SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTISMO MATERIA:  DIDÁCTICA GENERAL  TEMA A EXPONER:  AUTISMO REALIZADO POR:       ÁLVAREZ ARMADA, PATRICIA      ESPINA ÁLVAREZ, EDELWEISS      FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ , LETICIA      GUINLE RODRÍGUEZ, AGUSTINA DOCENTE: ARRIETA  GALLASTEGUI , JOSÉ                     JOAQUÍN
Agradecimientos María Antonia Medina Laura Escudero Adansi
ÍNDICE Autismo: características y niveles. Causas. Terapias. Escuela Inclusiva: características. Diferencia entre inclusión e integración. Cumbre Iberoamericana 2010. Ángel Rivière: pionero en España. Otro profesional dedicado al autismo. Apoyos ante el autismo. Ayudas, becas, subvenciones. Asociaciones y centros. Libros. Derechos de las personas con autismo. Algunas preguntas más frecuentes. Webgrafía.
¿Qué es el autismo?. palabra autismo, del griego auto- de autós, "propio, uno mismo", fue utilizada por primera vez por el psiquiatra suizo Eugene Bleuler en un tomo del American Journal of Insanity, en 1912.  Definido por primera vez en 1943 por el Dr. Leo Kanner; a la vez surgió también el Dr. Hans Asperger pero no reconocido hasta 1981. El autismo es un trastorno del desarrollo, permanente y profundo. Afecta a la comunicación, imaginación, planificación y reciprocidad emocional. Los síntomas que se pueden presentar son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las esterotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos). YouTube - El viaje de María (subtitulado)
Incidencia delautismo. Se cree que la incidencia está en aumento, pero no está claro si eso se debe a un aumento real de casos o simplemente a un mayor número de diagnósticos. El autismo afecta cuatro veces más a los hombres que a las mujeres, y se puede encontrar en todo el mundo, sin importar etnia o cultura. Se estima que el autismo afecta a cuatro de cada 10.000 personas en el mundo, dependiendo del criterio de diagnóstico usado. Cabe notar que una persona autista puede tener mayores problemas en unas áreas y que se le den mejor otras. Por ejemplo, existen personas autistas que carecen de habla pero pueden comunicarse por escrito muy elocuentemente.
Síntomas. No responde cuando se les llama. Parecen estar en su mundo. Juegan solos. Evitan cualquier contacto tanto físico como visual. No juegan de manera adecuada con los juguetes. No se interesan por otras personas. Realizan movimientos repetitivos y sin sentido. Tienen poco miedo a situaciones peligrosas. Presentan dificultades en expresar necesidades. Son resistentes al cambio. Algunas de estas características generales pueden ir cambiando con los años, y sus reacciones a nivel social, conductual y cognitivo pueden llegar a tener una modificación a medida que va pasando el tiempo.
Niveles del autismo. Ángel Rivière realizó una distinción en diferentes niveles del autismo: TRASTORNO AUTISTA (1er. Grado). AUTISMO REGRESIVO (2° Grado). AUTISMO DE ALTO FUNCIONAMIENTO (3er. Grado) . SINDROME DE ASPERGER (4to. Grado).
Trastorno autista – primer grado Refiere al grado mas profundo del trastorno, conocido como el Trastorno de Leo Kanner, quien describió el trastorno por primera vez, en 1943, dándole el Nombre de Autismo Infantil Precoz. Algunas de sus características son:  Evita mirar a los ojos.  Falta del desarrollo del lenguaje.  Tendencia al aislamiento.  Movimientos repetitivos recurrentes.  Ausencia de comunicación alternativa.  Aislamiento.
Autismo regresivo - Segundo Grado Se manifiesta un tipo particular de condiciones en el Trastorno del Espectro Autista donde hay un desarrollo, en algunos casos, aparentemente normal y en otros un desarrollo normal hasta aproximadamente los 18 meses ( en algunos casos el desarrollo puede ser normal hasta el año, 15 meses) y luego aparece una pérdida de las capacidades que el niño había adquirido. Pérdida y evitación del contacto ocular.  Pérdida del lenguaje.  Pérdida del juego y la interacción social.  Pérdida de la comunicación.  Aislamiento progresivo.  Aparecen conductas repetitivas.
Autismo de alto funcionamientoTercer Grado. Sus primeras manifestaciones suelen ser confundidas con Déficit de Atención o trastornos de otro tipo, ya que no se presentan las manifestaciones agudas del trastorno desde el inicio.  Lenguaje aparentemente  normal.  Torpeza motora generalizada.  Aprendizaje casi normal.  Ideas obsesivas.  Conductas rutinarias.  Gran capacidad de memoria.  Rigidez mental. Falta o dificultades para expresar emociones.
Síndrome de Asperger – Cuarto Grado. Solo en su entorno se nota que son “raros”, se aíslan, hablan siempre de sus intereses, son fríos y a veces dicen cosas muy duras sin parecer que les afecte en nada. Lenguaje aparentemente normal.  Aprendizaje normal con dificultades de atención.  Falta o dificultad para expresar y entender las emociones.  Son rutinarios, solitarios  y tienen ideas de tipo obsesivas.  Pueden ser muy inteligentes (mas que la media normal) en un área del desarrollo.  Torpeza motora generalizada.
Posibles causas del autismo. ,[object Object],    -Se creía que el autismo era consecuencia de una relación fría y poco cariñosa con los padres (lo que también se conoce como la “teoría de la madre nevera”).     -Varios estudios desacreditaron esas opiniones al constatar unas tasas de incidencia superiores en gemelos idénticos y hermanos y ofrecer pruebas sólidas de una contribución genética. ,[object Object],    -En los 70, se observó una relación entre la rubéola congénita y el autismo. También se ha establecido un vínculo entre la exposición prenatal a la talidomida y el autismo. ,[object Object],    -Ha sido objeto de un acalorado debate que ha llevado a muchos padres a negarse a vacunar a sus hijos con la vacuna triple vírica (paperas, sarampión y rubéola).
Terapias o Tratamientos. Nutrición: existen varias dietas que van desde la alimentación sin gluten a la eliminación de productos lácteos. Pueden producir problemas de comportamiento o actitudes regresivas. Musicoterapia: debido a que calma al niño e incluso puede relajarse lo suficiente como para participar con el resto de compañeros y llegar a cantar junto con la música. Integración sensorial: ayuda al niño a hacer frente a los problemas y se puede usar para relajar al niño. Terapia del habla: ayuda a enseñar al niño a expresarse los gestos y las técnicas de comunicación no verbal. Terapia del juego: permite al niño relajarse y centrarse en las cosas con las que realmente disfruta. www.youtube.com/watch?v=7pWdha1EcOM
Principio fundamental de la escuela inclusiva Todos los niños y niñas deben aprender juntos y todas las escuelas deben reconocer y responder a las diversas necesidades de su alumnado.
La escuela inclusiva es aquella que defiende que no se puede segregar a una persona por consecuencia de su discapacidad o dificultad de aprendizaje, género o pertenencia a minoría étnica.     LOE artículos 71,72.
Características fundamentales de la escuela inclusiva -La comunidad como una de sus principales bases. -Carecer de barreras u obstáculos que impidan el acceso a ella a algunos de sus componentes. -La colaboración entre docentes, alumnos y distintos miembros de la comunidad educativa. -Promueve la igualdad de todas las personas. -El principio de las proporciones naturales. -La inclusión en los procesos de planificación y toma de decisiones. -El establecimiento de una sólida red de apoyo. -Adaptación del currículum a las características del alumnado, siempre que resulte necesario. -Flexibilidad.
Diferencia entre inclusión e integración Integración   Inclusión  Procesos mediantes los cuales ciertos niños reciben apoyos con el objetivo de que puedan participar en los programas existentes de los colegios. Sugiere la reestructuración del programa del colegio para adaptarlo a las diversidades de los alumnos.
Requisitos para la diversidad en las escuelas -Reflexionar sobre los fines y sentidos de la educación obligatoria en el siglo XXI. -Desarrollar un currículum común, flexible y diverso adaptado a las necesidades del alumnado. -Adoptar una cultura y unas prácticas organizativas inclusivas Cumbre Iberoamericana 2010: “Educación para la inclusión social”.  Artículo 7.. -
Prácticas educativas que amparan la segregación en la escuela 1. Los niños con los niños y las niñas con las niñas. 2. Asignación de grupos según la opción religiosa. 3. Agrupamiento por rendimiento académico. 4. Apoyos fuera del aula. 5. La calificación como único criterio de éxito. 6. Agrupamiento de los alumnos “conflictivos”.
El papel de los padres en las escuelas inclusivas Junto con profesionales de la educación, padres y madres y las asociaciones formadas por éstos, materializan la idea de un único sistema educativo para todos, apartando así  la idea de que la educación especial estuviera encuadrada en un mundo educativo aparte.
FINALIDADES DE LAS AMPAS Asistir a los padres o tutores en todo aquello que concierne a la educación de sus hijos. Promover todo tipo de actividades encaminadas a la formación integral de los alumnos. Promover actividades encaminadas a la formación de los padres o tutores y a su integración en el proceso educativo.
        ÁNGEL RIVIÈRE:      PIONERO EN ESPAÑA Ángel Rivière “Cubre a un niño con sus blancos     copos de silencio”.  (Ángel Rivière)
Otro profesional dedicado al autismo ,[object Object],Es Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de  Burgos. Licenciado en Ciencias de la Educación (Pedagogía Terapéutica) por la Universidad Pontificia de Salamanca. Compagina su labor como profesor asociado en el Área de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Burgos con su trabajo como Responsable de los Servicios para Adultos con Autismo de Burgos. Sus trabajos de investigación desarrollados hasta el momento han estado centrados en el análisis de necesidades de las personas con TEA, en temas de integración laboral y calidad de vida (en Noviembre de 2008 ha recibido el I Premio Nacional de Investigación Ángel Rivière, por la investigación titulada Diseño y validación de una guía de indicadores de calidad de vida para organizaciones que prestan apoyo a personas con TEA).
Obra destacada:  TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Y CALIDAD DE VIDA GUIA DE INDICADORES PARA EVALUAR ORGANIZACIONES Y SERVICIOSSinopsis:  Las personas con trastornos del espectro autista manifiestan graves dificultades para expresar necesidades, deseos, nivel de satisfacción, estados físicos o emocionales..., en definitiva, para hablar y compartir información sobre sí mismas, cuestiones básicas si pretendemos evaluar su nivel de calidad de vida. A partir de esta evidencia, el autor plantea la creación de un instrumento que ayude a valorar el nivel de calidad de vida en este colectivo.
APOYOS ANTE EL AUTISMO Posibles ayudas Becas Subvenciones Asociaciones Centros Libros Derechos
http://www.youtube.com/watch?v=lpsNu3_6xPA&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=bc5nDF6R5jk YouTube - autismo
POSIBLES AYUDAS PARA EL TRATAMIENTO DEL AUTISMO Control de síntomas y tratamiento de los mismos (confecciona las necesidades del paciente). Las terapias ocupacionales y físicas ayudan a controlar los movimientos corporales. Modificación del comportamiento ( ayudar a tratar la agresividad y repetición de actitudes) y terapia de la comunicación (mejorar actividades verbales y no verbales). Las causas del autismo son aún material de investigación; los programas educativos intensivos y perdurables a través del tiempo y los centros de tratamientos para el autismo son de gran ayuda.
BECAS La “Sociedad de Autismo New Hampshire” ofrece la “Charlene Wood Memorial” de Becas. “Harry Gregg Fundación” ofrece becas a los residentes de Nueva Hampshire con dicapacidades físicas, intelectuales o emocionales. “ÁNGEL Inc”. ofrece becas para niños con autismo. “La Subvención Autismo” proporciona subsidios a los niños desfavorecidos económicamente para asistir a la “Escuela de Autismo Dominion ” en Richmond, Virginia. Los niños se benefician de la beca de matrícula. La misión de la “Escuela de Autismo Dominion” es proporcionar a los niños con autismo el programa educativo e individualizado ABA, en un ambiente de amor y de apoyo.
BECAS Ayudas Individualizadas a Personas con Discapacidad: Prestaciones económicas de carácter no periódico, para personas con minusvalía física, psíquica o sensorial que precisan determinados servicios, adquisición de instrumentos o ayudas especializadas, etc Ayudas para el alojamiento permanente, temporal y el alojamiento de fin de semana en recursos específicos.  Ayudas para el transporte para el desplazamiento a recursos especializados: Rehabilitación, solo en los supuestos de Atención Temprana.  Ayudas Periódicas para Personas con Discapacidad: Prestación económica de carácter mensual a personas afectadas de una minusvalía física, psíquica o sensorial que precisen determinados tratamientos o servicios
SUBVENCIONES Asociación Nacional de Autismo subvenciones similares se ofrecen a las familias por la ley-hoy por el Autismo, Autismo recursos para la familia, y ( el dinero de estas subvenciones no va directamente a las familias - y sólo podrán ser utilizados para los tratamientos del autismo y los costes relacionados). Administración central, Ayudas para alumnos con necesidades educativas especiales. Son éstas: A) Ayudas individuales directas para Educación Especial B) Subsidios de Educación Especial para familias numerosas con hijos con discapacidades o incapacitados para el trabajo C) Ayudas para actividades complementarias a la educación reglada para alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a sobredotación intelectual.
SUBVENCIONES Fundación ONCE, La Fundación tiene como objetivos la cooperación e integración de personas con discapacidad siendo beneficiarios potenciales cualquier español con discapacidad física, intelectual, sensorial o mental. Autismo España acaba de recibir en Toledo de manos de Obra Social Bancaja la concesión de la Ayuda al Servicio de Orientación y Asesoramiento Jurídico INFODERECHOS TEA de la Confederación y además de este servicio han sido promovidos proyectos de otras 15 entidades Confederadas, entre las que se encuentra ADANSI, Principado de Asturias, APACV, Comunidad Valenciana ( Asociación de Padres de personas con Autismo de la Comunidad Valenciana) y más.
ASOCIACIONES La confederación Autismo Españarealiza actividades de: Coordinación y gestión de programas de:  Atención Personal y Vida Autónoma de Personas con trastorno del espectro autista (TEA)  Promoción de Centros Residenciales y Viviendas Tuteladas  Apoyo a Familias con Personas Discapacitadas a su cargo.  Promoción Personal e Integración Social de Personas con TEA.  Educación de Adultos con TEA. en el Medio Acuático.  Programas de músico terapia.  Programas de Promoción para la Investigación del Autismo Información y difusión sobre autismo: Actualidad de nuestro colectivo en la página Web  Difusión en medios de comunicación Elaboración y distribución de publicaciones de autismo
ASOCIACIONES Servicio de Formación para Profesionales del Autismo y Familiares son: Celebración de Cursos de Formación.  Coordinación de Grupos de Trabajo.  Organización de Jornadas, Simposiums, Congresos y Encuentros Representación Institucional frente a  Administraciones Públicas e Instituciones Privadas: Defensor de los Derechos de las Personas con TEA. y sus Familias.  Portavoz de las Asociaciones de Padres Protectoras de Personas con TEA. del Estado Español.  Plataforma de representación nacional e internacional Centro de Recursos sobre Autismo: Centro de Documentación sobre Autismo.  Centro de Información y Asesoramiento sobre Autismo.  Centro de Reuniones para nuestro colectivo
CENTROS La asociación de padres de autistas “Niños del silencio “ (ADANSI) desembarcaba en Asturias para abrir en La Calzada, en una casa de indianos frente al Club Natación Santa Olaya, el primer centro de diagnóstico y tratamiento de autismo de la región.  Centro de Apoyo a la Integración (CAI), con 17 usuarios, a la vez que está a punto de abrir su ampliación, un moderno edificio aledaño , en la que se pondrá en marcha la primera vivienda tutelada para personas con autismo de la región. Todo con el apoyo del Principado, a través de diversas consejerías, del Ayuntamiento de Gijón e, incluso, del Hospital Central, cuya unidad de neuropediatría le deriva casos.  Residencia, con capacidad para 15 personas «que serán adultas, aunque también habrá plazas para menores que necesiten alojamiento temporal» Adansi no ha parado su crecimiento. Desde hace dos meses ha abierto en el mismo barrio, pero en la calle de Los Andes, otro dispositivo pionero: una unidad infantil para autistas.  El que fue el Centro de Atención Familiar del barrio se ha convertido en la cita semanal de 40 pequeños «que vienen a terapia, a clases de logopedia, porque el problema del autismo es la incomunicación. Cuando esa barrera se rompe, la evolución es impresionante».
CENTROS Nuevo centro de alojamiento permanente y/o temporal con una capacidad para hasta 15 personas. La residencia está situada en la calle Lucero, Esquina Pachín de Melás, S/N en Gijón.   Asociación de padres y tutores sin ánimo de lucro que se constituyó mediante Acta Fundacional de fecha 19 de enero de 1991 y cuya finalidad es promover el bienestar de las personas con trastorno del espectro autista en el Principado de Asturias, buscando en todos los aspectos una salida optimista y coherente a la problemática de sus hijos o tutelados, a través de actividades terapéuticas, educativas, recreativas, culturales y deportivas, mediante la promoción, creación, organización o patrocinio de centros de diagnóstico y evaluación, unidades de atención especializada e investigación, centros de terapia, viviendas-residencia, unidades de capacitación para el trabajo, talleres protegidos, unidades hospitalarias y servicios médicos, de conformidad con los planes de actuación que apruebe la Asamblea General
LIBROS Sigman.M y Capps.L(2000).Niños y niñas autistas. Riviere.A. (2000). El niño pequeño con autismo. Madrid Riviere.A. (2001). Autismo orientaciones para la intervención educativa. Madrid. Siegel.B.(2007). Helpingchildrenwithautismlearn. Oxford UniversityPress.
Derechos de las personas con autismo http://www.autismoalmeria.org/doc/Carta%20Derechos%20Personas%20TEA.pdf http://www.autismoalmeria.org/doc/resoluciononu.pdf
Algunas de las preguntas más frecuentes: ¿QUÉ SÍNTOMAS SE OBSERVAN EN UN NIÑO CON AUTISMO? El niño hace cosas extrañas, en la escuela nos dicen lo mismo, pero el pediatra nos dice que esperemos que es pequeño ¿QUÉ PODEMOS HACER? Un conocido de la familia nos ha dicho que ha oído algo sobre el autismo y que piensa que quizás lo que le ocurre a nuestro hijo sea eso. Hemos dado vueltas pero nadie nos lo confirma. ¿DÓNDE PODEMOS ACUDIR? ¿Cuál es la causa del autismo? ¿Podemos tener otro hijo con autismo o problemas similares?
WEBGRAFÍA http://www.autismo.org.es http://www.autismoalmeria.org Presentación con pictogramas: http://www.catedu.es/arasaac Diferentes páginas web: Youtube, Organización de Estados Iberoamericanos. Información enviada por Josetxu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistafern1980
 
Autismo diapositivas
Autismo diapositivasAutismo diapositivas
Autismo diapositivas
Andrea Restrepo
 
Trastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEATrastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEA
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
Karla Martinez Pinto
 
Nuevo concepto autismo en dsmv
Nuevo concepto autismo en dsmvNuevo concepto autismo en dsmv
Nuevo concepto autismo en dsmv
Marta Montoro
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismogina1991
 
Autismo fca gza cts
Autismo fca gza ctsAutismo fca gza cts
Autismo fca gza cts
Fanny
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
71195
 
Trastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro AutistaTrastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro Autista
Orlando Vargas Payares
 
Autismo
AutismoAutismo
QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.
Melissa Trujillo
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)Estefania Ocaña Rojo
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Autismo diapositivas
Autismo diapositivasAutismo diapositivas
Autismo diapositivas
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEATrastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEA
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Tea pa1
Tea pa1Tea pa1
Tea pa1
 
Nuevo concepto autismo en dsmv
Nuevo concepto autismo en dsmvNuevo concepto autismo en dsmv
Nuevo concepto autismo en dsmv
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
 
AUTISMO
AUTISMO AUTISMO
AUTISMO
 
Autismo fca gza cts
Autismo fca gza ctsAutismo fca gza cts
Autismo fca gza cts
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro AutistaTrastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro Autista
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.
 
Presentación autismo
Presentación autismoPresentación autismo
Presentación autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
 

Destacado

Autismo: desafios da inclusão da criança autista na escola regular
Autismo: desafios da inclusão da criança autista na escola regularAutismo: desafios da inclusão da criança autista na escola regular
Autismo: desafios da inclusão da criança autista na escola regular
Janderly Reis
 
Pedagogia - Autismo
Pedagogia - AutismoPedagogia - Autismo
Pedagogia - AutismoAurivan
 
Power point de autismo informatica
Power point de autismo  informaticaPower point de autismo  informatica
Power point de autismo informaticacaandrea
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
Centro de salud Torre Ramona
 
INTRODUCCION AL AUTISMO
INTRODUCCION AL AUTISMOINTRODUCCION AL AUTISMO
INTRODUCCION AL AUTISMO
crisap
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
ana peralta
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
kathepc
 
Trastornos del Espectro Autista
Trastornos del Espectro AutistaTrastornos del Espectro Autista
Trastornos del Espectro Autista
AndreaVeronicaGutierrez
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
T-xe Errotaberri
 
Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 1
Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 1Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 1
Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 1
Juan David Palacio O
 
EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO
EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO
EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO
Shirley G. Poma A.
 
Autismo (Liliana G.)
Autismo (Liliana G.)Autismo (Liliana G.)
Autismo (Liliana G.)
Caruso1222
 
Trastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro AutistaTrastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro Autistajuaninmtb
 
ApresentaçãO Autismo
ApresentaçãO AutismoApresentaçãO Autismo
ApresentaçãO Autismo
Genilson Costa e Silva
 
Autismo Presentacion
Autismo PresentacionAutismo Presentacion
Autismo Presentacion
Maria Isabel Jusino
 
Autismo os educadores são a chave para inclusão!
Autismo  os educadores são a chave para inclusão!Autismo  os educadores são a chave para inclusão!
Autismo os educadores são a chave para inclusão!Raline Guimaraes
 

Destacado (20)

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo: desafios da inclusão da criança autista na escola regular
Autismo: desafios da inclusão da criança autista na escola regularAutismo: desafios da inclusão da criança autista na escola regular
Autismo: desafios da inclusão da criança autista na escola regular
 
Pedagogia - Autismo
Pedagogia - AutismoPedagogia - Autismo
Pedagogia - Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Power point de autismo informatica
Power point de autismo  informaticaPower point de autismo  informatica
Power point de autismo informatica
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
INTRODUCCION AL AUTISMO
INTRODUCCION AL AUTISMOINTRODUCCION AL AUTISMO
INTRODUCCION AL AUTISMO
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
 
Autismo.
Autismo.Autismo.
Autismo.
 
Trastornos del Espectro Autista
Trastornos del Espectro AutistaTrastornos del Espectro Autista
Trastornos del Espectro Autista
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
 
Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 1
Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 1Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 1
Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 1
 
EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO
EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO
EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO
 
Autismo (Liliana G.)
Autismo (Liliana G.)Autismo (Liliana G.)
Autismo (Liliana G.)
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro AutistaTrastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro Autista
 
ApresentaçãO Autismo
ApresentaçãO AutismoApresentaçãO Autismo
ApresentaçãO Autismo
 
Autismo Presentacion
Autismo PresentacionAutismo Presentacion
Autismo Presentacion
 
Autismo os educadores são a chave para inclusão!
Autismo  os educadores são a chave para inclusão!Autismo  os educadores são a chave para inclusão!
Autismo os educadores são a chave para inclusão!
 

Similar a Autismo A

AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
DianaItzelMendozaCal
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
Mayra Leal Cortes
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendoza
malencf
 
Trabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboaTrabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboaJessica Borboa
 
Que es el_autismo_1_
Que es el_autismo_1_Que es el_autismo_1_
Que es el_autismo_1_Paola Reyes
 
Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02
Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02
Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02il_lusio
 
Kent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptxKent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptx
PercyErickFloresSola
 
El autismo y la socialización
El autismo y la socializaciónEl autismo y la socialización
El autismo y la socialización
Angélica Aguilar
 
Informe proyecto
Informe proyectoInforme proyecto
Informe proyecto
NUVIA GUERRERO
 
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)David Parra
 
guia-autismo-para-educadores-y-profesores.pdf
guia-autismo-para-educadores-y-profesores.pdfguia-autismo-para-educadores-y-profesores.pdf
guia-autismo-para-educadores-y-profesores.pdf
CandyJimnez3
 
Primera parte autismo
Primera parte autismoPrimera parte autismo
Primera parte autismo
mishelespinoza1
 
Tuliosssssss
TuliosssssssTuliosssssss
Tuliosssssss
JennySoliz
 
5 trastornos de desarrollo
5 trastornos de desarrollo5 trastornos de desarrollo
5 trastornos de desarrollo
Ramiro Rodriguez Garcia
 
Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...
Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...
Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...
Geraima Espinoza F
 

Similar a Autismo A (20)

utismo
utismoutismo
utismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
El Autismo
 El Autismo El Autismo
El Autismo
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendoza
 
Trabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboaTrabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboa
 
Autismo (1)
Autismo (1)Autismo (1)
Autismo (1)
 
Que es el_autismo_1_
Que es el_autismo_1_Que es el_autismo_1_
Que es el_autismo_1_
 
Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02
Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02
Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02
 
Kent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptxKent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptx
 
El autismo y la socialización
El autismo y la socializaciónEl autismo y la socialización
El autismo y la socialización
 
Informe proyecto
Informe proyectoInforme proyecto
Informe proyecto
 
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
 
guia-autismo-para-educadores-y-profesores.pdf
guia-autismo-para-educadores-y-profesores.pdfguia-autismo-para-educadores-y-profesores.pdf
guia-autismo-para-educadores-y-profesores.pdf
 
Primera parte autismo
Primera parte autismoPrimera parte autismo
Primera parte autismo
 
Tuliosssssss
TuliosssssssTuliosssssss
Tuliosssssss
 
5 trastornos de desarrollo
5 trastornos de desarrollo5 trastornos de desarrollo
5 trastornos de desarrollo
 
Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...
Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...
Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...
 

Más de Universidad de Oviedo

Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
Universidad de Oviedo
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
Universidad de Oviedo
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
Universidad de Oviedo
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
Universidad de Oviedo
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
Universidad de Oviedo
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
Universidad de Oviedo
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
Universidad de Oviedo
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
Universidad de Oviedo
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
Universidad de Oviedo
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
Universidad de Oviedo
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
Universidad de Oviedo
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
Universidad de Oviedo
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
Universidad de Oviedo
 
Mujeres pioneras en educación
Mujeres pioneras en educaciónMujeres pioneras en educación
Mujeres pioneras en educación
Universidad de Oviedo
 

Más de Universidad de Oviedo (20)

Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
 
Mujeres pioneras en educación
Mujeres pioneras en educaciónMujeres pioneras en educación
Mujeres pioneras en educación
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Autismo A

  • 1. AUTISMO MATERIA: DIDÁCTICA GENERAL TEMA A EXPONER: AUTISMO REALIZADO POR: ÁLVAREZ ARMADA, PATRICIA ESPINA ÁLVAREZ, EDELWEISS FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ , LETICIA GUINLE RODRÍGUEZ, AGUSTINA DOCENTE: ARRIETA GALLASTEGUI , JOSÉ JOAQUÍN
  • 2. Agradecimientos María Antonia Medina Laura Escudero Adansi
  • 3. ÍNDICE Autismo: características y niveles. Causas. Terapias. Escuela Inclusiva: características. Diferencia entre inclusión e integración. Cumbre Iberoamericana 2010. Ángel Rivière: pionero en España. Otro profesional dedicado al autismo. Apoyos ante el autismo. Ayudas, becas, subvenciones. Asociaciones y centros. Libros. Derechos de las personas con autismo. Algunas preguntas más frecuentes. Webgrafía.
  • 4. ¿Qué es el autismo?. palabra autismo, del griego auto- de autós, "propio, uno mismo", fue utilizada por primera vez por el psiquiatra suizo Eugene Bleuler en un tomo del American Journal of Insanity, en 1912. Definido por primera vez en 1943 por el Dr. Leo Kanner; a la vez surgió también el Dr. Hans Asperger pero no reconocido hasta 1981. El autismo es un trastorno del desarrollo, permanente y profundo. Afecta a la comunicación, imaginación, planificación y reciprocidad emocional. Los síntomas que se pueden presentar son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las esterotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos). YouTube - El viaje de María (subtitulado)
  • 5. Incidencia delautismo. Se cree que la incidencia está en aumento, pero no está claro si eso se debe a un aumento real de casos o simplemente a un mayor número de diagnósticos. El autismo afecta cuatro veces más a los hombres que a las mujeres, y se puede encontrar en todo el mundo, sin importar etnia o cultura. Se estima que el autismo afecta a cuatro de cada 10.000 personas en el mundo, dependiendo del criterio de diagnóstico usado. Cabe notar que una persona autista puede tener mayores problemas en unas áreas y que se le den mejor otras. Por ejemplo, existen personas autistas que carecen de habla pero pueden comunicarse por escrito muy elocuentemente.
  • 6. Síntomas. No responde cuando se les llama. Parecen estar en su mundo. Juegan solos. Evitan cualquier contacto tanto físico como visual. No juegan de manera adecuada con los juguetes. No se interesan por otras personas. Realizan movimientos repetitivos y sin sentido. Tienen poco miedo a situaciones peligrosas. Presentan dificultades en expresar necesidades. Son resistentes al cambio. Algunas de estas características generales pueden ir cambiando con los años, y sus reacciones a nivel social, conductual y cognitivo pueden llegar a tener una modificación a medida que va pasando el tiempo.
  • 7. Niveles del autismo. Ángel Rivière realizó una distinción en diferentes niveles del autismo: TRASTORNO AUTISTA (1er. Grado). AUTISMO REGRESIVO (2° Grado). AUTISMO DE ALTO FUNCIONAMIENTO (3er. Grado) . SINDROME DE ASPERGER (4to. Grado).
  • 8. Trastorno autista – primer grado Refiere al grado mas profundo del trastorno, conocido como el Trastorno de Leo Kanner, quien describió el trastorno por primera vez, en 1943, dándole el Nombre de Autismo Infantil Precoz. Algunas de sus características son: Evita mirar a los ojos. Falta del desarrollo del lenguaje. Tendencia al aislamiento. Movimientos repetitivos recurrentes. Ausencia de comunicación alternativa. Aislamiento.
  • 9. Autismo regresivo - Segundo Grado Se manifiesta un tipo particular de condiciones en el Trastorno del Espectro Autista donde hay un desarrollo, en algunos casos, aparentemente normal y en otros un desarrollo normal hasta aproximadamente los 18 meses ( en algunos casos el desarrollo puede ser normal hasta el año, 15 meses) y luego aparece una pérdida de las capacidades que el niño había adquirido. Pérdida y evitación del contacto ocular. Pérdida del lenguaje. Pérdida del juego y la interacción social. Pérdida de la comunicación. Aislamiento progresivo. Aparecen conductas repetitivas.
  • 10. Autismo de alto funcionamientoTercer Grado. Sus primeras manifestaciones suelen ser confundidas con Déficit de Atención o trastornos de otro tipo, ya que no se presentan las manifestaciones agudas del trastorno desde el inicio. Lenguaje aparentemente  normal. Torpeza motora generalizada. Aprendizaje casi normal. Ideas obsesivas. Conductas rutinarias. Gran capacidad de memoria. Rigidez mental. Falta o dificultades para expresar emociones.
  • 11. Síndrome de Asperger – Cuarto Grado. Solo en su entorno se nota que son “raros”, se aíslan, hablan siempre de sus intereses, son fríos y a veces dicen cosas muy duras sin parecer que les afecte en nada. Lenguaje aparentemente normal. Aprendizaje normal con dificultades de atención. Falta o dificultad para expresar y entender las emociones. Son rutinarios, solitarios  y tienen ideas de tipo obsesivas. Pueden ser muy inteligentes (mas que la media normal) en un área del desarrollo. Torpeza motora generalizada.
  • 12.
  • 13. Terapias o Tratamientos. Nutrición: existen varias dietas que van desde la alimentación sin gluten a la eliminación de productos lácteos. Pueden producir problemas de comportamiento o actitudes regresivas. Musicoterapia: debido a que calma al niño e incluso puede relajarse lo suficiente como para participar con el resto de compañeros y llegar a cantar junto con la música. Integración sensorial: ayuda al niño a hacer frente a los problemas y se puede usar para relajar al niño. Terapia del habla: ayuda a enseñar al niño a expresarse los gestos y las técnicas de comunicación no verbal. Terapia del juego: permite al niño relajarse y centrarse en las cosas con las que realmente disfruta. www.youtube.com/watch?v=7pWdha1EcOM
  • 14. Principio fundamental de la escuela inclusiva Todos los niños y niñas deben aprender juntos y todas las escuelas deben reconocer y responder a las diversas necesidades de su alumnado.
  • 15. La escuela inclusiva es aquella que defiende que no se puede segregar a una persona por consecuencia de su discapacidad o dificultad de aprendizaje, género o pertenencia a minoría étnica. LOE artículos 71,72.
  • 16. Características fundamentales de la escuela inclusiva -La comunidad como una de sus principales bases. -Carecer de barreras u obstáculos que impidan el acceso a ella a algunos de sus componentes. -La colaboración entre docentes, alumnos y distintos miembros de la comunidad educativa. -Promueve la igualdad de todas las personas. -El principio de las proporciones naturales. -La inclusión en los procesos de planificación y toma de decisiones. -El establecimiento de una sólida red de apoyo. -Adaptación del currículum a las características del alumnado, siempre que resulte necesario. -Flexibilidad.
  • 17. Diferencia entre inclusión e integración Integración Inclusión Procesos mediantes los cuales ciertos niños reciben apoyos con el objetivo de que puedan participar en los programas existentes de los colegios. Sugiere la reestructuración del programa del colegio para adaptarlo a las diversidades de los alumnos.
  • 18.
  • 19. Requisitos para la diversidad en las escuelas -Reflexionar sobre los fines y sentidos de la educación obligatoria en el siglo XXI. -Desarrollar un currículum común, flexible y diverso adaptado a las necesidades del alumnado. -Adoptar una cultura y unas prácticas organizativas inclusivas Cumbre Iberoamericana 2010: “Educación para la inclusión social”. Artículo 7.. -
  • 20. Prácticas educativas que amparan la segregación en la escuela 1. Los niños con los niños y las niñas con las niñas. 2. Asignación de grupos según la opción religiosa. 3. Agrupamiento por rendimiento académico. 4. Apoyos fuera del aula. 5. La calificación como único criterio de éxito. 6. Agrupamiento de los alumnos “conflictivos”.
  • 21. El papel de los padres en las escuelas inclusivas Junto con profesionales de la educación, padres y madres y las asociaciones formadas por éstos, materializan la idea de un único sistema educativo para todos, apartando así la idea de que la educación especial estuviera encuadrada en un mundo educativo aparte.
  • 22. FINALIDADES DE LAS AMPAS Asistir a los padres o tutores en todo aquello que concierne a la educación de sus hijos. Promover todo tipo de actividades encaminadas a la formación integral de los alumnos. Promover actividades encaminadas a la formación de los padres o tutores y a su integración en el proceso educativo.
  • 23. ÁNGEL RIVIÈRE: PIONERO EN ESPAÑA Ángel Rivière “Cubre a un niño con sus blancos copos de silencio”. (Ángel Rivière)
  • 24.
  • 25. Obra destacada: TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Y CALIDAD DE VIDA GUIA DE INDICADORES PARA EVALUAR ORGANIZACIONES Y SERVICIOSSinopsis: Las personas con trastornos del espectro autista manifiestan graves dificultades para expresar necesidades, deseos, nivel de satisfacción, estados físicos o emocionales..., en definitiva, para hablar y compartir información sobre sí mismas, cuestiones básicas si pretendemos evaluar su nivel de calidad de vida. A partir de esta evidencia, el autor plantea la creación de un instrumento que ayude a valorar el nivel de calidad de vida en este colectivo.
  • 26. APOYOS ANTE EL AUTISMO Posibles ayudas Becas Subvenciones Asociaciones Centros Libros Derechos
  • 28. POSIBLES AYUDAS PARA EL TRATAMIENTO DEL AUTISMO Control de síntomas y tratamiento de los mismos (confecciona las necesidades del paciente). Las terapias ocupacionales y físicas ayudan a controlar los movimientos corporales. Modificación del comportamiento ( ayudar a tratar la agresividad y repetición de actitudes) y terapia de la comunicación (mejorar actividades verbales y no verbales). Las causas del autismo son aún material de investigación; los programas educativos intensivos y perdurables a través del tiempo y los centros de tratamientos para el autismo son de gran ayuda.
  • 29. BECAS La “Sociedad de Autismo New Hampshire” ofrece la “Charlene Wood Memorial” de Becas. “Harry Gregg Fundación” ofrece becas a los residentes de Nueva Hampshire con dicapacidades físicas, intelectuales o emocionales. “ÁNGEL Inc”. ofrece becas para niños con autismo. “La Subvención Autismo” proporciona subsidios a los niños desfavorecidos económicamente para asistir a la “Escuela de Autismo Dominion ” en Richmond, Virginia. Los niños se benefician de la beca de matrícula. La misión de la “Escuela de Autismo Dominion” es proporcionar a los niños con autismo el programa educativo e individualizado ABA, en un ambiente de amor y de apoyo.
  • 30. BECAS Ayudas Individualizadas a Personas con Discapacidad: Prestaciones económicas de carácter no periódico, para personas con minusvalía física, psíquica o sensorial que precisan determinados servicios, adquisición de instrumentos o ayudas especializadas, etc Ayudas para el alojamiento permanente, temporal y el alojamiento de fin de semana en recursos específicos. Ayudas para el transporte para el desplazamiento a recursos especializados: Rehabilitación, solo en los supuestos de Atención Temprana. Ayudas Periódicas para Personas con Discapacidad: Prestación económica de carácter mensual a personas afectadas de una minusvalía física, psíquica o sensorial que precisen determinados tratamientos o servicios
  • 31. SUBVENCIONES Asociación Nacional de Autismo subvenciones similares se ofrecen a las familias por la ley-hoy por el Autismo, Autismo recursos para la familia, y ( el dinero de estas subvenciones no va directamente a las familias - y sólo podrán ser utilizados para los tratamientos del autismo y los costes relacionados). Administración central, Ayudas para alumnos con necesidades educativas especiales. Son éstas: A) Ayudas individuales directas para Educación Especial B) Subsidios de Educación Especial para familias numerosas con hijos con discapacidades o incapacitados para el trabajo C) Ayudas para actividades complementarias a la educación reglada para alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a sobredotación intelectual.
  • 32. SUBVENCIONES Fundación ONCE, La Fundación tiene como objetivos la cooperación e integración de personas con discapacidad siendo beneficiarios potenciales cualquier español con discapacidad física, intelectual, sensorial o mental. Autismo España acaba de recibir en Toledo de manos de Obra Social Bancaja la concesión de la Ayuda al Servicio de Orientación y Asesoramiento Jurídico INFODERECHOS TEA de la Confederación y además de este servicio han sido promovidos proyectos de otras 15 entidades Confederadas, entre las que se encuentra ADANSI, Principado de Asturias, APACV, Comunidad Valenciana ( Asociación de Padres de personas con Autismo de la Comunidad Valenciana) y más.
  • 33. ASOCIACIONES La confederación Autismo Españarealiza actividades de: Coordinación y gestión de programas de: Atención Personal y Vida Autónoma de Personas con trastorno del espectro autista (TEA) Promoción de Centros Residenciales y Viviendas Tuteladas Apoyo a Familias con Personas Discapacitadas a su cargo. Promoción Personal e Integración Social de Personas con TEA. Educación de Adultos con TEA. en el Medio Acuático. Programas de músico terapia. Programas de Promoción para la Investigación del Autismo Información y difusión sobre autismo: Actualidad de nuestro colectivo en la página Web Difusión en medios de comunicación Elaboración y distribución de publicaciones de autismo
  • 34. ASOCIACIONES Servicio de Formación para Profesionales del Autismo y Familiares son: Celebración de Cursos de Formación. Coordinación de Grupos de Trabajo. Organización de Jornadas, Simposiums, Congresos y Encuentros Representación Institucional frente a  Administraciones Públicas e Instituciones Privadas: Defensor de los Derechos de las Personas con TEA. y sus Familias. Portavoz de las Asociaciones de Padres Protectoras de Personas con TEA. del Estado Español. Plataforma de representación nacional e internacional Centro de Recursos sobre Autismo: Centro de Documentación sobre Autismo. Centro de Información y Asesoramiento sobre Autismo. Centro de Reuniones para nuestro colectivo
  • 35. CENTROS La asociación de padres de autistas “Niños del silencio “ (ADANSI) desembarcaba en Asturias para abrir en La Calzada, en una casa de indianos frente al Club Natación Santa Olaya, el primer centro de diagnóstico y tratamiento de autismo de la región. Centro de Apoyo a la Integración (CAI), con 17 usuarios, a la vez que está a punto de abrir su ampliación, un moderno edificio aledaño , en la que se pondrá en marcha la primera vivienda tutelada para personas con autismo de la región. Todo con el apoyo del Principado, a través de diversas consejerías, del Ayuntamiento de Gijón e, incluso, del Hospital Central, cuya unidad de neuropediatría le deriva casos. Residencia, con capacidad para 15 personas «que serán adultas, aunque también habrá plazas para menores que necesiten alojamiento temporal» Adansi no ha parado su crecimiento. Desde hace dos meses ha abierto en el mismo barrio, pero en la calle de Los Andes, otro dispositivo pionero: una unidad infantil para autistas. El que fue el Centro de Atención Familiar del barrio se ha convertido en la cita semanal de 40 pequeños «que vienen a terapia, a clases de logopedia, porque el problema del autismo es la incomunicación. Cuando esa barrera se rompe, la evolución es impresionante».
  • 36. CENTROS Nuevo centro de alojamiento permanente y/o temporal con una capacidad para hasta 15 personas. La residencia está situada en la calle Lucero, Esquina Pachín de Melás, S/N en Gijón. Asociación de padres y tutores sin ánimo de lucro que se constituyó mediante Acta Fundacional de fecha 19 de enero de 1991 y cuya finalidad es promover el bienestar de las personas con trastorno del espectro autista en el Principado de Asturias, buscando en todos los aspectos una salida optimista y coherente a la problemática de sus hijos o tutelados, a través de actividades terapéuticas, educativas, recreativas, culturales y deportivas, mediante la promoción, creación, organización o patrocinio de centros de diagnóstico y evaluación, unidades de atención especializada e investigación, centros de terapia, viviendas-residencia, unidades de capacitación para el trabajo, talleres protegidos, unidades hospitalarias y servicios médicos, de conformidad con los planes de actuación que apruebe la Asamblea General
  • 37. LIBROS Sigman.M y Capps.L(2000).Niños y niñas autistas. Riviere.A. (2000). El niño pequeño con autismo. Madrid Riviere.A. (2001). Autismo orientaciones para la intervención educativa. Madrid. Siegel.B.(2007). Helpingchildrenwithautismlearn. Oxford UniversityPress.
  • 38. Derechos de las personas con autismo http://www.autismoalmeria.org/doc/Carta%20Derechos%20Personas%20TEA.pdf http://www.autismoalmeria.org/doc/resoluciononu.pdf
  • 39. Algunas de las preguntas más frecuentes: ¿QUÉ SÍNTOMAS SE OBSERVAN EN UN NIÑO CON AUTISMO? El niño hace cosas extrañas, en la escuela nos dicen lo mismo, pero el pediatra nos dice que esperemos que es pequeño ¿QUÉ PODEMOS HACER? Un conocido de la familia nos ha dicho que ha oído algo sobre el autismo y que piensa que quizás lo que le ocurre a nuestro hijo sea eso. Hemos dado vueltas pero nadie nos lo confirma. ¿DÓNDE PODEMOS ACUDIR? ¿Cuál es la causa del autismo? ¿Podemos tener otro hijo con autismo o problemas similares?
  • 40. WEBGRAFÍA http://www.autismo.org.es http://www.autismoalmeria.org Presentación con pictogramas: http://www.catedu.es/arasaac Diferentes páginas web: Youtube, Organización de Estados Iberoamericanos. Información enviada por Josetxu