SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO REGIONAL DE ICA 
DIRECCION REGIONAL AGRARIA ICA 
AGENCIA AGRARIA CHINCHA 
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL MANEJO DEL 
CULTIVO DEL PALTO 
ELABORACION: ING. JORGE RAMOS DE LA CRUZ 
CHINCHA, AGOSTO 2014
ANTECEDENTES 
 El centro de origen del Palto es México. 
 Existen tres razas ecológicas: mexicana, guatemalteca y Antillana. 
 La Variedad Hass, es la más comercializada en el mundo por sus 
características productivas calidad y tolerancia al transporte 
ESTADISTICA DE PRODUCCION MUNDIAL 
PAIS SUPERFICIE PRODUCCION ™ RENDIMIENTO ™ 
MEXICO 99,257 950,174 9.6 
EE.UU. 26,335 205,000 7.8 
SUDAFRICA 12,900 81,000 6.2 
ESPAÑA 8,700 60,000 6.9 
CHILE 21,500 110,000 5.2 
ISRAEL 6,000 85,868 14.1 
PERU 8,500 73,872 8.69 
SUELO 
 Es muy importante antes de instalar un cultivo de palto realizar 
un análisis de suelo 
 Las características físico químicas del suelo constituyen un 
factor importante para lograr el éxito en una plantación de palto. 
 Se debe conocer, entre otras cosas el contenido de materia 
orgánica, el contenido de calcio, el pH y el nivel de salinidad 
presente. 
 Es recomendable subsolar el campo donde vamos establecer la 
plantación
CALIDAD DEL PLANTONES A INSTALARSE 
 Proceder de viveros autorizados y estar bien manejados 
 Tener optima Sanidad y Calidad 
SISTEMA DE SIEMBRA EN CAMELLONES Y CON RIEGO TECNIFICADO
CORTINA ROMPEVIENTOS 
El terreno destinado al cultivo debe contar con buena protección natural contra el viento o en su ausencia, establecer una barrera cortavientos preferentemente un año antes del establecimiento de la plantación. 
El viento produce daño, rotura de ramas, caída del fruto, especialmente cuando están pequeños. 
También, cuando el viento es muy seco durante la floración, reduce el número de flores polinizadas y por consiguiente de frutos.
COBERTURA DE PROTECCION CON PAJA SECA 
Cuando se realiza el control de malas hierbas, debe evitarse el empleo 
de herramientas cortantes cerca de la base de los árboles, para no 
provocar heridas que pueden ser la entrada para el hongo causante de la 
marchitez del aguacate Phytophthora cinnamomi. 
No es recomendable mantener el suelo desnudo, tapando el suelo hay mas 
actividad microbiana para la descomposición de nutrientes, asimismo se 
regula la temperatura del suelo y no prospera el crecimiento de malezas
COBERTURA DEL SUELO CON SIEMBRA DE CULTIVOS RASTREROS 
La siembra en los contornos con el cultivo de leguminosas de granos 
(pallar, frijol ,etc.) proveen de nutrientes al cultivo de palto a 
través de bacterias fijadoras de nitrógeno 
CULTIVOS INSTALADOS EN LADERAS CON MUCHA PENDIENTE 
PODAS 
Las herramientas a utilizar deben se desinfestadas para lo cual se 
utiliza en cuatro litros de agua un cojín de lejía (hipoclorito de 
sodio) y sumergir la herramienta en la solución y con un trapo 
humedecido de la solución lavar las herramientas. 
La desinfección de las herramientas se debe realizar después de podar 
cada planta, Cada corte que realizamos en la planta por más pequeño que
sea, es una puerta de entrada para las enfermedades que se encuentran 
en el ambiente. 
Después de realizar algún corte, aplicar a la herida un cicatrizante 
(panzil u otro similar) 
OBJETIVO DE LA PODA 
1.-Renovar madera, obtener nuevos brotes 
2.-Controlar el espacio 
3.-Mejorar la iluminación
4.-Equilibrar el Crecimiento del árbol 
5.-Mantener la estructura del árbol 
INADECUADO CRECIMIENTO DE PLANTACIONES 
En los primeros tres años de desarrollo, los árboles de palto requieren poca atención en cuando a poda, pero luego se debe procurar mantenerlo bien formado, de manera que las labores culturales y la cosecha se faciliten. 
Se deben podar las ramas de crecimiento vertical con altura excesiva, las ramas bajas o pegadas al suelo y los tallos débiles y enfermos
POLINIZACION DE FLORES 
Los productores de paltos necesitan a los apicultores y los apicultores necesitan a los palteros. 
Para los apicultores es una buena oportunidad de conseguir néctar para las abejas a través de los servicios de polinización y para los productores de palto, la polinización con abeja ayuda aumentar no sólo la cantidad de producción sino también el calibre de su fruto. 
El color oscuro es característico de la miel de palto. 
La polinización con abeja ayuda aumentar no sólo la cantidad de producción de palta sino también el calibre. 
En chile se viene utilizando hasta 15 colmenas/hectárea. 
La abeja es uno de los insectos que representan la mayor importancia en la polinización, visita muchas flores en un minuto. 
En estudios realizados se encontró que representa el 88% de las flores polinizadas, “lo que significa que el 88% de las paltas colgadas en los árboles son debido a las abejas” 
Hay otros insectos que también ayudan, pero estos son cada vez más escasos en la medida que se elimina la vegetación nativa. 
Cuando la flor se abre, asoma el pistilo y la flor funciona como femenina. 
Más adelante (a veces por la tarde del día siguiente) la planta empieza a producir polen y el pistilo deja de estar receptivo. Aunque el polen de la flor llegue a su propio pistilo, no se produce polinización. En cambio, las flores que se abrieron más temprano pueden llegar a polinizar a las flores más tardías del mismo árbol. 
Pero en general, se calcula que para obtener paltas se requiere polinización cruzada. 
En una plantación no hay problema; siempre habrá un primer árbol en florecer y un último. 
Esta característica de las flores del palto es muy importante en una plantación ya que para que la producción sea la esperada es muy conveniente mezclar variedades adaptadas a la misma altitud, con tipo
de floración A y B y con la misma época de floración en una proporción 
4:1, donde la mayor población será de la variedad deseada. 
Un ambiente muy seco provoca la muerte del polen con efectos negativos 
sobre la fecundación y con ello la formación de menor número de frutos. 
TIPOS DE FLORES 
TIPO A.- La flor abre en FEMENINO en la mañana del primer día y Se 
cierra en la tarde. 
Abre en MASCULINO en la tarde del segundo día 
TIPO B.- La flor abre en la tarde del primer día en FEMENINO, se 
cierra en la noche. 
Se abre en MASCULINO en la mañana del segundo día. 
GRANOS DE POLEN Y PISTILO
UTILIZACION DE ABEJAS POLINIZANTES 
ANILLADO DE RAMAS 
Consiste en anular temporalmente el paso de la savia desde la parte aérea hacia la raíz 
En los últimos congresos latinoamericanos y conferencias de los expertos recomiendan anillar las ramas, con la finalidad de que se produzca mas yemas florales y en ramas que tengan 5 ó 6 Centímetros de diámetro, antes del inicio de la floración. 
Esto se puede realizar en años que se prevea una baja en la producción y nunca se debe anillar el tronco principal. 
Se anilla para que haya más cuajado de flores y frutos y solo a un 30 % de ramas de cada árbol 
El corte de ramas con cuchillas previamente desinfestadas se realiza en forma circular y solo la parte de la corteza y las heridas se cicatrizan con panzil u cualquier otro cicatrizante.
EFECTOS DEL ANILLADO 
RIEGOS Y FERTILIZACION 
RIEGOS 
Sequías prolongadas provocan la caída de las hojas, lo que reduce el 
rendimiento; el exceso de precipitación durante la floración y la 
fructificación, reduce la producción y provoca la caída del fruto. 
El exceso de humedad relativa puede ocasionar el desarrollo de algas o 
líquenes sobre el tallo, ramas y hojas o enfermedades fúngicas que 
afectan el follaje, la floración, la polinización y el desarrollo de 
los frutos 
La caída de hojas durante la floración, en diferentes grados, es el 
síntoma más claro de un árbol estresado. 
La mejor manera de diagnosticar la condición de un huerto, es visitarlo 
durante la floración, ya que por sí solo, los árboles "hablarán" de su 
manejador.
FERTILIZACION 
La cantidad máxima de fertilizante es de 12 kilos para árboles de 13 
años en adelante. 
Esta cantidad se mantendrá si la producción es constante. Si el 
análisis del suelo indica un pH bajo y un porcentaje de aluminio 
intercambiable. 
Cuando el árbol entra en producción, la fertilización nitrogenada debe 
incrementarse, ya que en el período comprendido entre el inicio de la 
floración y la maduración del fruto, el árbol demanda la mayor cantidad 
de nitrógeno. 
Se recomienda un kilogramo de urea adicional, a la dosis de la fórmula 
completa, 40 días después de la floración. 
Es recomendable aplicar, por medio de fertilizantes foliares, micro 
elementos como: cobre, zinc, manganeso y boro una o dos veces al año 
DEFICIENCIA DE BORO 
DEFICIENCIA DE ZINC
COSECHA
EN LA COSECHA SE UTILIZA TIJERAS CORTAS CON 
PASAMANO, SIN PUNTAS PARA EVITAR DAÑOS EN EL 
FRUTO 
LIMPIEZA POR 
RESIDUOS DE AVES 
PODADORAS NEUMATICAS A ENERGIA 
Tijera de podar especializada en trabajos de poda intensiva, diseñada 
para realizar cortes en tipos de madera de gran dureza No exige ningún 
tipo de fuerza muscular para mayor comodidad de trabajo, además, 
proporciona una gran seguridad.
MAQUINA PODADORA A BATERIA 
No necesita fuerza en las manos basta con apretar botón y/o gatillo 
Es muy práctico, fácil y veloz para ejecutar la poda 
EVALUACION CRECIMIENTO SISTEMA RADICULAR 
RISOTRONES 
Son ventanas ubicadas en la zona de raíces. 
La idea es evaluar el crecimiento radicular en toda la campaña. 
Nos muestra el crecimiento y grado de sanidad del sistema radicular. 
Es importante para medir la fertilización.
FORMA ERRONEA DE EMBALAJE 
FORMA CORRECTA DE EMBALAJE Y TRANSPORTE 
ING. JORGE RAMOS DE LA CRUZ 
AGENCIA AGRARIA CHINCHA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
arturo aparcana yallico
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en MaizDeficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
Sergio Salgado Velazquez
 
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-IcaCultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Agricultura Mi Tierra
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
calamarpin
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
tonystalyncardenassh
 
Cultivo de la fresa
Cultivo de la fresaCultivo de la fresa
Cultivo de la fresa
WendyGuzman15
 
Presentacion poda
Presentacion podaPresentacion poda
Presentacion poda
Juan Carlos Matute
 
Plagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallarPlagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallar
Agricultura Mi Tierra
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
Agricultura Mi Tierra
 
Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
Luis Oscco Aldazabal
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
Reymund Cosmo Cerno
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Agricultura Mi Tierra
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
ANTONIOVARGASLINARES2
 
Evaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
Alfonso Vigo Quiñones
 
Proyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojoProyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojo
WILLY ANGEL GALLEGOS PFUÑO
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Cultivo de palto
Cultivo de paltoCultivo de palto
Cultivo de palto
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
 
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en MaizDeficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
 
Fertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafeFertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafe
 
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-IcaCultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
 
Cultivo de la fresa
Cultivo de la fresaCultivo de la fresa
Cultivo de la fresa
 
Presentacion poda
Presentacion podaPresentacion poda
Presentacion poda
 
Plagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallarPlagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallar
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
 
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
 
Evaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
 
Proyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojoProyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojo
 

Destacado

Cultivo de Palto Organico
Cultivo de Palto OrganicoCultivo de Palto Organico
Cultivo de Palto Organico
Agricultura Mi Tierra
 
Manejo Nutricional en el Cultivo de Palto
Manejo Nutricional en el Cultivo de PaltoManejo Nutricional en el Cultivo de Palto
Manejo Nutricional en el Cultivo de PaltoInveracero Sac
 
Manual técnico de poscosecha del aguacate hass
Manual técnico de poscosecha del aguacate hassManual técnico de poscosecha del aguacate hass
Manual técnico de poscosecha del aguacate hass
Terravocado
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Terravocado
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
Alfonso Vigo Quiñones
 
Máss hass certificación global gap
Máss hass   certificación global gapMáss hass   certificación global gap
Máss hass certificación global gap
corpoaguacate
 
Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...
Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...
Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...
Terravocado
 
Cultivo de Aguacate en Colombia
Cultivo de Aguacate en ColombiaCultivo de Aguacate en Colombia
Cultivo de Aguacate en Colombia
Cesar Gaviria
 
Zapallo loche en el norte de peru
Zapallo loche en el norte de peruZapallo loche en el norte de peru
Zapallo loche en el norte de peru
Agricultura Mi Tierra
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Agricultura Mi Tierra
 
Programa del curso de palto - drag - ica
Programa del curso de palto - drag -  icaPrograma del curso de palto - drag -  ica
Programa del curso de palto - drag - icaAgrounica Blogspot
 
Foto de palto
Foto de paltoFoto de palto
Foto de palto
Agricultura Mi Tierra
 
El algodón, la chirimolla, la pera y el aguaymanto
El algodón, la chirimolla, la pera y el aguaymantoEl algodón, la chirimolla, la pera y el aguaymanto
El algodón, la chirimolla, la pera y el aguaymanto
Alesu Rodríguez
 
Palto Hass
Palto HassPalto Hass
Palto Hass
carlosrioscarmelo
 

Destacado (20)

Cultivo de Palto Organico
Cultivo de Palto OrganicoCultivo de Palto Organico
Cultivo de Palto Organico
 
Enfermedades del palto
Enfermedades del paltoEnfermedades del palto
Enfermedades del palto
 
Manejo Nutricional en el Cultivo de Palto
Manejo Nutricional en el Cultivo de PaltoManejo Nutricional en el Cultivo de Palto
Manejo Nutricional en el Cultivo de Palto
 
Manual técnico de poscosecha del aguacate hass
Manual técnico de poscosecha del aguacate hassManual técnico de poscosecha del aguacate hass
Manual técnico de poscosecha del aguacate hass
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
 
Info palta hass
Info palta hassInfo palta hass
Info palta hass
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
 
Máss hass certificación global gap
Máss hass   certificación global gapMáss hass   certificación global gap
Máss hass certificación global gap
 
Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...
Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...
Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...
 
Nutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de paltoNutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de palto
 
El aguacate power point
El aguacate power pointEl aguacate power point
El aguacate power point
 
Cultivo de Aguacate en Colombia
Cultivo de Aguacate en ColombiaCultivo de Aguacate en Colombia
Cultivo de Aguacate en Colombia
 
Zapallo loche en el norte de peru
Zapallo loche en el norte de peruZapallo loche en el norte de peru
Zapallo loche en el norte de peru
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
 
Programa del curso de palto - drag - ica
Programa del curso de palto - drag -  icaPrograma del curso de palto - drag -  ica
Programa del curso de palto - drag - ica
 
Chincha baja 2015
Chincha baja 2015Chincha baja 2015
Chincha baja 2015
 
Foto de palto
Foto de paltoFoto de palto
Foto de palto
 
El algodón, la chirimolla, la pera y el aguaymanto
El algodón, la chirimolla, la pera y el aguaymantoEl algodón, la chirimolla, la pera y el aguaymanto
El algodón, la chirimolla, la pera y el aguaymanto
 
Postcosecha del durazno
Postcosecha del duraznoPostcosecha del durazno
Postcosecha del durazno
 
Palto Hass
Palto HassPalto Hass
Palto Hass
 

Similar a Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos

El AGUACATE
El AGUACATEEl AGUACATE
El AGUACATE
johnjgarciaacosta
 
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilcaPractica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
TheJoker70
 
Cultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaCultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra coseha
Dianita A2
 
Cultivo de aguacate hass
Cultivo  de aguacate hassCultivo  de aguacate hass
Cultivo de aguacate hass
daviflog
 
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de PlátanoEstalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Luis Ulloa
 
Sesion_19 Labores de cosecha en palta.pptx
Sesion_19 Labores de cosecha en palta.pptxSesion_19 Labores de cosecha en palta.pptx
Sesion_19 Labores de cosecha en palta.pptx
ArturoHubertPantalen
 
CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO
Paolitha Tike
 
CICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANOCICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANO
Paolitha Tike
 
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunesGuía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
Claudio Wild
 
Evidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docxEvidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docx
XimenaAlemn2
 
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSSCultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
heber luna
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
El aguacate
Andres Phun
 
rubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptxrubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptx
AristidesArauz1
 
Poda frutillas patricia herrera
Poda frutillas patricia herreraPoda frutillas patricia herrera
Poda frutillas patricia herrera
DepartamentoDesarrol1
 
presentación fruticultura y botánica.pptx
presentación fruticultura y botánica.pptxpresentación fruticultura y botánica.pptx
presentación fruticultura y botánica.pptx
HectorEscobar83
 
5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...
5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...
5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...
SpiritJJ
 

Similar a Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos (20)

El AGUACATE
El AGUACATEEl AGUACATE
El AGUACATE
 
Aguacate paola y natalia
Aguacate paola y nataliaAguacate paola y natalia
Aguacate paola y natalia
 
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilcaPractica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
 
Cultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaCultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra coseha
 
Ciclo de la maracuya
Ciclo de la maracuyaCiclo de la maracuya
Ciclo de la maracuya
 
Cultivo de aguacate hass
Cultivo  de aguacate hassCultivo  de aguacate hass
Cultivo de aguacate hass
 
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de PlátanoEstalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
 
Sesion_19 Labores de cosecha en palta.pptx
Sesion_19 Labores de cosecha en palta.pptxSesion_19 Labores de cosecha en palta.pptx
Sesion_19 Labores de cosecha en palta.pptx
 
CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO
 
CICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANOCICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANO
 
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunesGuía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
 
Evidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docxEvidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docx
 
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSSCultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
 
Produccion de soja
Produccion de sojaProduccion de soja
Produccion de soja
 
Cultivo de proteas migel
Cultivo de proteas migelCultivo de proteas migel
Cultivo de proteas migel
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
El aguacate
 
rubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptxrubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptx
 
Poda frutillas patricia herrera
Poda frutillas patricia herreraPoda frutillas patricia herrera
Poda frutillas patricia herrera
 
presentación fruticultura y botánica.pptx
presentación fruticultura y botánica.pptxpresentación fruticultura y botánica.pptx
presentación fruticultura y botánica.pptx
 
5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...
5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...
5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...
 

Más de Agricultura Mi Tierra

venta de uva en Ica
venta de uva en Icaventa de uva en Ica
venta de uva en Ica
Agricultura Mi Tierra
 
III TALLER EN EL CULTIVO DE FRIJOL EN PERU
III TALLER EN EL CULTIVO DE FRIJOL EN PERUIII TALLER EN EL CULTIVO DE FRIJOL EN PERU
III TALLER EN EL CULTIVO DE FRIJOL EN PERU
Agricultura Mi Tierra
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Agricultura Mi Tierra
 
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - IcaCharla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Agricultura Mi Tierra
 
Programa evento palta
Programa evento paltaPrograma evento palta
Programa evento palta
Agricultura Mi Tierra
 
Charla Palto Hass
Charla Palto HassCharla Palto Hass
Charla Palto Hass
Agricultura Mi Tierra
 
Capacitación en el cultivo de Palta
Capacitación en el cultivo de PaltaCapacitación en el cultivo de Palta
Capacitación en el cultivo de Palta
Agricultura Mi Tierra
 
Programa de capacitacion
Programa de capacitacionPrograma de capacitacion
Programa de capacitacion
Agricultura Mi Tierra
 
EVENTO DE CAPACITACION " PRESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA EN LA REGION ICA"
EVENTO DE CAPACITACION " PRESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA EN LA REGION ICA"EVENTO DE CAPACITACION " PRESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA EN LA REGION ICA"
EVENTO DE CAPACITACION " PRESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA EN LA REGION ICA"
Agricultura Mi Tierra
 
Foto II festival de la palta conferencia prensa
Foto II festival de la palta conferencia prensaFoto II festival de la palta conferencia prensa
Foto II festival de la palta conferencia prensa
Agricultura Mi Tierra
 
Segundo Festival de la Palta
Segundo Festival de la Palta Segundo Festival de la Palta
Segundo Festival de la Palta
Agricultura Mi Tierra
 
TALLER DE CAPACITACION EN EL CULTIVO DE CAMOTE VALLE DE CHINCHA
TALLER DE CAPACITACION EN EL CULTIVO DE CAMOTE VALLE DE CHINCHATALLER DE CAPACITACION EN EL CULTIVO DE CAMOTE VALLE DE CHINCHA
TALLER DE CAPACITACION EN EL CULTIVO DE CAMOTE VALLE DE CHINCHA
Agricultura Mi Tierra
 
Dia de campo en Algodon Enero 2019
Dia de campo en Algodon Enero 2019Dia de campo en Algodon Enero 2019
Dia de campo en Algodon Enero 2019
Agricultura Mi Tierra
 
Presentación de Nuevos Cultivares de Fréjol Canario
Presentación de Nuevos Cultivares de Fréjol CanarioPresentación de Nuevos Cultivares de Fréjol Canario
Presentación de Nuevos Cultivares de Fréjol Canario
Agricultura Mi Tierra
 
Algodon 2 converted
Algodon 2 convertedAlgodon 2 converted
Algodon 2 converted
Agricultura Mi Tierra
 
Algodon
AlgodonAlgodon
charla tecnica en algodon
charla tecnica en algodoncharla tecnica en algodon
charla tecnica en algodon
Agricultura Mi Tierra
 
Mesa Tecnica en el Cultivo de palta hass
Mesa Tecnica en el Cultivo de palta hassMesa Tecnica en el Cultivo de palta hass
Mesa Tecnica en el Cultivo de palta hass
Agricultura Mi Tierra
 
Taller Cultivo del Camote Valle de Chincha
Taller Cultivo del Camote Valle de ChinchaTaller Cultivo del Camote Valle de Chincha
Taller Cultivo del Camote Valle de Chincha
Agricultura Mi Tierra
 
Taller en riego tecnificado
Taller en riego tecnificadoTaller en riego tecnificado
Taller en riego tecnificado
Agricultura Mi Tierra
 

Más de Agricultura Mi Tierra (20)

venta de uva en Ica
venta de uva en Icaventa de uva en Ica
venta de uva en Ica
 
III TALLER EN EL CULTIVO DE FRIJOL EN PERU
III TALLER EN EL CULTIVO DE FRIJOL EN PERUIII TALLER EN EL CULTIVO DE FRIJOL EN PERU
III TALLER EN EL CULTIVO DE FRIJOL EN PERU
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
 
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - IcaCharla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
 
Programa evento palta
Programa evento paltaPrograma evento palta
Programa evento palta
 
Charla Palto Hass
Charla Palto HassCharla Palto Hass
Charla Palto Hass
 
Capacitación en el cultivo de Palta
Capacitación en el cultivo de PaltaCapacitación en el cultivo de Palta
Capacitación en el cultivo de Palta
 
Programa de capacitacion
Programa de capacitacionPrograma de capacitacion
Programa de capacitacion
 
EVENTO DE CAPACITACION " PRESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA EN LA REGION ICA"
EVENTO DE CAPACITACION " PRESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA EN LA REGION ICA"EVENTO DE CAPACITACION " PRESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA EN LA REGION ICA"
EVENTO DE CAPACITACION " PRESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA EN LA REGION ICA"
 
Foto II festival de la palta conferencia prensa
Foto II festival de la palta conferencia prensaFoto II festival de la palta conferencia prensa
Foto II festival de la palta conferencia prensa
 
Segundo Festival de la Palta
Segundo Festival de la Palta Segundo Festival de la Palta
Segundo Festival de la Palta
 
TALLER DE CAPACITACION EN EL CULTIVO DE CAMOTE VALLE DE CHINCHA
TALLER DE CAPACITACION EN EL CULTIVO DE CAMOTE VALLE DE CHINCHATALLER DE CAPACITACION EN EL CULTIVO DE CAMOTE VALLE DE CHINCHA
TALLER DE CAPACITACION EN EL CULTIVO DE CAMOTE VALLE DE CHINCHA
 
Dia de campo en Algodon Enero 2019
Dia de campo en Algodon Enero 2019Dia de campo en Algodon Enero 2019
Dia de campo en Algodon Enero 2019
 
Presentación de Nuevos Cultivares de Fréjol Canario
Presentación de Nuevos Cultivares de Fréjol CanarioPresentación de Nuevos Cultivares de Fréjol Canario
Presentación de Nuevos Cultivares de Fréjol Canario
 
Algodon 2 converted
Algodon 2 convertedAlgodon 2 converted
Algodon 2 converted
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
 
charla tecnica en algodon
charla tecnica en algodoncharla tecnica en algodon
charla tecnica en algodon
 
Mesa Tecnica en el Cultivo de palta hass
Mesa Tecnica en el Cultivo de palta hassMesa Tecnica en el Cultivo de palta hass
Mesa Tecnica en el Cultivo de palta hass
 
Taller Cultivo del Camote Valle de Chincha
Taller Cultivo del Camote Valle de ChinchaTaller Cultivo del Camote Valle de Chincha
Taller Cultivo del Camote Valle de Chincha
 
Taller en riego tecnificado
Taller en riego tecnificadoTaller en riego tecnificado
Taller en riego tecnificado
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos

  • 1. GOBIERNO REGIONAL DE ICA DIRECCION REGIONAL AGRARIA ICA AGENCIA AGRARIA CHINCHA NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL MANEJO DEL CULTIVO DEL PALTO ELABORACION: ING. JORGE RAMOS DE LA CRUZ CHINCHA, AGOSTO 2014
  • 2. ANTECEDENTES  El centro de origen del Palto es México.  Existen tres razas ecológicas: mexicana, guatemalteca y Antillana.  La Variedad Hass, es la más comercializada en el mundo por sus características productivas calidad y tolerancia al transporte ESTADISTICA DE PRODUCCION MUNDIAL PAIS SUPERFICIE PRODUCCION ™ RENDIMIENTO ™ MEXICO 99,257 950,174 9.6 EE.UU. 26,335 205,000 7.8 SUDAFRICA 12,900 81,000 6.2 ESPAÑA 8,700 60,000 6.9 CHILE 21,500 110,000 5.2 ISRAEL 6,000 85,868 14.1 PERU 8,500 73,872 8.69 SUELO  Es muy importante antes de instalar un cultivo de palto realizar un análisis de suelo  Las características físico químicas del suelo constituyen un factor importante para lograr el éxito en una plantación de palto.  Se debe conocer, entre otras cosas el contenido de materia orgánica, el contenido de calcio, el pH y el nivel de salinidad presente.  Es recomendable subsolar el campo donde vamos establecer la plantación
  • 3. CALIDAD DEL PLANTONES A INSTALARSE  Proceder de viveros autorizados y estar bien manejados  Tener optima Sanidad y Calidad SISTEMA DE SIEMBRA EN CAMELLONES Y CON RIEGO TECNIFICADO
  • 4. CORTINA ROMPEVIENTOS El terreno destinado al cultivo debe contar con buena protección natural contra el viento o en su ausencia, establecer una barrera cortavientos preferentemente un año antes del establecimiento de la plantación. El viento produce daño, rotura de ramas, caída del fruto, especialmente cuando están pequeños. También, cuando el viento es muy seco durante la floración, reduce el número de flores polinizadas y por consiguiente de frutos.
  • 5. COBERTURA DE PROTECCION CON PAJA SECA Cuando se realiza el control de malas hierbas, debe evitarse el empleo de herramientas cortantes cerca de la base de los árboles, para no provocar heridas que pueden ser la entrada para el hongo causante de la marchitez del aguacate Phytophthora cinnamomi. No es recomendable mantener el suelo desnudo, tapando el suelo hay mas actividad microbiana para la descomposición de nutrientes, asimismo se regula la temperatura del suelo y no prospera el crecimiento de malezas
  • 6. COBERTURA DEL SUELO CON SIEMBRA DE CULTIVOS RASTREROS La siembra en los contornos con el cultivo de leguminosas de granos (pallar, frijol ,etc.) proveen de nutrientes al cultivo de palto a través de bacterias fijadoras de nitrógeno CULTIVOS INSTALADOS EN LADERAS CON MUCHA PENDIENTE PODAS Las herramientas a utilizar deben se desinfestadas para lo cual se utiliza en cuatro litros de agua un cojín de lejía (hipoclorito de sodio) y sumergir la herramienta en la solución y con un trapo humedecido de la solución lavar las herramientas. La desinfección de las herramientas se debe realizar después de podar cada planta, Cada corte que realizamos en la planta por más pequeño que
  • 7. sea, es una puerta de entrada para las enfermedades que se encuentran en el ambiente. Después de realizar algún corte, aplicar a la herida un cicatrizante (panzil u otro similar) OBJETIVO DE LA PODA 1.-Renovar madera, obtener nuevos brotes 2.-Controlar el espacio 3.-Mejorar la iluminación
  • 8. 4.-Equilibrar el Crecimiento del árbol 5.-Mantener la estructura del árbol INADECUADO CRECIMIENTO DE PLANTACIONES En los primeros tres años de desarrollo, los árboles de palto requieren poca atención en cuando a poda, pero luego se debe procurar mantenerlo bien formado, de manera que las labores culturales y la cosecha se faciliten. Se deben podar las ramas de crecimiento vertical con altura excesiva, las ramas bajas o pegadas al suelo y los tallos débiles y enfermos
  • 9. POLINIZACION DE FLORES Los productores de paltos necesitan a los apicultores y los apicultores necesitan a los palteros. Para los apicultores es una buena oportunidad de conseguir néctar para las abejas a través de los servicios de polinización y para los productores de palto, la polinización con abeja ayuda aumentar no sólo la cantidad de producción sino también el calibre de su fruto. El color oscuro es característico de la miel de palto. La polinización con abeja ayuda aumentar no sólo la cantidad de producción de palta sino también el calibre. En chile se viene utilizando hasta 15 colmenas/hectárea. La abeja es uno de los insectos que representan la mayor importancia en la polinización, visita muchas flores en un minuto. En estudios realizados se encontró que representa el 88% de las flores polinizadas, “lo que significa que el 88% de las paltas colgadas en los árboles son debido a las abejas” Hay otros insectos que también ayudan, pero estos son cada vez más escasos en la medida que se elimina la vegetación nativa. Cuando la flor se abre, asoma el pistilo y la flor funciona como femenina. Más adelante (a veces por la tarde del día siguiente) la planta empieza a producir polen y el pistilo deja de estar receptivo. Aunque el polen de la flor llegue a su propio pistilo, no se produce polinización. En cambio, las flores que se abrieron más temprano pueden llegar a polinizar a las flores más tardías del mismo árbol. Pero en general, se calcula que para obtener paltas se requiere polinización cruzada. En una plantación no hay problema; siempre habrá un primer árbol en florecer y un último. Esta característica de las flores del palto es muy importante en una plantación ya que para que la producción sea la esperada es muy conveniente mezclar variedades adaptadas a la misma altitud, con tipo
  • 10. de floración A y B y con la misma época de floración en una proporción 4:1, donde la mayor población será de la variedad deseada. Un ambiente muy seco provoca la muerte del polen con efectos negativos sobre la fecundación y con ello la formación de menor número de frutos. TIPOS DE FLORES TIPO A.- La flor abre en FEMENINO en la mañana del primer día y Se cierra en la tarde. Abre en MASCULINO en la tarde del segundo día TIPO B.- La flor abre en la tarde del primer día en FEMENINO, se cierra en la noche. Se abre en MASCULINO en la mañana del segundo día. GRANOS DE POLEN Y PISTILO
  • 11. UTILIZACION DE ABEJAS POLINIZANTES ANILLADO DE RAMAS Consiste en anular temporalmente el paso de la savia desde la parte aérea hacia la raíz En los últimos congresos latinoamericanos y conferencias de los expertos recomiendan anillar las ramas, con la finalidad de que se produzca mas yemas florales y en ramas que tengan 5 ó 6 Centímetros de diámetro, antes del inicio de la floración. Esto se puede realizar en años que se prevea una baja en la producción y nunca se debe anillar el tronco principal. Se anilla para que haya más cuajado de flores y frutos y solo a un 30 % de ramas de cada árbol El corte de ramas con cuchillas previamente desinfestadas se realiza en forma circular y solo la parte de la corteza y las heridas se cicatrizan con panzil u cualquier otro cicatrizante.
  • 12.
  • 13. EFECTOS DEL ANILLADO RIEGOS Y FERTILIZACION RIEGOS Sequías prolongadas provocan la caída de las hojas, lo que reduce el rendimiento; el exceso de precipitación durante la floración y la fructificación, reduce la producción y provoca la caída del fruto. El exceso de humedad relativa puede ocasionar el desarrollo de algas o líquenes sobre el tallo, ramas y hojas o enfermedades fúngicas que afectan el follaje, la floración, la polinización y el desarrollo de los frutos La caída de hojas durante la floración, en diferentes grados, es el síntoma más claro de un árbol estresado. La mejor manera de diagnosticar la condición de un huerto, es visitarlo durante la floración, ya que por sí solo, los árboles "hablarán" de su manejador.
  • 14. FERTILIZACION La cantidad máxima de fertilizante es de 12 kilos para árboles de 13 años en adelante. Esta cantidad se mantendrá si la producción es constante. Si el análisis del suelo indica un pH bajo y un porcentaje de aluminio intercambiable. Cuando el árbol entra en producción, la fertilización nitrogenada debe incrementarse, ya que en el período comprendido entre el inicio de la floración y la maduración del fruto, el árbol demanda la mayor cantidad de nitrógeno. Se recomienda un kilogramo de urea adicional, a la dosis de la fórmula completa, 40 días después de la floración. Es recomendable aplicar, por medio de fertilizantes foliares, micro elementos como: cobre, zinc, manganeso y boro una o dos veces al año DEFICIENCIA DE BORO DEFICIENCIA DE ZINC
  • 16. EN LA COSECHA SE UTILIZA TIJERAS CORTAS CON PASAMANO, SIN PUNTAS PARA EVITAR DAÑOS EN EL FRUTO LIMPIEZA POR RESIDUOS DE AVES PODADORAS NEUMATICAS A ENERGIA Tijera de podar especializada en trabajos de poda intensiva, diseñada para realizar cortes en tipos de madera de gran dureza No exige ningún tipo de fuerza muscular para mayor comodidad de trabajo, además, proporciona una gran seguridad.
  • 17. MAQUINA PODADORA A BATERIA No necesita fuerza en las manos basta con apretar botón y/o gatillo Es muy práctico, fácil y veloz para ejecutar la poda EVALUACION CRECIMIENTO SISTEMA RADICULAR RISOTRONES Son ventanas ubicadas en la zona de raíces. La idea es evaluar el crecimiento radicular en toda la campaña. Nos muestra el crecimiento y grado de sanidad del sistema radicular. Es importante para medir la fertilización.
  • 18. FORMA ERRONEA DE EMBALAJE FORMA CORRECTA DE EMBALAJE Y TRANSPORTE ING. JORGE RAMOS DE LA CRUZ AGENCIA AGRARIA CHINCHA