SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO 2015-2016
G.M.E.P_ 2º CURSO_UCLM
E D U C A C I Ó N Y S O C I E D A D
PROFESORES: NATALIA Mº SIMON MEDINA
RICARDO FERNANDEZ MUÑOZ
ALUMNOS: CARMEN PILAR CRUZ DEL CAMPO
SONIA GÜENDIAN GONZÁLEZ
CAROLINA ÁLVAREZ DE LA PEÑA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 2
ÍNDICE
1. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS.
- Definición
- Evolución.
2. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.
- Definición
- Diferencias
3. ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA. EDUCACIÓN PERMANENTE
4. BRECHA DIGITAL
5. INTERNET.
- Situación actual.
- Expansión y su influencia en la sociedad y familias.
- Posición de España en el uso de internet.
- Informe de la OCU _ tiempo de conexión a la red.
- Internet Society
6. NUEVAS TECNOLOGÍAS.
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 3
El conocimiento es poder.
La información es libertadora.
La educación es la premisa del progreso
en toda sociedad, en toda familia.
Kofi Annan
Séptimo secretario general de las Naciones Unidas desde 1997 hasta 2006.
Galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2001 por la ONU.
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 4
1. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS. EVOLUCIÓN
El análisis de los mensajes que emiten los medios de comunicación ha sido una tarea
recurrente por parte de todas las escuelas científicas que se han ocupado de los
medios de comunicación en la difusión de la información.
Como todas las entidades vinculadas con el poder económico, social o religioso, los
medios de comunicación ejercen gran influencia en las decisiones políticas que toman
los gobiernos. En algunas ocasiones han sido calificados como “cuarto poder”, junto a
los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. La actividad de los medios es de gran
importancia en la difusión de los valores culturales, por:
- La libertad de expresión
- El derecho a la información
- El derecho a la privacidad
- La garantía de opinión pública
- La garantía antimonopolio.
Sociológicamente, nos interesa conocer quien dirige los medios, a que grupos
económicos pertenecen, así como determinar sobre que sectores de la población
ejercen su influencia.
El desarrollo de internet ha proporcionado un análisis de usuarios, a través de las
páginas web, al ser posible analizar el tipo de visitas, determinar sus preferencias a
través del historial de navegaciones…
El enfoque psicológico y psicosocial de los medios de comunicación, y su influencia en
la cultura, ha presentado muchas expresiones. Hemos vistos temas cotidianos de
conversación en, por ejemplo, el estudio de la violencia o en la influencia en el
comportamiento de la juventud respecto a las drogas.
Algunas de nuestras actitudes son innatas, pero la mayoría son adquiridas, a través de
los medios. Todas las actitudes son direccionales, se dirigen hacia un objeto (por
ejemplo: si bebes no conduzcas). Las actitudes se desarrollan porque son útiles. Se
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 5
desarrollan actitudes positivas hacia cosas de nuestro entorno que nos dan
satisfacción y al contrario.
Las sociedades democráticas han avanzado por la vía del cambio social rápidamente.
Rousseau, determinó la necesidad de que para poder participar conscientemente en la
vida pública, los ciudadanos se educaran. El intento de que los medios de
comunicación se convirtiesen en una herramienta educativa es muy antiguo.
http://4.bp.blogspot.com/-GrPOrfMPdak/TueAHHte3KI/AAAAAAAAACg/_l4lJX-xlVI/s1600/redes+sociales+modifican+el+lenguaje.jpg
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 6
2. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.
Sociedad de la información. Definición
“Sociedad de la información es la sociedad que crece y se desarrolla alrededor de la
información y aporta un florecimiento general de la creatividad intelectual humana, en
lugar de un aumento del consumo natural.”
Yoneji Masuda
Las sociedades del conocimiento y de la información tienen rasgos diferentes según
los autores Raúl Trejo y Andreu Sieber.
Según Andreu Sieber, el conocimiento se caracteriza por ser personal, utilizable y son
una guía para la acción de las personas. En cuanto a los rasgos de la sociedad de la
información según Raúl Trejo Delarbre, podemos hablar de:
1. Exuberancia
2. Difusión
3. Omnipresencia
4. Velocidad
5. Multilateralidad/ centralidad
6. Interactividad/ unilateralidad
7. Desigualdad
8. Heterogeneidad
9. Desorientación
10. Ciudadanía pasiva
La noción “Sociedad de la información “se utiliza cuando se tratan aspectos
tecnológicos y sus efectos sobre el crecimiento económico y el empleo.
Algunas características que definen a la Sociedad de la Información son: la extensa
cantidad de datos, acceso rápido a la información, desaparición de las barreras
geográficas; y algunas no tan favorables como la brecha digital y la desorientación
informativa.
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 7
En la actualidad es sumamente fácil encontrar información en diversos formatos y
amplitudes de contenidos. La sociedad moderna está acostumbrada al acceso rápido
a la información de diversos temas que despiertan el interés de cada individuo
perteneciente a ésta
Este fenómeno comienza a crecer con la explotación de internet, y el término
“Sociedad de la Información” es utilizado para referirse a la etapa en que las personas
consumen información en grandes cantidades, apoyándose en el uso de las
tecnologías de información y comunicación.
http://www.xarxatic.com/wp-content/uploads/2015/11/vin%CC%83eta4II.jpg
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 8
Sociedad del conocimiento
La noción de "sociedad del conocimiento" surgió en 1976 cuando Peter Drucker
escribió el libro " La sociedad post-capitalista". El conocimiento se coloca en el centro
de la producción de la riqueza; y a su vez señalaba que lo más importante no era la
cantidad del conocimiento, más bien su productividad (Se analizaron los cambios en
las sociedades industriales y se acuñó la noción de la sociedad post-industria).
La sociedad del conocimiento: innovación de las tecnologías de la información y
las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información
modificó en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la
sociedad moderna.
Esta nueva sociedad está caracterizada por una estructura económica y social, en la
que el conocimiento ha substituido al trabajo, materias primas y al capital. Este tipo de
sociedad está orientada hacia el progreso tecnológico y se caracteriza por la creación
de una nueva tecnología intelectual como base de los procesos de decisión.
El concepto de la ‘sociedad del conocimiento’ no es el único empleado; ‘sociedad red’,
‘sociedad de la información’.
Sociedad del conocimiento’ implica un cambio conceptual de la información al
conocimiento, resaltando su importancia para los cambios en la estructura económica
y en los mercados laborales, para la educación y para la formación.
http://www.e-
faro.info/Imagenes/CHISTES/WChmes02/Acudits2012/120202.1x1.ordenador.escuela.no.hay.linea.cerebro.jpg
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 9
Diferencias entre sociedad de la información y sociedad del conocimiento
En ocasiones, los términos Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento
son utilizados por igual para referirse a lo descrito anteriormente, sin embargo, la
postura de algunos autores es que la Sociedad del Conocimiento se define por el uso
que se le dé a la información encontrada, es decir, no se trata sólo de obtener muchos
datos, si no de utilizarlos para generar nuevo conocimiento, con el que mejorar y
engrandecer la sociedad.
En otras palabras, se puede decir que Sociedad de la Información y Sociedad del
Conocimiento no significan lo mismo. La diferencia de la sociedad del conocimiento y
la sociedad de la información es que la información no es lo mismo que el
conocimiento, siendo la información un instrumento del conocimiento. El
conocimiento es aquel que puede ser comprendido por cualquier mente humana
razonable, mientras que la información son aquellos elementos que obedecen
principalmente a interés comerciales.
Es importante mencionar que guardan una estrecha relación entre sí, pero la Sociedad
del Conocimiento debe entenderse como una consecuencia o etapa que llegará
posterior a la Sociedad de la Información.
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 10
3. ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA. EDUCACIÓN PERMANENTE
La revolución de la tecnología informática, ha provocado una transformación radical de
las formas de producción, difusión y consumo del conocimiento y la cultura.
El concepto de alfabetización se refiere al hecho de saber leer y escribir, pero la
alfabetización tecnológica es desarrollar los conocimientos y habilidades tanto
instrumentales como cognitivas en relación con la información transmitida a través de
nuevas tecnologías (manejar el software, buscar información, enviar y recibir correos
electrónicos, utilizar los distintos servicios de WWW, etc.), además de plantear y
desarrollar valores y actitudes de naturaleza social y política con relación a las
tecnologías.
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQTZJZubg7BVSNTebBgvYPc1leH7S0Le9j55uNkK9CIkPvN84bu
Las nuevas tecnologías son herramientas que han de emplearse para mejorar el nivel
educativo de los estudiantes de nuestro país. Necesitamos una nueva sistemática
educativa, con la incorporación de la tecnología, en la docencia y en el aprendizaje
significativo.
Los padres pueden aprovecharlo, para mejorar la educación de sus hijos. Lo
importante, no es la mera transmisión de conocimientos, en la educación debemos
analizar el impacto formativo. Y las nuevas tecnologías permiten un cambio en la
forma de educar, donde la figura principal no es el educador, ahora está centrada en el
educando. El uso de Existen webquest, blogs,.. para los alumnos de secundaria.
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 11
Igualmente, se utilizan las nuevas tecnologías para la comunicación fluida entre
padres y profesores al manejar herramientas como el email, u otro tipo de plataformas.
las TICs, en educación se centra, principalmente en la enseñanza, fomentando el
aprendizaje significativo, con herramientas tecnológicas. Especialmente a nivel
universitario el alumnado dispone de diferentes herramientas de carácter colaborativo
basadas en la tecnología 2.0 que facilitan el intercambio de información (Domínguez,
Álvarez y López, 2011).
Educación permanente
El aprendizaje colaborativo y el uso de la tecnología se hacen presentes en todas las
etapas educativas, desde la educación primaria hasta la universidad. Nos
encontramos con multitud de plataformas… que aumentan día a día, mejorando y
facilitando la adquisición de contenidos.
Los dispositivos tecnológicos y las herramientas digitales, se encuentran en nuestra
vida cotidiana; la web se es un medio ideal al servicio de los docentes para transmitir
contenidos y comunicarnos, ya que los alumnos están familiarizados con ello.
Aparece el nuevo modelo de aprendizaje, el c-learning, o aprendizaje colaborativo,
junto a otros términos actuales en el aprendizaje, como, blended learning, e-learning y
el e-learning 2.0 (frente a la tradicional enseñanza presencial.)
Las tecnologías, recursos-dispositivos digitales y multimedia (Tecnologías de la
Información y Comunicación), son empleados por estudiantes como parte
indispensable, para socializarse, y obtener información, construyendo su propio
conocimiento.
Internet, ha revolucionado nuestra forma de vivir, de relacionarnos, de pensar…
nuestra forma de aprender.
La Escuela 2.0 obliga a leer más, crea mejor ambiente y educa
también a los padres
http://www.dreig.eu/caparazon/2010/09/18/escuela-2-0-participacio/
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 12
4. BRECHA DIGITAL
Cuando hablamos de brecha digital, pensamos en la diferencia socioeconómica
entre aquellas comunidades que tienen acceso a los beneficios de la Sociedad de
la Información y aquellas que no.
http://image.slidesharecdn.com/undad1-151111083357-lva1-app6892/95/la-sociedad-del-conocimiento-7-638.jpg?cb=1447231072
Pero puede referirse a todas las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC); como el ordenador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros
dispositivos. También hace referencia a las diferencias que hay entre grupos
según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos
niveles de alfabetización y capacidad tecnológica.
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 13
http://www.sai.com.ar/bibliotecologia/boletin/imagenes/bie100/bie100-abc.jpg
En estos videos podemos ver la diferencia en el uso de las nuevas tecnologías en
diferentes generaciones:
VIDEO 1: https://www.youtube.com/watch?v=ZsrBtDHHJ6M&nohtml5=False
VIDEO 2: https://www.youtube.com/watch?v=Pd_C3U-L-9I&nohtml5=False
El sociólogo Mariano Fernández Enguita, en su libro LA ESCUELA A EXAMEN, nos
habla de sociedad en la que nos encontramos, la sociedad del conocimiento y de la
información:
“Hemos llegado a la sociedad de la información y el conocimiento. Sus efectos ya son
perceptibles en la vida de todos, y este proceso no ha hecho sino comenzar.
Las oportunidades sociales de las personas dependen cada vez más de su
cualificación, de su capital humano, de su capacidad de obtener, manejar e interpretar
la información, de emplear adquirir el conocimiento...
Se ha abierto una brecha entre el trabajo cualificado y el no cualificado, cuyo
motor es la utilización de la información y el conocimiento a gran escala dentro del
sistema económico...”
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 14
La sociedad global y de la información es también una sociedad reflexiva y en
transformación.
“El sistema educativo debe equipar a todos no sólo con un bagaje de información y de
conocimiento, para ser empleado a lo largo de toda la vida activa, sino con la
capacidad de seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida...”
La sociedad sufre cambios de manera prácticamente permanente. El proceso de
socialización, y la interiorización de la cultura ejercen un control intrínseco en la
conducta del individuo.
http://1.bp.blogspot.com/_RsAB7qjFNo0/TAK-THrgB2I/AAAAAAAAAvI/jvILP3uEGcQ/s640/paginaweb.jpg
En la siguiente conferencia: "El valor de aprender y el riesgo de no hacerlo"
(Málaga, 9 de noviembre de 2010 dentro del ciclo sobre Educación y Empleo), Mariano
Fernández Enguita, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de
Madrid, nos lo explica.
http://www.youtube.com/watch?v=RZ5-2vgacmg
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 15
5. INTERNET. Situación actual. INTERNET SOCIETY. Su influencia
Internet es hoy un lugar, donde millones de ideas viajan por todo el mundo, se
concentran y difunden. Hoy la cultura se origina en miles de documentos, lo que
implica una tarea inabarcable de búsqueda y selección. El lector ahora, se convierte
en autor, dejando huellas en la red a través de las cookies…
Lo que se conoce como internet o red de redes, ha convertido el mundo en una aldea
global. El mundo, desde la última década del siglo XX, está interconectado a través de
la red. Internet es una red descentralizada, pues no hay nadie que la controle o la
posea.
El acceso abierto a internet ha revolucionado la forma en que las personas se
comunican y colaboran, la forma en que los empresarios y las corporaciones realizan
negocios y la interacción entre los gobiernos y los ciudadanos.
Al mismo tiempo, Internet estableció un revolucionario modelo abierto para su propio
desarrollo y gobernanza, que incluye a todos los actores involucrados. Los gobiernos
pueden usar internet para ofrecer servicios y a su vez, pueden optar por permitir a los
ciudadanos que elijan, reclamen y supervisen a sus gobiernos.
Los empresarios no sólo tienen nuevos mercados para sus productos o servicios, sino
también un nuevo medio de generar dinero en línea para financiar sus sueños. De
igual forma, los artistas tienen un nuevo medio global para compartir o vender todo lo
que emprendan, mientras que los nuevos artistas pueden ser descubiertos y crecer en
línea. Por ejemplo los videos de YouTube hacen famosos a personas desconocidas
por un hecho puntual…
CARACTERÍSTICAS DE INTERNET
- Facilidad de uso, por parte del usuario independientemente de la lengua.
Lenguaje de la red a través de múltiples iconos.
- Libertad de expresión y de opinión
- Globalidad, con un número indefinido de servidores con millones de
usuarios en todos los países.
- Instrumento multimedia.
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 16
- Instrumento multidisciplinar.
- Rentabilidad, internet ha sustituido a otros medios de comunicación, por el
ahorro que implica.
- Temporalidad. Capacidad de respuesta inmediata.
El uso de internet permite diferentes funciones: envío de mensajes, participación en
foros, chats, acciones pedagógicas a través de tutoriales y video-tutoriales, servicio de
información instantánea, comercio electrónico, teletrabajo…
Con internet llegó la globalización. La globalización une a las personas y lugares de
todo el mundo, logrando abrir nuevas fronteras, así como barreras entre usuarios,
comercialización, comunicación, entre otras.
Ventajas: diversidad de culturas, facilidad de comunicación, mejora en las condiciones
de vida, conocer otros lugares por los medios de comunicación, el desarrollo de las
tecnologías son cada vez mejores, la adquisición de máquinas que facilitan nuestra
vida, la competitividad entre empresas hace que la calidad de los productos sea
mejor...
En el Aspecto educativo podemos hablar de: aumento de intercambio estudiantil,
acercamiento y conocimiento de otras culturas, respeto por ideologías ajenas, mejores
oportunidades de trabajo, mejora de la calidad en la educación, los maestros pueden
actualizarse, facilidad del conocimientos, mejor nivel educativo, se atienden las
necesidades de cada alumno…
En el aspecto ambiental: aumenta el turismo, empresas cada vez menos
contaminantes, se establecen reglas ambientales, se agranda también la riqueza
necesaria para aplicar políticas y programas de descontaminación y cambio
tecnológico enfocado hacia producción ambientalmente más sustentable, en comercio
aumento de ventas, …
LOS RIESGOS DE INTERNET
Una herramienta tan valiosa, que ofrece tantas posibilidades, tiene sus desventajas y
no está libre de ser manipulada por intereses privados. La información en la red es
infinita, no está dirigida por nadie, no hay control, salvo la conciencia individual. La
Red, por la dispersión geográfica, por las diferencias legales entre los diferentes
países, puede ofrecer información susceptible de transgredir las normas.
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 17
Los beneficios son muchos, pero los riesgos también lo son. Internet es una ventana a
un mundo virtual, pero compuesto por seres reales. En la Red corremos riesgos, que
hay que conocer, y que no deben alejarnos de esta herramienta tan valiosa, sólo
debemos conocerlos y ser cautelosos. Los riesgos se reducen si tomamos medidas
sencillas, para evitar situaciones comprometidas.
Otras desventajas: desigualdad económica, la diferencia entre monedas extranjeras,
la pequeña empresa no puede crecer, pérdida de identidad cultural, copiamos
comportamientos sin saber que son malos, el consumo termina consumiéndonos…
La globalización es algo nuevo que está aquí ahora.
INTERNET SOCIETY.
Hemos extraído un documento de INTERNET SOCIETY que nos aporta información
del desarrollo y expansión de internet en cuanto al número de usuarios, con 1000
millones en 2003 y en 2015 de 3000 millones de usuarios.
Internet Society Durante más de 20 años, ha defendido la política y las posiciones en
materia técnica que promueven el desarrollo de Internet, acceso, evolución y uso para
beneficio de todos.
“En un contexto de incesante crecimiento, Internet sigue cambiando y evolucionando,
como se ve en la siguiente línea del tiempo. Resulta sorprendente que en 2004 las
conexiones de banda ancha apenas si excedían las de acceso por línea telefónica,
que el número de usuarios apenas si pasaba de los mil millones a finales de 2005, o
que el primer teléfono inteligente recién haya sido introducido en 2007. ¿Cuántos de
nosotros podríamos haber imaginado en ese entonces que la banda ancha móvil
pronto sobrepasaría a la fija, los usuarios de países en desarrollo sobrepasarían a los
usuarios de países desarrollados, que el tráfico de video sobrepasaría a todos los
demás tipos de tráfico y que a principios de 2015 estaríamos llegando a los tres mil
millones de usuarios?”
INTERNET SOCIETY. Informe global de Internet 2014 | PAG. 3
www.internetsociety.org
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 18
INFLUENCIA
¿Vosotros creéis que las tecnologías influyen en la comunicación y relación
familiar?
¿De qué manera?
¿Internet nos hace menos inteligentes?
En cuanto a la influencia que ha ejercido Internet en la sociedad, decir que hemos
estimado oportuno adentrarnos en el CIS (CENTRO DE INVESTIGACION
SOCIOLOGICO) de marzo de 2016 y analizar las preguntas que se han hecho.
Estudio nº 3131
Ámbito: Nacional.
Universo: Población española de ambos sexos de 18 y más años.
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 2.500 entrevistas.
Realizada: 2.467 entrevistas.
Afijación: Proporcional.
Ponderación: No procede.
Puntos de muestreo: 256 municipios y 46 provincias.
Estas preguntas ponen de relieve la influencia de internet en relación a la necesidad
en la vida diaria, influencia en la vida familiar por el uso de las TIC, edad aconsejable
para su uso… etc.
La pregunta 38 nos ha sorprendido por sus resultados negativos en casi todos sus
puntos:
Se aíslan más
Se vuelven más perezosos
Desaprovechan más el tiempo
No creen que se vuelvan más eficientes o competentes
Una conclusión nuestra seria que se acercan al que está más lejos y se distancian del
que está más cerca.
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 19
Destacar que los aspectos positivos de esta pregunta sería que internet fomenta a
hacer nuevos amigos y relacionarse más con los amigos de siempre.
Aquí se muestran algunas de las preguntas con las respuestas de aquellas que
hemos considerado más interesantes sobre este estudio realizado por el CIS:
Pregunta 11: En una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa tener el máximo
acceso a la información aun perdiendo seguridad, y el 10 significa tener máxima
seguridad aun perdiendo accesibilidad a la información. ¿En qué posición se
situaría Ud.?
Encontramos entre los resultados:
0 _ 2,9% Máximo acceso a la información aun perdiendo seguridad
5_ 24,4%
10_ 7,5% Máxima seguridad aun perdiendo accesibilidad a la información
Pregunta 12: Dígame, por favor, su grado de acuerdo con cada una de las
siguientes frases que le voy a leer, usando la escala de 0 a 10, donde el 0
significa que Ud. está 'totalmente en desacuerdo' con la frase y el 10 que está
'totalmente de acuerdo.
1. La ciencia y la tecnología son la máxima expresión de prosperidad en
nuestra sociedad
2. La ciencia y la tecnología sirven, sobre todo, para resolver problemas
3. La ciencia y la tecnología resuelven problemas pero también los crean
4. La ciencia y la tecnología son una fuente de pesadillas para nuestra
sociedad
Encontramos que los mayores porcentajes para las frases 1, 2 y 3, estarían en el valor
8. El mayor porcentaje para la frase 4, estaría en el valor 5.
Pregunta 14: En términos generales, ¿cómo calificaría la relación que mantiene
Ud. actualmente con algunos miembros de su familia?
Por favor, indique si es totalmente satisfactoria, bastante satisfactoria, poco o
nada satisfactoria.
Los mayores porcentajes aparecen en la columna de totalmente satisfactoria.
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 20
Pregunta 15: Voy a leerle una lista de aparatos y nuevas tecnologías que son de
uso cada vez más frecuente en España. Dígame, por favor, independientemente
de que Ud. disponga de ellos o no, en qué medida son o serían necesarios en su
vida cotidiana.
Muy
necesario
Bastante
necesario
Poco
necesario
Nada
necesario
No sabe lo
que es N.S. N.C.
Teléfono móvil 35,1 42,8 15,6 6,2 - 0,2 0,0
Ordenador personal (PC, portátil) 22,6 33,8 21,0 21,8 0,4 0,5 0,0
Conexión a Internet 29,9 35,2 13,9 19,1 0,8 0,7 0,3
Correo electrónico 20,6 31,3 20,3 24,7 1,9 1,0 0,2
Redes sociales virtuales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) 7,1 17,4 33,1 38,5 3,0 0,8 0,1
Mensajería instantánea (WhatsApp, Line, Telegram, Snapchat, etc.) 21,8 35,8 17,8 21,3 2,5 0,7 0,1
Tablets (iPad, e-book, etc.) 6,9 16,4 32,1 39,5 4,0 0,9 0,3
Pregunta 16: A continuación vamos a realizarle una serie de preguntas
relacionadas con las tecnologías de la comunicación. ¿Podría decirme si ha
utilizado en los últimos 6 meses...?
Sí No No sabe lo que es No recuerda N.C. (N)
Teléfono móvil (llamadas y/o sms) 91,9 8,1 0,1 - - (2.467)
Ordenador (PC, portátil) 62,1 37,5 0,2 - 0,2 (2.467)
Correo electrónico (e-mail) 59,7 38,9 1,1 - 0,2 (2.467)
WhatsApp u otra aplicación (Line, Telegram, Snapchat, etc.) 72,1 26,1 1,5 - 0,3 (2.467)
Redes sociales virtuales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) 47,5 50,1 2,0 - 0,4 (2.467)
Tablets (iPad, e-book, etc.) 32,2 64,8 2,4 - 0,6 (2.467)
Pregunta 17: ¿Con qué frecuencia utiliza Ud. estos dispositivos o formas de
comunicación? Continuamente / Varias veces al día / Una vez al día/ De tres a
cinco veces por semana / De una a dos veces por semana / Cada varias semanas
/ Casi nunca
Teléfono móvil (llamadas y/o sms)_ Destacan las respuestas de continuamente (32,5) y Varias
veces al día (41,7)
Ordenador (PC, portátil) _ Destacan las respuestas de: continuamente (24,5%) y Varias veces
al día (31,8%)
Correo electrónico (e-mail) _ Destacan las respuestas de: una vez al día (22,7%) y Varias
veces al día (26,7%)
WhatsApp u otra aplicación (Line, Telegram, Snapchat, etc.)_ Destacan las respuestas de:
continumente (44,3%) y Varias veces al día (41,7%)
Redes sociales virtuales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) _ Destacan las respuestas de: una
vez al día (25,7%) y Varias veces al día (26,9%)
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 21
Tablets (iPad, e-book, etc.) _ Destacan las respuestas de: una vez al día (22,0%) y Varias
veces al día (21,8%)
Pregunta 19: Nos gustaría que nos hablara sobre los usos de las TIC (Internet,
teléfono móvil, etc.) en relación a su vida familiar, díganos por favor en qué
medida: mucho, bastante, poco o nada, la utilización de estas tecnologías le ha
servido para...
Pregunta 18: A continuación nos gustaría saber si en los últimos 6 meses Ud.
ha...Encontramos entre las respuestas:
Buscado información sobre cualquier aspecto por Internet _ Destaca con un sí (72,9%)
Enviado un mensaje por móvil (sms, e-mail, WhatsApp, etc.) _ Destaca con un sí (81,2%)
Comprado/vendido objetos, entradas, etc. por Internet_ Destaca con un no (55,5%)
Descargado música, películas, vídeos o libros_ Destaca con un no (57,1%)
Subido vídeos o fotos_ Destaca con un no (55,3%)
Instalado alguna aplicación en el móvil (App) _ Destaca con un sí (49,1%)
Participado en un foro o chat o red social de Internet_ Destaca con un no (66,5%)
Creado un blog o página web_ Destaca con un no (83,6%)
Pregunta 20: ¿Podría decirme si Ud., personalmente, se ha arrepentido de haber
enviado algún tipo de información, mensajes, vídeos o fotos a través de las TIC
(Internet, teléfono móvil, etc.)?
Destaca con un no (79,1%)
Pregunta 21: Y, ¿ha tenido alguna vez problemas por contenidos (algún tipo de
información, mensajes, vídeos o fotos, etc.) que otros/as han enviado sobre Ud.?
Destaca con un no (81,2%)
Pregunta 25: ¿Ha hablado Ud. alguna vez con sus hijos/as sobre los usos
(potencialidades y riesgos) de las TIC (Internet, teléfono móvil, etc.)?
Sí, he hablado de ese tema varias veces con ellos/as 54,3
Sí, alguna vez 24,7
Rara vez hemos hablado de ese tema 6,4
Nunca lo hemos hablado 13,4
N.S. -
N.C. 1,2
(N) (644)
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 22
Pregunta 27: ¿Le ha tenido que pedir alguna vez ayuda a su hijo/a sobre alguna
situación surgida con las nuevas tecnologías (Internet, teléfono móvil, etc.)?
Teléfono móvil (llamadas y/o sms)_ Destaca con un sí (68,1%)
Ordenador (aplicaciones, programas...) _Destaca con un sí (38,7%)
Uso de Internet (búsqueda de información, e-mail, WhatsApp...) _Destaca con un sí (41,7%)
Redes sociales virtuales (Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, Flickr, etc.)_ Destaca con un
no (35,6%)
Videojuegos (PlayStation, Xbox, Wii, Nintendo, etc.) _Destaca con un no (35,5%)
Pregunta 28: ¿Comparte Ud. con alguno/a o varios/as de sus hijos/as un grupo
de mensajería instantánea?
Sí 68,0
No 28,0
(NO LEER) No procede (mis hijos/as no usan mensajería) 0,7
N.S. -
N.C. 3,3
(N) (760)
Pregunta 29: ¿Y comparte con alguno/a o varios/as de sus hijos/as un mismo
grupo en una red social de Internet?
Sí 47,2
No 46,0
(NO LEER) No procede (mis hijos/as no participan en ninguna red social) 2,5
N.S. 0,5
N.C. 3,8
(N) (398)
Pregunta 30: Independientemente de que tenga Ud. hijos/as o no, ¿qué edad
considera más apropiada para que niños/as y jóvenes empiecen a utilizar las
siguientes tecnologías?
Pregunta 31: ¿Y a qué edad cree Ud. que los/as niños/as y jóvenes empiezan
realmente a utilizarlas?
Para todos los usos que se indican (Teléfono móvil (llamadas y/o sms)/ Ordenador
(aplicaciones, programas, juegos...)/ Uso de Internet (búsqueda de información, e-mail,
WhatsApp, juegos...) / Redes sociales virtuales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) /
Videojuegos )
Los mayores porcentajes se encuentran entre edades de 6 a 11 años.
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 23
Pregunta 32: Independientemente de que Ud. tenga hijos/as o no, por favor,
muestre su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones sobre la influencia
de las TIC (Internet, teléfono móvil, ordenador, etc.) en la educación de los/as
hijos/as.
Muy de acuerdo/ Bastante de acuerdo / (NO LEER) Ni de acuerdo ni en
desacuerdo/ Poco de acuerdo/ Nada de Acuerdo / N.S. / N.C.
La influencia de las TIC en la educación de los/as hijos/as es inevitable_ Destacan las
respuestas de Muy de acuerdo (40,1%) y Bastante de acuerdo (43,2%)
En general la información que los/as jóvenes reciben por las TIC tiene más influencia
que lo que les puedan decir sus padres_ Destacan las respuestas de Muy de acuerdo
(28,7%) y Bastante de acuerdo (40,7%)
Los/as jóvenes tienen dependencia de las nuevas tecnologías y eso es un problema
para la educación en la familia_ Destacan las respuestas de Muy de acuerdo (44,9%)
y Bastante de acuerdo (41,6%)
Los padres deben saber utilizar bien las TIC para poder educar con ellas a sus
hijos/as_ Destacan las respuestas de Muy de acuerdo (45,0%) y Bastante de acuerdo
(39,3%)
Pregunta 33: ¿Cuál cree Ud. que es el riesgo más habitual al que están
expuestos/as los/as menores en Internet? ¿Y el segundo?
Destacan las respuestas como más habitual: La difusión de fotos o vídeos comprometidos
(37,7%) y Dar demasiada información sobre ellos/as (22,9%).
Pregunta 34: Independientemente de que Ud. las use, ¿hasta qué punto, mucho,
bastante, poco o nada, cree que, en general, las nuevas tecnologías han
cambiado la vida cotidiana de las familias en nuestro país?
Destacan las respuestas: Mucho (52,0%) y Bastante (40,5%)
Pregunta 36: Independientemente de que Ud. disponga de ellos o no, ¿cuál de
estos aparatos y nuevas tecnologías cree que ha cambiado más la vida cotidiana
de las familias en nuestro país?
Teléfono móvil 46,3
Ordenador personal 7,5
Conexión a Internet 24,4
Televisión 6,7
Correo electrónico 0,0
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 24
Redes sociales virtuales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) 5,1
Mensajería instantánea (WhatsApp u otra aplicación) 4,8
Videojuegos (PlayStation, Xbox, Wii, Nintendo, etc.) 0,9
Tablet (iPad, e-book...) 0,1
Otra 0,1
Todos 0,4
Ninguno 0,2
(NO LEER) No procede (no usa TIC, no tiene familia) 0,4
N.S. 2,9
N.C. 0,3
(N) (2.467)
Pregunta 38: ¿Cree Ud. que con el uso de nuevas tecnologías como Internet,
teléfonos móviles, servicios de mensajería instantánea, iPods, los miembros de
su familia, en general...?
(…)
INFLUENCIA Y SITUACIÓN. ESTUDIO DE LA EMPRESA TELEFÓNICA EN EL
AÑO 2015
Este estudio, indica que España se sitúa a la cabeza en ‘early adopters’, (pioneros en
el uso de las TIC a nivel mundial).
Las tendencias de uso que aparecen son (datos del informe ‘La Sociedad de la
Información en España 2015):
 La tecnología nos hace bellos. La mayoría de las personas ven más atractiva a una
persona o a una organización cuando es tecnológicamente avanzada.
 Breaking generations. Gran incremento del uso de Internet para actividades
relacionadas con la productividad en el segmento de personas más maduras. En
concreto en los internautas de entre 55 y 64 años, se produce un incremento del
48,5% a la hora de realizar compras, del 41,83% para realizar cursos de formación, del
28,45% en las operaciones bancarias, y del 24,87% en las operaciones con las
administraciones.
 Digitalización junto a formatos tradicionales. Aumenta el número de personas que
combinan el uso de medios tradicionales y digitales, pasando del 7% al 13,1%.
 Los usuarios demandan “libertad digital”: quieren tener la capacidad de controlar
sus datos y moverlos entre plataformas. El 85,2% de los internautas consideran muy
importante poder identificar y borrar los datos personales.
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 25
 Miedo al ojo indiscreto. Un 43% la población internauta desactiva la cámara Web o
incluso la tapa por miedo a que alguien la controle de forma remota.
 Los usuarios españoles, los más avanzados de la clase. España destaca como
país avanzado tecnológicamente entre los internautas y los Early Adopters.
Además, el 83% de estos últimos prefieren disfrutar experiencias a tener cosas.
 Transmitiendo cariño: abrazos y caricias a distancia. Se están desarrollando
sistemas que permiten detectar y dar una cierta interpretación a las ondas cerebrales
en lo que se llama neuro comunicaciones.
 Los millennials ponen sus condiciones a las empresas: el 60% valora más tener un
trabajo que le apasione al salario, y un 72% prefiere empresas que dispongan de la
modalidad de teletrabajo.
 Mucha afluencia pero poca influencia. Las personas hacen mucho menos caso de
la información personalizada que reciben que de la información que buscan ellos.
 Mensajería instantánea. La gente empieza a racionalizar el uso de la mensajería
instantánea: a salirse de grupos, limitar a horas concretas el acceso (56,8%), silenciar
a gente (44,1%) y a utilizarla sólo para las buenas noticias (68,2% de media)
ESTADÍSTICAS USO INTERNET _ OCU
En el último informe sobre el riesgo de adicción a móviles y ordenadores, la OCU ha
encuestado a más de 1.900 personas de entre 18 y 64 años para averiguar el uso y
abuso de internet por parte de la población española.
- El 26% contesta que tiene dependencia del móvil para su vida personal. En
cuanto al tiempo que se conectan a internet al día, la encuesta dice que pasan
alrededor de 5 horas diarias conectados (móvil o de cualquier otro dispositivo
con conexión a internet).
- Más de la mitad cree que su vida laboral y personal depende en gran medida
del móvil y el 65% mantiene siempre encendido el móvil.
- De una escala de 0 a 100, los encuestados han mostrado una media de 31,4
puntos respecto al índice de adicción al móvil mientras que la franja de edad
que más índice de adicción muestra es la de 18 a 24 años, con 41 puntos
sobre 100.
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 26
6. NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Con el paso del tiempo se han producido una serie de revoluciones: La revolución
agrícola, la revolución artesanal, la revolución industrial y post –industria y la actual
revolución de la sociedad de la información y el conocimiento.
Esta revolución surge principalmente cuando Internet llega a la vida cotidiana de las
personas (Google, Hotmail…), nos encontramos en un mundo globalizado…pero
realmente ¿podemos hablar de una sociedad totalmente globalizada, cuando hay
lugares que no tienen acceso a estos medios?
Podríamos decir que poco a poco lo vamos consiguiendo. Esta sociedad de la
información a través de las TICS nos ayuda a adquirir la capacidad de abstracción y
de pensamiento sistémico, de experimentación y de trabajo en equipo.
La sociedad del conocimiento nos permite nuevas formas de educación, la tele
formación, y formación no presencial.
Todo esto supone la adopción de nuevos roles y actitudes. Tanto como las habilidades
para el manejo de la información o el emplear de forma correcta un lenguaje y unos
códigos acordes con los tecnológicos.
El papel del docente será por tanto de consultor, colaborador, tutor virtual, diseñador,
mediador, gestor del conocimiento y evaluador continuo. Con las TIC, la educación
adquiere una visión innovadora. El tiempo es un factor importante en la sociedad del
conocimiento. Gracias a esta nueva sociedad, hacemos un uso del tiempo más
rentable y en contextos cada vez más diversos…
Por lo tanto, todo cambiará desde el inicio, la escuela también debe cambiar. ¿Cómo
será la escuela del futuro?
Las TICS aparte de desempeñar la función de transmitir conocimiento deben:
- Fomentar el espíritu crítico
- Estimular la creatividad y el trabajo en la red
- Incentivar la capacidad para procesar y estructurar las informaciones
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 27
- Las escuelas deben atender a las nuevas necesidades que les otorga la nueva
sociedad del conocimiento
- La tecnología no es requerida para enseñar a través de ella sino que la
educación se propague en la escuela, debe estar encaminada hacia los
cambios que se están cometiendo influenciados por esta tecnología
- La escuela debe progresar en su metodología
- Los docentes deberán adoptar nuevas perspectivas
- Las nuevas tecnologías favorecen y ayudan a impulsar la alfabetización digital ,
adquirir competencias básicas.
- Mejoraran la productividad apoyándose en las habilidades escritoras,
habilidades comunicativas, búsqueda de datos… etc
- Los docentes deben de ser capaces de saber dónde, cuándo y cómo se deben
utilizar las TIC.
En Todo este proceso continuo de socialización deben participar todas las personas.
Padres, madres… son piezas básicas de esta nueva educación que se nos avecina y
no debe recaer todo bajo responsabilidad de los educadores. Un solo CLICK puede
cambiar nuestra educación.
Sobre las Nuevas Tecnologías en la educación…
Dolors Reig en el II Congreso Escuela 2.0 celebrado en 2011 indicaba como El
objetivo del sistema educativo, no debería ser producir mano de obra para la industria,
sino producir ciudadanos responsables y felices... añade Dolors Reig, quien explicaba
en la conferencia, que quienes se adaptan mejor pueden evolucionar a los cambios.
https://www.youtube.com/watch?v=PAlYVKBChSE
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 28
BIBLIOGRAFÍA
ARROYO ALMARAZ, I. (2004) Comunicación audiovisual. Madrid: Ediciones Laberinto
FERNÁNDEZ ENGUITA, M.(2004). La escuela a examen. Ed. Pirámide.
WEBGRAFÍA
http://www.internetsociety.org/sites/default/files/GIR_2014_Resumen_Ejecutivo.pdf
http://www.fundaciontelefonica.com/2016/04/04/sie15-usuarios-avanzados-internet-
industrial/
http://www.rtve.es/contenidos/documentos/barometro_cis_marzo_2016.pdf
http://www.marketingdirecto.com/digital-general/digital/segun-la-ocu-los-espanoles-pasan-5-
horas-conectados-a-internet/
http://www.dreig.eu/caparazon/2015/09/09/inteligencia-internet/
http://fatimamartinez.es/2015/01/24/completo-informe-sobre-el-uso-de-internet-y-las-
nuevas-tecnologias-en-espana/
file:///C:/Users/Pilar%20Cruz/Downloads/Los_jovenes_en_la_era_de_la_hiperconectividad%2
0(2).pdf
www.internetsociety.org
http://es.slideshare.net/ravatxoladrsan/la-sociedad-del-conocimiento-54985875
VIDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=z96yX_yQUF0&nohtml5=False
FUTURO SEGÚN MICROSOFT:
https://www.youtube.com/watch?v=HIMh2RmwfLI&ebc=ANyPxKrudU2xfkXhizForJXVKFVjB01
H8m8CLCDwvoLF0zuNjLsPOAFXzFT8afPQ6gUAyJaCgMe_lDh255tKjC-
NOyn1RXxX3w&nohtml5=False
LOS MAYORES REACCIONAN A GOOGLE GLASS:
https://www.youtube.com/watch?v=ZsrBtDHHJ6M&nohtml5=False
NIÑOS REACCIONAN A UN WALKMAN:
https://www.youtube.com/watch?v=Pd_C3U-L-9I&nohtml5=False
https://www.youtube.com/watch?v=YFSM6gxyQ30
https://www.youtube.com/watch?v=U9wFqmK7EnY
G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CURSO 2015/2016 29
https://www.youtube.com/watch?v=z96yX_yQUF0&nohtml5=False
https://www.youtube.com/watch?v=Czz3jNKQzIY&nohtml5=False
IMÁGENES:
http://photos1.blogger.com/blogger/7435/199/1600/enviarcorreo.jpg
https://encrypted-
tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQTZJZubg7BVSNTebBgvYPc1leH7S0Le9j55uNkK9CIkPv
N84bu
http://www.sai.com.ar/bibliotecologia/boletin/imagenes/bie100/bie100-abc.jpg
http://1.bp.blogspot.com/_RsAB7qjFNo0/TAK-
THrgB2I/AAAAAAAAAvI/jvILP3uEGcQ/s640/paginaweb.jpg
http://4.bp.blogspot.com/-GrPOrfMPdak/TueAHHte3KI/AAAAAAAAACg/_l4lJX-
xlVI/s1600/redes+sociales+modifican+el+lenguaje.jpg
http://image.slidesharecdn.com/citasparadocentes-141231142107-conversion-
gate02/95/citas-sobre-educacin-5-638.jpg?cb=1420035790
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTaNFHLITH7M4xW5u-
V4BE219ADmUbn1AOMgx9g2ZYdVzSo4XQf
http://necesitodetodos.org/wp-content/uploads/2012/07/kofi-annan-educacion-sociedad.jpg
http://www.e-
faro.info/Imagenes/CHISTES/WChmes02/Acudits2012/120202.1x1.ordenador.escuela.no.hay.li
nea.cerebro.jpg
http://www.xarxatic.com/wp-content/uploads/2015/11/vin%CC%83eta4II.jpg
http://download.paisdelocos.com/humor_grafico/755_im.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-
jmFpG8lDFYc/UJAaptGTzmI/AAAAAAAAABk/_CnABnXVxpM/s1600/tiempoeinternet%255B1%
255D.jpg
http://image.slidesharecdn.com/undad1-151111083357-lva1-app6892/95/la-sociedad-del-
conocimiento-7-638.jpg?cb=1447231072
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoIvan1492
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
Karen Ortiz
 
Equipo tecnologías
Equipo  tecnologíasEquipo  tecnologías
Equipo tecnologías
Guadalupe Rivera
 
Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
Ensayo sobre SIC y Cibercultura.Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
Marlet77
 
Sic y cibercultura
Sic y ciberculturaSic y cibercultura
Sic y cibercultura
AngelaGalicia25
 
19 55-1-pb
19 55-1-pb19 55-1-pb
19 55-1-pb
Yolotzin Sánchez
 
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
MexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimientoMexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Abraham Jair Pineda Alfaro
 
Era de la informacion
Era de la informacionEra de la informacion
Era de la informacionlaemoyelemo
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
WendYesenia
 
El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic. El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic.
Nebaí Jiménez
 
México y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
México y las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónMéxico y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
México y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Cuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicCuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sic
Sheyla Nieves
 
Equipo tecnologías gadma
Equipo  tecnologías gadmaEquipo  tecnologías gadma
Equipo tecnologías gadma
Dulce Alva
 
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Yolotzin Sánchez
 
Equipo zarzamora
Equipo zarzamoraEquipo zarzamora
Equipo zarzamora
Katya Paola Encontra
 
La Educación Universitaria del siglo XXI
La Educación Universitaria del siglo XXILa Educación Universitaria del siglo XXI
La Educación Universitaria del siglo XXI
cathy2392
 

La actualidad más candente (19)

Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
 
Equipo tecnologías
Equipo  tecnologíasEquipo  tecnologías
Equipo tecnologías
 
Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
Ensayo sobre SIC y Cibercultura.Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
Ensayo sobre SIC y Cibercultura.
 
Sic y cibercultura
Sic y ciberculturaSic y cibercultura
Sic y cibercultura
 
19 55-1-pb
19 55-1-pb19 55-1-pb
19 55-1-pb
 
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
MexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimientoMexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
 
Era de la informacion
Era de la informacionEra de la informacion
Era de la informacion
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
 
Derecho a la info
Derecho a la infoDerecho a la info
Derecho a la info
 
El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic. El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic.
 
México y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
México y las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónMéxico y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
México y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
 
Cuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicCuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sic
 
Tecnologías
TecnologíasTecnologías
Tecnologías
 
Equipo tecnologías gadma
Equipo  tecnologías gadmaEquipo  tecnologías gadma
Equipo tecnologías gadma
 
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
 
Equipo zarzamora
Equipo zarzamoraEquipo zarzamora
Equipo zarzamora
 
La Educación Universitaria del siglo XXI
La Educación Universitaria del siglo XXILa Educación Universitaria del siglo XXI
La Educación Universitaria del siglo XXI
 
Ensayo nuevas tecnologias
Ensayo nuevas tecnologiasEnsayo nuevas tecnologias
Ensayo nuevas tecnologias
 

Destacado

Kristin Caballero Resume_7-28-15
Kristin Caballero Resume_7-28-15Kristin Caballero Resume_7-28-15
Kristin Caballero Resume_7-28-15Kristin Caballero
 
วิธีเก็บเงิน
วิธีเก็บเงินวิธีเก็บเงิน
วิธีเก็บเงิน
nsumato
 
LetsGrow SOLID Software development
LetsGrow SOLID Software developmentLetsGrow SOLID Software development
LetsGrow SOLID Software development
Patrick Kalkman
 
Aprendizaje autónomo jvpg
Aprendizaje autónomo jvpgAprendizaje autónomo jvpg
Aprendizaje autónomo jvpg
al160412
 
Explicacion del sitema trinario
Explicacion del sitema trinarioExplicacion del sitema trinario
Explicacion del sitema trinariomaldy
 
English class
English classEnglish class
Mesas e cadeiras sem preã§o bx
Mesas e cadeiras sem preã§o bxMesas e cadeiras sem preã§o bx
Mesas e cadeiras sem preã§o bx
GEOVANI VENTURA
 
Dover Mercury November 2015
Dover Mercury November 2015Dover Mercury November 2015
Dover Mercury November 2015Natalie Hall
 
Tema5 ce-secuenciales
Tema5 ce-secuencialesTema5 ce-secuenciales
Tema5 ce-secuenciales
Grisel davila chávez
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
guarinyjuliana
 
Performance Analysis of Encoder in Different Logic Techniques for High-Speed ...
Performance Analysis of Encoder in Different Logic Techniques for High-Speed ...Performance Analysis of Encoder in Different Logic Techniques for High-Speed ...
Performance Analysis of Encoder in Different Logic Techniques for High-Speed ...
Achintya Kumar
 
Nuevos difusores solatube soluciones del sol
Nuevos difusores solatube soluciones del solNuevos difusores solatube soluciones del sol
Nuevos difusores solatube soluciones del sol
SOLUCIONES DEL SOL
 
Familia y enfermedad crónica pediátrica
Familia y enfermedad crónica pediátricaFamilia y enfermedad crónica pediátrica
Familia y enfermedad crónica pediátrica
Judithyeva
 
S.O.L.I.D. Principles for Software Architects
S.O.L.I.D. Principles for Software ArchitectsS.O.L.I.D. Principles for Software Architects
S.O.L.I.D. Principles for Software Architects
Ricardo Wilkins
 
What is a dance music video
What is a dance music videoWhat is a dance music video
What is a dance music video
chloe-carman
 

Destacado (16)

Kristin Caballero Resume_7-28-15
Kristin Caballero Resume_7-28-15Kristin Caballero Resume_7-28-15
Kristin Caballero Resume_7-28-15
 
วิธีเก็บเงิน
วิธีเก็บเงินวิธีเก็บเงิน
วิธีเก็บเงิน
 
LetsGrow SOLID Software development
LetsGrow SOLID Software developmentLetsGrow SOLID Software development
LetsGrow SOLID Software development
 
Aprendizaje autónomo jvpg
Aprendizaje autónomo jvpgAprendizaje autónomo jvpg
Aprendizaje autónomo jvpg
 
Explicacion del sitema trinario
Explicacion del sitema trinarioExplicacion del sitema trinario
Explicacion del sitema trinario
 
English class
English classEnglish class
English class
 
Mesas e cadeiras sem preã§o bx
Mesas e cadeiras sem preã§o bxMesas e cadeiras sem preã§o bx
Mesas e cadeiras sem preã§o bx
 
Dover Mercury November 2015
Dover Mercury November 2015Dover Mercury November 2015
Dover Mercury November 2015
 
Tema5 ce-secuenciales
Tema5 ce-secuencialesTema5 ce-secuenciales
Tema5 ce-secuenciales
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Performance Analysis of Encoder in Different Logic Techniques for High-Speed ...
Performance Analysis of Encoder in Different Logic Techniques for High-Speed ...Performance Analysis of Encoder in Different Logic Techniques for High-Speed ...
Performance Analysis of Encoder in Different Logic Techniques for High-Speed ...
 
Nuevos difusores solatube soluciones del sol
Nuevos difusores solatube soluciones del solNuevos difusores solatube soluciones del sol
Nuevos difusores solatube soluciones del sol
 
Anàlisi d’una escultura
Anàlisi d’una esculturaAnàlisi d’una escultura
Anàlisi d’una escultura
 
Familia y enfermedad crónica pediátrica
Familia y enfermedad crónica pediátricaFamilia y enfermedad crónica pediátrica
Familia y enfermedad crónica pediátrica
 
S.O.L.I.D. Principles for Software Architects
S.O.L.I.D. Principles for Software ArchitectsS.O.L.I.D. Principles for Software Architects
S.O.L.I.D. Principles for Software Architects
 
What is a dance music video
What is a dance music videoWhat is a dance music video
What is a dance music video
 

Similar a Educación y sociedad

La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Elvia Bernardi Romero
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICASOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
OscarFernndez55
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
rossygirl
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Sociedad de-conocimiento
Sociedad de-conocimientoSociedad de-conocimiento
Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.
abigail180294
 
Sociedad De La InformacióN O Sociedad Del Conocimiento
Sociedad De La InformacióN O Sociedad Del ConocimientoSociedad De La InformacióN O Sociedad Del Conocimiento
Sociedad De La InformacióN O Sociedad Del Conocimiento
segundoltapiacastillo
 
Falcon Jazmin. Sociedad del Conocimiento
Falcon Jazmin. Sociedad del ConocimientoFalcon Jazmin. Sociedad del Conocimiento
Falcon Jazmin. Sociedad del Conocimiento
Jazmín Falcón
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientomariana
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
alejandramaldonado77
 
Sociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacionSociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacion
Silvia Sara Diaz
 
Sociedad de la_informacion_mv
Sociedad de la_informacion_mvSociedad de la_informacion_mv
Sociedad de la_informacion_mvMAADLVSB
 
Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.
Montserg93
 
Nuevas tec.
Nuevas tec.Nuevas tec.
Nuevas tec.
Brenda Barragan
 
Sociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y redSociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y red
luzmogollon
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimiento
santiago ladino giraldo
 
Falcón Jazmín - Sociedad del Conocimiento y la Información
Falcón Jazmín - Sociedad del Conocimiento y la Información Falcón Jazmín - Sociedad del Conocimiento y la Información
Falcón Jazmín - Sociedad del Conocimiento y la Información
Jazmín Falcón
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
liziehl3
 

Similar a Educación y sociedad (20)

La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICASOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de-conocimiento
Sociedad de-conocimientoSociedad de-conocimiento
Sociedad de-conocimiento
 
Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.
 
Sociedad De La InformacióN O Sociedad Del Conocimiento
Sociedad De La InformacióN O Sociedad Del ConocimientoSociedad De La InformacióN O Sociedad Del Conocimiento
Sociedad De La InformacióN O Sociedad Del Conocimiento
 
Falcon Jazmin. Sociedad del Conocimiento
Falcon Jazmin. Sociedad del ConocimientoFalcon Jazmin. Sociedad del Conocimiento
Falcon Jazmin. Sociedad del Conocimiento
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacionSociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacion
 
Sociedad de la_informacion_mv
Sociedad de la_informacion_mvSociedad de la_informacion_mv
Sociedad de la_informacion_mv
 
Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.
 
Nuevas tec.
Nuevas tec.Nuevas tec.
Nuevas tec.
 
Sociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y redSociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y red
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimiento
 
Falcón Jazmín - Sociedad del Conocimiento y la Información
Falcón Jazmín - Sociedad del Conocimiento y la Información Falcón Jazmín - Sociedad del Conocimiento y la Información
Falcón Jazmín - Sociedad del Conocimiento y la Información
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
 

Más de Sonia Güendián González

Apuntes tendenc ias
Apuntes tendenc iasApuntes tendenc ias
Apuntes tendenc ias
Sonia Güendián González
 
pRÁCTICAS PEDAGOGÍA
pRÁCTICAS PEDAGOGÍApRÁCTICAS PEDAGOGÍA
pRÁCTICAS PEDAGOGÍA
Sonia Güendián González
 
En la escuela nueva
En la escuela nuevaEn la escuela nueva
En la escuela nueva
Sonia Güendián González
 
Sonia. g.g.portafolio edu innova.doc
Sonia. g.g.portafolio edu innova.docSonia. g.g.portafolio edu innova.doc
Sonia. g.g.portafolio edu innova.doc
Sonia Güendián González
 
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john deweyPráctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
Sonia Güendián González
 
Historia escolar familia
Historia escolar familiaHistoria escolar familia
Historia escolar familia
Sonia Güendián González
 
Giner de los rios
Giner de los riosGiner de los rios
Giner de los rios
Sonia Güendián González
 
Poster
PosterPoster
Monográfico grupo alba, pilar, susana, sonia
Monográfico grupo alba, pilar, susana, soniaMonográfico grupo alba, pilar, susana, sonia
Monográfico grupo alba, pilar, susana, sonia
Sonia Güendián González
 
Tabla de tendencias (1)
Tabla de tendencias (1)Tabla de tendencias (1)
Tabla de tendencias (1)
Sonia Güendián González
 
Gymkana derechos de los niños. Magisterio Educación Primaria
Gymkana derechos de los niños. Magisterio Educación PrimariaGymkana derechos de los niños. Magisterio Educación Primaria
Gymkana derechos de los niños. Magisterio Educación Primaria
Sonia Güendián González
 

Más de Sonia Güendián González (11)

Apuntes tendenc ias
Apuntes tendenc iasApuntes tendenc ias
Apuntes tendenc ias
 
pRÁCTICAS PEDAGOGÍA
pRÁCTICAS PEDAGOGÍApRÁCTICAS PEDAGOGÍA
pRÁCTICAS PEDAGOGÍA
 
En la escuela nueva
En la escuela nuevaEn la escuela nueva
En la escuela nueva
 
Sonia. g.g.portafolio edu innova.doc
Sonia. g.g.portafolio edu innova.docSonia. g.g.portafolio edu innova.doc
Sonia. g.g.portafolio edu innova.doc
 
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john deweyPráctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
 
Historia escolar familia
Historia escolar familiaHistoria escolar familia
Historia escolar familia
 
Giner de los rios
Giner de los riosGiner de los rios
Giner de los rios
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Monográfico grupo alba, pilar, susana, sonia
Monográfico grupo alba, pilar, susana, soniaMonográfico grupo alba, pilar, susana, sonia
Monográfico grupo alba, pilar, susana, sonia
 
Tabla de tendencias (1)
Tabla de tendencias (1)Tabla de tendencias (1)
Tabla de tendencias (1)
 
Gymkana derechos de los niños. Magisterio Educación Primaria
Gymkana derechos de los niños. Magisterio Educación PrimariaGymkana derechos de los niños. Magisterio Educación Primaria
Gymkana derechos de los niños. Magisterio Educación Primaria
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Educación y sociedad

  • 1. CURSO 2015-2016 G.M.E.P_ 2º CURSO_UCLM E D U C A C I Ó N Y S O C I E D A D PROFESORES: NATALIA Mº SIMON MEDINA RICARDO FERNANDEZ MUÑOZ ALUMNOS: CARMEN PILAR CRUZ DEL CAMPO SONIA GÜENDIAN GONZÁLEZ CAROLINA ÁLVAREZ DE LA PEÑA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
  • 2. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 2 ÍNDICE 1. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS. - Definición - Evolución. 2. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. - Definición - Diferencias 3. ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA. EDUCACIÓN PERMANENTE 4. BRECHA DIGITAL 5. INTERNET. - Situación actual. - Expansión y su influencia en la sociedad y familias. - Posición de España en el uso de internet. - Informe de la OCU _ tiempo de conexión a la red. - Internet Society 6. NUEVAS TECNOLOGÍAS.
  • 3. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 3 El conocimiento es poder. La información es libertadora. La educación es la premisa del progreso en toda sociedad, en toda familia. Kofi Annan Séptimo secretario general de las Naciones Unidas desde 1997 hasta 2006. Galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2001 por la ONU.
  • 4. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 4 1. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS. EVOLUCIÓN El análisis de los mensajes que emiten los medios de comunicación ha sido una tarea recurrente por parte de todas las escuelas científicas que se han ocupado de los medios de comunicación en la difusión de la información. Como todas las entidades vinculadas con el poder económico, social o religioso, los medios de comunicación ejercen gran influencia en las decisiones políticas que toman los gobiernos. En algunas ocasiones han sido calificados como “cuarto poder”, junto a los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. La actividad de los medios es de gran importancia en la difusión de los valores culturales, por: - La libertad de expresión - El derecho a la información - El derecho a la privacidad - La garantía de opinión pública - La garantía antimonopolio. Sociológicamente, nos interesa conocer quien dirige los medios, a que grupos económicos pertenecen, así como determinar sobre que sectores de la población ejercen su influencia. El desarrollo de internet ha proporcionado un análisis de usuarios, a través de las páginas web, al ser posible analizar el tipo de visitas, determinar sus preferencias a través del historial de navegaciones… El enfoque psicológico y psicosocial de los medios de comunicación, y su influencia en la cultura, ha presentado muchas expresiones. Hemos vistos temas cotidianos de conversación en, por ejemplo, el estudio de la violencia o en la influencia en el comportamiento de la juventud respecto a las drogas. Algunas de nuestras actitudes son innatas, pero la mayoría son adquiridas, a través de los medios. Todas las actitudes son direccionales, se dirigen hacia un objeto (por ejemplo: si bebes no conduzcas). Las actitudes se desarrollan porque son útiles. Se
  • 5. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 5 desarrollan actitudes positivas hacia cosas de nuestro entorno que nos dan satisfacción y al contrario. Las sociedades democráticas han avanzado por la vía del cambio social rápidamente. Rousseau, determinó la necesidad de que para poder participar conscientemente en la vida pública, los ciudadanos se educaran. El intento de que los medios de comunicación se convirtiesen en una herramienta educativa es muy antiguo. http://4.bp.blogspot.com/-GrPOrfMPdak/TueAHHte3KI/AAAAAAAAACg/_l4lJX-xlVI/s1600/redes+sociales+modifican+el+lenguaje.jpg
  • 6. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 6 2. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Sociedad de la información. Definición “Sociedad de la información es la sociedad que crece y se desarrolla alrededor de la información y aporta un florecimiento general de la creatividad intelectual humana, en lugar de un aumento del consumo natural.” Yoneji Masuda Las sociedades del conocimiento y de la información tienen rasgos diferentes según los autores Raúl Trejo y Andreu Sieber. Según Andreu Sieber, el conocimiento se caracteriza por ser personal, utilizable y son una guía para la acción de las personas. En cuanto a los rasgos de la sociedad de la información según Raúl Trejo Delarbre, podemos hablar de: 1. Exuberancia 2. Difusión 3. Omnipresencia 4. Velocidad 5. Multilateralidad/ centralidad 6. Interactividad/ unilateralidad 7. Desigualdad 8. Heterogeneidad 9. Desorientación 10. Ciudadanía pasiva La noción “Sociedad de la información “se utiliza cuando se tratan aspectos tecnológicos y sus efectos sobre el crecimiento económico y el empleo. Algunas características que definen a la Sociedad de la Información son: la extensa cantidad de datos, acceso rápido a la información, desaparición de las barreras geográficas; y algunas no tan favorables como la brecha digital y la desorientación informativa.
  • 7. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 7 En la actualidad es sumamente fácil encontrar información en diversos formatos y amplitudes de contenidos. La sociedad moderna está acostumbrada al acceso rápido a la información de diversos temas que despiertan el interés de cada individuo perteneciente a ésta Este fenómeno comienza a crecer con la explotación de internet, y el término “Sociedad de la Información” es utilizado para referirse a la etapa en que las personas consumen información en grandes cantidades, apoyándose en el uso de las tecnologías de información y comunicación. http://www.xarxatic.com/wp-content/uploads/2015/11/vin%CC%83eta4II.jpg
  • 8. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 8 Sociedad del conocimiento La noción de "sociedad del conocimiento" surgió en 1976 cuando Peter Drucker escribió el libro " La sociedad post-capitalista". El conocimiento se coloca en el centro de la producción de la riqueza; y a su vez señalaba que lo más importante no era la cantidad del conocimiento, más bien su productividad (Se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó la noción de la sociedad post-industria). La sociedad del conocimiento: innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modificó en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna. Esta nueva sociedad está caracterizada por una estructura económica y social, en la que el conocimiento ha substituido al trabajo, materias primas y al capital. Este tipo de sociedad está orientada hacia el progreso tecnológico y se caracteriza por la creación de una nueva tecnología intelectual como base de los procesos de decisión. El concepto de la ‘sociedad del conocimiento’ no es el único empleado; ‘sociedad red’, ‘sociedad de la información’. Sociedad del conocimiento’ implica un cambio conceptual de la información al conocimiento, resaltando su importancia para los cambios en la estructura económica y en los mercados laborales, para la educación y para la formación. http://www.e- faro.info/Imagenes/CHISTES/WChmes02/Acudits2012/120202.1x1.ordenador.escuela.no.hay.linea.cerebro.jpg
  • 9. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 9 Diferencias entre sociedad de la información y sociedad del conocimiento En ocasiones, los términos Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento son utilizados por igual para referirse a lo descrito anteriormente, sin embargo, la postura de algunos autores es que la Sociedad del Conocimiento se define por el uso que se le dé a la información encontrada, es decir, no se trata sólo de obtener muchos datos, si no de utilizarlos para generar nuevo conocimiento, con el que mejorar y engrandecer la sociedad. En otras palabras, se puede decir que Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento no significan lo mismo. La diferencia de la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información es que la información no es lo mismo que el conocimiento, siendo la información un instrumento del conocimiento. El conocimiento es aquel que puede ser comprendido por cualquier mente humana razonable, mientras que la información son aquellos elementos que obedecen principalmente a interés comerciales. Es importante mencionar que guardan una estrecha relación entre sí, pero la Sociedad del Conocimiento debe entenderse como una consecuencia o etapa que llegará posterior a la Sociedad de la Información.
  • 10. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 10 3. ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA. EDUCACIÓN PERMANENTE La revolución de la tecnología informática, ha provocado una transformación radical de las formas de producción, difusión y consumo del conocimiento y la cultura. El concepto de alfabetización se refiere al hecho de saber leer y escribir, pero la alfabetización tecnológica es desarrollar los conocimientos y habilidades tanto instrumentales como cognitivas en relación con la información transmitida a través de nuevas tecnologías (manejar el software, buscar información, enviar y recibir correos electrónicos, utilizar los distintos servicios de WWW, etc.), además de plantear y desarrollar valores y actitudes de naturaleza social y política con relación a las tecnologías. https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQTZJZubg7BVSNTebBgvYPc1leH7S0Le9j55uNkK9CIkPvN84bu Las nuevas tecnologías son herramientas que han de emplearse para mejorar el nivel educativo de los estudiantes de nuestro país. Necesitamos una nueva sistemática educativa, con la incorporación de la tecnología, en la docencia y en el aprendizaje significativo. Los padres pueden aprovecharlo, para mejorar la educación de sus hijos. Lo importante, no es la mera transmisión de conocimientos, en la educación debemos analizar el impacto formativo. Y las nuevas tecnologías permiten un cambio en la forma de educar, donde la figura principal no es el educador, ahora está centrada en el educando. El uso de Existen webquest, blogs,.. para los alumnos de secundaria.
  • 11. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 11 Igualmente, se utilizan las nuevas tecnologías para la comunicación fluida entre padres y profesores al manejar herramientas como el email, u otro tipo de plataformas. las TICs, en educación se centra, principalmente en la enseñanza, fomentando el aprendizaje significativo, con herramientas tecnológicas. Especialmente a nivel universitario el alumnado dispone de diferentes herramientas de carácter colaborativo basadas en la tecnología 2.0 que facilitan el intercambio de información (Domínguez, Álvarez y López, 2011). Educación permanente El aprendizaje colaborativo y el uso de la tecnología se hacen presentes en todas las etapas educativas, desde la educación primaria hasta la universidad. Nos encontramos con multitud de plataformas… que aumentan día a día, mejorando y facilitando la adquisición de contenidos. Los dispositivos tecnológicos y las herramientas digitales, se encuentran en nuestra vida cotidiana; la web se es un medio ideal al servicio de los docentes para transmitir contenidos y comunicarnos, ya que los alumnos están familiarizados con ello. Aparece el nuevo modelo de aprendizaje, el c-learning, o aprendizaje colaborativo, junto a otros términos actuales en el aprendizaje, como, blended learning, e-learning y el e-learning 2.0 (frente a la tradicional enseñanza presencial.) Las tecnologías, recursos-dispositivos digitales y multimedia (Tecnologías de la Información y Comunicación), son empleados por estudiantes como parte indispensable, para socializarse, y obtener información, construyendo su propio conocimiento. Internet, ha revolucionado nuestra forma de vivir, de relacionarnos, de pensar… nuestra forma de aprender. La Escuela 2.0 obliga a leer más, crea mejor ambiente y educa también a los padres http://www.dreig.eu/caparazon/2010/09/18/escuela-2-0-participacio/
  • 12. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 12 4. BRECHA DIGITAL Cuando hablamos de brecha digital, pensamos en la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen acceso a los beneficios de la Sociedad de la Información y aquellas que no. http://image.slidesharecdn.com/undad1-151111083357-lva1-app6892/95/la-sociedad-del-conocimiento-7-638.jpg?cb=1447231072 Pero puede referirse a todas las tecnologías de la información y la comunicación (TIC); como el ordenador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. También hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica.
  • 13. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 13 http://www.sai.com.ar/bibliotecologia/boletin/imagenes/bie100/bie100-abc.jpg En estos videos podemos ver la diferencia en el uso de las nuevas tecnologías en diferentes generaciones: VIDEO 1: https://www.youtube.com/watch?v=ZsrBtDHHJ6M&nohtml5=False VIDEO 2: https://www.youtube.com/watch?v=Pd_C3U-L-9I&nohtml5=False El sociólogo Mariano Fernández Enguita, en su libro LA ESCUELA A EXAMEN, nos habla de sociedad en la que nos encontramos, la sociedad del conocimiento y de la información: “Hemos llegado a la sociedad de la información y el conocimiento. Sus efectos ya son perceptibles en la vida de todos, y este proceso no ha hecho sino comenzar. Las oportunidades sociales de las personas dependen cada vez más de su cualificación, de su capital humano, de su capacidad de obtener, manejar e interpretar la información, de emplear adquirir el conocimiento... Se ha abierto una brecha entre el trabajo cualificado y el no cualificado, cuyo motor es la utilización de la información y el conocimiento a gran escala dentro del sistema económico...”
  • 14. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 14 La sociedad global y de la información es también una sociedad reflexiva y en transformación. “El sistema educativo debe equipar a todos no sólo con un bagaje de información y de conocimiento, para ser empleado a lo largo de toda la vida activa, sino con la capacidad de seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida...” La sociedad sufre cambios de manera prácticamente permanente. El proceso de socialización, y la interiorización de la cultura ejercen un control intrínseco en la conducta del individuo. http://1.bp.blogspot.com/_RsAB7qjFNo0/TAK-THrgB2I/AAAAAAAAAvI/jvILP3uEGcQ/s640/paginaweb.jpg En la siguiente conferencia: "El valor de aprender y el riesgo de no hacerlo" (Málaga, 9 de noviembre de 2010 dentro del ciclo sobre Educación y Empleo), Mariano Fernández Enguita, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, nos lo explica. http://www.youtube.com/watch?v=RZ5-2vgacmg
  • 15. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 15 5. INTERNET. Situación actual. INTERNET SOCIETY. Su influencia Internet es hoy un lugar, donde millones de ideas viajan por todo el mundo, se concentran y difunden. Hoy la cultura se origina en miles de documentos, lo que implica una tarea inabarcable de búsqueda y selección. El lector ahora, se convierte en autor, dejando huellas en la red a través de las cookies… Lo que se conoce como internet o red de redes, ha convertido el mundo en una aldea global. El mundo, desde la última década del siglo XX, está interconectado a través de la red. Internet es una red descentralizada, pues no hay nadie que la controle o la posea. El acceso abierto a internet ha revolucionado la forma en que las personas se comunican y colaboran, la forma en que los empresarios y las corporaciones realizan negocios y la interacción entre los gobiernos y los ciudadanos. Al mismo tiempo, Internet estableció un revolucionario modelo abierto para su propio desarrollo y gobernanza, que incluye a todos los actores involucrados. Los gobiernos pueden usar internet para ofrecer servicios y a su vez, pueden optar por permitir a los ciudadanos que elijan, reclamen y supervisen a sus gobiernos. Los empresarios no sólo tienen nuevos mercados para sus productos o servicios, sino también un nuevo medio de generar dinero en línea para financiar sus sueños. De igual forma, los artistas tienen un nuevo medio global para compartir o vender todo lo que emprendan, mientras que los nuevos artistas pueden ser descubiertos y crecer en línea. Por ejemplo los videos de YouTube hacen famosos a personas desconocidas por un hecho puntual… CARACTERÍSTICAS DE INTERNET - Facilidad de uso, por parte del usuario independientemente de la lengua. Lenguaje de la red a través de múltiples iconos. - Libertad de expresión y de opinión - Globalidad, con un número indefinido de servidores con millones de usuarios en todos los países. - Instrumento multimedia.
  • 16. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 16 - Instrumento multidisciplinar. - Rentabilidad, internet ha sustituido a otros medios de comunicación, por el ahorro que implica. - Temporalidad. Capacidad de respuesta inmediata. El uso de internet permite diferentes funciones: envío de mensajes, participación en foros, chats, acciones pedagógicas a través de tutoriales y video-tutoriales, servicio de información instantánea, comercio electrónico, teletrabajo… Con internet llegó la globalización. La globalización une a las personas y lugares de todo el mundo, logrando abrir nuevas fronteras, así como barreras entre usuarios, comercialización, comunicación, entre otras. Ventajas: diversidad de culturas, facilidad de comunicación, mejora en las condiciones de vida, conocer otros lugares por los medios de comunicación, el desarrollo de las tecnologías son cada vez mejores, la adquisición de máquinas que facilitan nuestra vida, la competitividad entre empresas hace que la calidad de los productos sea mejor... En el Aspecto educativo podemos hablar de: aumento de intercambio estudiantil, acercamiento y conocimiento de otras culturas, respeto por ideologías ajenas, mejores oportunidades de trabajo, mejora de la calidad en la educación, los maestros pueden actualizarse, facilidad del conocimientos, mejor nivel educativo, se atienden las necesidades de cada alumno… En el aspecto ambiental: aumenta el turismo, empresas cada vez menos contaminantes, se establecen reglas ambientales, se agranda también la riqueza necesaria para aplicar políticas y programas de descontaminación y cambio tecnológico enfocado hacia producción ambientalmente más sustentable, en comercio aumento de ventas, … LOS RIESGOS DE INTERNET Una herramienta tan valiosa, que ofrece tantas posibilidades, tiene sus desventajas y no está libre de ser manipulada por intereses privados. La información en la red es infinita, no está dirigida por nadie, no hay control, salvo la conciencia individual. La Red, por la dispersión geográfica, por las diferencias legales entre los diferentes países, puede ofrecer información susceptible de transgredir las normas.
  • 17. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 17 Los beneficios son muchos, pero los riesgos también lo son. Internet es una ventana a un mundo virtual, pero compuesto por seres reales. En la Red corremos riesgos, que hay que conocer, y que no deben alejarnos de esta herramienta tan valiosa, sólo debemos conocerlos y ser cautelosos. Los riesgos se reducen si tomamos medidas sencillas, para evitar situaciones comprometidas. Otras desventajas: desigualdad económica, la diferencia entre monedas extranjeras, la pequeña empresa no puede crecer, pérdida de identidad cultural, copiamos comportamientos sin saber que son malos, el consumo termina consumiéndonos… La globalización es algo nuevo que está aquí ahora. INTERNET SOCIETY. Hemos extraído un documento de INTERNET SOCIETY que nos aporta información del desarrollo y expansión de internet en cuanto al número de usuarios, con 1000 millones en 2003 y en 2015 de 3000 millones de usuarios. Internet Society Durante más de 20 años, ha defendido la política y las posiciones en materia técnica que promueven el desarrollo de Internet, acceso, evolución y uso para beneficio de todos. “En un contexto de incesante crecimiento, Internet sigue cambiando y evolucionando, como se ve en la siguiente línea del tiempo. Resulta sorprendente que en 2004 las conexiones de banda ancha apenas si excedían las de acceso por línea telefónica, que el número de usuarios apenas si pasaba de los mil millones a finales de 2005, o que el primer teléfono inteligente recién haya sido introducido en 2007. ¿Cuántos de nosotros podríamos haber imaginado en ese entonces que la banda ancha móvil pronto sobrepasaría a la fija, los usuarios de países en desarrollo sobrepasarían a los usuarios de países desarrollados, que el tráfico de video sobrepasaría a todos los demás tipos de tráfico y que a principios de 2015 estaríamos llegando a los tres mil millones de usuarios?” INTERNET SOCIETY. Informe global de Internet 2014 | PAG. 3 www.internetsociety.org
  • 18. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 18 INFLUENCIA ¿Vosotros creéis que las tecnologías influyen en la comunicación y relación familiar? ¿De qué manera? ¿Internet nos hace menos inteligentes? En cuanto a la influencia que ha ejercido Internet en la sociedad, decir que hemos estimado oportuno adentrarnos en el CIS (CENTRO DE INVESTIGACION SOCIOLOGICO) de marzo de 2016 y analizar las preguntas que se han hecho. Estudio nº 3131 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos de 18 y más años. Tamaño de la muestra: Diseñada: 2.500 entrevistas. Realizada: 2.467 entrevistas. Afijación: Proporcional. Ponderación: No procede. Puntos de muestreo: 256 municipios y 46 provincias. Estas preguntas ponen de relieve la influencia de internet en relación a la necesidad en la vida diaria, influencia en la vida familiar por el uso de las TIC, edad aconsejable para su uso… etc. La pregunta 38 nos ha sorprendido por sus resultados negativos en casi todos sus puntos: Se aíslan más Se vuelven más perezosos Desaprovechan más el tiempo No creen que se vuelvan más eficientes o competentes Una conclusión nuestra seria que se acercan al que está más lejos y se distancian del que está más cerca.
  • 19. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 19 Destacar que los aspectos positivos de esta pregunta sería que internet fomenta a hacer nuevos amigos y relacionarse más con los amigos de siempre. Aquí se muestran algunas de las preguntas con las respuestas de aquellas que hemos considerado más interesantes sobre este estudio realizado por el CIS: Pregunta 11: En una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa tener el máximo acceso a la información aun perdiendo seguridad, y el 10 significa tener máxima seguridad aun perdiendo accesibilidad a la información. ¿En qué posición se situaría Ud.? Encontramos entre los resultados: 0 _ 2,9% Máximo acceso a la información aun perdiendo seguridad 5_ 24,4% 10_ 7,5% Máxima seguridad aun perdiendo accesibilidad a la información Pregunta 12: Dígame, por favor, su grado de acuerdo con cada una de las siguientes frases que le voy a leer, usando la escala de 0 a 10, donde el 0 significa que Ud. está 'totalmente en desacuerdo' con la frase y el 10 que está 'totalmente de acuerdo. 1. La ciencia y la tecnología son la máxima expresión de prosperidad en nuestra sociedad 2. La ciencia y la tecnología sirven, sobre todo, para resolver problemas 3. La ciencia y la tecnología resuelven problemas pero también los crean 4. La ciencia y la tecnología son una fuente de pesadillas para nuestra sociedad Encontramos que los mayores porcentajes para las frases 1, 2 y 3, estarían en el valor 8. El mayor porcentaje para la frase 4, estaría en el valor 5. Pregunta 14: En términos generales, ¿cómo calificaría la relación que mantiene Ud. actualmente con algunos miembros de su familia? Por favor, indique si es totalmente satisfactoria, bastante satisfactoria, poco o nada satisfactoria. Los mayores porcentajes aparecen en la columna de totalmente satisfactoria.
  • 20. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 20 Pregunta 15: Voy a leerle una lista de aparatos y nuevas tecnologías que son de uso cada vez más frecuente en España. Dígame, por favor, independientemente de que Ud. disponga de ellos o no, en qué medida son o serían necesarios en su vida cotidiana. Muy necesario Bastante necesario Poco necesario Nada necesario No sabe lo que es N.S. N.C. Teléfono móvil 35,1 42,8 15,6 6,2 - 0,2 0,0 Ordenador personal (PC, portátil) 22,6 33,8 21,0 21,8 0,4 0,5 0,0 Conexión a Internet 29,9 35,2 13,9 19,1 0,8 0,7 0,3 Correo electrónico 20,6 31,3 20,3 24,7 1,9 1,0 0,2 Redes sociales virtuales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) 7,1 17,4 33,1 38,5 3,0 0,8 0,1 Mensajería instantánea (WhatsApp, Line, Telegram, Snapchat, etc.) 21,8 35,8 17,8 21,3 2,5 0,7 0,1 Tablets (iPad, e-book, etc.) 6,9 16,4 32,1 39,5 4,0 0,9 0,3 Pregunta 16: A continuación vamos a realizarle una serie de preguntas relacionadas con las tecnologías de la comunicación. ¿Podría decirme si ha utilizado en los últimos 6 meses...? Sí No No sabe lo que es No recuerda N.C. (N) Teléfono móvil (llamadas y/o sms) 91,9 8,1 0,1 - - (2.467) Ordenador (PC, portátil) 62,1 37,5 0,2 - 0,2 (2.467) Correo electrónico (e-mail) 59,7 38,9 1,1 - 0,2 (2.467) WhatsApp u otra aplicación (Line, Telegram, Snapchat, etc.) 72,1 26,1 1,5 - 0,3 (2.467) Redes sociales virtuales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) 47,5 50,1 2,0 - 0,4 (2.467) Tablets (iPad, e-book, etc.) 32,2 64,8 2,4 - 0,6 (2.467) Pregunta 17: ¿Con qué frecuencia utiliza Ud. estos dispositivos o formas de comunicación? Continuamente / Varias veces al día / Una vez al día/ De tres a cinco veces por semana / De una a dos veces por semana / Cada varias semanas / Casi nunca Teléfono móvil (llamadas y/o sms)_ Destacan las respuestas de continuamente (32,5) y Varias veces al día (41,7) Ordenador (PC, portátil) _ Destacan las respuestas de: continuamente (24,5%) y Varias veces al día (31,8%) Correo electrónico (e-mail) _ Destacan las respuestas de: una vez al día (22,7%) y Varias veces al día (26,7%) WhatsApp u otra aplicación (Line, Telegram, Snapchat, etc.)_ Destacan las respuestas de: continumente (44,3%) y Varias veces al día (41,7%) Redes sociales virtuales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) _ Destacan las respuestas de: una vez al día (25,7%) y Varias veces al día (26,9%)
  • 21. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 21 Tablets (iPad, e-book, etc.) _ Destacan las respuestas de: una vez al día (22,0%) y Varias veces al día (21,8%) Pregunta 19: Nos gustaría que nos hablara sobre los usos de las TIC (Internet, teléfono móvil, etc.) en relación a su vida familiar, díganos por favor en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, la utilización de estas tecnologías le ha servido para... Pregunta 18: A continuación nos gustaría saber si en los últimos 6 meses Ud. ha...Encontramos entre las respuestas: Buscado información sobre cualquier aspecto por Internet _ Destaca con un sí (72,9%) Enviado un mensaje por móvil (sms, e-mail, WhatsApp, etc.) _ Destaca con un sí (81,2%) Comprado/vendido objetos, entradas, etc. por Internet_ Destaca con un no (55,5%) Descargado música, películas, vídeos o libros_ Destaca con un no (57,1%) Subido vídeos o fotos_ Destaca con un no (55,3%) Instalado alguna aplicación en el móvil (App) _ Destaca con un sí (49,1%) Participado en un foro o chat o red social de Internet_ Destaca con un no (66,5%) Creado un blog o página web_ Destaca con un no (83,6%) Pregunta 20: ¿Podría decirme si Ud., personalmente, se ha arrepentido de haber enviado algún tipo de información, mensajes, vídeos o fotos a través de las TIC (Internet, teléfono móvil, etc.)? Destaca con un no (79,1%) Pregunta 21: Y, ¿ha tenido alguna vez problemas por contenidos (algún tipo de información, mensajes, vídeos o fotos, etc.) que otros/as han enviado sobre Ud.? Destaca con un no (81,2%) Pregunta 25: ¿Ha hablado Ud. alguna vez con sus hijos/as sobre los usos (potencialidades y riesgos) de las TIC (Internet, teléfono móvil, etc.)? Sí, he hablado de ese tema varias veces con ellos/as 54,3 Sí, alguna vez 24,7 Rara vez hemos hablado de ese tema 6,4 Nunca lo hemos hablado 13,4 N.S. - N.C. 1,2 (N) (644)
  • 22. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 22 Pregunta 27: ¿Le ha tenido que pedir alguna vez ayuda a su hijo/a sobre alguna situación surgida con las nuevas tecnologías (Internet, teléfono móvil, etc.)? Teléfono móvil (llamadas y/o sms)_ Destaca con un sí (68,1%) Ordenador (aplicaciones, programas...) _Destaca con un sí (38,7%) Uso de Internet (búsqueda de información, e-mail, WhatsApp...) _Destaca con un sí (41,7%) Redes sociales virtuales (Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, Flickr, etc.)_ Destaca con un no (35,6%) Videojuegos (PlayStation, Xbox, Wii, Nintendo, etc.) _Destaca con un no (35,5%) Pregunta 28: ¿Comparte Ud. con alguno/a o varios/as de sus hijos/as un grupo de mensajería instantánea? Sí 68,0 No 28,0 (NO LEER) No procede (mis hijos/as no usan mensajería) 0,7 N.S. - N.C. 3,3 (N) (760) Pregunta 29: ¿Y comparte con alguno/a o varios/as de sus hijos/as un mismo grupo en una red social de Internet? Sí 47,2 No 46,0 (NO LEER) No procede (mis hijos/as no participan en ninguna red social) 2,5 N.S. 0,5 N.C. 3,8 (N) (398) Pregunta 30: Independientemente de que tenga Ud. hijos/as o no, ¿qué edad considera más apropiada para que niños/as y jóvenes empiecen a utilizar las siguientes tecnologías? Pregunta 31: ¿Y a qué edad cree Ud. que los/as niños/as y jóvenes empiezan realmente a utilizarlas? Para todos los usos que se indican (Teléfono móvil (llamadas y/o sms)/ Ordenador (aplicaciones, programas, juegos...)/ Uso de Internet (búsqueda de información, e-mail, WhatsApp, juegos...) / Redes sociales virtuales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) / Videojuegos ) Los mayores porcentajes se encuentran entre edades de 6 a 11 años.
  • 23. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 23 Pregunta 32: Independientemente de que Ud. tenga hijos/as o no, por favor, muestre su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones sobre la influencia de las TIC (Internet, teléfono móvil, ordenador, etc.) en la educación de los/as hijos/as. Muy de acuerdo/ Bastante de acuerdo / (NO LEER) Ni de acuerdo ni en desacuerdo/ Poco de acuerdo/ Nada de Acuerdo / N.S. / N.C. La influencia de las TIC en la educación de los/as hijos/as es inevitable_ Destacan las respuestas de Muy de acuerdo (40,1%) y Bastante de acuerdo (43,2%) En general la información que los/as jóvenes reciben por las TIC tiene más influencia que lo que les puedan decir sus padres_ Destacan las respuestas de Muy de acuerdo (28,7%) y Bastante de acuerdo (40,7%) Los/as jóvenes tienen dependencia de las nuevas tecnologías y eso es un problema para la educación en la familia_ Destacan las respuestas de Muy de acuerdo (44,9%) y Bastante de acuerdo (41,6%) Los padres deben saber utilizar bien las TIC para poder educar con ellas a sus hijos/as_ Destacan las respuestas de Muy de acuerdo (45,0%) y Bastante de acuerdo (39,3%) Pregunta 33: ¿Cuál cree Ud. que es el riesgo más habitual al que están expuestos/as los/as menores en Internet? ¿Y el segundo? Destacan las respuestas como más habitual: La difusión de fotos o vídeos comprometidos (37,7%) y Dar demasiada información sobre ellos/as (22,9%). Pregunta 34: Independientemente de que Ud. las use, ¿hasta qué punto, mucho, bastante, poco o nada, cree que, en general, las nuevas tecnologías han cambiado la vida cotidiana de las familias en nuestro país? Destacan las respuestas: Mucho (52,0%) y Bastante (40,5%) Pregunta 36: Independientemente de que Ud. disponga de ellos o no, ¿cuál de estos aparatos y nuevas tecnologías cree que ha cambiado más la vida cotidiana de las familias en nuestro país? Teléfono móvil 46,3 Ordenador personal 7,5 Conexión a Internet 24,4 Televisión 6,7 Correo electrónico 0,0
  • 24. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 24 Redes sociales virtuales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) 5,1 Mensajería instantánea (WhatsApp u otra aplicación) 4,8 Videojuegos (PlayStation, Xbox, Wii, Nintendo, etc.) 0,9 Tablet (iPad, e-book...) 0,1 Otra 0,1 Todos 0,4 Ninguno 0,2 (NO LEER) No procede (no usa TIC, no tiene familia) 0,4 N.S. 2,9 N.C. 0,3 (N) (2.467) Pregunta 38: ¿Cree Ud. que con el uso de nuevas tecnologías como Internet, teléfonos móviles, servicios de mensajería instantánea, iPods, los miembros de su familia, en general...? (…) INFLUENCIA Y SITUACIÓN. ESTUDIO DE LA EMPRESA TELEFÓNICA EN EL AÑO 2015 Este estudio, indica que España se sitúa a la cabeza en ‘early adopters’, (pioneros en el uso de las TIC a nivel mundial). Las tendencias de uso que aparecen son (datos del informe ‘La Sociedad de la Información en España 2015):  La tecnología nos hace bellos. La mayoría de las personas ven más atractiva a una persona o a una organización cuando es tecnológicamente avanzada.  Breaking generations. Gran incremento del uso de Internet para actividades relacionadas con la productividad en el segmento de personas más maduras. En concreto en los internautas de entre 55 y 64 años, se produce un incremento del 48,5% a la hora de realizar compras, del 41,83% para realizar cursos de formación, del 28,45% en las operaciones bancarias, y del 24,87% en las operaciones con las administraciones.  Digitalización junto a formatos tradicionales. Aumenta el número de personas que combinan el uso de medios tradicionales y digitales, pasando del 7% al 13,1%.  Los usuarios demandan “libertad digital”: quieren tener la capacidad de controlar sus datos y moverlos entre plataformas. El 85,2% de los internautas consideran muy importante poder identificar y borrar los datos personales.
  • 25. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 25  Miedo al ojo indiscreto. Un 43% la población internauta desactiva la cámara Web o incluso la tapa por miedo a que alguien la controle de forma remota.  Los usuarios españoles, los más avanzados de la clase. España destaca como país avanzado tecnológicamente entre los internautas y los Early Adopters. Además, el 83% de estos últimos prefieren disfrutar experiencias a tener cosas.  Transmitiendo cariño: abrazos y caricias a distancia. Se están desarrollando sistemas que permiten detectar y dar una cierta interpretación a las ondas cerebrales en lo que se llama neuro comunicaciones.  Los millennials ponen sus condiciones a las empresas: el 60% valora más tener un trabajo que le apasione al salario, y un 72% prefiere empresas que dispongan de la modalidad de teletrabajo.  Mucha afluencia pero poca influencia. Las personas hacen mucho menos caso de la información personalizada que reciben que de la información que buscan ellos.  Mensajería instantánea. La gente empieza a racionalizar el uso de la mensajería instantánea: a salirse de grupos, limitar a horas concretas el acceso (56,8%), silenciar a gente (44,1%) y a utilizarla sólo para las buenas noticias (68,2% de media) ESTADÍSTICAS USO INTERNET _ OCU En el último informe sobre el riesgo de adicción a móviles y ordenadores, la OCU ha encuestado a más de 1.900 personas de entre 18 y 64 años para averiguar el uso y abuso de internet por parte de la población española. - El 26% contesta que tiene dependencia del móvil para su vida personal. En cuanto al tiempo que se conectan a internet al día, la encuesta dice que pasan alrededor de 5 horas diarias conectados (móvil o de cualquier otro dispositivo con conexión a internet). - Más de la mitad cree que su vida laboral y personal depende en gran medida del móvil y el 65% mantiene siempre encendido el móvil. - De una escala de 0 a 100, los encuestados han mostrado una media de 31,4 puntos respecto al índice de adicción al móvil mientras que la franja de edad que más índice de adicción muestra es la de 18 a 24 años, con 41 puntos sobre 100.
  • 26. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 26 6. NUEVAS TECNOLOGÍAS. Con el paso del tiempo se han producido una serie de revoluciones: La revolución agrícola, la revolución artesanal, la revolución industrial y post –industria y la actual revolución de la sociedad de la información y el conocimiento. Esta revolución surge principalmente cuando Internet llega a la vida cotidiana de las personas (Google, Hotmail…), nos encontramos en un mundo globalizado…pero realmente ¿podemos hablar de una sociedad totalmente globalizada, cuando hay lugares que no tienen acceso a estos medios? Podríamos decir que poco a poco lo vamos consiguiendo. Esta sociedad de la información a través de las TICS nos ayuda a adquirir la capacidad de abstracción y de pensamiento sistémico, de experimentación y de trabajo en equipo. La sociedad del conocimiento nos permite nuevas formas de educación, la tele formación, y formación no presencial. Todo esto supone la adopción de nuevos roles y actitudes. Tanto como las habilidades para el manejo de la información o el emplear de forma correcta un lenguaje y unos códigos acordes con los tecnológicos. El papel del docente será por tanto de consultor, colaborador, tutor virtual, diseñador, mediador, gestor del conocimiento y evaluador continuo. Con las TIC, la educación adquiere una visión innovadora. El tiempo es un factor importante en la sociedad del conocimiento. Gracias a esta nueva sociedad, hacemos un uso del tiempo más rentable y en contextos cada vez más diversos… Por lo tanto, todo cambiará desde el inicio, la escuela también debe cambiar. ¿Cómo será la escuela del futuro? Las TICS aparte de desempeñar la función de transmitir conocimiento deben: - Fomentar el espíritu crítico - Estimular la creatividad y el trabajo en la red - Incentivar la capacidad para procesar y estructurar las informaciones
  • 27. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 27 - Las escuelas deben atender a las nuevas necesidades que les otorga la nueva sociedad del conocimiento - La tecnología no es requerida para enseñar a través de ella sino que la educación se propague en la escuela, debe estar encaminada hacia los cambios que se están cometiendo influenciados por esta tecnología - La escuela debe progresar en su metodología - Los docentes deberán adoptar nuevas perspectivas - Las nuevas tecnologías favorecen y ayudan a impulsar la alfabetización digital , adquirir competencias básicas. - Mejoraran la productividad apoyándose en las habilidades escritoras, habilidades comunicativas, búsqueda de datos… etc - Los docentes deben de ser capaces de saber dónde, cuándo y cómo se deben utilizar las TIC. En Todo este proceso continuo de socialización deben participar todas las personas. Padres, madres… son piezas básicas de esta nueva educación que se nos avecina y no debe recaer todo bajo responsabilidad de los educadores. Un solo CLICK puede cambiar nuestra educación. Sobre las Nuevas Tecnologías en la educación… Dolors Reig en el II Congreso Escuela 2.0 celebrado en 2011 indicaba como El objetivo del sistema educativo, no debería ser producir mano de obra para la industria, sino producir ciudadanos responsables y felices... añade Dolors Reig, quien explicaba en la conferencia, que quienes se adaptan mejor pueden evolucionar a los cambios. https://www.youtube.com/watch?v=PAlYVKBChSE
  • 28. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 28 BIBLIOGRAFÍA ARROYO ALMARAZ, I. (2004) Comunicación audiovisual. Madrid: Ediciones Laberinto FERNÁNDEZ ENGUITA, M.(2004). La escuela a examen. Ed. Pirámide. WEBGRAFÍA http://www.internetsociety.org/sites/default/files/GIR_2014_Resumen_Ejecutivo.pdf http://www.fundaciontelefonica.com/2016/04/04/sie15-usuarios-avanzados-internet- industrial/ http://www.rtve.es/contenidos/documentos/barometro_cis_marzo_2016.pdf http://www.marketingdirecto.com/digital-general/digital/segun-la-ocu-los-espanoles-pasan-5- horas-conectados-a-internet/ http://www.dreig.eu/caparazon/2015/09/09/inteligencia-internet/ http://fatimamartinez.es/2015/01/24/completo-informe-sobre-el-uso-de-internet-y-las- nuevas-tecnologias-en-espana/ file:///C:/Users/Pilar%20Cruz/Downloads/Los_jovenes_en_la_era_de_la_hiperconectividad%2 0(2).pdf www.internetsociety.org http://es.slideshare.net/ravatxoladrsan/la-sociedad-del-conocimiento-54985875 VIDEOS: https://www.youtube.com/watch?v=z96yX_yQUF0&nohtml5=False FUTURO SEGÚN MICROSOFT: https://www.youtube.com/watch?v=HIMh2RmwfLI&ebc=ANyPxKrudU2xfkXhizForJXVKFVjB01 H8m8CLCDwvoLF0zuNjLsPOAFXzFT8afPQ6gUAyJaCgMe_lDh255tKjC- NOyn1RXxX3w&nohtml5=False LOS MAYORES REACCIONAN A GOOGLE GLASS: https://www.youtube.com/watch?v=ZsrBtDHHJ6M&nohtml5=False NIÑOS REACCIONAN A UN WALKMAN: https://www.youtube.com/watch?v=Pd_C3U-L-9I&nohtml5=False https://www.youtube.com/watch?v=YFSM6gxyQ30 https://www.youtube.com/watch?v=U9wFqmK7EnY
  • 29. G R A D O E N M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A _ U C L M EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO 2015/2016 29 https://www.youtube.com/watch?v=z96yX_yQUF0&nohtml5=False https://www.youtube.com/watch?v=Czz3jNKQzIY&nohtml5=False IMÁGENES: http://photos1.blogger.com/blogger/7435/199/1600/enviarcorreo.jpg https://encrypted- tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQTZJZubg7BVSNTebBgvYPc1leH7S0Le9j55uNkK9CIkPv N84bu http://www.sai.com.ar/bibliotecologia/boletin/imagenes/bie100/bie100-abc.jpg http://1.bp.blogspot.com/_RsAB7qjFNo0/TAK- THrgB2I/AAAAAAAAAvI/jvILP3uEGcQ/s640/paginaweb.jpg http://4.bp.blogspot.com/-GrPOrfMPdak/TueAHHte3KI/AAAAAAAAACg/_l4lJX- xlVI/s1600/redes+sociales+modifican+el+lenguaje.jpg http://image.slidesharecdn.com/citasparadocentes-141231142107-conversion- gate02/95/citas-sobre-educacin-5-638.jpg?cb=1420035790 https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTaNFHLITH7M4xW5u- V4BE219ADmUbn1AOMgx9g2ZYdVzSo4XQf http://necesitodetodos.org/wp-content/uploads/2012/07/kofi-annan-educacion-sociedad.jpg http://www.e- faro.info/Imagenes/CHISTES/WChmes02/Acudits2012/120202.1x1.ordenador.escuela.no.hay.li nea.cerebro.jpg http://www.xarxatic.com/wp-content/uploads/2015/11/vin%CC%83eta4II.jpg http://download.paisdelocos.com/humor_grafico/755_im.jpg http://3.bp.blogspot.com/- jmFpG8lDFYc/UJAaptGTzmI/AAAAAAAAABk/_CnABnXVxpM/s1600/tiempoeinternet%255B1% 255D.jpg http://image.slidesharecdn.com/undad1-151111083357-lva1-app6892/95/la-sociedad-del- conocimiento-7-638.jpg?cb=1447231072 http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/