológica de las
emociones, por lo que es una de las localizaciones
más frecuentes de trastornos psicosomáticos.
Desde el nacimiento, y a lo largo de las dos
primeras fases del desarrollo psicosexual (oral,
hasta el año y medio, y anal, hasta los 3 años),
la función digestiva (mamar, masticar, tragar,
digerir, absorber, retener, controlar esfínteres,
expulsar) se va asociando a vivencias
emocionales, por lo que las emociones van a
influir en los órganos digestivos el resto de la
vida.
MEDLINEPLUS biblioteca nacional de medicina de los estados unidos
ANATOMIA DEL ESTOMAGO
El estómago es una porción dilatada del tubo
digestivo con forma de jota.
El estómago se sitúa en la parte alta del abdomen.
Tiene una cara anterior y una posterior.
Dos curvaturas: mayor y menor.
Partes del estomago son: cardias, fondus, cuerpo,
antro y píloro.
Pared gástrica formada por 4 capas:
Serosa: capa externa
Muscular: capa interna
Submucosa: tejido conjuntivo
Mucosa: glándulas
Función: Secreción de ácidos y enzimas digestivas.
GASTRITIS
La gastritis ocurre cuando el revestimiento
del estómago resulta hinchado o inflamado.
CAUSAS
LAS CAUSAS MÁS COMUNES DE
GASTRITIS SON:
• Ciertos medicamentos como ácido
acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno o
naproxeno.
• Tomar demasiado alcohol.
• Infección del estómago con una bacteria
llamada Helicobacter pylori.
LAS CAUSAS MENOS COMUNES SON:
• Trastornos autoinmunitarios (como anemia perniciosa).
• Reflujo de bilis hacia el estómago (reflujo biliar).
• Consumo de cocaína.
• Ingerir o beber sustancias corrosivas o cáusticas (como venenos).
• Estrés extremo.
• Infección viral, como citomegalovirus y el virus del herpes simple
(ocurre con más frecuencia en personas con un sistema
inmunitario débil).
SINTOMAS DE GASTRITIS
LOS SÍNTOMAS QUE SE PUEDEN NOTAR SON:
• Inapetencia
• Náuseas y vómitos
• Dolor en la parte superior del vientre o el abdomen
SI LA GASTRITIS ESTÁ CAUSANDO SANGRADO DEL
REVESTIMIENTO DEL ESTÓMAGO, LOS SÍNTOMAS PUEDEN
INCLUIR:
• Heces negras
• Vómitos con sangre o material con aspecto de café molido
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
Es una llaga abierta o un área en carne viva en el revestimiento
del estómago o el intestino.
• Una úlcera gástrica ocurre en el estómago.
• Una úlcera duodenal ocurre en la primera parte del
intestino delgado
Normalmente, el revestimiento del estómago y del
intestino delgado puede protegerse contra los
ácidos fuertes del estómago. Si este revestimiento
se rompe, el resultado puede ser:
• Tejido hinchado e inflamado llamado gastritis
• Una úlcera.
CAUSAS
La mayoría de las úlceras ocurren en la primera capa del revestimiento interior. Un orificio
que atraviesa por completo el estómago o el duodeno se llama perforación y es una urgencia.
CAUSAS DE ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
• La causa más común de úlceras es una infección del estómago por la bacteria llamada Helicobacter pylori (H. pylori), que la
mayoría de las personas con úlceras pépticas tienen viviendo en el tracto gastrointestinal. Sin embargo, muchas personas
que tienen esta bacteria en el estómago no padecen una úlcera.
• Los siguientes factores también aumentan el riesgo de padecer úlceras pépticas:
• Alcohol.
• Uso regular de ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno o naproxeno u otros antiinflamatorios no esteroides (AINE).
Tomar ácido acetilsalicílico o AINE de vez en cuando es seguro para la mayoría de las personas.
• Cigarrillo
• Estar muy enfermo, como estar con un respirador.
• Tener tratamientos de radiación.
• Estrés
SÍNTOMAS
• Sensación de llenura y problemas para beber la cantidad habitual de líquido
• Hambre y una sensación de vacío en el estómago, a menudo de 1 a 3 horas después de una
comida
• Náuseas leves que pueden desaparecer con el vómito
• Dolor o molestia en la parte superior del abdomen
• Dolor en la parte alta del estómago que lo despierta en la noche
OTROS POSIBLES SÍNTOMAS INCLUYEN:
• Heces negras y pegajosas o con sangre
• Fatiga
• Vómitos, posiblemente con sangre.
• Pérdida de peso
CÁNCER DE ESTOMAGO
El cáncer de estómago o cáncer gástrico es un tipo de crecimiento celular maligno producido
con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos y órganos, en particular el esófago y
el intestino delgado, causando cerca de un millón de muertes en el mundo anualmente.
Hay diferentes tipos de cáncer que pueden ocurrir en el
estómago. El más común se denomina adenocarcinoma. Este
cáncer comienza a partir de uno de los tipos de células que se
encuentran en el revestimiento del estómago.
El adenocarcinoma es un cáncer común del tubo digestivo. No
es muy común en los Estados Unidos.
FACTORES DE RIESGO
USTED ES MÁS PROPENSO A QUE LE DIAGNOSTIQUENCÁNCER GÁSTRICO SI:
• Tiene una dieta baja en frutas y verduras.
• Tiene un antecedente familiar de esta enfermedad.
• Tiene una infección del estómago por una bacteria llamada Helicobacter pylori.
• Tuvo un pólipo de un tamaño mayor a dos centímetros en su estómago.
• Presenta anemia perniciosa.
• Fuma.
SINTOMAS
LOS SÍNTOMAS DEL CÁNCERGÁSTRICO PUEDEN INCLUIR CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES:
• Dolor o llenura abdominal, que puede ocurrir después de una comida pequeña
• Heces negras
• Dificultad para deglutir, que empeora con el tiempo
• Eructos excesivos
• Deterioro de la salud en general
• Inapetencia
• Náuseas
• Vómitos con sangre
• Debilidad o fatiga
• Pérdida de peso
BIBLIOGRAFIA
• MEDLINEPLUS biblioteca nacional de medicina de los estados unidos
• https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001150.htm “gastritis”
• https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000206.htm “enfermedad acido péptica”
• https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000206.htm “cáncer de estomago”
Trastornos gastricos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirrosis hepatica 1 ppt
Cirrosis hepatica 1 pptCirrosis hepatica 1 ppt
Cirrosis hepatica 1 pptMAVILA
 
Hemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias DigestivasHemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias Digestivas
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Trastornos digestivos-funcionales
Trastornos digestivos-funcionalesTrastornos digestivos-funcionales
Trastornos digestivos-funcionales
Hugo Pinto
 
hemorragia digestiva
hemorragia digestivahemorragia digestiva
hemorragia digestivasilviamendez
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Beluu G.
 
GASTRITIS I
GASTRITIS  IGASTRITIS  I
GASTRITIS IMAVILA
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
eddynoy velasquez
 
41. Sangrado De Tubo Digestivo
41. Sangrado De Tubo Digestivo41. Sangrado De Tubo Digestivo
41. Sangrado De Tubo Digestivo
fisipato13
 
Sindrome de Zollinger ellison
Sindrome de Zollinger ellison Sindrome de Zollinger ellison
Sindrome de Zollinger ellison
Mare Reyes Martinez
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen AcostaHemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Luis Vargas
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Roberto López
 
ESTREÑIMIENTO
ESTREÑIMIENTOESTREÑIMIENTO
ESTREÑIMIENTO
evelyn sagredo
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
edvin rosil
 
Clase de hemorragia digestiva 2014
Clase  de hemorragia digestiva 2014Clase  de hemorragia digestiva 2014
Clase de hemorragia digestiva 2014Sergio Butman
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoCarlos Gonzalez Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Cirrosis hepatica 1 ppt
Cirrosis hepatica 1 pptCirrosis hepatica 1 ppt
Cirrosis hepatica 1 ppt
 
Hemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias DigestivasHemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias Digestivas
 
Trastornos digestivos-funcionales
Trastornos digestivos-funcionalesTrastornos digestivos-funcionales
Trastornos digestivos-funcionales
 
hemorragia digestiva
hemorragia digestivahemorragia digestiva
hemorragia digestiva
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
GASTRITIS I
GASTRITIS  IGASTRITIS  I
GASTRITIS I
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
hemorragia digestiva
hemorragia digestivahemorragia digestiva
hemorragia digestiva
 
41. Sangrado De Tubo Digestivo
41. Sangrado De Tubo Digestivo41. Sangrado De Tubo Digestivo
41. Sangrado De Tubo Digestivo
 
Sindrome de Zollinger ellison
Sindrome de Zollinger ellison Sindrome de Zollinger ellison
Sindrome de Zollinger ellison
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen AcostaHemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Shock
ShockShock
Shock
 
ESTREÑIMIENTO
ESTREÑIMIENTOESTREÑIMIENTO
ESTREÑIMIENTO
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
 
Clase de hemorragia digestiva 2014
Clase  de hemorragia digestiva 2014Clase  de hemorragia digestiva 2014
Clase de hemorragia digestiva 2014
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
Coma hepatico-2
Coma hepatico-2Coma hepatico-2
Coma hepatico-2
 

Destacado

Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales
Yiniver Vázquez
 
Trastornos del Intestino Delgado y Colon
Trastornos del Intestino Delgado y ColonTrastornos del Intestino Delgado y Colon
Trastornos del Intestino Delgado y ColonMariola Monterde
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
Trastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos FuncionalesTrastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos Funcionales
Freddy García Ortega
 
Alteraciones digestivas
Alteraciones digestivasAlteraciones digestivas
Alteraciones digestivasLilia Chong
 
Alteraciones de la función respiratoria
Alteraciones de la función respiratoriaAlteraciones de la función respiratoria
Alteraciones de la función respiratoria
Alexa Reyes
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquialAndrea Rdz
 
Fisiopatología del sistema endocrino
Fisiopatología del sistema endocrinoFisiopatología del sistema endocrino
Fisiopatología del sistema endocrinoDr. Lillanis Montilla
 
Nefropatias obstructivas
Nefropatias obstructivasNefropatias obstructivas
Nefropatias obstructivasRossina Garo
 
Caso clinico de fisiologia Gástrica.
Caso clinico de fisiologia Gástrica.Caso clinico de fisiologia Gástrica.
Caso clinico de fisiologia Gástrica.
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Pamela Gil Nalvarte
 
Ulcera péptica
Ulcera péptica Ulcera péptica
Ulcera péptica
asociaciongastrocba
 
Alteraciones En El Sistema Renal 2
Alteraciones En El Sistema Renal 2Alteraciones En El Sistema Renal 2
Alteraciones En El Sistema Renal 2
guestc07ad2
 
Mecanismo de respiración, intercambio de gases
Mecanismo de respiración, intercambio de gasesMecanismo de respiración, intercambio de gases
Mecanismo de respiración, intercambio de gases
Cinthiiaa Hernandez
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalBraulio Lopez
 
Alteraciones de la respiración
Alteraciones de la respiraciónAlteraciones de la respiración
Alteraciones de la respiraciónGeovanny Yepez
 

Destacado (20)

Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales
 
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
 
Trastornos del Intestino Delgado y Colon
Trastornos del Intestino Delgado y ColonTrastornos del Intestino Delgado y Colon
Trastornos del Intestino Delgado y Colon
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
 
Trastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos FuncionalesTrastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos Funcionales
 
Alteraciones digestivas
Alteraciones digestivasAlteraciones digestivas
Alteraciones digestivas
 
Alteraciones de la función respiratoria
Alteraciones de la función respiratoriaAlteraciones de la función respiratoria
Alteraciones de la función respiratoria
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Fisiopatología del sistema endocrino
Fisiopatología del sistema endocrinoFisiopatología del sistema endocrino
Fisiopatología del sistema endocrino
 
Nefropatias obstructivas
Nefropatias obstructivasNefropatias obstructivas
Nefropatias obstructivas
 
Caso clinico de fisiologia Gástrica.
Caso clinico de fisiologia Gástrica.Caso clinico de fisiologia Gástrica.
Caso clinico de fisiologia Gástrica.
 
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
 
Ulcera péptica
Ulcera péptica Ulcera péptica
Ulcera péptica
 
Capitulo 66
Capitulo 66Capitulo 66
Capitulo 66
 
Alteraciones En El Sistema Renal 2
Alteraciones En El Sistema Renal 2Alteraciones En El Sistema Renal 2
Alteraciones En El Sistema Renal 2
 
Mecanismo de respiración, intercambio de gases
Mecanismo de respiración, intercambio de gasesMecanismo de respiración, intercambio de gases
Mecanismo de respiración, intercambio de gases
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinal
 
Patologia higado y vias biliares
Patologia higado y vias biliares Patologia higado y vias biliares
Patologia higado y vias biliares
 
Alteraciones de la respiración
Alteraciones de la respiraciónAlteraciones de la respiración
Alteraciones de la respiración
 
fisiologia gastrointestinal
 fisiologia gastrointestinal fisiologia gastrointestinal
fisiologia gastrointestinal
 

Similar a Trastornos gastricos

Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesRoyce Kpo
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Royce Kpo
 
Caso de Estudio GatroIntestinal
Caso de Estudio GatroIntestinalCaso de Estudio GatroIntestinal
Caso de Estudio GatroIntestinal
taina125
 
Pharmacy slideshow (1)
Pharmacy slideshow (1)Pharmacy slideshow (1)
Pharmacy slideshow (1)
valeBarbs
 
Presentación (7) (1).pdf
Presentación (7) (1).pdfPresentación (7) (1).pdf
Presentación (7) (1).pdf
LuceroPerez60
 
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdfSíndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
pcsq9hs5gd
 
Enfermedades del sistema digestivo pacheco
Enfermedades del sistema digestivo pachecoEnfermedades del sistema digestivo pacheco
Enfermedades del sistema digestivo pacheco
Elida Capetillo La Hoz
 
Principales enfermedades del sistema digestivo aguirre
Principales enfermedades del sistema digestivo aguirrePrincipales enfermedades del sistema digestivo aguirre
Principales enfermedades del sistema digestivo aguirre
Elida Capetillo La Hoz
 
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Ana Gonzalez
 
Ejemplares patologicos que atacan al sistema digestivo
Ejemplares patologicos que atacan al sistema digestivoEjemplares patologicos que atacan al sistema digestivo
Ejemplares patologicos que atacan al sistema digestivo
yeissacco
 
Semiologìa del aparato digestivo
Semiologìa del aparato digestivoSemiologìa del aparato digestivo
Semiologìa del aparato digestivoBrian Wilf
 
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoEnfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoMarzela Zarate
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Semiologia digestiva
Semiologia digestivaSemiologia digestiva
Semiologia digestivaBrian Wilf
 
Enfermedades aparato digestivo
Enfermedades aparato digestivoEnfermedades aparato digestivo
Enfermedades aparato digestivo
ingrid
 
Semiologia aparato digestivo
Semiologia aparato digestivoSemiologia aparato digestivo
Semiologia aparato digestivo
Maria Jose Solorzano Bramuel
 

Similar a Trastornos gastricos (20)

Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Caso de Estudio GatroIntestinal
Caso de Estudio GatroIntestinalCaso de Estudio GatroIntestinal
Caso de Estudio GatroIntestinal
 
Pharmacy slideshow (1)
Pharmacy slideshow (1)Pharmacy slideshow (1)
Pharmacy slideshow (1)
 
Presentación (7) (1).pdf
Presentación (7) (1).pdfPresentación (7) (1).pdf
Presentación (7) (1).pdf
 
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdfSíndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
 
Enfermedades del sistema digestivo pacheco
Enfermedades del sistema digestivo pachecoEnfermedades del sistema digestivo pacheco
Enfermedades del sistema digestivo pacheco
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
 
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSISFISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
 
Principales enfermedades del sistema digestivo aguirre
Principales enfermedades del sistema digestivo aguirrePrincipales enfermedades del sistema digestivo aguirre
Principales enfermedades del sistema digestivo aguirre
 
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
 
Ejemplares patologicos que atacan al sistema digestivo
Ejemplares patologicos que atacan al sistema digestivoEjemplares patologicos que atacan al sistema digestivo
Ejemplares patologicos que atacan al sistema digestivo
 
Semiologìa del aparato digestivo
Semiologìa del aparato digestivoSemiologìa del aparato digestivo
Semiologìa del aparato digestivo
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoEnfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivo
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Semiologia digestiva
Semiologia digestivaSemiologia digestiva
Semiologia digestiva
 
Enfermedades aparato digestivo
Enfermedades aparato digestivoEnfermedades aparato digestivo
Enfermedades aparato digestivo
 
Semiologia aparato digestivo
Semiologia aparato digestivoSemiologia aparato digestivo
Semiologia aparato digestivo
 

Más de Astrid Herrera

Trastornos del sueño
Trastornos del sueño    Trastornos del sueño
Trastornos del sueño
Astrid Herrera
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
Astrid Herrera
 
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSASDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
Astrid Herrera
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Astrid Herrera
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
Astrid Herrera
 
Técnicas de ahorro de energía
Técnicas de ahorro de energía Técnicas de ahorro de energía
Técnicas de ahorro de energía
Astrid Herrera
 
Deshabituacion Tabaquica
Deshabituacion TabaquicaDeshabituacion Tabaquica
Deshabituacion Tabaquica
Astrid Herrera
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
Astrid Herrera
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscular Fisiologia muscular
Fisiologia muscular
Astrid Herrera
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
Astrid Herrera
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
Astrid Herrera
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Astrid Herrera
 
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanicaFisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
Astrid Herrera
 
Trauma pediátrico
Trauma pediátrico Trauma pediátrico
Trauma pediátrico
Astrid Herrera
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Astrid Herrera
 
Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)
Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)
Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)
Astrid Herrera
 
Ateroma !!
Ateroma !!Ateroma !!
Ateroma !!
Astrid Herrera
 
Zona de transición respiratoria
Zona de transición respiratoriaZona de transición respiratoria
Zona de transición respiratoria
Astrid Herrera
 
Drenaje autogeno
Drenaje autogenoDrenaje autogeno
Drenaje autogeno
Astrid Herrera
 
Sdra
SdraSdra

Más de Astrid Herrera (20)

Trastornos del sueño
Trastornos del sueño    Trastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
 
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSASDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
 
Técnicas de ahorro de energía
Técnicas de ahorro de energía Técnicas de ahorro de energía
Técnicas de ahorro de energía
 
Deshabituacion Tabaquica
Deshabituacion TabaquicaDeshabituacion Tabaquica
Deshabituacion Tabaquica
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscular Fisiologia muscular
Fisiologia muscular
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanicaFisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
 
Trauma pediátrico
Trauma pediátrico Trauma pediátrico
Trauma pediátrico
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)
Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)
Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)
 
Ateroma !!
Ateroma !!Ateroma !!
Ateroma !!
 
Zona de transición respiratoria
Zona de transición respiratoriaZona de transición respiratoria
Zona de transición respiratoria
 
Drenaje autogeno
Drenaje autogenoDrenaje autogeno
Drenaje autogeno
 
Sdra
SdraSdra
Sdra
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Trastornos gastricos

  • 2. TRASTORNOS GASTRICOS Se les llama enfermedad gastrointestinal a todas aquellas enfermedades que dañan el sistema digestivo. El tracto gastrointestinal está muy inervado por el SN Autónomo, canal de expresión fisiológica de las emociones, por lo que es una de las localizaciones más frecuentes de trastornos psicosomáticos. Desde el nacimiento, y a lo largo de las dos primeras fases del desarrollo psicosexual (oral, hasta el año y medio, y anal, hasta los 3 años), la función digestiva (mamar, masticar, tragar, digerir, absorber, retener, controlar esfínteres, expulsar) se va asociando a vivencias emocionales, por lo que las emociones van a influir en los órganos digestivos el resto de la vida. MEDLINEPLUS biblioteca nacional de medicina de los estados unidos
  • 3. ANATOMIA DEL ESTOMAGO El estómago es una porción dilatada del tubo digestivo con forma de jota. El estómago se sitúa en la parte alta del abdomen. Tiene una cara anterior y una posterior. Dos curvaturas: mayor y menor. Partes del estomago son: cardias, fondus, cuerpo, antro y píloro. Pared gástrica formada por 4 capas: Serosa: capa externa Muscular: capa interna Submucosa: tejido conjuntivo Mucosa: glándulas Función: Secreción de ácidos y enzimas digestivas.
  • 4. GASTRITIS La gastritis ocurre cuando el revestimiento del estómago resulta hinchado o inflamado. CAUSAS LAS CAUSAS MÁS COMUNES DE GASTRITIS SON: • Ciertos medicamentos como ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno o naproxeno. • Tomar demasiado alcohol. • Infección del estómago con una bacteria llamada Helicobacter pylori. LAS CAUSAS MENOS COMUNES SON: • Trastornos autoinmunitarios (como anemia perniciosa). • Reflujo de bilis hacia el estómago (reflujo biliar). • Consumo de cocaína. • Ingerir o beber sustancias corrosivas o cáusticas (como venenos). • Estrés extremo. • Infección viral, como citomegalovirus y el virus del herpes simple (ocurre con más frecuencia en personas con un sistema inmunitario débil).
  • 5. SINTOMAS DE GASTRITIS LOS SÍNTOMAS QUE SE PUEDEN NOTAR SON: • Inapetencia • Náuseas y vómitos • Dolor en la parte superior del vientre o el abdomen SI LA GASTRITIS ESTÁ CAUSANDO SANGRADO DEL REVESTIMIENTO DEL ESTÓMAGO, LOS SÍNTOMAS PUEDEN INCLUIR: • Heces negras • Vómitos con sangre o material con aspecto de café molido
  • 6. ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA Es una llaga abierta o un área en carne viva en el revestimiento del estómago o el intestino. • Una úlcera gástrica ocurre en el estómago. • Una úlcera duodenal ocurre en la primera parte del intestino delgado Normalmente, el revestimiento del estómago y del intestino delgado puede protegerse contra los ácidos fuertes del estómago. Si este revestimiento se rompe, el resultado puede ser: • Tejido hinchado e inflamado llamado gastritis • Una úlcera. CAUSAS La mayoría de las úlceras ocurren en la primera capa del revestimiento interior. Un orificio que atraviesa por completo el estómago o el duodeno se llama perforación y es una urgencia.
  • 7. CAUSAS DE ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA • La causa más común de úlceras es una infección del estómago por la bacteria llamada Helicobacter pylori (H. pylori), que la mayoría de las personas con úlceras pépticas tienen viviendo en el tracto gastrointestinal. Sin embargo, muchas personas que tienen esta bacteria en el estómago no padecen una úlcera. • Los siguientes factores también aumentan el riesgo de padecer úlceras pépticas: • Alcohol. • Uso regular de ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno o naproxeno u otros antiinflamatorios no esteroides (AINE). Tomar ácido acetilsalicílico o AINE de vez en cuando es seguro para la mayoría de las personas. • Cigarrillo • Estar muy enfermo, como estar con un respirador. • Tener tratamientos de radiación. • Estrés
  • 8. SÍNTOMAS • Sensación de llenura y problemas para beber la cantidad habitual de líquido • Hambre y una sensación de vacío en el estómago, a menudo de 1 a 3 horas después de una comida • Náuseas leves que pueden desaparecer con el vómito • Dolor o molestia en la parte superior del abdomen • Dolor en la parte alta del estómago que lo despierta en la noche OTROS POSIBLES SÍNTOMAS INCLUYEN: • Heces negras y pegajosas o con sangre • Fatiga • Vómitos, posiblemente con sangre. • Pérdida de peso
  • 9. CÁNCER DE ESTOMAGO El cáncer de estómago o cáncer gástrico es un tipo de crecimiento celular maligno producido con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos y órganos, en particular el esófago y el intestino delgado, causando cerca de un millón de muertes en el mundo anualmente. Hay diferentes tipos de cáncer que pueden ocurrir en el estómago. El más común se denomina adenocarcinoma. Este cáncer comienza a partir de uno de los tipos de células que se encuentran en el revestimiento del estómago. El adenocarcinoma es un cáncer común del tubo digestivo. No es muy común en los Estados Unidos.
  • 10. FACTORES DE RIESGO USTED ES MÁS PROPENSO A QUE LE DIAGNOSTIQUENCÁNCER GÁSTRICO SI: • Tiene una dieta baja en frutas y verduras. • Tiene un antecedente familiar de esta enfermedad. • Tiene una infección del estómago por una bacteria llamada Helicobacter pylori. • Tuvo un pólipo de un tamaño mayor a dos centímetros en su estómago. • Presenta anemia perniciosa. • Fuma.
  • 11. SINTOMAS LOS SÍNTOMAS DEL CÁNCERGÁSTRICO PUEDEN INCLUIR CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES: • Dolor o llenura abdominal, que puede ocurrir después de una comida pequeña • Heces negras • Dificultad para deglutir, que empeora con el tiempo • Eructos excesivos • Deterioro de la salud en general • Inapetencia • Náuseas • Vómitos con sangre • Debilidad o fatiga • Pérdida de peso
  • 12. BIBLIOGRAFIA • MEDLINEPLUS biblioteca nacional de medicina de los estados unidos • https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001150.htm “gastritis” • https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000206.htm “enfermedad acido péptica” • https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000206.htm “cáncer de estomago”