SlideShare una empresa de Scribd logo
2015
[GENERACIONES SOCIALES Y SOCIEDADES DE LA
INFORMACION Y CONOCIMIENTO.]
SANCHEZ VENTURA CAROLINA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN
LIC. EN PEDAGOGIA.
PRESENTACIÓN.
La finalidad de este documento es hacer comparaciones del antes y el ahora, haremos un recorrido de 5 generaciones
separadas por años, distintas épocas partiendo desde 1917 hasta hoy en día
El espacio de cada generación entre una con otra es de aproximadamente 30 años, mostraremos las características y
particularidades de cada una, desde educación, vida laboral, cotidiana y ocios., Acontecimientos como guerras, modelos
económicos, inserción de la multiculturalidad en la sociedad y junto con el poder de la globalización pero sobre todo el
fenómeno de las nuevas tecnologías han hecho que las personas generación tengan un reflejo y esto un impacto a lo que
vivimos hoy en día.
Además se revisaron las características de las Nuevas Tecnologías dan apretura a las de las Sociedades de la
Información y del conocimiento haciendo énfasis en la importancia que tiene cada una de estas dentro de 5
generaciones:
 Generación silenciosa
 Generación Baby Bummers
 Generación “X”
 Generación “Y”
 Generación “Z”
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN
LIC. EN PEDAGOGIA.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
INTRODUCCION:
Se describirán las características de la Sociedad de la Información y la Sociedad del Conocimiento la particularidad que
tienen ambas en los intereses económicos y culturales que presenta la sociedad hoy en día.
Ambas sociedades depende una de la otra, aunque una tengamás énfasis en el campo laboral y económico siempre
tendrá un reflejo dentro del área educativa.
Cabe aclarar que hablar de ambas sociedades implica algunas diferencias entre ellas en el caso de la Las ‘sociedades
del conocimiento’ no son simplemente sociedades con más expertos, más infraestructuras y estructuras tecnológicas de
información sino que la validez del concepto depende de la verificación de que la producción, la distribución y la
reproducción del conocimiento ha cobrado una importancia dominante frente a los otros factores de las reproducción
social. (Krüger, 2015). Y hablar de Sociedad del conocimiento es hablar de desarrollo social generando cultura y valores.
se preocupa por el obtener y compartir información de manera instantánea atraves de distintos medios.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN
LIC. EN PEDAGOGIA.
A continuación se enumeran ciertas características que tiene cada una de las Sociedades.
Sociedad de la información Sociedad del conocimiento
 Énfasis y giro al entorno en las tecnologías de la
información.
 Transformaciones económicas, considerándolo como
el motor del desarrollo económico.
 Difusión masiva de la comunicación
 Industrialización de las telecomunicaciones.
 Nuevos sectores laborales, modalidades, e incluso
flexibilidad de este mismo.
 Todo se vuelve más veloz, gracias a la velocidad de
los cambios.
 Favorece al desarrollo de nuevas destrezas,
habilidades y aprendizajes.
 Hace énfasis en procesos educativos y formativos,
tanto en lo personal como en lo social.
 Mantiene estructuras de organización y gestión
dentro del plano económico.
 Cambios reflejados principalmente en campo
educativo.
 Es el principal recurso que genera necesidad de un
contante aprendizaje en todas las etapas del ser
humano.
 Cuestiona procesos cognitivos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN
LIC. EN PEDAGOGIA.
GENERACIONES SOCIALES.
La educación, como formación de la nuevas generaciones en lo cánones que establece la cultura, resulta de vital
importancia para cada sociedad que aspira a lograr miembros capaces de mantenerla y desarrollarla. Cómo y desde qué
principios, posturas y posiciones teórico-metodológicas resultan una preocupación de gran alcance e impacto en el
quehacer de todos los que se ocupan del proceso educativo. (González, 2015)
A continuación se enumeraran algunas características de las Generaciones sociales y algunas particularidades que
hacen atributo a su nombre.
Generación
Sucesos
mundiales que
vivieron
(años)
Características
Educación Vida y ocio Laboral/profesional
Generación
silenciosa
1917-1939
La generación
del
“Sometimiento”
 Educación tradicional
misma que tuvieron sus
padres.
 Prejuicios, tabúes,
dogmas de fe (iglesia)
principal control
 Esta es la generación
de la "Casa Chica", la
cual se da y es
aceptada en la
Mayoría de las clases
sociales. (Zavala, 2015)
 Fueron educados
para agradar a la
gente y mayor
control sobre la
vida de este.
 La mujer es
“devaluada” y el
hombre
sobrevalorado
 La mujer se abra
realizado cuando
se convertía en
madre y esposa.
 Se le premiaba
 El ahorro era la base de la
fortuna.
 La educación era el único
medio para “salir adelante.”
 Las profesiones “más
respetadas”: Medico,
maestro, militar y policía.
 Obtener un empleo era ara
conservarse toda la vida,
porque así era tu destino.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN
LIC. EN PEDAGOGIA.
con la
procreación de
muchos hijos.

Baby
Boomer
(1945-1965)
También
conocida como
la Generación
del Sándwich,
generación del
Rock and Roll
rechaza los
esquemas,
prejuicios,
tabúes y
dogmas de fe
incuestionables.
 Educación como medio
de progreso:
Profesiones
 Oposición a los valores
tradicionales
 Le otorgaban valor a los
aprendizajes
 Mentalidad concreta
 La educación recaía en
las madres y donde
surgen escuelas para
“todo”.
 Reflejada en la TV y en
la radio.
 Su ideología era
la paz
 Libertad sexual:
Anticonceptivos
 Siempre tenían
una mentalidad
de optimismo.
 La productiva era
reflejada, dejando
a un lado el ocio.
 Incremento de la
población.
 El status se veía reflejado en
el consumo de los bienes
 Búsqueda y competencia por
el poder.
 La mujer se inserta en el
campo profesional y laboral.
 Después de la jubilación:
“quiero seguir
trabajando”
 Seguridad laboral
 Orgullo en los puestos
jerárquicos.
Generación
X
1966-1980
Generación que
nació entre el
64 y el 80, se
presentaba el
fin de la Guerra
fría, la caída del
muro de Berlín,
la incertidumbre
laboral,
 Escepticismo
 Trabajar y estudiar no
estaba separado del
uno del otro.
 Gran auge a la
capacitación de distintos
oficios.
 Solidaridad
dentro del grupo
al que
pertenecen.
 Individualismo,
son los
incomprendidos,
los “rebeldes”
 Escases de
 Más mujeres se insertan al
campo profesional y laboral,
dejando a un lado la
maternidad.
 Existe una presión por el
éxito, tenían la mentalidad
del trabajo en equipo.
 Dejan a un lado las
jerarquías y quieres ser
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN
LIC. EN PEDAGOGIA.
económica y
social. Aparece
el Sida, y
aumento del
consumo de
drogas. Dentro
de este sale a
relucir los
represión por
parte del
gobierno
proyectos de vida.
 Antecedentes del
feminismo.
 Incorporación de
la tecnología con
la llegada del
internet.
 Movilización en
masas
tratados todos por igual.
 Auge en las carreras
Administrativas.
 Tenían disponibilidad al
cambio, rotación de puestos,
de cargos etc.

Generación
Y
1982-1994
Nacieron en el
80 con la
Globalización,
la Guerra del
golfo e Internet.
 Acceso continuo
y fácil a la
información y la
comunicación.
 Altos niveles o
grados en la
educación.
 Se vive en
democracia.
 La prioridad es la
calidad de vida.
 Utilización de la
tecnología como
medio de
entretenimiento:
internet,
Reproductores de
CD y DVD

 Comienzan a ser
emprendedores, comienzan
a generar sus propios
ingresos.

 Los salarios entre un hombre
y eran igualitarios.
 Ya no acostumbraban hacer
antigüedad en una misma
empresa.

Generación
Z
1995 en
adelante.
Son jóvenes
muy ligados a
la
tecnología,
desde muy
pequeños han
utilizado
 El acceso a las
herramientas digitales y
al tecnología ha hecho
más fácil el acceso a la
educación.
 Modalidades abiertas y
a distancia.
 Su educación se base
 Desde su niñez
tienen contacto
con las Tics
 Gran auge de las
redes sociales.
 Acceso y gran
manejo de la
tecnología
 Nacieron con la cultura DIY
(Do it yourself),
acostumbrados a solucionar
problemas y necesidades de
manera personal y enfocada.
(Barba, 2015)
 Desean que su vida laboral
esté relacionada con sus
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN
LIC. EN PEDAGOGIA.
DVD, Internet,
teléfonos
celulares,
reproductores
de formato
MP3, las redes
sociales como
Facebook,
LinkedIn ,
Twitter y
YouTube.
(Zapata, 2015)
en la madures, la
creatividad y el ser
autosuficiente.

 Altamente
consumista.
 Internet la
herramienta
indispensable de
la vida diaria.
pasiones y hobbies actuales.
 Participación voluntaria para
la adquisición de
experiencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN
LIC. EN PEDAGOGIA.
Estas imágenes ejemplifican cada una de las generaciones.
Figura 1
Figura 2
Figura 3
Figura3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN
LIC. EN PEDAGOGIA.
Figura 5
Figura 4
FIGURA 1 Generacion Baby Boomer (2015)
Recuperada
http://www.elmundo.es/magazine/2004/237/1081271
692.html
FIGURA 2 Generacion Silenciosa (2015)
Recuperada:
http://www.taringa.net/posts/imagenes/17295788/Has
-imaginado-como-fueron-las-pasadas-generaciones-
ENTRAA.html
FIGURA 3 Generación Z (2015) Recuperada:
http://www.marficom.com/generacion-z-los-nuevos-
consumidores/
FIGURA 4 Generación Y (2015) Recuperada:
http://pulso-ci.bwcomunicacion.com/tag/generacion-
y/
FIGURA 5 Generación (2015) Recuperad:
http://www.melodijolola.com/diversion/la-
generacion-x-y-la-generacion-y-cual-perteneces
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN
LIC. EN PEDAGOGIA.
CONCLUSIONES:
Se revisaron 5 generaciones diferentes con cada una de características específicas, se pudo notar que todas tuvieron una gran
aportación a lo que actualmente está conformada nuestra sociedad. Todas tienen metas y objetivos diferentes al igual el auge de las
Tics, que abren paso a las Sociedades de la Información y Comunicación y sobre todo el impacto que tiene en la educación.
Se observa que desde un principio las personas eran educadas tradicionalmente: desde la familia, ahora se nota que la educación
está al acceso de todos, las nuevas modalidades a distancia gracias a la era digital. La cultura ha ido cambiando a lo largo de la
historia y junto con ello vienen los procesos constantes y cambiantes y cambiantes.
Hablar de Información hace énfasis en el acceso a la información dentro de la eficacia y eficiencia para obtener esta, hablando de
comunicación es donde se entra en controversia donde entra el uso de las tecnologías y se cataloga como bueno o malo, aunque
ambas sociedades tiene particularidades en común, a lo largo del trabajo se explicó que existen numerosas diferencias.
Es recomendable, seguir investigando sobre todo los conceptos de la Información y Comunicación, ya que como se dijo
anteriormente somos una sociedad cambiante, y si ahorita estamos en la generación Z, seguramente vendrán nuevas y mejores
generaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN
LIC. EN PEDAGOGIA.
Bibliografía
Barba, G. (18 de 08 de 2015). SoyEntrepreneur. Recuperado el 18 de 08 de 2015, de 7 Caracteristicas de la Generacion Z:
http://www.soyentrepreneur.com/28502-7-caracteristicas-de-la-generacion-z.html
González, R. R. (18 de 08 de 2015). Psicopediahoy. Recuperado el 18 de 08 de 2015, de La educación desde un enfoque histórico social:
Importancia para el desarrollo humano: http://psicopediahoy.com/educacion-enfoque-historico-social/
Krüger, K. (17 de 08 de 2015). EL CONCEPTO DE 'SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO'. Universitat de Barcelona.
Zapata, o. C. (18 de 08 de 2015). CONVIVIENDO ENTRE DIFERENTES GENERACIONES. Recuperado el 18 de 08 de 2015, de RECINTO
UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ: http://www.uprm.edu/procuraduria/docs/Artviviendoentregeneraciones.pdf
Zavala, G. (16 de 08 de 2015). Comportamiento de las Diferentes Generaciones. Recuperado el 16 de 08 de 2015, de Universidad Autonoma del
Estado de Hidalgo:
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/com_ntics_ins_org/unidad4/Lectura1_ComportamientoDiferentesGen.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN
LIC. EN PEDAGOGIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones socialesSociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
Phanyjoy
 
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Vanessangeles3111
 
La sociedad del conocimiento y de la información.
La sociedad del conocimiento y de la información.La sociedad del conocimiento y de la información.
La sociedad del conocimiento y de la información.
Daaniie Ruiiz
 
Nuevas tecnologias 1
Nuevas tecnologias 1Nuevas tecnologias 1
Nuevas tecnologias 1
ROMEBR
 
Formato 1
Formato 1Formato 1
Formato 1
NellyGs21
 
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learningLas nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
Fernando Santamaría
 
Sociedad del conocimiento y de la informacion por berenice garcia
Sociedad del conocimiento y de la informacion por berenice garciaSociedad del conocimiento y de la informacion por berenice garcia
Sociedad del conocimiento y de la informacion por berenice garcia
Berenice1503
 
Nuevas tecnologias educativas
Nuevas tecnologias educativasNuevas tecnologias educativas
Nuevas tecnologias educativas
María Prado
 
Un cuento de navidad millennial 2015
Un cuento de navidad millennial 2015Un cuento de navidad millennial 2015
Un cuento de navidad millennial 2015
Comisuras
 
El progreso incluyente
El progreso incluyenteEl progreso incluyente
El progreso incluyente
Lizandro Garcia
 
Nuevas tecnologías2
Nuevas tecnologías2Nuevas tecnologías2
Nuevas tecnologías2
Jessica de la Rosa
 
Ensayo edu
Ensayo eduEnsayo edu
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
MariaC Bernal
 
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del ConocimientoSociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del Conocimientoiiruse
 
Ramirez jimenez german_martin_contextodela_rieb
Ramirez jimenez german_martin_contextodela_riebRamirez jimenez german_martin_contextodela_rieb
Ramirez jimenez german_martin_contextodela_riebmartinboys7upn
 
Bases de las tic en la primaria
Bases de las tic en la primariaBases de las tic en la primaria
Bases de las tic en la primaria
Jaquelin Galvan
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientopadagogiamay
 

La actualidad más candente (19)

Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones socialesSociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
 
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
 
La sociedad del conocimiento y de la información.
La sociedad del conocimiento y de la información.La sociedad del conocimiento y de la información.
La sociedad del conocimiento y de la información.
 
Nuevas tecnologias 1
Nuevas tecnologias 1Nuevas tecnologias 1
Nuevas tecnologias 1
 
Formato 1
Formato 1Formato 1
Formato 1
 
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learningLas nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
 
Sociedad del conocimiento y de la informacion por berenice garcia
Sociedad del conocimiento y de la informacion por berenice garciaSociedad del conocimiento y de la informacion por berenice garcia
Sociedad del conocimiento y de la informacion por berenice garcia
 
Nuevas tecnologias educativas
Nuevas tecnologias educativasNuevas tecnologias educativas
Nuevas tecnologias educativas
 
Un cuento de navidad millennial 2015
Un cuento de navidad millennial 2015Un cuento de navidad millennial 2015
Un cuento de navidad millennial 2015
 
El progreso incluyente
El progreso incluyenteEl progreso incluyente
El progreso incluyente
 
Nuevas tecnologías2
Nuevas tecnologías2Nuevas tecnologías2
Nuevas tecnologías2
 
Ensayo edu
Ensayo eduEnsayo edu
Ensayo edu
 
Ideas fuerza entrevistas
Ideas fuerza entrevistas Ideas fuerza entrevistas
Ideas fuerza entrevistas
 
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
 
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del ConocimientoSociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
 
Ramirez jimenez german_martin_contextodela_rieb
Ramirez jimenez german_martin_contextodela_riebRamirez jimenez german_martin_contextodela_rieb
Ramirez jimenez german_martin_contextodela_rieb
 
Medi00103unidad1
Medi00103unidad1Medi00103unidad1
Medi00103unidad1
 
Bases de las tic en la primaria
Bases de las tic en la primariaBases de las tic en la primaria
Bases de las tic en la primaria
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
 

Destacado

IMPORTANCIA Y EL CÓMO TENER MEJOR APARIENCIA FÍSICA, TANTO HOMBRES COMO MUJER...
IMPORTANCIA Y EL CÓMO TENER MEJOR APARIENCIA FÍSICA, TANTO HOMBRES COMO MUJER...IMPORTANCIA Y EL CÓMO TENER MEJOR APARIENCIA FÍSICA, TANTO HOMBRES COMO MUJER...
IMPORTANCIA Y EL CÓMO TENER MEJOR APARIENCIA FÍSICA, TANTO HOMBRES COMO MUJER...
jefercordoba
 
Herramientas tecnológicas 1
Herramientas tecnológicas 1Herramientas tecnológicas 1
Herramientas tecnológicas 1
Karla Diaz Godinez
 
TURISMO SOSTENIBLE
TURISMO SOSTENIBLETURISMO SOSTENIBLE
TURISMO SOSTENIBLE
Angie0112
 
Repblicabolivarianatiposdesoftware 151008231115-lva1-app6891
Repblicabolivarianatiposdesoftware 151008231115-lva1-app6891Repblicabolivarianatiposdesoftware 151008231115-lva1-app6891
Repblicabolivarianatiposdesoftware 151008231115-lva1-app6891
Erika_Ochoa_P
 
Recurso de apoyo
Recurso de apoyo Recurso de apoyo
Recurso de apoyo
Veronica Sánchez
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
ayelenviglione
 
La evolución de la web
La evolución de la webLa evolución de la web
La evolución de la web
Andrea Magno
 
Sitios turisticos
Sitios turisticosSitios turisticos
Sitios turisticos
fxtrhc
 
Proyecto estrategias comercializacion
Proyecto estrategias comercializacionProyecto estrategias comercializacion
Proyecto estrategias comercializacion
MONICA LEON ROMERO
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedencia
taticoo
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
Betokan
 
Computacion basica
Computacion basicaComputacion basica
Computacion basica
BumbaCr7
 
Jorge castellano pedro paramo resumen
Jorge castellano pedro paramo resumenJorge castellano pedro paramo resumen
Jorge castellano pedro paramo resumen
ginacs01
 
Miniquest federico garcia lorca javier señor de la vega
Miniquest federico garcia lorca javier señor de la vegaMiniquest federico garcia lorca javier señor de la vega
Miniquest federico garcia lorca javier señor de la vegaJaso008
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
malejacaez
 
Informe
InformeInforme
Trabajo de herramientas digitales
Trabajo de herramientas digitalesTrabajo de herramientas digitales
Trabajo de herramientas digitales
mailencharris
 

Destacado (19)

IMPORTANCIA Y EL CÓMO TENER MEJOR APARIENCIA FÍSICA, TANTO HOMBRES COMO MUJER...
IMPORTANCIA Y EL CÓMO TENER MEJOR APARIENCIA FÍSICA, TANTO HOMBRES COMO MUJER...IMPORTANCIA Y EL CÓMO TENER MEJOR APARIENCIA FÍSICA, TANTO HOMBRES COMO MUJER...
IMPORTANCIA Y EL CÓMO TENER MEJOR APARIENCIA FÍSICA, TANTO HOMBRES COMO MUJER...
 
Herramientas tecnológicas 1
Herramientas tecnológicas 1Herramientas tecnológicas 1
Herramientas tecnológicas 1
 
TURISMO SOSTENIBLE
TURISMO SOSTENIBLETURISMO SOSTENIBLE
TURISMO SOSTENIBLE
 
Repblicabolivarianatiposdesoftware 151008231115-lva1-app6891
Repblicabolivarianatiposdesoftware 151008231115-lva1-app6891Repblicabolivarianatiposdesoftware 151008231115-lva1-app6891
Repblicabolivarianatiposdesoftware 151008231115-lva1-app6891
 
Recurso de apoyo
Recurso de apoyo Recurso de apoyo
Recurso de apoyo
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
 
La evolución de la web
La evolución de la webLa evolución de la web
La evolución de la web
 
Sitios turisticos
Sitios turisticosSitios turisticos
Sitios turisticos
 
Proyecto estrategias comercializacion
Proyecto estrategias comercializacionProyecto estrategias comercializacion
Proyecto estrategias comercializacion
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedencia
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Computacion basica
Computacion basicaComputacion basica
Computacion basica
 
Mardigras
MardigrasMardigras
Mardigras
 
Acto de habla_expresivo
Acto de habla_expresivoActo de habla_expresivo
Acto de habla_expresivo
 
Jorge castellano pedro paramo resumen
Jorge castellano pedro paramo resumenJorge castellano pedro paramo resumen
Jorge castellano pedro paramo resumen
 
Miniquest federico garcia lorca javier señor de la vega
Miniquest federico garcia lorca javier señor de la vegaMiniquest federico garcia lorca javier señor de la vega
Miniquest federico garcia lorca javier señor de la vega
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Trabajo de herramientas digitales
Trabajo de herramientas digitalesTrabajo de herramientas digitales
Trabajo de herramientas digitales
 

Similar a Generaciones Sociales y Sociedades de la Información y Conocimiento

Nuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativasNuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativas
Giddalthi DEL Toral
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Carmen García
 
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones socialesSociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
DorisCp
 
Trabajo nuevas tecnologías gaby
Trabajo nuevas tecnologías gabyTrabajo nuevas tecnologías gaby
Trabajo nuevas tecnologías gaby
Gaby López
 
Sociedades y genraciones
Sociedades y genracionesSociedades y genraciones
Sociedades y genraciones
PaOliss Rubii Ledesma Rodriguez
 
Generaciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y Z
Generaciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y ZGeneraciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y Z
Generaciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y Z
Alejaviervp
 
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicaciónJóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
Sergio Balardini
 
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
Jhahtzhiri Huitzilt
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Diana Ortiz Fragozo
 
Sociedad de la Información y Comunicación.
Sociedad de la Información y Comunicación.Sociedad de la Información y Comunicación.
Sociedad de la Información y Comunicación.
angeestrada
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
Guitarlluvia
 
La sociedad del conocimiento y de la informacion.
La sociedad del conocimiento y de la informacion.La sociedad del conocimiento y de la informacion.
La sociedad del conocimiento y de la informacion.
Daaniie Ruiiz
 
Nuevas tecnologías en educación
Nuevas tecnologías en educaciónNuevas tecnologías en educación
Nuevas tecnologías en educación
Totoloresim
 
Generaciones en el Mundo EAA-UTP D.Franco Ccesa007.pdf
Generaciones en el Mundo EAA-UTP D.Franco Ccesa007.pdfGeneraciones en el Mundo EAA-UTP D.Franco Ccesa007.pdf
Generaciones en el Mundo EAA-UTP D.Franco Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
950530
 
Sociedad del conocimiento y de la información
Sociedad del conocimiento y de la informaciónSociedad del conocimiento y de la información
Sociedad del conocimiento y de la información
Phanyjoy
 
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Fanny Aceves
 
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Phanyjoy
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
Claunena
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
Diana Sanchez Tamayo
 

Similar a Generaciones Sociales y Sociedades de la Información y Conocimiento (20)

Nuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativasNuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativas
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones socialesSociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
 
Trabajo nuevas tecnologías gaby
Trabajo nuevas tecnologías gabyTrabajo nuevas tecnologías gaby
Trabajo nuevas tecnologías gaby
 
Sociedades y genraciones
Sociedades y genracionesSociedades y genraciones
Sociedades y genraciones
 
Generaciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y Z
Generaciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y ZGeneraciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y Z
Generaciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y Z
 
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicaciónJóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
 
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la Información y Comunicación.
Sociedad de la Información y Comunicación.Sociedad de la Información y Comunicación.
Sociedad de la Información y Comunicación.
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
 
La sociedad del conocimiento y de la informacion.
La sociedad del conocimiento y de la informacion.La sociedad del conocimiento y de la informacion.
La sociedad del conocimiento y de la informacion.
 
Nuevas tecnologías en educación
Nuevas tecnologías en educaciónNuevas tecnologías en educación
Nuevas tecnologías en educación
 
Generaciones en el Mundo EAA-UTP D.Franco Ccesa007.pdf
Generaciones en el Mundo EAA-UTP D.Franco Ccesa007.pdfGeneraciones en el Mundo EAA-UTP D.Franco Ccesa007.pdf
Generaciones en el Mundo EAA-UTP D.Franco Ccesa007.pdf
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Sociedad del conocimiento y de la información
Sociedad del conocimiento y de la informaciónSociedad del conocimiento y de la información
Sociedad del conocimiento y de la información
 
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
 
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Generaciones Sociales y Sociedades de la Información y Conocimiento

  • 1. 2015 [GENERACIONES SOCIALES Y SOCIEDADES DE LA INFORMACION Y CONOCIMIENTO.] SANCHEZ VENTURA CAROLINA
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN LIC. EN PEDAGOGIA. PRESENTACIÓN. La finalidad de este documento es hacer comparaciones del antes y el ahora, haremos un recorrido de 5 generaciones separadas por años, distintas épocas partiendo desde 1917 hasta hoy en día El espacio de cada generación entre una con otra es de aproximadamente 30 años, mostraremos las características y particularidades de cada una, desde educación, vida laboral, cotidiana y ocios., Acontecimientos como guerras, modelos económicos, inserción de la multiculturalidad en la sociedad y junto con el poder de la globalización pero sobre todo el fenómeno de las nuevas tecnologías han hecho que las personas generación tengan un reflejo y esto un impacto a lo que vivimos hoy en día. Además se revisaron las características de las Nuevas Tecnologías dan apretura a las de las Sociedades de la Información y del conocimiento haciendo énfasis en la importancia que tiene cada una de estas dentro de 5 generaciones:  Generación silenciosa  Generación Baby Bummers  Generación “X”  Generación “Y”  Generación “Z”
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN LIC. EN PEDAGOGIA. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN INTRODUCCION: Se describirán las características de la Sociedad de la Información y la Sociedad del Conocimiento la particularidad que tienen ambas en los intereses económicos y culturales que presenta la sociedad hoy en día. Ambas sociedades depende una de la otra, aunque una tengamás énfasis en el campo laboral y económico siempre tendrá un reflejo dentro del área educativa. Cabe aclarar que hablar de ambas sociedades implica algunas diferencias entre ellas en el caso de la Las ‘sociedades del conocimiento’ no son simplemente sociedades con más expertos, más infraestructuras y estructuras tecnológicas de información sino que la validez del concepto depende de la verificación de que la producción, la distribución y la reproducción del conocimiento ha cobrado una importancia dominante frente a los otros factores de las reproducción social. (Krüger, 2015). Y hablar de Sociedad del conocimiento es hablar de desarrollo social generando cultura y valores. se preocupa por el obtener y compartir información de manera instantánea atraves de distintos medios.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN LIC. EN PEDAGOGIA. A continuación se enumeran ciertas características que tiene cada una de las Sociedades. Sociedad de la información Sociedad del conocimiento  Énfasis y giro al entorno en las tecnologías de la información.  Transformaciones económicas, considerándolo como el motor del desarrollo económico.  Difusión masiva de la comunicación  Industrialización de las telecomunicaciones.  Nuevos sectores laborales, modalidades, e incluso flexibilidad de este mismo.  Todo se vuelve más veloz, gracias a la velocidad de los cambios.  Favorece al desarrollo de nuevas destrezas, habilidades y aprendizajes.  Hace énfasis en procesos educativos y formativos, tanto en lo personal como en lo social.  Mantiene estructuras de organización y gestión dentro del plano económico.  Cambios reflejados principalmente en campo educativo.  Es el principal recurso que genera necesidad de un contante aprendizaje en todas las etapas del ser humano.  Cuestiona procesos cognitivos
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN LIC. EN PEDAGOGIA. GENERACIONES SOCIALES. La educación, como formación de la nuevas generaciones en lo cánones que establece la cultura, resulta de vital importancia para cada sociedad que aspira a lograr miembros capaces de mantenerla y desarrollarla. Cómo y desde qué principios, posturas y posiciones teórico-metodológicas resultan una preocupación de gran alcance e impacto en el quehacer de todos los que se ocupan del proceso educativo. (González, 2015) A continuación se enumeraran algunas características de las Generaciones sociales y algunas particularidades que hacen atributo a su nombre. Generación Sucesos mundiales que vivieron (años) Características Educación Vida y ocio Laboral/profesional Generación silenciosa 1917-1939 La generación del “Sometimiento”  Educación tradicional misma que tuvieron sus padres.  Prejuicios, tabúes, dogmas de fe (iglesia) principal control  Esta es la generación de la "Casa Chica", la cual se da y es aceptada en la Mayoría de las clases sociales. (Zavala, 2015)  Fueron educados para agradar a la gente y mayor control sobre la vida de este.  La mujer es “devaluada” y el hombre sobrevalorado  La mujer se abra realizado cuando se convertía en madre y esposa.  Se le premiaba  El ahorro era la base de la fortuna.  La educación era el único medio para “salir adelante.”  Las profesiones “más respetadas”: Medico, maestro, militar y policía.  Obtener un empleo era ara conservarse toda la vida, porque así era tu destino.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN LIC. EN PEDAGOGIA. con la procreación de muchos hijos.  Baby Boomer (1945-1965) También conocida como la Generación del Sándwich, generación del Rock and Roll rechaza los esquemas, prejuicios, tabúes y dogmas de fe incuestionables.  Educación como medio de progreso: Profesiones  Oposición a los valores tradicionales  Le otorgaban valor a los aprendizajes  Mentalidad concreta  La educación recaía en las madres y donde surgen escuelas para “todo”.  Reflejada en la TV y en la radio.  Su ideología era la paz  Libertad sexual: Anticonceptivos  Siempre tenían una mentalidad de optimismo.  La productiva era reflejada, dejando a un lado el ocio.  Incremento de la población.  El status se veía reflejado en el consumo de los bienes  Búsqueda y competencia por el poder.  La mujer se inserta en el campo profesional y laboral.  Después de la jubilación: “quiero seguir trabajando”  Seguridad laboral  Orgullo en los puestos jerárquicos. Generación X 1966-1980 Generación que nació entre el 64 y el 80, se presentaba el fin de la Guerra fría, la caída del muro de Berlín, la incertidumbre laboral,  Escepticismo  Trabajar y estudiar no estaba separado del uno del otro.  Gran auge a la capacitación de distintos oficios.  Solidaridad dentro del grupo al que pertenecen.  Individualismo, son los incomprendidos, los “rebeldes”  Escases de  Más mujeres se insertan al campo profesional y laboral, dejando a un lado la maternidad.  Existe una presión por el éxito, tenían la mentalidad del trabajo en equipo.  Dejan a un lado las jerarquías y quieres ser
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN LIC. EN PEDAGOGIA. económica y social. Aparece el Sida, y aumento del consumo de drogas. Dentro de este sale a relucir los represión por parte del gobierno proyectos de vida.  Antecedentes del feminismo.  Incorporación de la tecnología con la llegada del internet.  Movilización en masas tratados todos por igual.  Auge en las carreras Administrativas.  Tenían disponibilidad al cambio, rotación de puestos, de cargos etc.  Generación Y 1982-1994 Nacieron en el 80 con la Globalización, la Guerra del golfo e Internet.  Acceso continuo y fácil a la información y la comunicación.  Altos niveles o grados en la educación.  Se vive en democracia.  La prioridad es la calidad de vida.  Utilización de la tecnología como medio de entretenimiento: internet, Reproductores de CD y DVD   Comienzan a ser emprendedores, comienzan a generar sus propios ingresos.   Los salarios entre un hombre y eran igualitarios.  Ya no acostumbraban hacer antigüedad en una misma empresa.  Generación Z 1995 en adelante. Son jóvenes muy ligados a la tecnología, desde muy pequeños han utilizado  El acceso a las herramientas digitales y al tecnología ha hecho más fácil el acceso a la educación.  Modalidades abiertas y a distancia.  Su educación se base  Desde su niñez tienen contacto con las Tics  Gran auge de las redes sociales.  Acceso y gran manejo de la tecnología  Nacieron con la cultura DIY (Do it yourself), acostumbrados a solucionar problemas y necesidades de manera personal y enfocada. (Barba, 2015)  Desean que su vida laboral esté relacionada con sus
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN LIC. EN PEDAGOGIA. DVD, Internet, teléfonos celulares, reproductores de formato MP3, las redes sociales como Facebook, LinkedIn , Twitter y YouTube. (Zapata, 2015) en la madures, la creatividad y el ser autosuficiente.   Altamente consumista.  Internet la herramienta indispensable de la vida diaria. pasiones y hobbies actuales.  Participación voluntaria para la adquisición de experiencia.
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN LIC. EN PEDAGOGIA. Estas imágenes ejemplifican cada una de las generaciones. Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura3
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN LIC. EN PEDAGOGIA. Figura 5 Figura 4 FIGURA 1 Generacion Baby Boomer (2015) Recuperada http://www.elmundo.es/magazine/2004/237/1081271 692.html FIGURA 2 Generacion Silenciosa (2015) Recuperada: http://www.taringa.net/posts/imagenes/17295788/Has -imaginado-como-fueron-las-pasadas-generaciones- ENTRAA.html FIGURA 3 Generación Z (2015) Recuperada: http://www.marficom.com/generacion-z-los-nuevos- consumidores/ FIGURA 4 Generación Y (2015) Recuperada: http://pulso-ci.bwcomunicacion.com/tag/generacion- y/ FIGURA 5 Generación (2015) Recuperad: http://www.melodijolola.com/diversion/la- generacion-x-y-la-generacion-y-cual-perteneces
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN LIC. EN PEDAGOGIA. CONCLUSIONES: Se revisaron 5 generaciones diferentes con cada una de características específicas, se pudo notar que todas tuvieron una gran aportación a lo que actualmente está conformada nuestra sociedad. Todas tienen metas y objetivos diferentes al igual el auge de las Tics, que abren paso a las Sociedades de la Información y Comunicación y sobre todo el impacto que tiene en la educación. Se observa que desde un principio las personas eran educadas tradicionalmente: desde la familia, ahora se nota que la educación está al acceso de todos, las nuevas modalidades a distancia gracias a la era digital. La cultura ha ido cambiando a lo largo de la historia y junto con ello vienen los procesos constantes y cambiantes y cambiantes. Hablar de Información hace énfasis en el acceso a la información dentro de la eficacia y eficiencia para obtener esta, hablando de comunicación es donde se entra en controversia donde entra el uso de las tecnologías y se cataloga como bueno o malo, aunque ambas sociedades tiene particularidades en común, a lo largo del trabajo se explicó que existen numerosas diferencias. Es recomendable, seguir investigando sobre todo los conceptos de la Información y Comunicación, ya que como se dijo anteriormente somos una sociedad cambiante, y si ahorita estamos en la generación Z, seguramente vendrán nuevas y mejores generaciones.
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN LIC. EN PEDAGOGIA. Bibliografía Barba, G. (18 de 08 de 2015). SoyEntrepreneur. Recuperado el 18 de 08 de 2015, de 7 Caracteristicas de la Generacion Z: http://www.soyentrepreneur.com/28502-7-caracteristicas-de-la-generacion-z.html González, R. R. (18 de 08 de 2015). Psicopediahoy. Recuperado el 18 de 08 de 2015, de La educación desde un enfoque histórico social: Importancia para el desarrollo humano: http://psicopediahoy.com/educacion-enfoque-historico-social/ Krüger, K. (17 de 08 de 2015). EL CONCEPTO DE 'SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO'. Universitat de Barcelona. Zapata, o. C. (18 de 08 de 2015). CONVIVIENDO ENTRE DIFERENTES GENERACIONES. Recuperado el 18 de 08 de 2015, de RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ: http://www.uprm.edu/procuraduria/docs/Artviviendoentregeneraciones.pdf Zavala, G. (16 de 08 de 2015). Comportamiento de las Diferentes Generaciones. Recuperado el 16 de 08 de 2015, de Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo: http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/com_ntics_ins_org/unidad4/Lectura1_ComportamientoDiferentesGen.pdf
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN LIC. EN PEDAGOGIA.