SlideShare una empresa de Scribd logo
Estefani Mejía Saldarriaga
• La definición de arte es abierta, subjetiva, discutible. No existe un acuerdo unánime
entre historiadores, filósofos o artistas. A lo largo del tiempo se han dado numerosas definiciones
de arte, entre ellas: «el arte es el recto ordenamiento de la razón» (Tomás de Aquino); «el arte es
aquello que establece su propia regla» (Schiller); «el arte es el estilo» (Max Dvořák); «el arte es
expresión de la sociedad» (John Ruskin); «el arte es la libertad del genio» (Adolf Loos); «el arte es la
idea» (Marcel Duchamp); «el arte es la novedad» (Jean Dubuffet); «el arte es la acción, la vida»
(Joseph Beuys); «arte es todo aquello que los hombres llaman arte» (Dino Formaggio).
El concepto ha ido variando con el paso del tiempo: hasta el Renacimiento, arte sólo se
consideraban las artes liberales; la arquitectura, la escultura y la pintura eran “manualidades”. El
arte ha sido desde siempre uno de los principales medios de expresión del ser humano, a través del
cual manifiesta sus ideas y sentimientos, la forma como se relaciona con el mundo. Su función
puede variar desde la más práctica hasta la ornamental, puede tener un contenido religioso o
simplemente estético, puede ser duradero o efímero. En el siglo XX se pierde incluso el sustrato
material: decía Beuys que la vida es un medio de expresión artística, destacando el aspecto vital, la
acción. Así, todo el mundo es capaz de ser artista.
3
• Se refiere tanto al trabajo
del artesano (normalmente realizado
de forma manual por una persona sin
el auxilio de maquinaria o
automatizaciones), como al objeto o
producto obtenido en el que cada
pieza es distinta a las demás. La
artesanía como actividad material se
suele diferenciar del trabajo en
serie o industrial.
• Con el objeto de definir a
la artesanía y distinguirla de
la industria, Eutimio Tovar Rodríguez
en "La artesanía su importancia
económica y social" ha propuesto
como definición de artesanía "toda
técnica manual creativa, para
producir individualmente, bienes y
servicios" y por lo tanto ha definido
industria como "toda técnica
mecánica aplicada, para producir
socialmente, bienes y servicios".
• Una fiesta es una reunión de personas para celebrar un
acontecimiento o divertirse. Por lo general, una fiesta suele
acompañarse de comida y bebida, y a menudo también
de música y baile.
• Algunas fiestas se llevan a cabo en honor de una
persona, día o evento concreto. A este tipo de fiestas
también se les suele
denominar celebraciones oconmemoraciones.
• Las fiestas pueden ser privadas o públicas. En las fiestas
privadas, un anfitrión se encarga de su organización y de
seleccionar a los invitados. Las fiestas públicas, en
cambio, se suelen celebrar en los pubes y bares de una
localidad (zona de copas) o en lugares acotados habilitados
para tal fin. En cualquiera de los dos casos, a los invitados se
les puede cobrar por su asistencia.
• Los rituales se realizan por diversas razones, tales como la
adoración de un dios (lo que correspondería un ritual religioso), un
festejo nacional (como la independencia de un país), la muerte de
un miembro de la comunidad (como un entierro). Es necesario
diferenciar entre un ritual y una acción cotidiana que se repite
desde hace mucho tiempo, por ejemplo: luego de levantarse a la
mañana abrir las ventanas. Los rituales son conjuntos de acciones
que están relacionados a creencias, por lo tanto, son acciones
especiales, diferentes a las ordinarias, aún cuando se puedan
practicar a diario. Los rituales responden a una necesidad, la de
realizar o reforzar alguna creencia, en el caso de los religiosos por
ejemplo para pedirle a un dios mejores cosecha y caza abundante,
etc.; o responden a una costumbre como los cotidianos.
Videos de Rituales
El rico ceviche Arroz con mariscos Lomito saltado
• Desde muy antiguo los hombres y mujeres en el Perú fueron músicos y
danzantes, como lo demuestran las evidencias arqueológicas de
instrumentos musicales, de textiles y ceramios con escenas de canto,
mostrando ejecutantes y bailarines en medio de escenarios cuya
permanencia cultural ha sido plenamente consignada por las
informaciones etnohistóricas. De hecho las actividades musicales no eran
sólo meros espectáculos sino que se entrelazaban de manera intrínseca
con actividades relacionadas con la naturaleza, la sociedad y las
divinidades.La expresión extrema de este entrelazamiento se produjo
luego de la conquista española: una vez perdidos los recursos militares y
sumidos en la desesperación, el último modo de resistencia que
encontraron los nativos fue el canto, la música y la danza, esta última
reelaborada de manera frenética, en lo que se conoce como taki onqoy o
enfermedad del baile, entendiendo el término taki como un vocablo que
engloba la música y la danza. Fue un postrero recurso por recuperar lo
propio, apelando al culto a las divinidades originarias.
NUESTRO PAIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiendo del patrimonio...
Definiendo del patrimonio...Definiendo del patrimonio...
Definiendo del patrimonio...
Maria Walls
 
Patrimonio Y Monumento
Patrimonio Y MonumentoPatrimonio Y Monumento
Patrimonio Y Monumento
Katherinee Hidalgo
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
Iris Moreno
 
Patrimonio cultural prueba de sociedad
Patrimonio cultural prueba de sociedadPatrimonio cultural prueba de sociedad
Patrimonio cultural prueba de sociedad
Cristian Fonseca
 
Ley 28296 ministerio de cultura
Ley 28296 ministerio de culturaLey 28296 ministerio de cultura
Ley 28296 ministerio de cultura
GILBERJUVENALCUTIPAP
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
Marcelo Alejandro Lopez
 
¿Patrimonio o monumento?
¿Patrimonio o monumento?¿Patrimonio o monumento?
¿Patrimonio o monumento?
eliany urrutia
 
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
Alejandrita Ramirez
 
Turismo culturall
Turismo culturallTurismo culturall
8 ppt jorge rojas turismo y pci 2
8 ppt  jorge rojas turismo y pci  28 ppt  jorge rojas turismo y pci  2
8 ppt jorge rojas turismo y pci 2
Sección de Patrimonio Cultural CNCA
 

La actualidad más candente (10)

Definiendo del patrimonio...
Definiendo del patrimonio...Definiendo del patrimonio...
Definiendo del patrimonio...
 
Patrimonio Y Monumento
Patrimonio Y MonumentoPatrimonio Y Monumento
Patrimonio Y Monumento
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
 
Patrimonio cultural prueba de sociedad
Patrimonio cultural prueba de sociedadPatrimonio cultural prueba de sociedad
Patrimonio cultural prueba de sociedad
 
Ley 28296 ministerio de cultura
Ley 28296 ministerio de culturaLey 28296 ministerio de cultura
Ley 28296 ministerio de cultura
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
¿Patrimonio o monumento?
¿Patrimonio o monumento?¿Patrimonio o monumento?
¿Patrimonio o monumento?
 
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
 
Turismo culturall
Turismo culturallTurismo culturall
Turismo culturall
 
8 ppt jorge rojas turismo y pci 2
8 ppt  jorge rojas turismo y pci  28 ppt  jorge rojas turismo y pci  2
8 ppt jorge rojas turismo y pci 2
 

Destacado

Conceptos pp
Conceptos ppConceptos pp
Conceptos pp
salomesuta
 
Ppt ta1-ética
Ppt ta1-éticaPpt ta1-ética
Ppt ta1-ética
Vanessa Schiaffino
 
Apresentação Wizz Iguaçu
Apresentação Wizz IguaçuApresentação Wizz Iguaçu
Apresentação Wizz Iguaçu
Thalita Maciel
 
Dgul
DgulDgul
Dgul
Doreme10
 
Florycam
FlorycamFlorycam
Florycam
neyra01
 
RETROSPECTIVA DE UMA CIDADE MAL ADMINISTRADA
RETROSPECTIVA DE UMA CIDADE MAL ADMINISTRADA RETROSPECTIVA DE UMA CIDADE MAL ADMINISTRADA
RETROSPECTIVA DE UMA CIDADE MAL ADMINISTRADA
Manfrendo Silva
 
Ensayo presentacion
Ensayo presentacionEnsayo presentacion
Ensayo presentacion
Elias Tellez
 
Programação 2º bimestre
Programação 2º bimestreProgramação 2º bimestre
Programação 2º bimestre
Rodrigo HistóriaGeografia
 
Porque apararece la celulitis
Porque apararece la celulitisPorque apararece la celulitis
Porque apararece la celulitis
ElenaGonzalezblog
 
Trabajo Agricultura Urbana
Trabajo Agricultura Urbana Trabajo Agricultura Urbana
Trabajo Agricultura Urbana
John123Martinez
 
Resumen 4
Resumen 4Resumen 4
Resumen 4
Christian Robles
 
Recursos propiedades fisc.
Recursos propiedades fisc.Recursos propiedades fisc.
Recursos propiedades fisc.
Willy Hernandez
 
Como agrandar un video jose
Como agrandar un video joseComo agrandar un video jose
Como agrandar un video jose
vivomandaenterochoro
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Emilio Rathgeb
 
Calentamientoglobal 130417210521-phpapp02
Calentamientoglobal 130417210521-phpapp02Calentamientoglobal 130417210521-phpapp02
Calentamientoglobal 130417210521-phpapp02
Arianna Morals Farias
 
Historia e vida 2 vane
Historia e vida 2 vaneHistoria e vida 2 vane
Historia e vida 2 vane
vanessakg
 
Matemáticas en las espirales
Matemáticas en las espiralesMatemáticas en las espirales
Matemáticas en las espirales
Diego Alberto Rodríguez
 
Como agrandar un video kevin
Como agrandar un video kevinComo agrandar un video kevin
Como agrandar un video kevin
vivomandaenterochoro
 
Redes
RedesRedes
Redes
Angorillaz
 
Modelo paraprojeto
Modelo paraprojetoModelo paraprojeto
Modelo paraprojeto
Carlota-lu
 

Destacado (20)

Conceptos pp
Conceptos ppConceptos pp
Conceptos pp
 
Ppt ta1-ética
Ppt ta1-éticaPpt ta1-ética
Ppt ta1-ética
 
Apresentação Wizz Iguaçu
Apresentação Wizz IguaçuApresentação Wizz Iguaçu
Apresentação Wizz Iguaçu
 
Dgul
DgulDgul
Dgul
 
Florycam
FlorycamFlorycam
Florycam
 
RETROSPECTIVA DE UMA CIDADE MAL ADMINISTRADA
RETROSPECTIVA DE UMA CIDADE MAL ADMINISTRADA RETROSPECTIVA DE UMA CIDADE MAL ADMINISTRADA
RETROSPECTIVA DE UMA CIDADE MAL ADMINISTRADA
 
Ensayo presentacion
Ensayo presentacionEnsayo presentacion
Ensayo presentacion
 
Programação 2º bimestre
Programação 2º bimestreProgramação 2º bimestre
Programação 2º bimestre
 
Porque apararece la celulitis
Porque apararece la celulitisPorque apararece la celulitis
Porque apararece la celulitis
 
Trabajo Agricultura Urbana
Trabajo Agricultura Urbana Trabajo Agricultura Urbana
Trabajo Agricultura Urbana
 
Resumen 4
Resumen 4Resumen 4
Resumen 4
 
Recursos propiedades fisc.
Recursos propiedades fisc.Recursos propiedades fisc.
Recursos propiedades fisc.
 
Como agrandar un video jose
Como agrandar un video joseComo agrandar un video jose
Como agrandar un video jose
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Calentamientoglobal 130417210521-phpapp02
Calentamientoglobal 130417210521-phpapp02Calentamientoglobal 130417210521-phpapp02
Calentamientoglobal 130417210521-phpapp02
 
Historia e vida 2 vane
Historia e vida 2 vaneHistoria e vida 2 vane
Historia e vida 2 vane
 
Matemáticas en las espirales
Matemáticas en las espiralesMatemáticas en las espirales
Matemáticas en las espirales
 
Como agrandar un video kevin
Como agrandar un video kevinComo agrandar un video kevin
Como agrandar un video kevin
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Modelo paraprojeto
Modelo paraprojetoModelo paraprojeto
Modelo paraprojeto
 

Similar a NUESTRO PAIS

El Maraton De Cuentos De Guadalajara
El Maraton De Cuentos De GuadalajaraEl Maraton De Cuentos De Guadalajara
El Maraton De Cuentos De Guadalajara
guest7b220c
 
Seminario
SeminarioSeminario
A-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptxA-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptx
María José Gómez Redondo
 
1 ppt sonia listo
1 ppt  sonia listo1 ppt  sonia listo
1 ppt sonia listo
Yamile Sánchez
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
valquiria68
 
Arte
ArteArte
FDA BLOQUE I.pptx
FDA BLOQUE I.pptxFDA BLOQUE I.pptx
FDA BLOQUE I.pptx
MaradelCarmenSnchezR4
 
El arte
El arteEl arte
Línea de tiempo de Cultura ciudadana
Línea de tiempo de Cultura ciudadanaLínea de tiempo de Cultura ciudadana
Línea de tiempo de Cultura ciudadana
DANIELAPAOLA11
 
Industrias Cult Clase1
Industrias Cult Clase1Industrias Cult Clase1
Industrias Cult Clase1
porqueleer
 
Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales.
Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales. Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales.
Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales.
Marleny Guzman
 
La cultura y la expresión del espíritu humano
La cultura y la expresión del  espíritu humanoLa cultura y la expresión del  espíritu humano
La cultura y la expresión del espíritu humano
Ileana Brizzio
 
Cultura,arte y comunicacion
Cultura,arte y comunicacionCultura,arte y comunicacion
Cultura,arte y comunicacion
avilaiginio
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
luceromariscal
 
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVOINVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
shirley vanessa
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Laura Garcia
 
Arte kamila
Arte kamilaArte kamila
Arte kamila
kamilamoralespuga
 
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
IVAN DARIO PEREZ
 
Encuentros culturales. 2008. revulú11,
Encuentros culturales. 2008. revulú11,Encuentros culturales. 2008. revulú11,
Encuentros culturales. 2008. revulú11,
Domin11
 
Trabajo word de maria jose carrion
Trabajo word de maria jose carrionTrabajo word de maria jose carrion
Trabajo word de maria jose carrion
carrionmaria
 

Similar a NUESTRO PAIS (20)

El Maraton De Cuentos De Guadalajara
El Maraton De Cuentos De GuadalajaraEl Maraton De Cuentos De Guadalajara
El Maraton De Cuentos De Guadalajara
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
A-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptxA-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptx
 
1 ppt sonia listo
1 ppt  sonia listo1 ppt  sonia listo
1 ppt sonia listo
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Arte
ArteArte
Arte
 
FDA BLOQUE I.pptx
FDA BLOQUE I.pptxFDA BLOQUE I.pptx
FDA BLOQUE I.pptx
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Línea de tiempo de Cultura ciudadana
Línea de tiempo de Cultura ciudadanaLínea de tiempo de Cultura ciudadana
Línea de tiempo de Cultura ciudadana
 
Industrias Cult Clase1
Industrias Cult Clase1Industrias Cult Clase1
Industrias Cult Clase1
 
Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales.
Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales. Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales.
Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales.
 
La cultura y la expresión del espíritu humano
La cultura y la expresión del  espíritu humanoLa cultura y la expresión del  espíritu humano
La cultura y la expresión del espíritu humano
 
Cultura,arte y comunicacion
Cultura,arte y comunicacionCultura,arte y comunicacion
Cultura,arte y comunicacion
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVOINVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Arte kamila
Arte kamilaArte kamila
Arte kamila
 
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
 
Encuentros culturales. 2008. revulú11,
Encuentros culturales. 2008. revulú11,Encuentros culturales. 2008. revulú11,
Encuentros culturales. 2008. revulú11,
 
Trabajo word de maria jose carrion
Trabajo word de maria jose carrionTrabajo word de maria jose carrion
Trabajo word de maria jose carrion
 

NUESTRO PAIS

  • 2. • La definición de arte es abierta, subjetiva, discutible. No existe un acuerdo unánime entre historiadores, filósofos o artistas. A lo largo del tiempo se han dado numerosas definiciones de arte, entre ellas: «el arte es el recto ordenamiento de la razón» (Tomás de Aquino); «el arte es aquello que establece su propia regla» (Schiller); «el arte es el estilo» (Max Dvořák); «el arte es expresión de la sociedad» (John Ruskin); «el arte es la libertad del genio» (Adolf Loos); «el arte es la idea» (Marcel Duchamp); «el arte es la novedad» (Jean Dubuffet); «el arte es la acción, la vida» (Joseph Beuys); «arte es todo aquello que los hombres llaman arte» (Dino Formaggio). El concepto ha ido variando con el paso del tiempo: hasta el Renacimiento, arte sólo se consideraban las artes liberales; la arquitectura, la escultura y la pintura eran “manualidades”. El arte ha sido desde siempre uno de los principales medios de expresión del ser humano, a través del cual manifiesta sus ideas y sentimientos, la forma como se relaciona con el mundo. Su función puede variar desde la más práctica hasta la ornamental, puede tener un contenido religioso o simplemente estético, puede ser duradero o efímero. En el siglo XX se pierde incluso el sustrato material: decía Beuys que la vida es un medio de expresión artística, destacando el aspecto vital, la acción. Así, todo el mundo es capaz de ser artista. 3
  • 3.
  • 4. • Se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se suele diferenciar del trabajo en serie o industrial. • Con el objeto de definir a la artesanía y distinguirla de la industria, Eutimio Tovar Rodríguez en "La artesanía su importancia económica y social" ha propuesto como definición de artesanía "toda técnica manual creativa, para producir individualmente, bienes y servicios" y por lo tanto ha definido industria como "toda técnica mecánica aplicada, para producir socialmente, bienes y servicios".
  • 5. • Una fiesta es una reunión de personas para celebrar un acontecimiento o divertirse. Por lo general, una fiesta suele acompañarse de comida y bebida, y a menudo también de música y baile. • Algunas fiestas se llevan a cabo en honor de una persona, día o evento concreto. A este tipo de fiestas también se les suele denominar celebraciones oconmemoraciones. • Las fiestas pueden ser privadas o públicas. En las fiestas privadas, un anfitrión se encarga de su organización y de seleccionar a los invitados. Las fiestas públicas, en cambio, se suelen celebrar en los pubes y bares de una localidad (zona de copas) o en lugares acotados habilitados para tal fin. En cualquiera de los dos casos, a los invitados se les puede cobrar por su asistencia.
  • 6. • Los rituales se realizan por diversas razones, tales como la adoración de un dios (lo que correspondería un ritual religioso), un festejo nacional (como la independencia de un país), la muerte de un miembro de la comunidad (como un entierro). Es necesario diferenciar entre un ritual y una acción cotidiana que se repite desde hace mucho tiempo, por ejemplo: luego de levantarse a la mañana abrir las ventanas. Los rituales son conjuntos de acciones que están relacionados a creencias, por lo tanto, son acciones especiales, diferentes a las ordinarias, aún cuando se puedan practicar a diario. Los rituales responden a una necesidad, la de realizar o reforzar alguna creencia, en el caso de los religiosos por ejemplo para pedirle a un dios mejores cosecha y caza abundante, etc.; o responden a una costumbre como los cotidianos.
  • 8. El rico ceviche Arroz con mariscos Lomito saltado
  • 9.
  • 10. • Desde muy antiguo los hombres y mujeres en el Perú fueron músicos y danzantes, como lo demuestran las evidencias arqueológicas de instrumentos musicales, de textiles y ceramios con escenas de canto, mostrando ejecutantes y bailarines en medio de escenarios cuya permanencia cultural ha sido plenamente consignada por las informaciones etnohistóricas. De hecho las actividades musicales no eran sólo meros espectáculos sino que se entrelazaban de manera intrínseca con actividades relacionadas con la naturaleza, la sociedad y las divinidades.La expresión extrema de este entrelazamiento se produjo luego de la conquista española: una vez perdidos los recursos militares y sumidos en la desesperación, el último modo de resistencia que encontraron los nativos fue el canto, la música y la danza, esta última reelaborada de manera frenética, en lo que se conoce como taki onqoy o enfermedad del baile, entendiendo el término taki como un vocablo que engloba la música y la danza. Fue un postrero recurso por recuperar lo propio, apelando al culto a las divinidades originarias.