SlideShare una empresa de Scribd logo
El viaje de los alimentos
Para que nuestro cuerpo funcione, debemos
tomar alimentos. Cuando lo hacemos éstos,
hacen un recorrido a través de varios
órganos internos que forman el aparato
digestivo.

A lo largo de este viaje, los alimentos se
descomponen en partes muy pequeñas, los
                                                            Alimentos
nutrientes, que son las sutancias útiles que
contienen.
El proceso por el cual los alimentos se
descomponen en sus nutrientes se llama
digestión.
Los alimentos también tienen desechos que
no se aprovechan, forman las heces, que se
expulsan al exterior.                          Nutrientes               Desechos
El aparato digestivo
La parte principal del aparato digestivo
es un tubo muy largo que comienza en
la boca y termina en el ano.
Los alimentos entran por la boca y
bajan por un tubo llamado esófago
Este tubo se ensancha en el abdomen
y forma una especie de bolsa, el
estómago.
Después del estómago se encuentra el
intestino, un tramo muy largo en el
que el tubo digestivo da numerosas
vueltas.
Las heces se expulsan por el ano.
                                           Ano
Aparato respiratorio
Además de los alimentos, necesitamos oxígeno para vivir, un gas que se encuentra en el
aire.
Conseguimos el oxígeno que necesitamos gracias a los órganos del aparato respiratorio.
El aparato respiratorio son los pulmones, unas bolsas esponjosas que se encuentran en el
tórax.
Tomamos el aire por la nariz y por la boca y llega hasta los pulmones a través de unos
tubos: la tráquea y los bronquios.
En los pulmones, el oxígeno del aire pasa al interior del cuerpo para que se pueda utilizar.
 El aire que ha quedado en los pulmones ha perdido oxígeno. Hay que expulsarlo para que
podamos tomar aire de nuevo.
Los conductos de la sangre
Nuestro cuerpo contiene mucha
sangre que se mueve por unos
conductos que reciben el nombre
de vasos sanguíneos.

  Los vasos sanguíneos más
gruesos son las venas y las
arterias, y los más finos son los
capilares.

Los vasos sanguíneos se reparten
por todo el cuerpo.
La sangre se mueve
         La sangre siempre está en movimiento.
         Va de unas partes del cuerpo a otras
         llevando oxígeno y nutrientes allí donde
         se necesitan.
         A este movimiento se le llama
         circulación de la sangre.

         La circulación de la sangre ocurre
         gracias al corazón. El corazón es un
         órgano que está conectado a los vasos
         sanguíneos e impulsa contínuamente la
         sangre, para que nunca se detenga la
         circulación.

         El corazón, los vasos sanguíneos y la
         sangre que circula por ellos forman el
         aparato circulatorio.
La limpieza de la sangre
En nuestro cuerpo se producen sustancias
de desecho que pueden ser perjudiciales
para la salud. La sangre, en su viaje por el
cuerpo, se encarga de recoger todos esos
desechos.

Los riñones son los órganos que se
encargan de limpiar la sangre. Son como
coladores que retiran de la sangre todos
los desechos que ha recogido por el
cuerpo y con ellos fabrican la orina. La
orina se almacen en la vejiga, hasta que
se expulsa fuera de nuestro cuerpo.

La orina está formada en gran parete por
agua. Como esa agua se pierde al
expulsar la orina, debemos beber para
reponerla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 la_nutricion_ernesto
Tema 3 la_nutricion_ernestoTema 3 la_nutricion_ernesto
Tema 3 la_nutricion_ernesto
craentredosrios
 
La nutrición
La nutrición La nutrición
La nutrición
alicia892
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
maria852
 
Tema 4. conocimiento
Tema 4. conocimientoTema 4. conocimiento
Tema 4. conocimiento
ANAACANOO
 
2 respiration, circulation and excretion proyecto
2 respiration, circulation and excretion proyecto2 respiration, circulation and excretion proyecto
2 respiration, circulation and excretion proyecto
Caty Salas
 

La actualidad más candente (19)

Nataliaalfonsopilar
NataliaalfonsopilarNataliaalfonsopilar
Nataliaalfonsopilar
 
Tema 3 la_nutricion_ernesto
Tema 3 la_nutricion_ernestoTema 3 la_nutricion_ernesto
Tema 3 la_nutricion_ernesto
 
La digestion 2 p.g.
La digestion 2 p.g.La digestion 2 p.g.
La digestion 2 p.g.
 
Sistemas Corporales Diap. 9
Sistemas Corporales Diap. 9Sistemas Corporales Diap. 9
Sistemas Corporales Diap. 9
 
la nutricion
la nutricionla nutricion
la nutricion
 
La nutrición
La nutrición La nutrición
La nutrición
 
La función de nutrición
La función de nutrición La función de nutrición
La función de nutrición
 
Ud 2 La nutrición en el ser humano
Ud 2 La nutrición en el ser humanoUd 2 La nutrición en el ser humano
Ud 2 La nutrición en el ser humano
 
Tema 4 cono
Tema 4 conoTema 4 cono
Tema 4 cono
 
Naturales aparatos. mario
Naturales aparatos. marioNaturales aparatos. mario
Naturales aparatos. mario
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Tema 4. conocimiento[1]
Tema 4. conocimiento[1]Tema 4. conocimiento[1]
Tema 4. conocimiento[1]
 
Tema 4. conocimiento
Tema 4. conocimientoTema 4. conocimiento
Tema 4. conocimiento
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
 
Respiracion, circulacion y excrecion
Respiracion, circulacion y excrecionRespiracion, circulacion y excrecion
Respiracion, circulacion y excrecion
 
Sergio
SergioSergio
Sergio
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
2 respiration, circulation and excretion proyecto
2 respiration, circulation and excretion proyecto2 respiration, circulation and excretion proyecto
2 respiration, circulation and excretion proyecto
 

Similar a Nuestro cuerpo por dentro ud. 1

La nutricion mario_gomez
La nutricion mario_gomezLa nutricion mario_gomez
La nutricion mario_gomez
craentredosrios
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
alju37
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
flori
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
cprgraus
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
cprgraus
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
cprgraus
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
cprgraus
 
Centro de educación continua monteza sa
Centro de educación continua monteza  saCentro de educación continua monteza  sa
Centro de educación continua monteza sa
lokito826
 

Similar a Nuestro cuerpo por dentro ud. 1 (20)

T 2. Proceso Nutrición - 3º diver-act
T 2. Proceso Nutrición - 3º diver-actT 2. Proceso Nutrición - 3º diver-act
T 2. Proceso Nutrición - 3º diver-act
 
La nutricon luis
La nutricon luisLa nutricon luis
La nutricon luis
 
La nutricion mario_gomez
La nutricion mario_gomezLa nutricion mario_gomez
La nutricion mario_gomez
 
La nutricion victor
La nutricion victorLa nutricion victor
La nutricion victor
 
todo sobre La nutrición
todo sobre La nutricióntodo sobre La nutrición
todo sobre La nutrición
 
todo sobre la nutricion
todo sobre la nutriciontodo sobre la nutricion
todo sobre la nutricion
 
La función de nutrición en el ser humano
La función de nutrición en el ser humanoLa función de nutrición en el ser humano
La función de nutrición en el ser humano
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Sistema o aparato excretor carolina
Sistema o aparato excretor carolinaSistema o aparato excretor carolina
Sistema o aparato excretor carolina
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Presentación nutricion
Presentación nutricionPresentación nutricion
Presentación nutricion
 
Tema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutriciónTema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutrición
 
Nutricion nuria
Nutricion nuriaNutricion nuria
Nutricion nuria
 
El cuerpo humano toñin ( terminado)
El cuerpo humano toñin ( terminado)El cuerpo humano toñin ( terminado)
El cuerpo humano toñin ( terminado)
 
Conocimiento presentacion tema 5
Conocimiento presentacion tema 5Conocimiento presentacion tema 5
Conocimiento presentacion tema 5
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Centro de educación continua monteza sa
Centro de educación continua monteza  saCentro de educación continua monteza  sa
Centro de educación continua monteza sa
 

Más de Pepa Castejón Alcázar

Ud. 1 Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
Ud. 1  Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.Ud. 1  Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
Ud. 1 Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
Pepa Castejón Alcázar
 
Ud. 2 Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
Ud. 2  Sinón. Antón.. Acent. de monosílabosUd. 2  Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
Ud. 2 Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
Pepa Castejón Alcázar
 
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
Ud. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiatUd. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiat
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
Pepa Castejón Alcázar
 

Más de Pepa Castejón Alcázar (20)

Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
 
Los paisajes para niños primaria
Los paisajes  para niños primariaLos paisajes  para niños primaria
Los paisajes para niños primaria
 
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONESTIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
 
El agua en primero de Primaria
El agua en primero de PrimariaEl agua en primero de Primaria
El agua en primero de Primaria
 
Las plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de PrimariaLas plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de Primaria
 
Los animales en primero de Primaria
Los animales en primero de PrimariaLos animales en primero de Primaria
Los animales en primero de Primaria
 
Unidades y decenas
Unidades y decenasUnidades y decenas
Unidades y decenas
 
Los seres vivos objetos inertes ppt
Los seres vivos objetos inertes  pptLos seres vivos objetos inertes  ppt
Los seres vivos objetos inertes ppt
 
Subir de materias primas y prouctos elaborados
Subir  de materias primas y  prouctos elaboradosSubir  de materias primas y  prouctos elaborados
Subir de materias primas y prouctos elaborados
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
Ud. 1 Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
Ud. 1  Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.Ud. 1  Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
Ud. 1 Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
 
Ud. 2 Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
Ud. 2  Sinón. Antón.. Acent. de monosílabosUd. 2  Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
Ud. 2 Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
 
Ud. 3 Polisem. Homon. Palab compuestas
Ud. 3  Polisem. Homon. Palab compuestasUd. 3  Polisem. Homon. Palab compuestas
Ud. 3 Polisem. Homon. Palab compuestas
 
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
Ud. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiatUd. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiat
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
 
Ud. 5 Pronomb. Aumen. Dimin. Despec
Ud. 5  Pronomb. Aumen. Dimin. DespecUd. 5  Pronomb. Aumen. Dimin. Despec
Ud. 5 Pronomb. Aumen. Dimin. Despec
 
Ud. 6 Verbo. Defin. nombres
Ud. 6 Verbo. Defin. nombresUd. 6 Verbo. Defin. nombres
Ud. 6 Verbo. Defin. nombres
 
Ud. 7 Def. Adjetivos. Signos punt
Ud. 7  Def. Adjetivos. Signos puntUd. 7  Def. Adjetivos. Signos punt
Ud. 7 Def. Adjetivos. Signos punt
 
Ud. 8 Defin. Verbo. Comill y Parént
Ud. 8  Defin. Verbo. Comill y ParéntUd. 8  Defin. Verbo. Comill y Parént
Ud. 8 Defin. Verbo. Comill y Parént
 
Ud. 9 Prepos. Conjunc. Extranj. Neolog
Ud. 9  Prepos. Conjunc. Extranj. NeologUd. 9  Prepos. Conjunc. Extranj. Neolog
Ud. 9 Prepos. Conjunc. Extranj. Neolog
 
Ud. 10 Campo semántico. Palabras g y j
Ud. 10  Campo semántico. Palabras g y jUd. 10  Campo semántico. Palabras g y j
Ud. 10 Campo semántico. Palabras g y j
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Nuestro cuerpo por dentro ud. 1

  • 1.
  • 2.
  • 3. El viaje de los alimentos Para que nuestro cuerpo funcione, debemos tomar alimentos. Cuando lo hacemos éstos, hacen un recorrido a través de varios órganos internos que forman el aparato digestivo. A lo largo de este viaje, los alimentos se descomponen en partes muy pequeñas, los Alimentos nutrientes, que son las sutancias útiles que contienen. El proceso por el cual los alimentos se descomponen en sus nutrientes se llama digestión. Los alimentos también tienen desechos que no se aprovechan, forman las heces, que se expulsan al exterior. Nutrientes Desechos
  • 4. El aparato digestivo La parte principal del aparato digestivo es un tubo muy largo que comienza en la boca y termina en el ano. Los alimentos entran por la boca y bajan por un tubo llamado esófago Este tubo se ensancha en el abdomen y forma una especie de bolsa, el estómago. Después del estómago se encuentra el intestino, un tramo muy largo en el que el tubo digestivo da numerosas vueltas. Las heces se expulsan por el ano. Ano
  • 5. Aparato respiratorio Además de los alimentos, necesitamos oxígeno para vivir, un gas que se encuentra en el aire. Conseguimos el oxígeno que necesitamos gracias a los órganos del aparato respiratorio. El aparato respiratorio son los pulmones, unas bolsas esponjosas que se encuentran en el tórax. Tomamos el aire por la nariz y por la boca y llega hasta los pulmones a través de unos tubos: la tráquea y los bronquios. En los pulmones, el oxígeno del aire pasa al interior del cuerpo para que se pueda utilizar. El aire que ha quedado en los pulmones ha perdido oxígeno. Hay que expulsarlo para que podamos tomar aire de nuevo.
  • 6. Los conductos de la sangre Nuestro cuerpo contiene mucha sangre que se mueve por unos conductos que reciben el nombre de vasos sanguíneos. Los vasos sanguíneos más gruesos son las venas y las arterias, y los más finos son los capilares. Los vasos sanguíneos se reparten por todo el cuerpo.
  • 7. La sangre se mueve La sangre siempre está en movimiento. Va de unas partes del cuerpo a otras llevando oxígeno y nutrientes allí donde se necesitan. A este movimiento se le llama circulación de la sangre. La circulación de la sangre ocurre gracias al corazón. El corazón es un órgano que está conectado a los vasos sanguíneos e impulsa contínuamente la sangre, para que nunca se detenga la circulación. El corazón, los vasos sanguíneos y la sangre que circula por ellos forman el aparato circulatorio.
  • 8. La limpieza de la sangre En nuestro cuerpo se producen sustancias de desecho que pueden ser perjudiciales para la salud. La sangre, en su viaje por el cuerpo, se encarga de recoger todos esos desechos. Los riñones son los órganos que se encargan de limpiar la sangre. Son como coladores que retiran de la sangre todos los desechos que ha recogido por el cuerpo y con ellos fabrican la orina. La orina se almacen en la vejiga, hasta que se expulsa fuera de nuestro cuerpo. La orina está formada en gran parete por agua. Como esa agua se pierde al expulsar la orina, debemos beber para reponerla.