SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevo concepto de AUTISMO
          DSM V

implicaciones para la práctica
  clínica y la investigación



                   Pilar Martín Borreguero
            Facultativo de Área Psicología Clínica
                USMI-J Hospital Reina Sofía
                          Córdoba )
Estructura ponencia:


Características clínicas del autismo
Revisión de Michael Rutter y col.
Revisión de Lorna Wing y col.
Revisión de P Szatmari y col.
Mi propia reflexión
DSM V
(2003- 2013)
DSM
       Diagnóstico sintomático


              Versus




Diagnóstico basado en etiología y
    procesos patofisiológicos

        Medicina general
Premisas básicas sobre limitaciones
         inherentes al DSM (V):

• Diagnósticos sintomáticos no representa la
  complejidad de la enfermedad

• Diagnósticos sintomáticos del trastorno mental no
  dicen nada sobre signos fisicos y procesos
  patofisiológicos.

• Se pueden crear enfermedades con validez
  mínima.
DSM
¿modelo conceptual obsoleto?
   ¿requiere un cambio de
         paradigma?
¿herramienta clínica necesaria?
Trastorno del espectro autista


                       DSM IV




                       DSM V
espectro autista

                 Ausencia de umbral
                  entre patología y
                    normalidad


                    Cronicidad

                    Inicio precoz


           Marcadores biológicos comunes
Agrupación de síndromes sintomáticamente heterogéneos
Alteraciones centrales en 2 dominios:
Déficit significativo en la comunicación e
              interacción social (3/3) :




•Déficit en la reciprocidad socio-emocional
•Déficit en la comunicación no-verbal
•Déficit en las relaciones de amistad
Déficit en la reciprocidad socio-
                      emocional
                                            Activo socialmente pero inapropiado




                          Dificultad para compartir intereses , experiencias
                          y afecto




AISLAMIENTO SOCIAL, FALATA DE INTERES
EN LAS PERSONAS
Déficit en la comunicación no-verbal
                                             Dificultad para coordinar lenguaje
                                                    con conductas no verbales.




                          Dificultad para usar el contacto ocular




Ausencia de expresividad,
ausencia de gestos y expresiones faciales.
Déficit en las relaciones sociales
                                               Dificultad para adaptarse a
                                               situaciones sociales variadas




                                      Dificultad para compartir juegos de ficción y
                                                mantener relaciones a largo plazo




Ausencia de interés en relaciones y
aislamiento social
SEGUNDO DOMINIO
    Patrones repetitivos y restringidos de
 comportamientos, intereses y actividades (2/4)

Conductas motoras y         Adherencia a rutinas
verbales repetitivas y      y rituales motores y
restringidas                verbales




Intereses obsesivos          Hipo e hipereactividad a
                             estímulos sensoriales
Dimensiones de severidad                de los TEA
             Comunicación y socialización               Conductas repetitivas

TEA            Mínima comunicación                    conducta ritualizada, interés
Muy severo     no interés en socialización            muy restringidos, interferencias
               aislamiento social profundo            marcadas con el funcionamiento

TEA de         Algunos intentos de comunicación       Rituales, estereotipias, intereses
Severidad      pero inapropiados, problemas           restringidos . Interferencia con
Moderada       de reciprocidad e interacción          el funcionamiento moderada
               significativos. Aislamiento social



TEA de         Interacciones sociales frecuentes      Intereses intelectuales
Severidad      pero inapropiadas. Estilo de           Rituales y patrones restrictivos
Leve           comunicación inusual. Apegados         Interfieren en el funcionamiento
               a la familia y alguna posibilidad de   pero posibilidad de hacer otras
               amistad (no se mantiene)               actividades

Síntomas subclínicos
Variación de la normalidad
Características asociadas, comorbilidad y marcadores.




                   Veenstra-VanderWeele and D Blakely (2011) Neuropsychopharmacology 1–17
¿Qué motiva los cambios en el
   concepto de autismo?
Desaparición de los subgrupos
         del DSM IV

 Ausencia de validez externa de las
 subcategorías planteadas

 Autismo es un trastorno definido por
 conductas y por factores clínicos asociados

 Diferenciación entre TEA y otros trastornos
 no-TEA es fiable y valida y estable a lo largo
 del tiempo.
Dos dimensiones versus tres dimensiones:
     la hipótesis de la triada fraccionada

Grupos de genes independientes subyacentes a
las dimensiones

Déficit sociales y comunicación son inseparables

Retraso en el lenguaje no es específico ni
universal
Dos dimensiones : mejora la especificidad sin
disminuir la sensibilidad del diagnóstico.
Respuesta crítica: M. Rutter, 2011

Aspectos positivos        Aspectos críticos

•Revisión y análisis de       – Enfatizar la
estudios previos                heterogeneidad del
                                trastorno.
•Rol de la neuro-
ciencia, la genética      •     Mantener el
y la psiquiatría.               sistema multiaxial.

•Sistema dimensional      •Grupos de riesgo, útiles
                          para la investigación
Respuesta crítica al DSM V : Lorna Wing




Autism spectrum disorders in the DSM-V: Better or worse
                  than the DSM-IV?
  Lorna Wing a, Judith Gould a, Christopher Gillberg,
   Research in Developmental Disabilities 32 (2011) 768–773
Revisión critica Lorna Wing, 2011

Aspectos positivos DSM V   Aspectos críticos DSM V
                             Definición inadecuada de
 Revisión de estudios      los criterios diagnósticos.
previos
                                 • Dos dimensiones de
                                   alteraciones
                                 • versus tres dimensiones
 Establecimiento
de un sistema
                                   Criterios diagnósticos
dimensional de                     incompletos: juego social
evaluación.                        e intereses sensoriales.

                                   Dificultad para el
                                   diagnóstico precoz y de
                                   adultos.
Respuesta crítica al DSM V: P Szatmari, 2011




New recommendations on autism spectrum disorder. Shifting the
  focus from subtypes to dimensions carries potential costs and
  benefits. Peter Szatmari director. BMJ 2011;342:d2456 doi:
  10.1136/bmj.d2456
Aspectos positivos           Riesgos potenciales
DSM V:                          DSM V:

Foco de atención en        SA integrado en grupos
programas de tratamiento   de autismo


Mismos servicios para      Reconocimiento de la
todos                      heterogeneidad
                           diagnóstica
Desafío principal del nuevo concepto del
                autismo:

 Reconocimiento y apreciación de la naturaleza
 heterogénea del espectro de fenotipos autistas
Fundamentos de la heterogeneidad del
                espectro autista



 Estudios                      Datos sobre la
 longitudinales de            arquitectura genética
 análisis de                  del espectro autista .
 trayectorias del
 desarrollo



Trayectorias del desarrollo   Gran heterogeneidad de
diferentes                    factores de riesgo genético
Competencias del desarrollo
                              Trayectorias
                               Esquizotípico personalidad,
                               esquizoide, TOC, psicosis

                                                          S ???
                                                      O                                     n
                                                  D -N                                 bue ger
                                             TG                                      y
                                                                                 dio Asper
                                                                               e
                                                                        p rom e de
                                                                     CI drom
                                                                c o n Sí n
                                                             A e:                                        dio
                                                                                                             y
                                                          TE uaj                                        e
                                                                                                  lprom
                                                           leng                             e rba
                                                                                    I  no v
                                                                            c on C           gua
                                                                                                 je
                                                                      TEA                  en
                                                                                  no  de l
                              ESPECTRO
                              Trastornos                                    stor
                                                                       Tra
                              AUTISTA
                              espectro
                              autista
                                                                                                        uaje
                                                                                      50 , ausencia leng
                                                                         TEA con CI <



                                               36 meses                   5 años                       7 años
¿Captura el DSM V la diversidad y heterogeneidad del
  espectro autista sin la existencia de subgrupos ?



                      lo
                Mode sional
                        n
                b idime               Patrones repetitivos de
                                      comportamientos
   Déficit en la comunicación
   e interacción social




          Variabilidad en dimensiones centrales al TEA débilmente
          relacionada con el pronóstico y respuesta al tratamiento
Mourisden 2008
         Grupo de autismo atípico o TGD-NOS
                               TGD-NOS   Control
                               N 89      N 286
Espectro de la esquizofrenia   34 %      3.1 %
Esquizofrenia                  28.1      1.9%
Trastornos delirantes          2         0
Trastorno psicótico agudo      1.1       0.8
Trastorno esquizoafectivo      0         0.4
Trastorno afectivo             11.2      3.9
Trastornos de estrés           7.9       3.1
Trastornos de personalidad     9.0       2.7
Retraso mental                 25.8      0.0
El nuevo diagnóstico de AUTISMO debe impulsar el
estudio de la heterogeneidad de los trastornos mediante
la especificación de características y marcadores que
determinan la trayectoria del desarrollo y la respuesta al
tratamiento y clarifiquen la etiología de los “AUTISMOS”
.




                   Veenstra-VanderWeele and D Blakely (2011) Neuropsychopharmacology 1–17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrolloF84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrollo
kRyss
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo pptAn1992
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
kathepc
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistafern1980
 
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
Ana Lucrecia CamilaBolaños
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
ANDRÉS PARRA
 
Trastorno de conducta
Trastorno de conductaTrastorno de conducta
Trastorno de conductaKelmis Ramos
 
Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.
samumanja
 
Trastornos Del Desarrollo
Trastornos Del DesarrolloTrastornos Del Desarrollo
Trastornos Del DesarrolloCarlos Pedrozo
 
Trastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualEsterFerrus
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Entrevista Diagnóstica del TDAH en adultos
Entrevista Diagnóstica del TDAH en adultosEntrevista Diagnóstica del TDAH en adultos
Entrevista Diagnóstica del TDAH en adultos
Fundación CADAH TDAH
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
Jose Bermudez Hindemburg
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Luis Fernando
 
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
José María
 
Trastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEATrastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEA
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 

La actualidad más candente (20)

F84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrolloF84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrollo
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
 
Trastorno de conducta
Trastorno de conductaTrastorno de conducta
Trastorno de conducta
 
Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.
 
Trastornos Del Desarrollo
Trastornos Del DesarrolloTrastornos Del Desarrollo
Trastornos Del Desarrollo
 
Trastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
 
Entrevista Diagnóstica del TDAH en adultos
Entrevista Diagnóstica del TDAH en adultosEntrevista Diagnóstica del TDAH en adultos
Entrevista Diagnóstica del TDAH en adultos
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
 
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
 
Trastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEATrastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEA
 
TDAH
TDAH TDAH
TDAH
 

Destacado

DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLODIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
Médico Psiquiatra
 
Signos del autismo
Signos del autismoSignos del autismo
Derechos 2010
Derechos 2010Derechos 2010
Derechos 2010
f_angella
 
Mosaikoa 2015
Mosaikoa 2015Mosaikoa 2015
Mosaikoa 2015b08
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
Maria RF RF
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
masciangiolimiquilena
 
Deteccion y evaluacion del autismo
Deteccion y evaluacion del autismoDeteccion y evaluacion del autismo
Deteccion y evaluacion del autismo
Eduardo Martínez Gual
 
Trastornos del espectro del autismo
Trastornos del espectro del autismoTrastornos del espectro del autismo
Trastornos del espectro del autismo
Chris Núñez Psicólogo
 
Habilidades funcionales
Habilidades funcionalesHabilidades funcionales
Habilidades funcionalesanamrodri
 
Evaluacion habilidades funcionales Salud Mental
Evaluacion habilidades funcionales Salud MentalEvaluacion habilidades funcionales Salud Mental
Evaluacion habilidades funcionales Salud Mental
jrbellidomainar
 
Propuesta curricular adaptada
Propuesta curricular adaptadaPropuesta curricular adaptada
Propuesta curricular adaptadaCarlos Orizaba
 
1. introducción al dsm v
1. introducción al dsm v1. introducción al dsm v
1. introducción al dsm v
Sandra Carolina Fagua García
 
Foro multidiscapacidad nov 12
Foro multidiscapacidad nov 12Foro multidiscapacidad nov 12
Foro multidiscapacidad nov 12Carlos Orizaba
 
DSM V Manual diagnostico de psicologia en español
DSM V Manual diagnostico de psicologia en españolDSM V Manual diagnostico de psicologia en español
DSM V Manual diagnostico de psicologia en español
Paco Morales
 
Curriculo funcional cd
Curriculo funcional cdCurriculo funcional cd
Curriculo funcional cd
Carlos Orizaba
 
Trastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocialTrastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocialZeratul Aldaris
 

Destacado (20)

DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLODIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
 
Signos del autismo
Signos del autismoSignos del autismo
Signos del autismo
 
Derechos 2010
Derechos 2010Derechos 2010
Derechos 2010
 
Criticas DSM-V
Criticas DSM-VCriticas DSM-V
Criticas DSM-V
 
Mosaikoa 2015
Mosaikoa 2015Mosaikoa 2015
Mosaikoa 2015
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
 
Deteccion y evaluacion del autismo
Deteccion y evaluacion del autismoDeteccion y evaluacion del autismo
Deteccion y evaluacion del autismo
 
Trastornos del espectro del autismo
Trastornos del espectro del autismoTrastornos del espectro del autismo
Trastornos del espectro del autismo
 
Curriculum funcional
Curriculum funcionalCurriculum funcional
Curriculum funcional
 
Habilidades funcionales
Habilidades funcionalesHabilidades funcionales
Habilidades funcionales
 
Evaluacion habilidades funcionales Salud Mental
Evaluacion habilidades funcionales Salud MentalEvaluacion habilidades funcionales Salud Mental
Evaluacion habilidades funcionales Salud Mental
 
Propuesta curricular adaptada
Propuesta curricular adaptadaPropuesta curricular adaptada
Propuesta curricular adaptada
 
Usaer
UsaerUsaer
Usaer
 
1. introducción al dsm v
1. introducción al dsm v1. introducción al dsm v
1. introducción al dsm v
 
Foro multidiscapacidad nov 12
Foro multidiscapacidad nov 12Foro multidiscapacidad nov 12
Foro multidiscapacidad nov 12
 
Introducción a la psicopatologia y manejo del dsm iv
Introducción a la psicopatologia y manejo del dsm ivIntroducción a la psicopatologia y manejo del dsm iv
Introducción a la psicopatologia y manejo del dsm iv
 
DSM V Manual diagnostico de psicologia en español
DSM V Manual diagnostico de psicologia en españolDSM V Manual diagnostico de psicologia en español
DSM V Manual diagnostico de psicologia en español
 
Curriculo funcional cd
Curriculo funcional cdCurriculo funcional cd
Curriculo funcional cd
 
Trastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocialTrastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocial
 

Similar a Nuevo concepto autismo en dsmv

TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
pamelalazarteflores
 
Trastorno del espectro autista pdf
Trastorno del espectro autista pdfTrastorno del espectro autista pdf
Trastorno del espectro autista pdf
landdy gonzalez
 
El espectro autista
El espectro autistaEl espectro autista
El espectro autista
SEV
 
FORMACION ASTRADE NECESIDADES EDUCATIVAS TEA.ppt
FORMACION ASTRADE NECESIDADES EDUCATIVAS TEA.pptFORMACION ASTRADE NECESIDADES EDUCATIVAS TEA.ppt
FORMACION ASTRADE NECESIDADES EDUCATIVAS TEA.ppt
OLGA943276
 
Necesidades educativas especificas
Necesidades educativas especificasNecesidades educativas especificas
Necesidades educativas especificas
Castillo'S Legal Solutions
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
Oliver Six
 
Evaluacion autismo
Evaluacion autismoEvaluacion autismo
Evaluacion autismoMHope
 
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoriaTrastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
BredmanArteaga
 
Signos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismoSignos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismo
centroseta
 
Características clínicas
Características clínicasCaracterísticas clínicas
Características clínicasesmeralda
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
Yonatanvillavicencio
 
35.Autismo y TDAH (2).pptx
35.Autismo y TDAH (2).pptx35.Autismo y TDAH (2).pptx
35.Autismo y TDAH (2).pptx
ronaldApaza16
 
Autismo NIÑOS GENIO
Autismo NIÑOS GENIOAutismo NIÑOS GENIO
Autismo NIÑOS GENIO
Andres Kbcita Kbzita
 
TRANSTORNO DEL EXPECTRO AUTISMO autismo.pptx
TRANSTORNO DEL EXPECTRO AUTISMO autismo.pptxTRANSTORNO DEL EXPECTRO AUTISMO autismo.pptx
TRANSTORNO DEL EXPECTRO AUTISMO autismo.pptx
SusanSoria2
 
Trastorno del Espectro Autista (TEA).pdf
Trastorno del Espectro Autista (TEA).pdfTrastorno del Espectro Autista (TEA).pdf
Trastorno del Espectro Autista (TEA).pdf
RodrigoQuiroz45
 
Trastornos dentro del_espectro_del_autismo
Trastornos dentro del_espectro_del_autismoTrastornos dentro del_espectro_del_autismo
Trastornos dentro del_espectro_del_autismo
Wilber Cerda
 
metodos y herramientas usadas en Asperger
metodos y herramientas usadas en Aspergermetodos y herramientas usadas en Asperger
metodos y herramientas usadas en Asperger
Daniel Acosta
 
Cfie palencia módulo 3. 1. tea
Cfie palencia módulo 3. 1. teaCfie palencia módulo 3. 1. tea
Cfie palencia módulo 3. 1. tea
ConvivenciaPalencia
 

Similar a Nuevo concepto autismo en dsmv (20)

TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
 
Trastorno del espectro autista pdf
Trastorno del espectro autista pdfTrastorno del espectro autista pdf
Trastorno del espectro autista pdf
 
El espectro autista
El espectro autistaEl espectro autista
El espectro autista
 
09.Ip.Personalidad
09.Ip.Personalidad09.Ip.Personalidad
09.Ip.Personalidad
 
FORMACION ASTRADE NECESIDADES EDUCATIVAS TEA.ppt
FORMACION ASTRADE NECESIDADES EDUCATIVAS TEA.pptFORMACION ASTRADE NECESIDADES EDUCATIVAS TEA.ppt
FORMACION ASTRADE NECESIDADES EDUCATIVAS TEA.ppt
 
Necesidades educativas especificas
Necesidades educativas especificasNecesidades educativas especificas
Necesidades educativas especificas
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Evaluacion autismo
Evaluacion autismoEvaluacion autismo
Evaluacion autismo
 
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoriaTrastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
 
Signos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismoSignos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismo
 
Características clínicas
Características clínicasCaracterísticas clínicas
Características clínicas
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
 
35.Autismo y TDAH (2).pptx
35.Autismo y TDAH (2).pptx35.Autismo y TDAH (2).pptx
35.Autismo y TDAH (2).pptx
 
Autismo módulo 1
Autismo módulo 1Autismo módulo 1
Autismo módulo 1
 
Autismo NIÑOS GENIO
Autismo NIÑOS GENIOAutismo NIÑOS GENIO
Autismo NIÑOS GENIO
 
TRANSTORNO DEL EXPECTRO AUTISMO autismo.pptx
TRANSTORNO DEL EXPECTRO AUTISMO autismo.pptxTRANSTORNO DEL EXPECTRO AUTISMO autismo.pptx
TRANSTORNO DEL EXPECTRO AUTISMO autismo.pptx
 
Trastorno del Espectro Autista (TEA).pdf
Trastorno del Espectro Autista (TEA).pdfTrastorno del Espectro Autista (TEA).pdf
Trastorno del Espectro Autista (TEA).pdf
 
Trastornos dentro del_espectro_del_autismo
Trastornos dentro del_espectro_del_autismoTrastornos dentro del_espectro_del_autismo
Trastornos dentro del_espectro_del_autismo
 
metodos y herramientas usadas en Asperger
metodos y herramientas usadas en Aspergermetodos y herramientas usadas en Asperger
metodos y herramientas usadas en Asperger
 
Cfie palencia módulo 3. 1. tea
Cfie palencia módulo 3. 1. teaCfie palencia módulo 3. 1. tea
Cfie palencia módulo 3. 1. tea
 

Más de Marta Montoro

Presentacion Neurodiversidad
Presentacion NeurodiversidadPresentacion Neurodiversidad
Presentacion Neurodiversidad
Marta Montoro
 
Early lap assessment tools
Early lap assessment toolsEarly lap assessment tools
Early lap assessment toolsMarta Montoro
 
Guia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsiaGuia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsiaMarta Montoro
 
Guia para educadores pensamiento critico
Guia para educadores  pensamiento criticoGuia para educadores  pensamiento critico
Guia para educadores pensamiento criticoMarta Montoro
 
Language matrix Larsson
Language matrix LarssonLanguage matrix Larsson
Language matrix LarssonMarta Montoro
 
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comleyThe early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comleyMarta Montoro
 
Orientaciones autismo. pdf
Orientaciones autismo. pdfOrientaciones autismo. pdf
Orientaciones autismo. pdfMarta Montoro
 
Atribucion causal emociones en autismo
Atribucion causal emociones en autismoAtribucion causal emociones en autismo
Atribucion causal emociones en autismoMarta Montoro
 
Modelos intervencion en autismo
Modelos intervencion en autismoModelos intervencion en autismo
Modelos intervencion en autismoMarta Montoro
 
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las ticPersonas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las ticMarta Montoro
 
Programa de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductualPrograma de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductualMarta Montoro
 
Desarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismoDesarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismoMarta Montoro
 
Ser persona y relacionarse
Ser persona y relacionarseSer persona y relacionarse
Ser persona y relacionarse
Marta Montoro
 
Guia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantilGuia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantilMarta Montoro
 
Guia preescolar educación fisica
Guia preescolar  educación fisicaGuia preescolar  educación fisica
Guia preescolar educación fisicaMarta Montoro
 

Más de Marta Montoro (20)

Presentacion Neurodiversidad
Presentacion NeurodiversidadPresentacion Neurodiversidad
Presentacion Neurodiversidad
 
Historias sociales
Historias socialesHistorias sociales
Historias sociales
 
Early lap assessment tools
Early lap assessment toolsEarly lap assessment tools
Early lap assessment tools
 
Guia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsiaGuia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsia
 
Guia para educadores pensamiento critico
Guia para educadores  pensamiento criticoGuia para educadores  pensamiento critico
Guia para educadores pensamiento critico
 
Ipad y autismo
Ipad y autismoIpad y autismo
Ipad y autismo
 
Language matrix Larsson
Language matrix LarssonLanguage matrix Larsson
Language matrix Larsson
 
Manual prezi
Manual prezi Manual prezi
Manual prezi
 
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comleyThe early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
 
Presentacion accegal
Presentacion accegalPresentacion accegal
Presentacion accegal
 
Orientaciones autismo. pdf
Orientaciones autismo. pdfOrientaciones autismo. pdf
Orientaciones autismo. pdf
 
Tecnologia y ayuda
Tecnologia y ayudaTecnologia y ayuda
Tecnologia y ayuda
 
Atribucion causal emociones en autismo
Atribucion causal emociones en autismoAtribucion causal emociones en autismo
Atribucion causal emociones en autismo
 
Modelos intervencion en autismo
Modelos intervencion en autismoModelos intervencion en autismo
Modelos intervencion en autismo
 
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las ticPersonas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
 
Programa de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductualPrograma de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductual
 
Desarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismoDesarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismo
 
Ser persona y relacionarse
Ser persona y relacionarseSer persona y relacionarse
Ser persona y relacionarse
 
Guia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantilGuia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantil
 
Guia preescolar educación fisica
Guia preescolar  educación fisicaGuia preescolar  educación fisica
Guia preescolar educación fisica
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Nuevo concepto autismo en dsmv

  • 1. Nuevo concepto de AUTISMO DSM V implicaciones para la práctica clínica y la investigación Pilar Martín Borreguero Facultativo de Área Psicología Clínica USMI-J Hospital Reina Sofía Córdoba )
  • 2. Estructura ponencia: Características clínicas del autismo Revisión de Michael Rutter y col. Revisión de Lorna Wing y col. Revisión de P Szatmari y col. Mi propia reflexión
  • 4. DSM Diagnóstico sintomático Versus Diagnóstico basado en etiología y procesos patofisiológicos Medicina general
  • 5. Premisas básicas sobre limitaciones inherentes al DSM (V): • Diagnósticos sintomáticos no representa la complejidad de la enfermedad • Diagnósticos sintomáticos del trastorno mental no dicen nada sobre signos fisicos y procesos patofisiológicos. • Se pueden crear enfermedades con validez mínima.
  • 6. DSM ¿modelo conceptual obsoleto? ¿requiere un cambio de paradigma? ¿herramienta clínica necesaria?
  • 7. Trastorno del espectro autista DSM IV DSM V
  • 8. espectro autista Ausencia de umbral entre patología y normalidad Cronicidad Inicio precoz Marcadores biológicos comunes Agrupación de síndromes sintomáticamente heterogéneos
  • 10. Déficit significativo en la comunicación e interacción social (3/3) : •Déficit en la reciprocidad socio-emocional •Déficit en la comunicación no-verbal •Déficit en las relaciones de amistad
  • 11. Déficit en la reciprocidad socio- emocional Activo socialmente pero inapropiado Dificultad para compartir intereses , experiencias y afecto AISLAMIENTO SOCIAL, FALATA DE INTERES EN LAS PERSONAS
  • 12. Déficit en la comunicación no-verbal Dificultad para coordinar lenguaje con conductas no verbales. Dificultad para usar el contacto ocular Ausencia de expresividad, ausencia de gestos y expresiones faciales.
  • 13. Déficit en las relaciones sociales Dificultad para adaptarse a situaciones sociales variadas Dificultad para compartir juegos de ficción y mantener relaciones a largo plazo Ausencia de interés en relaciones y aislamiento social
  • 14. SEGUNDO DOMINIO Patrones repetitivos y restringidos de comportamientos, intereses y actividades (2/4) Conductas motoras y Adherencia a rutinas verbales repetitivas y y rituales motores y restringidas verbales Intereses obsesivos Hipo e hipereactividad a estímulos sensoriales
  • 15. Dimensiones de severidad de los TEA Comunicación y socialización Conductas repetitivas TEA Mínima comunicación conducta ritualizada, interés Muy severo no interés en socialización muy restringidos, interferencias aislamiento social profundo marcadas con el funcionamiento TEA de Algunos intentos de comunicación Rituales, estereotipias, intereses Severidad pero inapropiados, problemas restringidos . Interferencia con Moderada de reciprocidad e interacción el funcionamiento moderada significativos. Aislamiento social TEA de Interacciones sociales frecuentes Intereses intelectuales Severidad pero inapropiadas. Estilo de Rituales y patrones restrictivos Leve comunicación inusual. Apegados Interfieren en el funcionamiento a la familia y alguna posibilidad de pero posibilidad de hacer otras amistad (no se mantiene) actividades Síntomas subclínicos Variación de la normalidad
  • 16. Características asociadas, comorbilidad y marcadores. Veenstra-VanderWeele and D Blakely (2011) Neuropsychopharmacology 1–17
  • 17. ¿Qué motiva los cambios en el concepto de autismo?
  • 18. Desaparición de los subgrupos del DSM IV Ausencia de validez externa de las subcategorías planteadas Autismo es un trastorno definido por conductas y por factores clínicos asociados Diferenciación entre TEA y otros trastornos no-TEA es fiable y valida y estable a lo largo del tiempo.
  • 19. Dos dimensiones versus tres dimensiones: la hipótesis de la triada fraccionada Grupos de genes independientes subyacentes a las dimensiones Déficit sociales y comunicación son inseparables Retraso en el lenguaje no es específico ni universal Dos dimensiones : mejora la especificidad sin disminuir la sensibilidad del diagnóstico.
  • 20. Respuesta crítica: M. Rutter, 2011 Aspectos positivos Aspectos críticos •Revisión y análisis de – Enfatizar la estudios previos heterogeneidad del trastorno. •Rol de la neuro- ciencia, la genética • Mantener el y la psiquiatría. sistema multiaxial. •Sistema dimensional •Grupos de riesgo, útiles para la investigación
  • 21. Respuesta crítica al DSM V : Lorna Wing Autism spectrum disorders in the DSM-V: Better or worse than the DSM-IV? Lorna Wing a, Judith Gould a, Christopher Gillberg, Research in Developmental Disabilities 32 (2011) 768–773
  • 22. Revisión critica Lorna Wing, 2011 Aspectos positivos DSM V Aspectos críticos DSM V Definición inadecuada de Revisión de estudios los criterios diagnósticos. previos • Dos dimensiones de alteraciones • versus tres dimensiones Establecimiento de un sistema Criterios diagnósticos dimensional de incompletos: juego social evaluación. e intereses sensoriales. Dificultad para el diagnóstico precoz y de adultos.
  • 23. Respuesta crítica al DSM V: P Szatmari, 2011 New recommendations on autism spectrum disorder. Shifting the focus from subtypes to dimensions carries potential costs and benefits. Peter Szatmari director. BMJ 2011;342:d2456 doi: 10.1136/bmj.d2456
  • 24. Aspectos positivos Riesgos potenciales DSM V: DSM V: Foco de atención en SA integrado en grupos programas de tratamiento de autismo Mismos servicios para Reconocimiento de la todos heterogeneidad diagnóstica
  • 25. Desafío principal del nuevo concepto del autismo: Reconocimiento y apreciación de la naturaleza heterogénea del espectro de fenotipos autistas
  • 26. Fundamentos de la heterogeneidad del espectro autista Estudios Datos sobre la longitudinales de arquitectura genética análisis de del espectro autista . trayectorias del desarrollo Trayectorias del desarrollo Gran heterogeneidad de diferentes factores de riesgo genético
  • 27. Competencias del desarrollo Trayectorias Esquizotípico personalidad, esquizoide, TOC, psicosis S ??? O n D -N bue ger TG y dio Asper e p rom e de CI drom c o n Sí n A e: dio y TE uaj e lprom leng e rba I no v c on C gua je TEA en no de l ESPECTRO Trastornos stor Tra AUTISTA espectro autista uaje 50 , ausencia leng TEA con CI < 36 meses 5 años 7 años
  • 28. ¿Captura el DSM V la diversidad y heterogeneidad del espectro autista sin la existencia de subgrupos ? lo Mode sional n b idime Patrones repetitivos de comportamientos Déficit en la comunicación e interacción social Variabilidad en dimensiones centrales al TEA débilmente relacionada con el pronóstico y respuesta al tratamiento
  • 29. Mourisden 2008 Grupo de autismo atípico o TGD-NOS TGD-NOS Control N 89 N 286 Espectro de la esquizofrenia 34 % 3.1 % Esquizofrenia 28.1 1.9% Trastornos delirantes 2 0 Trastorno psicótico agudo 1.1 0.8 Trastorno esquizoafectivo 0 0.4 Trastorno afectivo 11.2 3.9 Trastornos de estrés 7.9 3.1 Trastornos de personalidad 9.0 2.7 Retraso mental 25.8 0.0
  • 30. El nuevo diagnóstico de AUTISMO debe impulsar el estudio de la heterogeneidad de los trastornos mediante la especificación de características y marcadores que determinan la trayectoria del desarrollo y la respuesta al tratamiento y clarifiquen la etiología de los “AUTISMOS” . Veenstra-VanderWeele and D Blakely (2011) Neuropsychopharmacology 1–17