SlideShare una empresa de Scribd logo
1
NuevasTecnologíasenEducación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES Acatlán
“Sociedad del conocimiento, sociedad de la información
y generaciones sociales”
NUEVAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS 1504
María del Carmen García Hernández
2
NuevasTecnologíasenEducación
PRESENTACIÓN
La finalidad de este trabajo es dar a conocer un poco mas o fondo el tema de las generaciones que conforman a la sociedad seg ún las tecnologías que han ido
representando a cada una de ellas.
Se dará conocer como han ido cambiando a lo largo de los años los diferentes tipos de generaciones (silenciosa, Baby Boomer, x, y, z) así como sus características
con respecto a la educación, vida y ocio, profesión y trabajo; a su vez se presentaran las características de los dos tipos de sociedades (de la información y del
conocimiento).
En este documento podrás encontrar información acerca de la de las sociedad (de la información y de la comunicación, así como las características mas relevantes
sobre las generaciones y como son representadas cada una de ellas, podrás conocer las diferencias (acerca de su educación, vi da/ocio, profesión/ trabajo), podrás
encontrar los acontecimientos mas importantes y que en algunos casos marcaron el inicio de dichas generaciones.
3
NuevasTecnologíasenEducación
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
La sociedad se puede llegar a dividir en dos: la sociedad de la información y la sociedad de la comunicación, cada una de ellas se representa por alguna
particularidad y según la sociedad quien la maneje ya que a lo largo del tiempo se han ido actualizando los medios por los cuales se pueden comunicar los
individuos.
Se le denominan sociedad de la información aquellas personas consumidoras que utilizan de forma extenuante las tecnologías, la organización social en la que la
generación, procesa y transmite la información ya que se vuelven las fuentes fundamentales de la productividad y el poder , por otro lado la sociedad del
conocimiento es aquella donde el procesamiento de información han sido sustancialmente alteradas por una revolución tecnológica centrada en el procesamiento
de información, la generación del conocimiento y las tecnologías de la información.
El conocimiento y la información son elementos decisivos en todos los modos de desarrollo y tienen relación entre sí.
A continuación se darán a conocer algunas de las características de la sociedad de la información y de la comunicación, de tal manera que se puedan identificar
algunas semejanzas y diferencias que existen entre ambas.
4
NuevasTecnologíasenEducación
Sociedad de la información Sociedad del conocimiento
 Una sociedad globalizada
 Gira entorno a la tecnología
 Creación de nuevo tipo de inteligencia
 Aparición de nuevos sectores laborales
 Sociedad post-industrial
 Eje principal, conocimiento teórico
 Asigna a la tecnología un rol causal, en el ordenamiento social,
ubicándola como motor de desarrollo económico
 No existe la escasez de recursos
 El precio y valor de las cosas dependen de su contexto
 Las comunidades, empresas y organizaciones avanzan gracias a
la difusión, asimilación, aplicación y sistematización de
conocimientos creados u obtenidos localmente.
 Surgió a finales de los años 90
 Innovación para el individuo
 Pone énfasis en los agentes económicos que deben poseer
preparación para el ejercicio de su trabajo
5
NuevasTecnologíasenEducación
GENERACIONES SOCIALES.
A lo largo del tiempo las generaciones sociales han ido cambiando según la época que les corresponda vivir ya que los individuos cambian constantemente con
respecto a las necesidades que los individuos tengan en esa época, se les puede llegar a clasificar como lo hacen dichas generaciones según el contexto en el que
se estén desarrollando, en el siguiente cuadro se pretende dar a conocer algunas de las características más significativas de cada una de las generaciones.
La generación silenciosa nacidos aproximadamente en los años 40´s, se caracterizan por trabajar arduamente, ser pacientes, conformistas, respetuosos e
individualistas. Capaces de anteponer el deber al placer, obtienen satisfacción de su trabajo y piensan que todo tiempo pasado fue mejor.
Los baby boomers nacidos entre los años 40´s y 50´s son aquellos considerados como el producto demográfico de la explosión de natalidad posterior a las grandes
guerras mundiales, destacan por su optimismo, gusto por el trabajo en equipo, prefieren un ambiente de trabajo democrático, humano y casual pero tienen un toque
egocéntrico, muy fashion.
La generación X son aquellas que les tocó la transición tecnológica, liberados de los prejuicios tradicionales, tienen mucha confianza en sí mismos, gustan de la
informalidad, son personas creativas, impacientes. Poseen pobres destrezas para relacionarse y no se intimidan ante la autoridad, equilibrio entre las metas
profesionales y la calidad de vida.
La individuos de la generación Y se caracterizan por ser optimistas sobre el futuro, les gusta luchar, son tenaces, tienen capacidad para múltiples tareas y necesitan
supervisión y estructura, tienen poca o ninguna experiencia laboral. Han vivido su entera vida con la tecnología de la información y han tenido una dura época
comprendiendo un mundo sin ella, demandan un alto nivel de autonomía.
Los nacidos en el siglo XXI se les denominan como la generación “net” o Z, la generación que creció con Internet. Prefieren la comunicación recíproca (al estilo de
Internet) a la comunicación unilateral, como la que funciona con la televisión, que ofrece la información sin dar la oportunidad de una participación activa del público.
6
NuevasTecnologíasenEducación
Algunas características de las generaciones sociales son:
Generación
Sucesos mundiales que
vivieron
(años)
Características
Educación Vida y ocio Laboral/profesional
Generación
silenciosa
 La Gran Depresión en
Norteamérica, el auge del
Nazismo y la Segunda
Guerra Mundial.
 Esquema tradicional,
basado en prejuicios y
tabúes, dogmas de fe
y valores morales
rígidos.
 La mujer fue
devaluada y el hombre
sobrevalorado.
 Disfrutaban del radio y el cine, así como
los periódicos impresos, el teléfono y los
noticieros radiales, además de las
proyecciones cinematográficas que
determinaban las relaciones de los
usuarios y la tecnología.
 Buscan estabilidad
financiera, son leales
con superiores y
esperan
reconocimientos y
ascensos derivados del
trabajo duro.
 Anteponía el trabajo.
Baby Boomer
 Guerra de Vietnam y la
revolución sexual
 Explosión demográfica
 Hombre en la luna
 Escogen sus carreras
buscando nuevas
oportunidades para
mantenerse activos,
útiles y productivos
durante más tiempo
 Independientes y
autónomos.
 Mujer como jefa del hogar
 Conocidos como hippies
 Estabilidad laboral, su
lealtad institucional
 Preferencia por
empleos a tiempo
completo
 Bajo ausentismo
 Organizaciones
jerárquicas
 Extensa experiencia
Generación X
 La caída del muro de
Berlín, el fin de la Guerra
Fría
 Matanza de Tlatelolco
 Crisis económica
 Equilibrio entre las
metas profesionales y
la calidad de vida
 Desarrollan
habilidades para
obtener resultados
 La educación ya no
 Individualistas y solitarios, crecieron
bajo la influencia televisiva, realistas y
escépticos
 Ocio al arte y a la lectura así como a la
cultura
 Colaborativos y saben
trabajar en equipo, no
creen en las jerarquías
y se manejan de
manera informal frente
a cualquier autoridad.
 Mujeres exitosas en el
campo profesional
7
NuevasTecnologíasenEducación
era tan conservadora
Generación Y
 El auge de Internet
 La consolidación de los
sistemas basados en
Windows
 Lo cuestionan todo, no
quieren leer y sus
destrezas de escritura
son pésimas.
 Poseen una elevada
formación académica.
 Son creativos,
justicieros, optimistas,
espontáneos y
ambiciosos
 Empleo continuo de teléfonos
inteligentes, uso de redes sociales, un
patrón de consumo que descansa
fuertemente en él, así como apego a la
tecnología.
 Uso del internet para cualquier tipo de
actividades
 Las redes sociales como algo necesario
 Profesionistas
incursionados al
mercado laboral.
 Poco apego a puestos
de trabajo
Generación Z
 Caída de las Torres
Gemelas
 El auge de las redes
sociales
 Modifica los métodos
de enseñanza-
aprendizaje, el
intercambio cultural,
social y tecnológico.
 Aprendizaje autónomo
 Mala redacción
 Los textos impresos
muy poco consultados
 Maneja internet como robots
 Las redes sociales son algo primordial
en su vida
 Nativos digitales
 Dependencia al uso de las tecnologías
digitales
 Acostumbrados a
solucionar problemas
y necesidades de
manera personal y
enfocada.
 Su vida laboral esté
relacionada con sus
pasiones y hobbies.
8
NuevasTecnologíasenEducación
Generación silenciosa
Imagen recuperada: http://d8nz9a88rwsc9.cloudfront.net/wp-content/uploads/2014/06/crisis-1929-wall-street.jpg
Generación Baby Boomers
Imagen recuperada:
https://www.google.com.mx/search?q=Imagenes&biw=1024&bih=4
81&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIve
2ovOepyAIVBqCACh2hFAre#tbm=isch&q=generacion+baby+boom
ers&imgrc=xw9k2_WQVOQDoM%3A
9
NuevasTecnologíasenEducación
Generación X
Imagen recuperada:
https://www.google.com.mx/search?q=generacion+x&biw=1024&bih=4
81&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIhLTw
7PCpyAIVwYYNCh2AfwfY#imgrc=8QpVMCi43h9TnM%3A
Generación y
Imagen recuperada:
https://www.google.com.mx/search?q=generacion+y&biw=1024&bih=481&source=lnms&tbm=isch&sa=X
&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIz4a3n_GpyAIVh9WACh2xzA_s#imgrc=jRe4nIaCzLR-vM%3A
10
NuevasTecnologíasenEducación
Generación Z
Imagen recuperada:
https://www.google.com.mx/search?q=generacion+y&biw=1024&bih=481&source=lnms&tbm=isch&sa=X&v
ed=0CAYQ_AUoAWoVChMIz4a3n_GpyAIVh9WACh2xzA_s#tbm=isch&q=generacion+z&imgrc=BjkhpvVvfX
CugM%3A
11
NuevasTecnologíasenEducación
CONCLUSIONES.
Los individuos constantemente presentamos cambios según el entorno que nos rodea, a través del tiempo nos damos cuenta que se van modificando diversas
cosas para hacer un mejor o peor manejo de ellas, como son la educación, la religión, las personas, emociones, etc.; todos estamos expuestos a ese tipo de
cambios y modificaciones. Estas modificaciones pueden llegar a ser bien manejadas.
Las sociedades de la información y del conocimiento han marcado a las generaciones que están dentro de estas, y que estas a su vez han sido marcadas por la
política, la religión, la tecnología, los acontecimientos importantes, etc.
El individuos como ser independiente y autónomo tiene la decisión de tomar lo que cada uno crea conveniente de cada uno de los cambios que se han ido dando y a
si llevarlos a cabo de forma inteligente y de acuerdo a las necesidades que estos tengan.
Las generaciones han ido cambiando a lo largo del tiempo, y por medio de su contexto han ido cambiando la forma en la que se educa, se relaciona he incluso la
forma en la cual interactúa el individuo.
Las tecnologías han ido cambiando, afectando y ayudando al mismo tiempo a la educación, ya que conforme pasan las generaciones se les puede enseñar con
otras herramientas, aunque muchas de ellas pueden salir contraproducentes si estas no se utilizan de la forma adecuada, obteniendo muy poco aprendizaje, debido
a que en la actualidad todo se obtiene al alcance de un clic, haciendo a los individuos incapaces de hacer o buscar soluciones por si mismos.
12
NuevasTecnologíasenEducación
Fuentes consultadas
Torres Rosa María (2005). Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento. Recuperado de http://www.vecam.org/edm/article.php3?id_article=94
Ferrer, marques Santiago. La sociedad de la información, la comunicación y el conocimiento. Recuperado de
http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/TECNOLOGIA%20EDUCATIVA/TICs/T1%20SOC.INFORMACION/01%20LA%20SOCIEDAD%20DE%20LA%20INFORMAC
ION.pdf
OEA. La sociedad del conocimiento/ sociedad de la información. Recuperado de http://www.oas.org/es/temas/sociedad_conocimiento.asp
UNESCO (2005). Hacia una sociedad del conocimiento. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf
UNESCO, Montevideo. Las TIC y las Sociedades del Conocimiento. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/comunicacion-e-
informacion/acceso-al-conocimiento/las-tic-y-la-sociedad-del-conocimiento/
Medina, Juan Carlos. Conozca a la Gente a través de las Generaciones y Tendencias Sociales. Recuperado de http://educacion-
virtual.org/files/Conozca_a_la_Gente_a_trav_s_de_las_Generaciones_y_Tendencias_Sociales.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevas tecnologias 1
Nuevas tecnologias 1Nuevas tecnologias 1
Nuevas tecnologias 1
ROMEBR
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
950530
 
Generaciones sociales
Generaciones socialesGeneraciones sociales
Generaciones sociales
Diana Rojas
 
Sociedad de la información y del conocimiento/Generaciones sociales
Sociedad de la información y del conocimiento/Generaciones socialesSociedad de la información y del conocimiento/Generaciones sociales
Sociedad de la información y del conocimiento/Generaciones sociales
Nisse33
 
Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones socialesSociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
Phanyjoy
 
Sociedad del conocimiento y de la informacion por berenice garcia
Sociedad del conocimiento y de la informacion por berenice garciaSociedad del conocimiento y de la informacion por berenice garcia
Sociedad del conocimiento y de la informacion por berenice garcia
Berenice1503
 
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
Jhahtzhiri Huitzilt
 
Formato 1
Formato 1Formato 1
Formato 1
NellyGs21
 
Un cuento de navidad millennial 2015
Un cuento de navidad millennial 2015Un cuento de navidad millennial 2015
Un cuento de navidad millennial 2015
Comisuras
 
Generación Y
Generación YGeneración Y
Generación Y
Luis Gonzalez
 
Sociedad de la Información y Comunicación.
Sociedad de la Información y Comunicación.Sociedad de la Información y Comunicación.
Sociedad de la Información y Comunicación.
angeestrada
 
Nuevas tecnologias educativas
Nuevas tecnologias educativasNuevas tecnologias educativas
Nuevas tecnologias educativas
María Prado
 
Sociedad del conocimiento e informacion. Generaciones Sociales
Sociedad del conocimiento e informacion. Generaciones SocialesSociedad del conocimiento e informacion. Generaciones Sociales
Sociedad del conocimiento e informacion. Generaciones Sociales
ARii Riios
 
Nuevos escenarios educativos
Nuevos escenarios educativosNuevos escenarios educativos
Nuevos escenarios educativos
Valentina Maltaneres
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
Sonia Güendián González
 
Páez zaragoza, Google Drive compartido
Páez   zaragoza, Google Drive compartidoPáez   zaragoza, Google Drive compartido
Páez zaragoza, Google Drive compartido
Evelyn Páez
 
Zaragoza (1)
Zaragoza (1)Zaragoza (1)
Zaragoza (1)
vanesa zaragoza
 
F la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación
F  la revolución de las tecnologías de la información y la comunicaciónF  la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación
F la revolución de las tecnologías de la información y la comunicacióneducar3punto1
 

La actualidad más candente (20)

Nuevas tecnologias 1
Nuevas tecnologias 1Nuevas tecnologias 1
Nuevas tecnologias 1
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Generaciones sociales
Generaciones socialesGeneraciones sociales
Generaciones sociales
 
Sociedad de la información y del conocimiento/Generaciones sociales
Sociedad de la información y del conocimiento/Generaciones socialesSociedad de la información y del conocimiento/Generaciones sociales
Sociedad de la información y del conocimiento/Generaciones sociales
 
Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones socialesSociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
 
Sociedad del conocimiento y de la informacion por berenice garcia
Sociedad del conocimiento y de la informacion por berenice garciaSociedad del conocimiento y de la informacion por berenice garcia
Sociedad del conocimiento y de la informacion por berenice garcia
 
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
 
Formato 1
Formato 1Formato 1
Formato 1
 
Jovenes amba 2010
Jovenes amba 2010Jovenes amba 2010
Jovenes amba 2010
 
Un cuento de navidad millennial 2015
Un cuento de navidad millennial 2015Un cuento de navidad millennial 2015
Un cuento de navidad millennial 2015
 
Generación Y
Generación YGeneración Y
Generación Y
 
Sociedad de la Información y Comunicación.
Sociedad de la Información y Comunicación.Sociedad de la Información y Comunicación.
Sociedad de la Información y Comunicación.
 
Nuevas tecnologias educativas
Nuevas tecnologias educativasNuevas tecnologias educativas
Nuevas tecnologias educativas
 
Sociedad del conocimiento e informacion. Generaciones Sociales
Sociedad del conocimiento e informacion. Generaciones SocialesSociedad del conocimiento e informacion. Generaciones Sociales
Sociedad del conocimiento e informacion. Generaciones Sociales
 
Nuevos escenarios educativos
Nuevos escenarios educativosNuevos escenarios educativos
Nuevos escenarios educativos
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Páez zaragoza, Google Drive compartido
Páez   zaragoza, Google Drive compartidoPáez   zaragoza, Google Drive compartido
Páez zaragoza, Google Drive compartido
 
Zaragoza (1)
Zaragoza (1)Zaragoza (1)
Zaragoza (1)
 
F la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación
F  la revolución de las tecnologías de la información y la comunicaciónF  la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación
F la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación
 
Ideas fuerza entrevistas
Ideas fuerza entrevistas Ideas fuerza entrevistas
Ideas fuerza entrevistas
 

Similar a Nuevas tecnologias

Nuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativasNuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativas
Giddalthi DEL Toral
 
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones socialesSociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
DorisCp
 
Nuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativasNuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativas
Giddalthi DEL Toral
 
Generaciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y Z
Generaciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y ZGeneraciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y Z
Generaciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y Z
Alejaviervp
 
La sociedad del conocimiento y de la informacion.
La sociedad del conocimiento y de la informacion.La sociedad del conocimiento y de la informacion.
La sociedad del conocimiento y de la informacion.
Daaniie Ruiiz
 
La sociedad del conocimiento y de la información.
La sociedad del conocimiento y de la información.La sociedad del conocimiento y de la información.
La sociedad del conocimiento y de la información.
Daaniie Ruiiz
 
Trabajo nuevas tecnologías gaby
Trabajo nuevas tecnologías gabyTrabajo nuevas tecnologías gaby
Trabajo nuevas tecnologías gaby
Gaby López
 
Nuevas tecnologías en educación
Nuevas tecnologías en educaciónNuevas tecnologías en educación
Nuevas tecnologías en educación
Totoloresim
 
Nuevas tecnologías2
Nuevas tecnologías2Nuevas tecnologías2
Nuevas tecnologías2
Jessica de la Rosa
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Diana Ortiz Fragozo
 
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Fanny Aceves
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
Claunena
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
Diana Sanchez Tamayo
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
Claunena
 
Trabajo De Informática
Trabajo De InformáticaTrabajo De Informática
Trabajo De Informática
Claunena
 
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicaciónJóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
Sergio Balardini
 
Sociedad del conocimiento y de la información
Sociedad del conocimiento y de la informaciónSociedad del conocimiento y de la información
Sociedad del conocimiento y de la información
Phanyjoy
 
Sociedades y genraciones
Sociedades y genracionesSociedades y genraciones
Sociedades y genraciones
PaOliss Rubii Ledesma Rodriguez
 
Generaciones vanne y cris
Generaciones vanne y crisGeneraciones vanne y cris
Generaciones vanne y crisVanne Barajas
 
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Phanyjoy
 

Similar a Nuevas tecnologias (20)

Nuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativasNuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativas
 
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones socialesSociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
 
Nuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativasNuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativas
 
Generaciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y Z
Generaciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y ZGeneraciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y Z
Generaciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y Z
 
La sociedad del conocimiento y de la informacion.
La sociedad del conocimiento y de la informacion.La sociedad del conocimiento y de la informacion.
La sociedad del conocimiento y de la informacion.
 
La sociedad del conocimiento y de la información.
La sociedad del conocimiento y de la información.La sociedad del conocimiento y de la información.
La sociedad del conocimiento y de la información.
 
Trabajo nuevas tecnologías gaby
Trabajo nuevas tecnologías gabyTrabajo nuevas tecnologías gaby
Trabajo nuevas tecnologías gaby
 
Nuevas tecnologías en educación
Nuevas tecnologías en educaciónNuevas tecnologías en educación
Nuevas tecnologías en educación
 
Nuevas tecnologías2
Nuevas tecnologías2Nuevas tecnologías2
Nuevas tecnologías2
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
 
Trabajo De Informática
Trabajo De InformáticaTrabajo De Informática
Trabajo De Informática
 
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicaciónJóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
 
Sociedad del conocimiento y de la información
Sociedad del conocimiento y de la informaciónSociedad del conocimiento y de la información
Sociedad del conocimiento y de la información
 
Sociedades y genraciones
Sociedades y genracionesSociedades y genraciones
Sociedades y genraciones
 
Generaciones vanne y cris
Generaciones vanne y crisGeneraciones vanne y cris
Generaciones vanne y cris
 
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Nuevas tecnologias

  • 1. 1 NuevasTecnologíasenEducación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES Acatlán “Sociedad del conocimiento, sociedad de la información y generaciones sociales” NUEVAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS 1504 María del Carmen García Hernández
  • 2. 2 NuevasTecnologíasenEducación PRESENTACIÓN La finalidad de este trabajo es dar a conocer un poco mas o fondo el tema de las generaciones que conforman a la sociedad seg ún las tecnologías que han ido representando a cada una de ellas. Se dará conocer como han ido cambiando a lo largo de los años los diferentes tipos de generaciones (silenciosa, Baby Boomer, x, y, z) así como sus características con respecto a la educación, vida y ocio, profesión y trabajo; a su vez se presentaran las características de los dos tipos de sociedades (de la información y del conocimiento). En este documento podrás encontrar información acerca de la de las sociedad (de la información y de la comunicación, así como las características mas relevantes sobre las generaciones y como son representadas cada una de ellas, podrás conocer las diferencias (acerca de su educación, vi da/ocio, profesión/ trabajo), podrás encontrar los acontecimientos mas importantes y que en algunos casos marcaron el inicio de dichas generaciones.
  • 3. 3 NuevasTecnologíasenEducación SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN La sociedad se puede llegar a dividir en dos: la sociedad de la información y la sociedad de la comunicación, cada una de ellas se representa por alguna particularidad y según la sociedad quien la maneje ya que a lo largo del tiempo se han ido actualizando los medios por los cuales se pueden comunicar los individuos. Se le denominan sociedad de la información aquellas personas consumidoras que utilizan de forma extenuante las tecnologías, la organización social en la que la generación, procesa y transmite la información ya que se vuelven las fuentes fundamentales de la productividad y el poder , por otro lado la sociedad del conocimiento es aquella donde el procesamiento de información han sido sustancialmente alteradas por una revolución tecnológica centrada en el procesamiento de información, la generación del conocimiento y las tecnologías de la información. El conocimiento y la información son elementos decisivos en todos los modos de desarrollo y tienen relación entre sí. A continuación se darán a conocer algunas de las características de la sociedad de la información y de la comunicación, de tal manera que se puedan identificar algunas semejanzas y diferencias que existen entre ambas.
  • 4. 4 NuevasTecnologíasenEducación Sociedad de la información Sociedad del conocimiento  Una sociedad globalizada  Gira entorno a la tecnología  Creación de nuevo tipo de inteligencia  Aparición de nuevos sectores laborales  Sociedad post-industrial  Eje principal, conocimiento teórico  Asigna a la tecnología un rol causal, en el ordenamiento social, ubicándola como motor de desarrollo económico  No existe la escasez de recursos  El precio y valor de las cosas dependen de su contexto  Las comunidades, empresas y organizaciones avanzan gracias a la difusión, asimilación, aplicación y sistematización de conocimientos creados u obtenidos localmente.  Surgió a finales de los años 90  Innovación para el individuo  Pone énfasis en los agentes económicos que deben poseer preparación para el ejercicio de su trabajo
  • 5. 5 NuevasTecnologíasenEducación GENERACIONES SOCIALES. A lo largo del tiempo las generaciones sociales han ido cambiando según la época que les corresponda vivir ya que los individuos cambian constantemente con respecto a las necesidades que los individuos tengan en esa época, se les puede llegar a clasificar como lo hacen dichas generaciones según el contexto en el que se estén desarrollando, en el siguiente cuadro se pretende dar a conocer algunas de las características más significativas de cada una de las generaciones. La generación silenciosa nacidos aproximadamente en los años 40´s, se caracterizan por trabajar arduamente, ser pacientes, conformistas, respetuosos e individualistas. Capaces de anteponer el deber al placer, obtienen satisfacción de su trabajo y piensan que todo tiempo pasado fue mejor. Los baby boomers nacidos entre los años 40´s y 50´s son aquellos considerados como el producto demográfico de la explosión de natalidad posterior a las grandes guerras mundiales, destacan por su optimismo, gusto por el trabajo en equipo, prefieren un ambiente de trabajo democrático, humano y casual pero tienen un toque egocéntrico, muy fashion. La generación X son aquellas que les tocó la transición tecnológica, liberados de los prejuicios tradicionales, tienen mucha confianza en sí mismos, gustan de la informalidad, son personas creativas, impacientes. Poseen pobres destrezas para relacionarse y no se intimidan ante la autoridad, equilibrio entre las metas profesionales y la calidad de vida. La individuos de la generación Y se caracterizan por ser optimistas sobre el futuro, les gusta luchar, son tenaces, tienen capacidad para múltiples tareas y necesitan supervisión y estructura, tienen poca o ninguna experiencia laboral. Han vivido su entera vida con la tecnología de la información y han tenido una dura época comprendiendo un mundo sin ella, demandan un alto nivel de autonomía. Los nacidos en el siglo XXI se les denominan como la generación “net” o Z, la generación que creció con Internet. Prefieren la comunicación recíproca (al estilo de Internet) a la comunicación unilateral, como la que funciona con la televisión, que ofrece la información sin dar la oportunidad de una participación activa del público.
  • 6. 6 NuevasTecnologíasenEducación Algunas características de las generaciones sociales son: Generación Sucesos mundiales que vivieron (años) Características Educación Vida y ocio Laboral/profesional Generación silenciosa  La Gran Depresión en Norteamérica, el auge del Nazismo y la Segunda Guerra Mundial.  Esquema tradicional, basado en prejuicios y tabúes, dogmas de fe y valores morales rígidos.  La mujer fue devaluada y el hombre sobrevalorado.  Disfrutaban del radio y el cine, así como los periódicos impresos, el teléfono y los noticieros radiales, además de las proyecciones cinematográficas que determinaban las relaciones de los usuarios y la tecnología.  Buscan estabilidad financiera, son leales con superiores y esperan reconocimientos y ascensos derivados del trabajo duro.  Anteponía el trabajo. Baby Boomer  Guerra de Vietnam y la revolución sexual  Explosión demográfica  Hombre en la luna  Escogen sus carreras buscando nuevas oportunidades para mantenerse activos, útiles y productivos durante más tiempo  Independientes y autónomos.  Mujer como jefa del hogar  Conocidos como hippies  Estabilidad laboral, su lealtad institucional  Preferencia por empleos a tiempo completo  Bajo ausentismo  Organizaciones jerárquicas  Extensa experiencia Generación X  La caída del muro de Berlín, el fin de la Guerra Fría  Matanza de Tlatelolco  Crisis económica  Equilibrio entre las metas profesionales y la calidad de vida  Desarrollan habilidades para obtener resultados  La educación ya no  Individualistas y solitarios, crecieron bajo la influencia televisiva, realistas y escépticos  Ocio al arte y a la lectura así como a la cultura  Colaborativos y saben trabajar en equipo, no creen en las jerarquías y se manejan de manera informal frente a cualquier autoridad.  Mujeres exitosas en el campo profesional
  • 7. 7 NuevasTecnologíasenEducación era tan conservadora Generación Y  El auge de Internet  La consolidación de los sistemas basados en Windows  Lo cuestionan todo, no quieren leer y sus destrezas de escritura son pésimas.  Poseen una elevada formación académica.  Son creativos, justicieros, optimistas, espontáneos y ambiciosos  Empleo continuo de teléfonos inteligentes, uso de redes sociales, un patrón de consumo que descansa fuertemente en él, así como apego a la tecnología.  Uso del internet para cualquier tipo de actividades  Las redes sociales como algo necesario  Profesionistas incursionados al mercado laboral.  Poco apego a puestos de trabajo Generación Z  Caída de las Torres Gemelas  El auge de las redes sociales  Modifica los métodos de enseñanza- aprendizaje, el intercambio cultural, social y tecnológico.  Aprendizaje autónomo  Mala redacción  Los textos impresos muy poco consultados  Maneja internet como robots  Las redes sociales son algo primordial en su vida  Nativos digitales  Dependencia al uso de las tecnologías digitales  Acostumbrados a solucionar problemas y necesidades de manera personal y enfocada.  Su vida laboral esté relacionada con sus pasiones y hobbies.
  • 8. 8 NuevasTecnologíasenEducación Generación silenciosa Imagen recuperada: http://d8nz9a88rwsc9.cloudfront.net/wp-content/uploads/2014/06/crisis-1929-wall-street.jpg Generación Baby Boomers Imagen recuperada: https://www.google.com.mx/search?q=Imagenes&biw=1024&bih=4 81&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIve 2ovOepyAIVBqCACh2hFAre#tbm=isch&q=generacion+baby+boom ers&imgrc=xw9k2_WQVOQDoM%3A
  • 9. 9 NuevasTecnologíasenEducación Generación X Imagen recuperada: https://www.google.com.mx/search?q=generacion+x&biw=1024&bih=4 81&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIhLTw 7PCpyAIVwYYNCh2AfwfY#imgrc=8QpVMCi43h9TnM%3A Generación y Imagen recuperada: https://www.google.com.mx/search?q=generacion+y&biw=1024&bih=481&source=lnms&tbm=isch&sa=X &ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIz4a3n_GpyAIVh9WACh2xzA_s#imgrc=jRe4nIaCzLR-vM%3A
  • 11. 11 NuevasTecnologíasenEducación CONCLUSIONES. Los individuos constantemente presentamos cambios según el entorno que nos rodea, a través del tiempo nos damos cuenta que se van modificando diversas cosas para hacer un mejor o peor manejo de ellas, como son la educación, la religión, las personas, emociones, etc.; todos estamos expuestos a ese tipo de cambios y modificaciones. Estas modificaciones pueden llegar a ser bien manejadas. Las sociedades de la información y del conocimiento han marcado a las generaciones que están dentro de estas, y que estas a su vez han sido marcadas por la política, la religión, la tecnología, los acontecimientos importantes, etc. El individuos como ser independiente y autónomo tiene la decisión de tomar lo que cada uno crea conveniente de cada uno de los cambios que se han ido dando y a si llevarlos a cabo de forma inteligente y de acuerdo a las necesidades que estos tengan. Las generaciones han ido cambiando a lo largo del tiempo, y por medio de su contexto han ido cambiando la forma en la que se educa, se relaciona he incluso la forma en la cual interactúa el individuo. Las tecnologías han ido cambiando, afectando y ayudando al mismo tiempo a la educación, ya que conforme pasan las generaciones se les puede enseñar con otras herramientas, aunque muchas de ellas pueden salir contraproducentes si estas no se utilizan de la forma adecuada, obteniendo muy poco aprendizaje, debido a que en la actualidad todo se obtiene al alcance de un clic, haciendo a los individuos incapaces de hacer o buscar soluciones por si mismos.
  • 12. 12 NuevasTecnologíasenEducación Fuentes consultadas Torres Rosa María (2005). Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento. Recuperado de http://www.vecam.org/edm/article.php3?id_article=94 Ferrer, marques Santiago. La sociedad de la información, la comunicación y el conocimiento. Recuperado de http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/TECNOLOGIA%20EDUCATIVA/TICs/T1%20SOC.INFORMACION/01%20LA%20SOCIEDAD%20DE%20LA%20INFORMAC ION.pdf OEA. La sociedad del conocimiento/ sociedad de la información. Recuperado de http://www.oas.org/es/temas/sociedad_conocimiento.asp UNESCO (2005). Hacia una sociedad del conocimiento. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf UNESCO, Montevideo. Las TIC y las Sociedades del Conocimiento. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/comunicacion-e- informacion/acceso-al-conocimiento/las-tic-y-la-sociedad-del-conocimiento/ Medina, Juan Carlos. Conozca a la Gente a través de las Generaciones y Tendencias Sociales. Recuperado de http://educacion- virtual.org/files/Conozca_a_la_Gente_a_trav_s_de_las_Generaciones_y_Tendencias_Sociales.pdf